Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged documentos

Rss Feed Group items tagged

1More

Sociarte PLE: Documento final del curso #eduPLEmooc - 3 views

  •  
    Documento final del curso #eduPLEmooc.
1More

jmanuelgarrido - con teclas y tizas: Documento colaborativo PLE y competencia digital e... - 2 views

  •  
    Documento colaborativo PLE y competencia digital en Primaria #eduPLEreto para #eduPLEmooc
1More

Comunidades Afania.vue - 0 views

  •  
    Documento con todas las comunidades de #eduPLEreto, enlaces a dichas comunidades y al documento abierto y colaborativo (los encontrados) de prototipo de implantación en las aulas de Afania ;-)
1More

Unidad 7: Documento colaborativo del reto Google Apps en Educación - 0 views

  •  
    Este es el enlace a la presentación en Drive del documento elaborado por el grupo en el reto.
1More

Documento colaborativo de Storytelling - 2 views

  •  
    Actividad final de la Unidad 7 del curso EduPLEmooc Entornos Personales de Aprendizaje. Documento colaborativo elaborado por la Comunidad de Aprendizaje, Storytelling "Construimos historias" para responder al reto de la Unidad 4 del Curso.
2More

#eduPLEmooc #eduPLEreto Conclusiones sobre Redes Sociales en el Aula - 2 views

  •  
    Publicación en el blog con enlace al documento colaborativo.
  •  
    Producto final: artículo publicado en el blog con el enlace al documento colaborativo: Proyecto Afania "Redes Sociales en el Aula"
1More

Actividad Final. Unidad 7 #eduPLEreto - 2 views

  •  
    Y llegamos al final. Se acaba #eduPLEmooc, y ésta es la última actividad con la que damos por concluido el curso. La actividad trata de las conclusiones finales sobre el #eduPLEreto, reto que consiste en elaborar un plan de trabajo para actualizar y modernizar el Sistema Educativo de un hipotético país europeo llamado Afania. Para este cometido creé una comunidad en G+ en la que participamos 51 compañerxs. En la comunidad hemos participado de manera intermitente pero constante desde su creación, para la elaboración de un documento colaborativo que afronte el #eduPLEreto utilizando Google Drive. Dicho documento lo podéis consultar en este enlace: DOCUMENTO #EDUPLERETO
1More

Memoria técnica - 1 views

  •  
    Documento que se ha realizar de cada proyecto que se propone en la materia de tecnología.
1More

No al plagio: compruebe si el texto es una copia - 4 views

  •  
    "atuita en línea que ayuda a detectar cuando hay plagio en algún documento. Se ingresa al sitio web, copia el fragmento del texto o la URL de la procedencia del artículo, da clic en "submit" y en caso de que el artículo sea plagiado o cont"
1More

Mi cuaderno PLE: Seguridad en la red - 3 views

  •  
    Rubén nos recuerda que para andar con cuidado en la red, nada mejor que el sentido común y hace de Content Curator al recomendarnos el documento del INTECO sobre seguridad. Muy recomendable.

ACTIVIDAD 3 - 2 views

started by matilde cabello on 31 Jan 14 no follow-up yet
7More

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y l... - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información

Artículos sobre sobrecarga de información - 1 views

started by José María Agustiño on 02 Feb 14 no follow-up yet
1 - 20 of 109 Next › Last »
Showing 20 items per page