Skip to main content

Home/ Groups/ AULA 2.0
Enrique Rubio Royo

"Un joven licenciado no debe buscar empleo, sino crearlo" en CincoDías.com - 1 views

  • "Un joven licenciado no debe buscar empleo, sino crearlo"
  • Hace 300 años India y China eran los líderes de la economía, la cultura, la educación.
  • Hay muchos problemas en países como la India que solo se pueden abordar con tecnología hecha o adaptada a la India, que solo pueden ser entendidos y abordados por indios.
  • ...12 more annotations...
  • Debemos aspirar a que la innovación esté enfocada a resolver los nuevos problemas.
  • Tenemos que preocuparnos no por los trabajos que se han perdido, sino por los trabajos que la tecnología puede crear.
  • energías limpias, en el medio ambiente, en la salud, en la educación
  • ¿Qué le diría a los jóvenes licenciados europeos que están cada día más formados y sienten que ello no les vale para encontrar un trabajo
  • Les diría que los empleos que ofrece el siglo XXI y las habilidades que requiere este milenio son diferentes de las que se precisaban en el siglo anterior.
  • Si conectamos con las habilidades que se exigen en el siglo XXI no solo conseguiremos un empleo sino que crearemos empleos
  • En el siglo XXI los jóvenes debería salir de la universidad empeñados en crear empleo.
  • ¿La formación sigue siendo la clave del empleo?
  • Hay mucha gente formada, pero no encajan con la demanda real de empleos. Hay un error en la planificación educativa.
  • el enorme desarrollo tecnológico tiene un desenvolvimiento global, aunque sus beneficios siguen concentrándose en manos de muy pocos
  • es un reto que se democratice la tecnología y la información. No podemos consentir que las minorías que han estado innovando hasta la fecha sigan suplantado la iniciativa de las mayorías
  • "En los últimos meses los fondos de alto riesgo han tenido beneficios de 30.000 millones de dólares y solo emplean a 2.000 personas; los bancos, que emplean a un millón, han ganado 28.000 millones de dólares. Otros sectores que dan trabajo a millones han tenido beneficios por 10.000 millones. Toda esta gente está diciendo, ¿dónde está mi parte? El principal problema es que la riqueza sigue cayendo en muy pocas manos."
Enrique Rubio Royo

EDUTEKA - Educación del carácter en la era digital - 1 views

  • ¿Debemos enseñar a nuestros jóvenes a vivir dos vidas o una?
  • Nuestra trayectoria tecnológica actual promete innovaciones inimaginables; con características de montaña rusa, sin sistema de frenado. Aunque la trayectoria es emocionante, es tal la velocidad del movimiento que generalmente carecemos del tiempo para pensar en las consecuencias indeseables que pueden acompañarla.
  • enseñar a nuestros niños a navegar de forma consciente y reflexiva por el presente digital que cambia aceleradamente
  • ...115 more annotations...
  • reto que afrontamos
  • ¿Debemos educar nuestros niños como si tuvieran dos vidas o una?
  • pregunta respecto a la enseñanza a nuestros niños de la era digital:
  • La perspectiva de las “dos vidas”
  • la perspectiva de “una sola vida”
  • implica que
  • la tecnología digital
  • es muy costosa, problemática o distractora para usarse efectiva y responsablemente en la escuela
  • También implica que
  • temas que conciernen a los efectos personales, sociales y medioambientales de un estilo de vida tecnológico no tienen importancia dentro del currículo escolar,
  • y que
  • los niños tendrán que ideárselas para manejar temas de ciberseguridad, responsabilidad tecnológica y ciudadanía digital, sin la ayuda de los docentes y del sistema educativo
  • lo contrario,
  • es nuestro trabajo como educadores ayudar a los estudiantes a vivir una sola vida e integrada, invitándolos no solo a usar sus TIC en la escuela, sino a hablar de ellas, en el contexto más amplio de la comunidad y la sociedad
  • precisamente
  • Si queremos lograr un futuro
  • no solo en términos de abundancia sino también en términos de humanidad
  • establecer un balance entre el empoderamiento individual que produce el uso de las TIC con un sentido de responsabilidad personal, comunitaria y global
  • escuela
  • buenos ciudadanos digitales que usan las TIC no solo de manera efectiva y creativa, sino responsable y con criterio informado
  • El futuro estará lleno de cambio exponencial
    • Enrique Rubio Royo
       
