Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged Reig.

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

José Miguel Aparicio

Ventajas de la infoxicación: cuando el tiempo pasa más despacio | El caparazon - 4 views

  • Ventajas de la infoxicación
  • cuando la información es familiar
  • nuestros cerebros trabajan tomando bloques enteros de información desde nuestros sentidos
  • ...19 more annotations...
  • organizándola de forma que tenga sentido incluso antes de percibirla
  • nuestro sentido del tiempo no es más que información que necesita su tiempo para  ser procesada
  • reorganizada y presentada en nuevas formas
  • generando la sensación de que
  • se procesa de forma rápida
  • cuando es caótica, nueva
  • cuando no entra por nuestros sentidos en el orden correcto
  • necesita ser reorganizada y procesada para que la entendamos
  • investigación reciente
  • el tiempo pasa mucho más despacio
  • todo ello puede tener un efecto motivacional y generar necesidades de novedad en distintas etapas de nuestra vida
  • centrándonos en nuestro tema, podría ser una ventaja de la infoxicación de la que nos quejamos tan a menudo
  • a experiencias nuevas
  • Feliz navegación
  • “líbreme el seňor de encerrarme en el mundo gris de las cosas que ya entiendo”
  • situaciones nuevas,
  • sintamos que el tiempo pasa más despacio.
  • situaciones de peligro,
  • más atención significa la percepción de un periodo de tiempo mayor.
  •  
    Breve reflexión de Dolors Reig (http://elcaparazon.eu) sobre la sobre información y su lento procesamiento. D. Reig es autora del libro: Socionomía Ed. Deusto.
  • ...5 more comments...
  •  
    Abrumado por tanta información, conceptos, programas nuevos... leo a Dolores Reig (@dreig) hablar de las ventajas de la infoxicación y me animo. Viene a decir que cuando asimilamos tantos conocimientos, el tiempo pasa más despacio. Anda, y yo que pensaba que se me pasaba volando delante del ordenador... En este otro artículo de "El blog de Salvaroj", Salvador Rodríguez Ojaos añade al argumento de @dreig una recomendable lista de razones para utilizar internet en educación (a pesar de la infoxicación). http://salvarojeducacion.blogspot.com.es/2013/10/internet-en-educacion-un-caramelo.html A los que, como yo, están perdidos, abrumados... ¡¡arriba ese ánimo!!
  •  
    Artículo de Dolors Reig
  •  
    Idem a la publicación anterior, infoxicación como ventaja ;)
  •  
    Me ha gustado el enfoque, gracias.
  •  
    "... en situaciones nuevas, cuando recibimos mucha información novedosa, parece que nuestros cerebros tardan más en procesarla."
  •  
    Articulo de Dolors Reig en El Caparazon sobre la infoxicacion
  •  
    Comparto tu opinión Eli, es la gran paradoja, tan antigua como los primeros filósofos, mientras más sabemos, menos sabemos
Mª Victoria Camacho

Fundación Telefónica - Curalia - Nuestro entorno personal de aprendizaje: el PLE - 0 views

  •  
    Por todos siotios se habla de PLE,, con presentaciones interesantes de Dolors Reig y Jordi Adell
Mabel Bermudez

Quora: sigue la explosión social | El caparazon - 0 views

  •  
    Curación de contenidos por Dolors Reig
Vanessa Izquierdo

Internet en educación: ¿un caramelo infoxicado? - 0 views

  • Yo creo que internet en educación es un caramelo infoxicado, que además de una fuente inagotable de información y datos supone un cambio estructural revolucionario, un cambio paradigmático sin precedentes.
  •  
    La infoxicación no es necesariamente negativa. Enlace a ponencia de Dolors Reig.
  •  
    Interesante reflexión con un enlace a un artículo de Dolors Reig sobre el tema de la sobrecarga de información
DEVESA MCARMEN

