Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged mente

Rss Feed Group items tagged

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Leticia Romeo

No basta estar informados, hay que transformar: Elsa Punset | Diario RotativoDiario Rot... - 0 views

  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones”, subrayó. En este primer día de actividades también se contó con el aporte de Jim Kwik, fundador de Kwik Learning, el famoso proceso de lectura, memoria y pensamiento Kwik utilizado durante décadas en más de setenta países. En su intervención destacó que a la fecha, la forma de aprender es la misma que se aplicó en el siglo XX, de manera que estamos creciendo con las técnicas del siglo pasado y ese es el desafío que tenemos todos porque el mundo ha cambiado en la última década. “Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más”, comentó. Kwik también señaló que otra técnica para aprender más, y la cual pocos aplican en la vida diaria, es saber respirar para oxigenar el cerebro y todo el cuerpo. Finalmente, recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo. Jim creó estos métodos de aprendizaje revolucionario, después de una vida de lucha académica y sobrecarga de información que, literalmente, lo dejaron en una cama de hospital. Jim Kwik es el fundador y curador de la conferencia anual de aprendizaje “Tú, superhéroe ? Cambia tu cerebro, cambia el mundo” (“Superhero You ? Change Your Brain, Change The World”). La Sexta Edición de la Ciudad de las Ideas se desarrolla en el auditorio del Complejo Cultural Universitario bajo el lema “Dagerous Ideas”, del 7 al 9 de noviembre. Nacionales - Comentarios: 0 var addthis_config = { "data_track_clickback":true, ui_language: "es" } × Los comentarios están cerrados. También le puede interesar: ESTADOS Presenta IBM soluciones para transformar organizaciones de Puebla DERECHOS HUMANOS No basta retiro de publicidad sexista, advierten a Tecate DEPORTES Aborda Eduardo Punset las redes sociales en “La oveja eléctrica” Opinión Basta de violencia OPINION Basta de Góngoras en México googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262363531-0'); }); googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262487283-0'); });
  • La información solo sirve cuando se logra transformarla en conocimiento
  • Somos la sociedad del saber, creativa, capaz de generar información y generarla en conciencia.
  • ...7 more annotations...
  • investiga la inteligencia emocional en la toma de decisiones y aprendizaje de niños y
  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones
  • Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan
  • aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más
  • recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo.
    • Leticia Romeo
       
      Agregó recordar solo lo nuevo que nos permita generar conocimiento, para el contexto que estamos debatiendo.
  • Cambia tu
  • cerebro, cambia el mundo
Gladys Güiza Lemos

Bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa - 1 views

    • MARTA LOUGEDO
       
      Sobrecarga informativa
  • Socializar
  • ausan problemas mentales y problemas de rendimiento
  • ...19 more annotations...
  • no se han creado herramientas de buenas prácticas para evitar las peores consecuencias de mantener nuestra atención constantemente fragmentada, a la vez que abruman las enormes cantidades de información. Bloqueo temporal, ansiedad, estrés, depresión en última instancia.
  • el cansancio mental no parece ser tenido en cuenta
  • prácticas sencillas bastan para combatir
  • "pirámide de la mente saludable
  • carecemos de información simple y clara sobre hábitos mentales saludables. Poca gente sabe cuánto cuesta tener una salud mental óptima, ni las implicaciones de haberla perdido
  • 7 actividades para lograr bienestar mental
  • Concentrarse:
  • Recreo
  • Crece la epidemia de la saturación mental,
  • Ejercicio físico:
  • Mirarse al interior de uno mismo
  • Relajarse:
  • Dormir:
  • anterior a la Revolución Industrial y los profundos cambios en la organización del trabajo experimentados por la clase media urbana
  • la sensación del individuo de que, haga lo que haga, no podrá consultar toda la información a su alcance.
  • ya había signos del fenómeno en los textos manuscritos de culturas pre-modernas, mientras que la invención de la imprenta en el siglo XV lo aceleraron
  • minar nuestra confianza y frescura mental
  • consulta constante (¿compulsiva?) de medios sociales, correo electrónico o mensajería instantáne
  • que su trabajo es interrumpido necesitan entre 5 y 15 minutos para recuperar su concentració
  •  
    Artículo con consejos para mejorar el bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa
  • ...2 more comments...
  •  
    Articulo sobre como lograr el bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa
  •  
    Tras llegar a este punto en el que hay que reflexionar sobre el concepto de "information overload" o sobrecarga de información a la que estamos sometidos casi a diario aquell@s que seguimos aprendiendo e intentamos estar al día, he estado buscando en la fuente de recursos....y ¿qué encontré? Pues bien, tengo que comentaros que este artículo al que hago referencia en el enunciado del post...es simplemente muy bueno. Sólo unas cuantas reflexiones de las que me gustaría apoderme, "literalmente hablando": Medimos el cansancio físico y no el mental . Hoy en día, y en nuestra profesión como docentes, estamos cansados de escuchar y oir decir a un gran número de la población...¡qué bien viven los maestros! Pero, ¿alguien se ha parado a pensar y medir nuestro cansancio mental? ¿el nivel de estrés al que estamos sometidos a diario? Un docente tiene que estar al 100% física y mentalmente dentro de un aula, es un escenario muy exigente, ya que si el público detecta tu debilidad, no tienes nada que hacer... Un equivalente de la pirámide de la alimentación para el bienestar mental . No había oído hablar de esta pirámide, pero desde luego, mañana mismo la coloco en mi aula... image description Sin directrices sobre hábitos mentales saludables 7 actividades para lograr bienestar mental El cerebro puede mejorar o atrofiarse Siguiendo el esquema diseñado para esta actividad,se nos solicita nuestra opinión sobre la capacidad para gestionar esa sobrecarga. Bajo mi punto de vista, y teniendo en cuenta todo lo aprendido hasta ahora, el propio sistema, en este caso, internet, también ofrece herramientas para poder filtrar y gestionar la información que produce, de lo contrario, sería imposible poder manejar un volumen tan ingente de información a diario. Enlazando con la última pregunta que se nos hace, herramientas como DIIGO, facilitan muy mucho esa discriminación y separación de información a la que tenemos acceso y que -bajo ningún concepto
  •  
    Bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa. Me he animado a colgar este artículo porque el enfoque me ha parecido interesante. Comenta cómo puede afectar el exceso de información a nuestra mente, por ello considera que la filtración de la información es una necesidad no solo para nuestra eficacia a la hora de recoger datos sobre el tema en cuestión, si no porque puede ser insalubre para nuestra mente. Incluso nos propone siete actividades mentales para evitar las consecuencias de la sobrecarga informativa. Por último hace un breve comentario histórico sobre la sobrecarga informativa que actualmente nos puede resultar hasta divertido. Comenta cómo ya Séneca se quejaba de la abundancia de libros o en el siglo XIII un monje benedictino escribió un libro donde resumía lo esencial del saber ya que quería evitar a otras personas el problema que suponía "la multitud de libros, la falta de tiempo y el carácter escurridizo de la memoria". Algo diferente e interesante a la vez. Espero que os guste
  •  
    La sobrecarga informativa causa problemas mentales y problemas de rendimiento.
christian palafox

Curso mooc: MOOCafé - 0 views

  •  
    MOOCafé MOOCafé http://sfy.co/geH1 #storify http://sfy.co/geH1 #storify http://storify.com/ChristianTICRSE/moocafe?utm_medium=sfy.co-twitter&utm_campaign=&utm_source=t.co&utm_content=storify-pingback&awesm=sfy.co_geH1 https://www.youtube.com/watch?v=tmq9M_xRB5Q https://www.youtube.com/watch?v=ePOnn0H9GMY https://www.youtube.com/watch?v=I8hKSzv_rRw https://www.youtube.com/watch?v=iQWvc6qhTds https://www.youtube.com/watch?v=4a7NbUIr_iQ Reflexión: Me gustaría que la escuela fuese un lugar más práctico y entretenido para aprender, sobre todo utilizando las nuevas tecnologías. La educación en el Siglo XXI debería ser más flexible y autodidacta, tendrían que cambiar las rúbricas de evaluación y la forma de pensar de los docentes, es decir, volverse más innovadores. La misma escuela debería de realizar actividades prácticas, teniendo contacto con las comunidades y llevando a los alumnos a realizar sus prácticas en las mismas, además de mostrarles una forma más llamativa de cómo se puede adquirir conocimiento. El sistema educativo actual debe cambiar, las mentes de los docentes deben estar abiertas a todo tipo de posibilidades, sobre todo a la evolución tecnológica. La gran disposición que actualmente tienen la mayoría de los docentes por cambiar sus formas de enseñanza es una gran ventaja, además es recomendable apoyarse en los docentes que dominan este tipo de tecnologías y con los que dominan los conocimientos, es indispensable estar unidos y aprender los unos de los otros.
Ángel Caminero López de Lerma

reflexión sobre el concepto de 'information overload' o sobrecarga informativa - 3 views