      La Edad de la CONECTIVIDAD... marcada por la hiperconectividad, hiperdistribucion, hiperinteligencia, hiperempoderamiento y el correspondiente, y mencionado, cambio 'exponencial' permanente. Todo ello requiere ADECUACIÓN permanente (INNOVACIÓN permanente) mediante la asimilación de la INFORMACIÓN pertinente, de calidad y fiable requerida en cada instante (APRENDIZAJE permanente), que nos proporcione el CONOCIMIENTO adecuado como respuesta o toma de decisión 'en cada instante'.
  • el “humano ancestral” en cada uno de nosotros
  • Pero lo que sí no ha cambiado, es lo que Dertouzos (2001) llama
  • esfuerzo
  • en usar cualquier tipo de herramienta a nuestra disposición, para expandir nuestra comunicación con otras personas
  • deseo humano básico
  • que se remonta a nuestros primeros antepasados
  • El vínculo que nos une con nuestros ancestros
  • estar en comunidad
  • buscan todo lo que la comunidad hace posible: supervivencia, comunicación efectiva, estabilidad cultural, educación con propósito para nuestros niños y expresión de la creatividad
  • desarrollo de unos pactos o acuerdos de ciudadanía
  • Pero hoy
  • Necesita construirse sobre una noción expandida de comportamiento que trascienda lo físico y acoja lo virtual
  • Necesita acoger muchas culturas, zonas horarias y comunidades en línea
  • nueva ciudadanía
  • Necesitamos no solamente ayudar a los estudiantes a usar esas herramientas de manera inteligente y productiva, sino a ubicarlas en el contexto más amplio de construir comunidad, comportarse responsablemente e imaginar un futuro saludable y productivo, tanto a nivel local como global
  • No podremos hacer lo anterior si eliminamos las TIC de su vida escolar.
  • En la actualidad
  • las Instituciones Educativas (IE) reaccionan a comportamientos digitales como el ciberacoso o la falta de respeto a los derechos de autor, de las dos maneras siguientes
  • programas de formación del carácter
  • Ambos enfoques
  • tercer enfoque
  • comprometernos proactiva y enérgicamente, con
  • Estos programas ubicarán las actividades digitales dentro del contexto de comunidad en lugar de trasladarlos a la esfera de la vida privada de nuestros estudiantes.
  • se nos agotó el tiempo para vacilar
  • preocupación por los valores y la educación del carácter
  • La educación del carácter
  • ha estado con nosotros de manera formal o informal, durante milenios
  • estaba bien que los docente dijeran a sus estudiantes que era lo “correcto de hacer”
  • Luego
  • período de relativismo moral y de clarificación de valores
  • ausencia de valores definidos por la comunidad y ampliamente aplicados
  • Ahora que nuestras tecnologías digitales (TIC), altamente disruptivas, prometen retar permanentemente nuestro sentido de estabilidad y de comunidad
  • Debido a la libertad extrema, el anonimato y la generalización que caracterizan al ciberespacio, la
  • se han acelerado considerablemente. 
  • educación del carácter “digital” de los estudiantes
  • estándares de comportamiento virtual
  • Las Instituciones Educativas (IE) ya empezaron, de manera no oficial, a atender la
  • que, aunque son importantes, no son de ninguna manera suficientes.
  • Necesitamos crear programas formales de ciudadanía digital
  • la educación del carácter en la era digital.
  • que encaren a profundidad y de manera directa y comprehensiva,
  • necesidades de la generación digital