Sociedad de la Información en España 2013 (#sie13) por Dolors Reig - 0 views

  •  
    Dolors Reig comenta en su artículo que Telefónica presentaba la 14ª edición de su informe anual "La Sociedad de la Información en España", correspondiente a 2013. Nos deja un resumen con algunos comentarios, así como video y Slideshare - Presentación que también lo resume.
Karina Gutierrez

Dolors Reig - Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 - 0 views

  •  
    Interesante ponencia que brinda enlaces a artículos relacionados
Karina Gutierrez

Dolores Reig (El caparazón): 5 tendencias en TIC y Educación para 2014 (parte... - 0 views

  •  
    Tendencias tic, mobile learning
benitohernandez

¿Por qué lo llaman 'content curator' cuando quieren decir documentalista? - 27 views

  • Según definición de la propia Reig, el content curator, también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento, “es un profesional, interno o externo, especialmente implicado con el conocimiento, y que asesorará sobre la información más relevante en el sector”. Podríamos decir que un content curator, es un “intermediario crítico del conocimiento”; es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua lo más relevante en su ámbito de especialización. Su objetivo fundamental es mantener la relevancia de la información que fluye libre o apoyada en herramientas concretas para la creación de entornos informacionales. En última instancia, su valor competitivo es mantener a la última a la empresa u organización para la que trabaja  en cuanto al conocimiento, que es vital para su supervivencia. El content curator es el profesional que se dedica a hacer una selección personalizada y de calidad del mejor contenido y de los mejores recursos sobre temas específicos; es el profesional que propicia un servicio tremendamente valioso para quienes buscan información de calidad online, según Reig.
  •  
    Interesante post sobre el nombre de "Content Curator"
  • ...21 more comments...
  •  
    Buena aportación al debate
  •  
    seremos documentalistas
  •  
    Creo que me gusta más el término Content Curator que documentalista.
  •  
    Esto me va a costar trabajo.
  •  
    Me ha hecho pensar, yo que Soy?
  •  
    A mi tambien me hace pensar mucho
  •  
    Interesante el debate en torno al nombre que debe recibir un content curarator o "contenta curaratosa" como he leido por ahí. Creo que esto es algo más que un documentalista
  •  
    ¿Es nueva esta actividad de selección y divulgación de contenidos, o es algo ya existente que realizan los documentalistas?
  •  
    ¿Cura, curilla, curandera?
  •  
    "contencuratesa " http://bit.ly/YOajTQ
  •  
    Indagando en el tema yo también me topé con este artículo y me pareció muy interesante!
  •  
    Articulo muy interesante de la UOC relacionando los conceptos content curator y documentalistas
  •  
    Interesante definición y reflexión
  •  
    Aquí os dejo un artículo para echar un vistazo y podamos comentar. ¿Todos tenemos parte de documentalistas?
  •  
    Este artículo es un "párate y piensa un poco"
  •  
    Muy útil el artículo!
  •  
    Este es el primer blog que consulté sobre content curator y me gustó la reflexión.
  •  
    Esta va dedicada a la fuente de información primaria por excelencia (la entrada numero 1 de google!!!)
  •  
    La polémica está servida. Muy interesante, especialmente para los documentalistas que nuestra función es idéntica a la del 'content curator'.
  •  
    Sandra Sanz (UOC) sobre denominaciones patanegra.
  •  
    Hola, bueno aquí estoy recién llegada. Voy un poco retrasada con las tareas, pero espero ponerme al día este fin de semana. Bien relación al Content Curator, me gustaría dejar aquí este enlace de un hangout que tuvo lugar la semana pasada, sobre este tema. Me gustó un enfoque en el que se trata de un mix, entre documentalista y periodísta, ya que ambos profesionales se sienten relacionados con esta nueva profesión. En content curator, recopila esa gran documentación que existe en la red, pero además, le da valor. Un documentalista la recopila, un periodista le da valor. El content curator, recopila y da valor a la información que encuentra en la red. http://www.hangouton.es/wp/hangouton/curacion-de-contenidos-concepto-profesional-fases-herramientas-y-toque-personal/ Un saludo,
  •  
    Totalmente de acuerdo con la autora del artículo. Siempre me he hecho la misma pregunta respecto a los "curadores de contenido" y ahora por fin encuentro a un "alma gemela" que comparte mis dudas.
  •  
    El "content curator", también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento,
Carmen Susperregui Uruen

Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web ... - 44 views

    • Carmen Susperregui Uruen
       
      Un artículo en la línea de la defensa de la labor del docente como la de "content curator", pero que comienza con una curiosa imprecisión: Señala que Sócrates se oponía a la visión platónica de la educación como la asimilación de contenidos, cuando en realidad Platón es continuador de la idea socrática de que el aprendizaje es un proceso individual y  el maestro es el acompañante en ese proceso.  Maestro y discípulo se oponían así al planteamiento de los sofistas, que fueron caracterizados por el propio Platón como meros maestros del arte de la dialéctica y la retórica (véase La República, libro VII).  Aunque esto pueda resultar anecdótico, me ha hecho reflexionar sobre esa labor que debemos suponer al "content curator", la de ser capaz de seleccionar el contenido relevante... ¿ es la relevancia algo más que una buena plataforma de difusión?
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  • ...16 more comments...
  •  
    Reflexión acerca del rol del curador de contenidos como intermediario crítico del conocimiento. Autora: Dolors Reig.
  •  
    Interesante artículo que llama a la reflexión sobre el rol o papel del "content curator" o intermediario crítico del conocimiento, creo que en la profesión docente al igual que en otras es necesario una guía u asesor que nos ayude a filtrar el exceso de información pero no veo tan claro porque habría de ser un agente externo.
  •  
    El artículo me lleva a la reflexión que los profesionales de la educación que en su mayoría no formamos parte del grupo de los nativos digitales, implica de nosotros de un compromiso mayor y de aceptación inmediato de nivelarlos con los avances informáticos, con el propósito de convertimos en MEDIADORES de la información.
  •  
    Web 3.0 y gestión creativa del conocimiento
  •  
    Dolors Reig analiza en este artículo la necesidad actual del Content Curator, la definición del mismo y las nuevas necesidades que van surgiendo en la web 3.0.
  •  
     Filtrar la sobreinformación y crear microuniversos de conocimiento que  puedan ser vividos como entornos seguros.
  •  
    Una evolución hacia los Entornos Personales de Aprendizaje.
  •  
    Stella gracias por el documento aportado, valoro todo su contenido, mas subrayo dos aspectos fundamentales para la formación docente pensada en y desde PLE: uno, el asunto de pensar un cambio de paradigma más desde el modelo socrático que el platónico, en el sentido quizá de dar mayor lugar a la pregunta, como eje de formación que permita una actitud de pesquisa permanente. El otro elemento que subrayo, es los nuevos roles que van emergiendo en esta sociedad dominada por la información, tanto el de community manager como el de Content curator, enfatizando en la posibilidad de integrar ambas funcione en profesionales como los docentes que cada día más demandas no solo de capacidades para gestionar información, sino también PLES y comunidades y redes de aprendizaje y de formación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante reflexión sobre el content curator
  •  
    Una de las frases del artículo que me ha gustado: No se trata, en este caso, de filtrar lo que es o no relevante con la intención de aliviar la sensación de caos subjetivo, sino de seguir siendo competitivos en una sociedad global, cada vez más compleja, cambiante y dependiente del conocimiento. Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante artículo para dejar claro el concepto de curación de contenidos y prevenir la infoxicación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Me parece un artículo muy interesante y clarificador
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Clara Sánchez Marcos