Gerson, no hay que olvidar que en el teléfono en el mismo sitio que podemos conectar datos o wifi podemos realizar la desconexión temporal, si la interrupción es porque estamos trabajando con el or...

eduPLEmooc Content Curator PLE_INTEF #PLE_INTEF #PLE educación PLE informacion aprendizaje recursos

Ana Morey

Abundancia de información, informémonos sobre su gestión. - 1 views

Reflexionar, es importante, te detienes y observas detenidamente tu objeto de análisis para proceder a extraer, mínimamente, unas conclusiones. La temática es la INFOXICACIÓN. Vivimos en un mundo c...

reflexión eduPLEmooc content curator sobrecargadeinformación i

started by Ana Morey on 26 Jan 14 no follow-up yet
naviohe

aprender a aprender - 2 views

Mis Reflexiones acerca de la sobre abundancia informática. Desde mi perspectiva de una cultura de vida sana con hábitos que profesen un bienestar general desde lo particular, la verdad que me sien...

victor manuel blanco gijon

Atentos a todo... y a nada | Sociedad | EL PAÍS - 1 views

  • información nos bombardeé
  • instantáneo
  • hiperconectada
  • ...33 more annotations...
  • estrés, la ansiedad informativa, la confusión, la superficialidad o la falta de atención
  • Alfons Cornellá
  • Infonomía
  • la información recibida es mucho mayor que la que somos capaces de procesar
  • no tratar ninguna información en profundidad
  • todos pasamos a ser productores de información
  • David de Ugarte
  • Cada vez pasamos más tiempo en este mundo de los unos y ceros y menos en el de la carne y los huesos
  • José Antonio Redondo
  • David Lewis
  • cansa a la mente
  • "La avalancha de información que se puede gestionar mejor si establecemos prioridades
  • parálisis de la capacidad analítica, ansiedad y dudas, y conduce a malas decisiones y conclusiones erróneas
  • "El exceso es más perjudicial que provechoso
  • Jorge Franganillo
  • Fatiga Informativa,
  • Amir Khaki
  • .Muchas cosas pasan desapercibidas, miradas sin ser vista
  • Roberto Balaguer
  • superficialidad
  • Nicholas Carr
  • "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa"
  • nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación
  • menos capaces para profundizar en esa información
  • en exceso es asfixiante y resulta difícil de procesar
  • La causa: su actividad multitarea, atento a la vez a la web, el Twitter, el teléfono, el Skype, el Facebook... "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa"
  • Cada vez somos más multitarea y esto es irreversible. "Son las habilidades que, por otro lado, cada vez valora más el mercado laboral: empleados que tengan esa habilidad de gestionar en contextos de saturación de información
  • : apagar el ordenador, la televisión, silenciar el teléfono.
  • tener claro qué temas nos interesan, centrar la atención en pocas áreas y procurar que sean lo bastante concretas.
  • Desconectándonos un rato
  • No dedicarse a leer y contestar el correo en cualquier momento, sino solo a determinadas horas de la jornada labora
  • Atentos a todo... y a nada
  • 'E-mails', redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La 'infoxicación' empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas
  •  
    "Recuerden cuando el mundo era (un poco) más tranquilo. Solo había un par de canales de televisión. Las cartas postales cuidadosamente manuscritas tardaban días o semanas en ir de una mano a otra. Los periódicos contaban lo que había pasado ayer. Y a los amigos los veíamos de tarde en tarde alrededor de la mesa de algún bar" Publicado por El País.
  • ...12 more comments...
  •  
    Tal y como explica el artículo de El País, considero que es bueno dejar a un lado el móvil, no contestar al momento, o dedicar un momento específico al día para consultar el correo...estas pequeñas estrategias permitirán no estar ausentes en conversaciones mientras estás en sociedad, tomar un café tranquilo con una conversación real y no virtual...opto por entregar tarjetas de regalo que pongan "dedícame unas horas sin conexión", pienso que las relaciones volverían a ser más sanas y nos desinfoxicaríamos un poco de tanta sobreinformación que nos rodea y que a veces no te permite relajarte.
  •  
    SERGIO FANJUL publicado el 12 MAY 2011 El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio". "Hay que escoger muy bien las fuentes de información. Dedicar parte del mejor tiempo del día a la información de calidad. Cuanta más de esta manejas, más capaz eres de discriminar que lo que tienes delante es pura basura. La buena información, la relevante, desinfoxica".
  •  
    SERGIO FANJUL 12 MAY 2011 Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas. El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio
  •  
    Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas.
  •  
    Artículo publicado el 12/5/2011 en El País sobre la infoxicación, sobredosis de información imposible de procesar.
  •  
    Artículo de opinión sobre "infoxicación" del periodista Sergio Fanjul, publicado en el diario El País el12/5/2013.
  •  
    Artículo sobre la infoxicación, la fatiga informativa y como la tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante
  •  
    Artículo sobre la infoxicación, la fatiga informativa y como la tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante
  •  
    Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas.
  •  
    El País, 12 Mayo 2011
  •  
    Interesantísima reflexión. Convertir el exceso de información en algo positivo.
  •  
    Interesante el título de este artículo que refleja mi estado cuando me enfrento a este MOOC...se me va de las manos toda la información que está produciendo
  •  
    Artículo muy interesante sobre la infoxicación publicado en el diario El País por Fanjul en el año 2007
  •  
    Artículo donde se hace una revisión del concepto de la infoxicación desde un punto de vista científíco y sociológico
anonymous