  • Además de reemplazar la enseñanza basada en enfoques centrados en las asignaturas y en los exámenes o pruebas, por otros en los que se enseñe en base a proyectos, a indagación y de manera colaborativa, la junta está comprometida en crear un programa de educación del carácter para ciudadanos digitales.
  • en educación del carácter
  • programas
  • deben basarse en valores generados por la comunidad
  • que resulten de reuniones públicas, en las que los miembros de la comunidad discuten y debaten los valores que para ellos son más importantes
  • los valores deban adaptarse a las nuevas realidades del campo digital
  • Las Instituciones Educativas, explícitamente invitan a los estudiantes a participar
  • por tres razones
  • los estudiantes conocen mucho más que los adultos, las oportunidades y peligros
  • oportunidad de dialogar sobre un mundo en el cual los dos grupos rara vez confluyen
  • los estudiantes, se comprometerán más a respetar valores que ellos mismos desarrollan que a los que les impongan otros
  • comprobar si el ministerio, secretaría o ente encargado de la educación ya adoptó lineamientos acerca de estos valores
  • fundamentos para la discusión
  • adaptabilidad, compasión, meditación, coraje, honestidad, iniciativa, lealtad, optimismo, perseverancia, respeto, responsabilidad, y confiabilidad (digno de confianza
  • coraje, lealtad, justicia, respeto, esperanza, honestidad, y amor
  • Estos valores
  • necesitan refinarse para poderse aplicar a cabalidad en el mundo del ciberespacio
  • Por ejemplo
  • Algunos valores tradicionales pueden requerir mayor énfasis en la era digital
  • Empatía
  • Tenemos pues que hacer mayor esfuerzo, usando diferentes habilidades, para imaginar lo que otras personas sienten y perciben
  • programa para la educación del carácter en la era digital
  • marcos de referencia de valores
  • debate público de esos marcos de referencia
  • modificarlos para que sean relevantes para proceder en cualquier circunstancia, real o virtual, digital o análoga, local o global; e incluirlos en el currículo escolar
  • ver Recursos para la Educación del Carácter Digital
  • que ellos vean las TIC, en su mayoría invisibles, y las evalúen, en términos de sus oportunidades y responsabilidades
  • ayudarlos no solo a usar las TIC, sino a cuestionarlas
  • impactos personales, sociales y ambientales, de cada una de las Tecnologías y aplicaciones de los medios de comunicación que usan en
  • Expandir el papel de las TIC
  • como área de estudio e indagación
  • en contracorriente de dos décadas de planeación de la educación en TIC,  centrada simplemente, en integrarlas dentro de los currículos y la enseñanza
  • si queremos que nuestros estudiantes no solo sean competentes en el uso de las TIC, sino buenos vecinos, votantes informados y ciudadanos comprometidos
  • temas que debe atender un currículo comprensivo de ciudadanía digital
  • Balance
  • Seguridad
  • Ciberacoso
  • Sexting
  • Derechos de autor y plagio
  • oportunidades
  • responsabilidades
  • empoderamiento
  • cautela
  • satisfacción persona
  • teléfono celular
  • principios éticos de integridad personal, compasión y comportamiento responsable
  • reflexionar sobre lo ético y legal del uso de materiales en línea sin autorización
  • bienestar comunitario y globa
  • privacidad
  • reconocer las comunicaciones y sitios en línea inapropiados
  • Wiki Ciudadanía Digital,
  • cada individuo debía descifrar qué era lo correcto para él o ella
Enrique Rubio Royo