D. Reig: Tormentas y calmas en internet, o la estrecha relación entre sobrein... - 0 views

  • “Internet nos hace más libres”
  • las redes sociales suponen
  • el poder de la organización entre seres humanos
  • ...8 more annotations...
  • Cuando se enfrenta a la sobrecarga, los mecanismos humanos para hacerle frente se hacen más primitivos al menos de tres maneras:
  • resultar baldías
  • acalorada
  • Primeras aproximaciones podrían
  • resistencia
  • se bloquea la necesidad de aprender cosas nuevas
  • la sobrecarga hace que la atención se centre en ideas preconcebidas.
  • solo una formación adecuada, que enseñe a navegar sin naufragar el mar de recursos que ofrece la web y se centre principalmente en evitar la sobrecarga informativa, en reconvertir la tempestad y el ruido que a veces percibimos en la web en asombro, calma y disfrute del conocimiento, nos librará de los prejuicios.
  •  
    Me ha gustado una reflexión final: "cuando se percibe una mayor necesidad de estar alerta a las condiciones actuales, la sobrecarga (de información) hace que la atención se centre en ideas preconcebidas".+
  •  
    Vayan mis disculpas por delante por el retraso. Este es el primero de los artículos que recomiendo sobre cómo enfrentarnos la sobreabundancia de información.
Joaquin J. Martínez Sánchez

No somos más irracionales en redes - 0 views

  •  
    Dolors Reig se cuestiona si la actuación de los ciudadanos digitales es más irracional que en un medio analógico. Usa como ejemplo una viralización errada y errática a través de Amazon. Sin embargo, el error fue inducido por el algoritmo de Amazon, que vincula contenidos azarosamente. ¿A eso se llama "filtrado colaborativo"? (Pues sí). Concluye que las redes son más inteligentes y "filtran mejor" que las comunidades cerradas. A eso sí debería llamarse proceso colaborativo.
Avelino Garcia

En Yorokobu: Socionomía: "Somos mejores gracias a lo vivido y aprendido en in... - 0 views

  •  
    Excelente entrevista de Mar Abad a Dolores Reig, en la que se habla de términos clave sobre comunicación y colaboración entre personas. Desborda el ámbito docente y se refiere al ámbito personal de cualquier individuo que desee utilizar Internet como fuente de enriquecimiento social compartido.
elvira duran

Actividad 3. Gestión de la información y organización de los entornos de trab... - 0 views

Hola, por fin me he atrevido a escribir el post en el blog. http://elviraduran.wordpress.com/. Espero que esté un poco mejor que el anterior. De los muchos atículos que he consultado os he selecc...

sobreinformación gestión de la información Daniel Cassany Dolors Reig. infoxicación aprendizaje ple

started by elvira duran on 03 Feb 14 no follow-up yet
Andrea Trenco

Beneficios de la infoxicación - 0 views

Les dejo el enlace a un breve artículo de Dolors Reig, una autoridad reconocida en el uso de las Tics con fines educativos. . http://www.dreig.eu/caparazon/2013/09/29/ventajas-infoxicacion/

blog eduPLEmooc infoxicación

started by Andrea Trenco on 29 Jan 14 no follow-up yet
ArcixFormacion

¿Tolera nuestro sistema cognitivo hasta un 50% de publicidad, de contenido ir... - 0 views

Os envío un artículo publicado por Dolors Reig @dreig en su estupendo blog El Caparazón. Para que una experiencia se transforme en experiencia de aprendizaje es importante seleccionar y podar la in...

started by ArcixFormacion on 16 Mar 14 no follow-up yet
Lurdes Ubillos

Tutorial Prezi en español, aprender a utilizarlo en 15 minutos (academia Prez... - 7 views

  •  
    Cómo crear presentaciones con Prezi
  • ...4 more comments...
  •  
    Un buen tutorial. Me gusta este nuevo programa para presentaciones.
  •  
    Vía Raúl Álvarez Alejo
  •  
    Vía Raúl Álvarez Alejo, Mónica R M
  •  
    vía Mónica Rodríguez Martínez. Una herramienta útil para hacer presentaciones. Útil e interesante.
  •  
    Tutorial muy útil. Buena herramienta para innovar en el mundo de las presentaciones y no siempre powerpoints.
  •  
    via Mónica Rodríguez Martínez
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

1 - 20 of 20
Showing 20 items per page