Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Contents contributed and discussions participated by Alfon Toledo

Contents contributed and discussions participated by Alfon Toledo

Alfon Toledo

Actividad Final. Unidad 7 #eduPLEreto - 2 views

  •  
    Y llegamos al final. Se acaba #eduPLEmooc, y ésta es la última actividad con la que damos por concluido el curso. La actividad trata de las conclusiones finales sobre el #eduPLEreto, reto que consiste en elaborar un plan de trabajo para actualizar y modernizar el Sistema Educativo de un hipotético país europeo llamado Afania. Para este cometido creé una comunidad en G+ en la que participamos 51 compañerxs. En la comunidad hemos participado de manera intermitente pero constante desde su creación, para la elaboración de un documento colaborativo que afronte el #eduPLEreto utilizando Google Drive. Dicho documento lo podéis consultar en este enlace: DOCUMENTO #EDUPLERETO
Alfon Toledo

Unidad 6 #MOOCaféhome. - 0 views

  •  
    Este jueves pasado, dejamos a un lado la virtualización de nuestras relaciones como compañeros del curso #eduPLEmooc, y anduvimos mirándonos el careto y debatiendo sobre educación en general y el uso de las TICs en particular durante casi dos horas, en el hangout #MOOCaféhome.
Alfon Toledo

PLE y competencia digital en primaria #eduPLEmooc - 0 views

  •  
    Esta comunidad tratará sobre el desarrollo de la competencia digital en nuestras escuelas, y de la construcción de nuestro PLE como consecuencia de ello.
Alfon Toledo

La competencia de gestión de la información en el aula... - 0 views

  •  
    Actividad 3 de #eduPLEmooc sobre competencia de gestión de la información en el aula, espero que os guste. Salud.
eduPLEmooc [marcadores]

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload
  • Alfon Toledo
     
    Creo que es innegable que la información es el principal medio de control social de nuestro tiempo. Así la sobreinformación, permitidme llamar así la sobrecarga informativa, no sería más que un uso específico de dicho medio con el objeto de saturar a los receptores y anular su capacidad crítica. Esto sería una concepción del fenómeno desde un punto de vista social.

    Centrándonos en los medios, podemos decir que la sobreinformación que nos rodea se puede generar de las siguientes dos maneras: que el emisor no comunique lo suficientemente bien el mensaje (lo que genera baja calidad), y/o que el receptor no sepa filtrar y evaluar la información de valor.

    Es interesante tener en cuenta que dada la imposibilidad de controlar la ingente cantidad de emisores en la era de la información, debemos centrarnos en el segundo medio generador expuesto anteriormente. Y es que se ha convertido en una competencia indispensable para nosotros, el tener la capacidad de filtrar la información de valor de cara a emplearla en nuestra vida cotidiana, cuanto más, de hacerlo en nuestro ámbito profesional.

    He aquí la madre del cordero, no estamos en un mundo en el que sea difícil conseguir información, lo difícil es filtrarla y organizarla. Y este exceso no ha hecho sino disminuir la calidad. De hecho, es curioso observar cómo son sinónimos de calidad en su mayor parte, aquellos hechos que no están o han sido sobreexpuestos en ningún canal informativo. Por ejemplo, productos de edición limitada y difíciles de encontrar, un local de ocio que nos llega por el boca a boca... En definitiva, que nos indican cierta exclusividad en el acceso a la información.

    Para finalizar, puedo recomendar algunas herramientas que utilizo de cara al filtrado y organización de la información en la red:

    Listas en twitter.
    Lector RSS para estar al día de blogs y otras suscripciones RSS. Reeder.
    Pocket para lecturas posteriores.
    Podcasts para no perderme ni un programa de la rosa de los vientos ;-P
    ¡Ah! Y no aceptar a todo dios en facebook jejeje.

    Gracias por la lectura y salud.
Alfon Toledo

Emociones y Aprendizajes - 0 views

  •  
    Una de las tareas que se nos exige profesionalmente es aprender a gestionar la información, aprender a saber qué hacer con la información y a buscar las herramientas que nos facilita la nube y el desarrollo del conocimiento Un autor que sigo especialmente desde que asistí a una conferencia es Javier Celaya, del cual he aprendido...
Alfon Toledo

The Value of Content Curation: Thought Leadership - 1 views

  •  
    Being a thought leader has always been a priority for businesses, but not particularly easy to become. Even if a brand is incredibly innovative, creative and effective, it won't grow if it's not being proactive. With the importance of online presence increasing, brands must find different ways to engage with their audience and to present...
Alfon Toledo

Enseñar para aprender... - 0 views

  •  
    El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento. John Locke.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page