Why does information flow in networks? « Connectivism - 1 views

  • analysis of the impact of networks on society. Well before Baraba
  • analysis of the impact of networks on society
  • to understand how people connect
  • ...56 more annotations...
  • how information flows through a network
  • our position in a network, and the overlap with other networks, influences the type of information and people that we can acces
  • While networks have always been the backbone structure of society and knowledge,
  • the experience of being part of a network was not fully conscious or even explicit
  • What mattered was who you knew and your role in society
  • overlooks an important question
  • Even the act of connection forming requires explicit activity from a person : “Follow X” or “Accept friend request from X”
  • The online formation of networks is more directive than the offline experienc
  • the connection seems more real, more intentional
  • The daily reality of being connected naturally raises questions about influence of an individual within a network and how information flows within that system
  • Klout analyzes influence
  • The prevalence of social network tools and the attention now devoted to analyzing the shape and attributes of those networks – and the evaluation of how information flows
  • Today, in contrast, our networks are explicit in tools like Facebook, Twitter, email, and LinkedIn.
  • Why? Why does information flow as it does? Why does a person decide to share information with her network?
  • Networks can be analyzed quantitatively to determine
  • I’m interested in the qualitative aspects of information flow
  • Why did you decide to post on your friend’s Facebook wall? Why did you decide to retweet a resource? Why did members of your network decide to retweet your comment?
  • What are the qualitative aspects of information objects that determine its likelihood of being shared or amplified within a network?
  • three elements
  • involved in addressing the question of
  • “why does information flow” in a network
  • 1. The individual.
  • how did the person get to have many followers?
  • He has 12000 followers.
  • Let’s look at someone like Alec Couros on Twitter.
  • He has posted over 55000 tweets (wow!).
  • qualitatively, how does Alec differ from others in his activities on Twitter?
  • because he posts more often?
  • Because he is talented at engaging with individuals?
  • because he replies to more of his followers
  • Does he participate in more network sub-clusters
  • Maybe he’s just a nicer person
  • Clearly, the activities of an individual plays a role in why information flows…
  • Context also influences why information spreads
  • 2. The Context.
  • 3. The Message.
  • This is really the heart of what I’m trying to understand.
  • What are the qualitative attributes of a message that influence why it is shared
  • Two attributes
  • -Relevance
  • a tweet about something happening today is more valuable than
  • -Resonance
  • this is a complex/fuzzy concept
  • When someone posts a link or comment on Twitter, and it resonates with me
  • fears, interests, beliefs
  • the prospect of retweeting is increased.
  • simple coding scheme of what types of messages people post on Twitter:
  • a) to express agreement b) to express outrage c) humour d) social grooming
  • e) self-promote f) raise awareness
  • what would you add?
  • If we have a coding scheme, we can randomly analyze the posting habits of people on Twitter
  • No doubt, the coding process would be better if it was automated
  • sentiment analysis is a big area of focus for social media firms
  • Not only are media firms interested in who is talking about GM or BP, but what are the emotions behind posts on Twitter/FB?
  • Educators are paying attention to social media.
  • Getting at the qualitative aspects of why information flows through networks is a more lucrative direction to consider in transitioning social media use for self and network awareness.
Enrique Rubio Royo

Performance.Learning.Productivity Blog: When Learning is the Work: Approaches for suppo... - 1 views

  • working adults learn about 70% of what they need to know to do their job well in the workplace from experience and practice. They learn about 20% from others, through knowing who to ask, from informal coaching and mentoring and from effective networking and storytelling. They also learn about 10% of what they need from formal learning/training.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Ese 70%, procedente de la experiencia y la práctica, frente a un raquítico 20% de 'aprendizaje social', me genera muchas dudas
  • peer learning, networking, peer mentoring
Enrique Rubio Royo

La Educación (2.0) que nos (con)viene :: Xornal de Galicia news noticias y ac... - 0 views

  • sobre la deseable evolución a corto plazo del sistema educativo en una sociedad con una creciente dimensión digital
  • El propósito de la educación es aprender a vivir…
    • Enrique Rubio Royo
       
      Debería ser...
  • Aprender es algo continuo, como respirar
  • ...3 more annotations...
  • hemos de aprender más todos... de todos los seres humanos
  • Reivindiquemos nuestro rol de aprendices permanentes,
  • compartiendo nuestra pasión por el aprendizaje en cada instante de vida
  •  
    Aún cuando creo que es fundamental incidir mas en la formación y adecuación de los profesores (crítico no solo para la implantación con éxito de la propuesta), me parece una lectura introductoria interesante de la escuela o aula 2.0.
Enrique Rubio Royo

Confessions of an Aca/Fan: Archives: A New Culture of Learning: An Interview with John ... - 0 views