¿Estamos intoxicados de información? ¿ Acabará Internet volviéndonos idiotas?... - 1 views

  •  
    Artículo sobre la temática de la sobreabundancia informativa pero también algo polémico sobre los opiniones que plantea. Ahí os lo dejo!!!!!!!
Marcela Spalvier

marcelaspalvier - 1 views

  •  
    Las actividades y tareas de la semana 2 del Curso me han permitido: tomar conciencia de mi red personal de aprendizaje. Aprender a utilizar Twitter y valorarlo como herramienta de aprendizaje en red. Establecer nuevos vínculos desde la red ( algunos participantes del curso y otros que no) Conocer herramientas de analítica tales como Twitonomy , Followerwonk o Twtrland Crear presentaciones utilizando Google Drive.
  •  
    "Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento».Alvin Toffler (La tercera ola) El crecimiento exponencial de información en la sociedad del conocimiento actual, ha desencadenado el fenómeno denominado según diversos autores como información overload, sobrecarga de información, infoxicación, bombardeo, avalancha informativa o data smog como propone David Shenk . Sin dudas que los docentes del presente siglo debemos conocer el fenómeno, analizarlo, comprenderlo y buscar estrategias que nos permitan mejorar nuestra competencia digital para luego enseñar esas estrategias a los estudiantes con el objetivo de formar usuarios competentes de las TIC y alfabetizados digitalmente. Los educadores del siglo XXI deben desarrollar nuevas competencias que les permitan ayudar a sus estudiantes a "aprender a aprender", promover la investigación,el desarrollo cognitivo, la conciencia analítica a partir de la utilización de nuevas metodologías que se encuentren en sintonía con un red- mundo globalizado a la luz de nuevos entornos formativos del cyberespacio. Este paradigma requiere de un nuevo tipo de escuelas, formatos innovadores desde la organización, los recursos utilizados, la metodología; escuelas que promuevan la creatividad, el pensamiento divergente y el aprendizaje en red hacia adentro y hacia afuera de la institución en un marco colaborativo. Frente a la sobrecarga de información, cada día es mayor la necesidad de formación del profesorado y de enseñanza a los alumnos de habilidades o estrategias de búsqueda de información, su selección ( lo que implica filtrar críticamente ), almacenamiento, consumo, edición y modos de compartirla respetuosamente. El siguiente
Raúl Martín

Actividad Unidad 3. Segundo artículo - 0 views

  •  
    Para este segundo artículo he escogido a todo un clásico de las letras españolas: Mario Vargas Llosa, que en el diario peruano "La República" comenta la figura de Nicholas Carr y su libro ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus, 2011). Son reflexiones sinceras y prácticas sobre la importancia y la calidad de la información existente en la red. También en él se hace referencia a Marshall McLuhan, mencionado también en el primer artículo de estas actividades de la tercera Unidad.
blogsociais

Sobrecarga informativa. Competencia informacional y competencia digital. - 0 views

Aquí dejo el enlace al artículo publicado en el blog: pletamar.blogspot.com http://pletamar.blogspot.com.es/2014/02/sobrecarga-informativa-competencia.html Corroborando a Joaquín Gairín el crecimie...

eduPLEmooc Información Infoxicación content curator aprendizaje

started by blogsociais on 12 Feb 14 no follow-up yet
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page