Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged global

Rss Feed Group items tagged

6More

My Library - 0 views

  • For now, you haven't saved anything yet.
  • Cerca de un 60 por ciento de los adultos y adolescentes de ocho países afirmaron que se divulga demasiado en la Red
  • demasiada información online.
  • ...2 more annotations...
  • es la norma
  • sentimos que hay una sobrecarga de información
  •  
    Primer artículo de sobreabundancia de información: "LA SOBREINFORMACIÓN EN LA RED ES UN PROBLEMA GLOBAL"
1More

Desde la infoxicación al derecho a la comunicación - 0 views

  •  
    Editorial de la Revista Comunicar publicada por Dr. J. Ignacio Aguaded. Se desarrolla en el artículo el tema desde una visión más global que atañen a las políticas públicas.
1More

Hiperconectados e infoxicados - 0 views

  •  
    En el mundo en el que vivimos -global e hiperconectado- la cantidad de información que recibimos (la llamada "infoxicación") necesita ser filtrada para poder ser consumida.Saber discernir la fiabilidad y calidad de la información disponible influye en gran manera sobre nuestras elecciones y acciones subsiguientes, incluyendo la capacidad para disfrutar, como ciudadanos, de nuestras libertades fundamentales.Se hace evidente en este contexto la necesidad de una Alfabetización Mediática e Informacional.
3More

La información en la era de la complejidad y la abundancia - 1 views

  •  
    Abundancia de información, la complejidad de los entornos en los que nos encontramos y la innovación. Materia de reflexión para varios siglos: Lo cierto y lo falso. O ninguna de las dos cosas...
  •  
    Últimamente ando dándole vueltas a las conexiones de la abundancia de información, la complejidad de los entornos en los que nos encontramos y la innovación. Creo que hay materia de reflexión para varios siglos. Dentro de esta dinámica de pensamiento resulta fundamental reflexionar sobre uno de los elementos claves de la innovación, la obtención de datos ciertos y adecuados para esos procesos innovadores.
  •  
    Juan Sobejano en el artículo en su artículo "La información en la era de la complejidad y la abundancia" relfexiona sobre las claves del problema y la importancia del medio, mencionando a Marshall McLuhan, creador del término "Aldea Global". Os detallo uno de sus afinadas afirmaciones: "La abundancia de mensajes y fuentes dificulta seleccionar lo verdaderamente valioso de lo accesorio. Lo más visible no siempre es lo más deseable. La información se mueve en un entorno de abundancia y complejidad. Urge analizar las características de cada canal para categorizar el valor de la información." Asume las dificultades del proceso y llega a transmitir un cierto pesimismo..........pero que apela al "practicismo"....seamos prácticos y conociendo las limitaciones alcanzar lo que deseamos. Concluye así su artículo: "Cualquier proyecto de innovación debe asumir el entorno en el que nos encontramos y su inestabilidad y complejidad. Una gestión eficiente del mismo no implica un control de dicho entorno, sino saber navegar entre mares que nos controlan en gran parte a nosotros. Es fundamental trabajar en un enfoque de innovación Jiu-Jitsu, si se me permite la broma."
1More

Gestion de recursos educativos - 0 views

  •  
    Este Cmap, tiene información relacionada con: Gestion de recursos educativos, técnicas como Organizadores gráficos, ORGANIZACIÓN DE RECURSOS se precisa Contenido de la materia, Otros como Documentos en línea compartidos, Centro de noticias sobre las actividades es blog de aula, herramientas como presentaciones, Centro global de recursos puede ser Wiki directorio
7More

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y l... - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información
1More

Lectura digital y aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones - 1 views

  •  
    Lectura digital y aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones Julio Alonso Arévalo y José Antonio Cordón García Facultad de Traducción y Documentación En el entorno global de la información el tiempo se mueve rápidamente. La llegada de Internet ha puesto en cuestión la necesidad de bibliotecas y bibliotecarios.
9More

Saturación informativa | Periodismo Global: la otra mirada - 0 views

  • artículo, Overload! Journalism’s battle for relevance in an 28age of too much information, de Bree Nordenson,
  • Cuanto más sobrecargados e insatisfechos estaban, menos esfuerzos hacían para encontrar esa información relevante
  • La mayor parte  de esta información nos llega elementalmente tratada en forma de titulares, actualizaciones y resúmenes, en un flujo de fragmentos de información sin relación unos con otros.
  • ...6 more annotations...
  • El descubrimiento casual de la información es cada vez más raro
  • sin una atención activa no hay conocimiento
  • Los medios compiten no por una mejor información, sino por atraer esa atención saturada por unos estímulos exuberantes.
  • Para sobrevir y cumplir su función pública, los medios deben aumentar el valor de su información, enriqueciendo y profundizando su contenido
  • El ciudadano se coloca en un nicho informativo y el espacio público se fragmenta
    • Ramón Hervás
       
      Este artículo es la reseña que Rafael Díaz Profesor de la UCM hace sobre el artículo "Overload! Journalism's battle for relevance in an 28age of too much information" de Bree Nordenson, que no lo he añadido por estar en Inglés, por eso añado este que hace una perfecta disección del mismo

Mi blog - 0 views

started by Fco. Javier Lastra on 26 Jan 14 no follow-up yet

Gestión de la Información - 0 views

started by Brenda Maldonado on 04 Mar 14 no follow-up yet

unidad 3 sobrecarga de informacion - 1 views

started by Martin Fdez on 10 Mar 14 no follow-up yet

Recursos libres de lectura y escritura. - 1 views

started by Ana Otero on 08 Feb 14 no follow-up yet

Reflexión de como solventar la sobrecarga informativa - 3 views

started by Tonantzin PM on 02 Feb 14 no follow-up yet
1 - 20 of 22 Next ›
Showing 20 items per page