  • the role of educators needs to shift away from being expert in a particular area of knowledge, to becoming expert in the ability to create and shape new learning environments
  • new book
  • the role of educators needs to shift away from being expert in a particular area of knowledge, to becoming expert in the ability to create and shape new learning environments
  • ...55 more annotations...
  • the role of educators needs to shift away from being expert in a particular area of knowledge, to becoming expert in the ability to create and shape new learning environments
  • the role of educators needs to shift away from being expert in a particular area of knowledge, to becoming expert in the ability to create and shape new learning environments
  • the role of educators needs to shift away from being expert in a particular area of knowledge, to becoming expert in the ability to create and shape new learning environments
  • the role of educators needs to shift away from being expert in a particular area of knowledge, to becoming expert in the ability to create and shape new learning environments
  • new book
  • A New Culture of Learning: Cultivating the Imagination for a World of Constant Change
  • why learning is changing in the 21st century and what schools need to do to accommodate these new practices
  • Can you share some of what you learned about student-directed learning?
  • distinction
  • between teaching and learning
  • it means to be an educator and being open to ideas such as student-directed learning
  • to be a responsible educator
  • the role of educators needs to shift away
  • to becoming expert in the ability to create and shape new learning environments.
  • In a way, that is a much more challenging, but also much more rewarding, role.
  • You get to see students learn, discover, explore, play, and develop
  • has become a cliché
  • "Lifelong learning"
  • the world of networked computing you describe which transforms this abstract concept into a reality?
  • kids learn about the world through play
  • play and learning are indistinguishable
  • The premise of A New Culture of Learning is
  • which means that more often than not, we are faced with the same problem that vexes children
  • we are now living in a world of constant change and flux
  • How do I make sense of this strange, changing, amazing world?
  • By returning to play as a modality of learning
  • "imagination is more important than knowledge."
  • In a networked world, information is always available and getting easier and easier to access
  • Imagination, what you actually do with that information, is the new challenge.
  • as the world grows more complicated, more complex, and more fluid, opportunities for innovation, imagination, and play increase.
  • Essentially what this means is that
  • Information and knowledge begin to function like currency: the more of it you have, the more opportunities you will have to do things.
  • The force that seems to be pushing the knowledge curve forward at an exponential rate is two fold.
  • the generation of new content and knowledge
  • First
  • second
  • while content may remain stable at some abstract level, the context in which it has meaning (and therefore its meaning) is open to near constant change
  • users are not so much creating content as they are constantly reshaping context
  • idea of remix
  • is about the productions of new meanings by reframing or shifting the context in which something means
  • The 21st century has really marked the time in our history where the tools to manipulate context have become as commonplace as the ones for content creation and we now have a low cost or free network of distribution that can allow for worldwide dissemination of new contexts in amazingly brief periods of time.
  • Millions of micro-transactions, each of which are trivial as "content" powerfully and constantly reshape the context in which news and current events have meaning.
  • how we learn is more important than what we learn
  • knowledge, now more than ever, is becoming a where rather than a what or how
  • relationship between meaning and context.
  • every piece of knowledge has both an explicit and a tacit dimension
  • The explicit
  • s only one kind of content, which tells you what something means
  • The tacit
  • It tells why something is important to you, how it relates to your life and social practices
  • It is the dimension where the context and content interact
  • Our teaching institutions have paid almost no attention to the tacit and we believe that it is the tacit dimension that allows us to navigate meaning in a changing world.
  • Knowledge may maintain consistency in the explicit, while undergoing radical changes in the tacit and we believe that understanding how knowledge is both created and how it flows in the tacit is the key to understanding and transforming learning in the 21st century.
  • Douglas Thomas
  • John Seely Brown
Enrique Rubio Royo

"Esto no es una crisis, es un cambio histórico" - 2 views

  • ¿Cuál es el nuevo modelo? Hay cinco principios para construirlo. El primero es la colaboración, modelo opuesto a la jerarquía
  • Segundo principio. Apertura y transparencia.
  • la luz es un buen desinfectante
  • ...9 more annotations...
  • Tercero. Interdependencia
  • Cuarto. Compartir la propiedad intelectual, que ya no es necesaria
  • Cinco. La integridad.
  • La idea es un gobierno plataforma. Sí, que libera información permitiendo al mundo organizarse autónomamente para crear valor público con la iniciativa del ciudadano. Hay que revisar la democracia.
  • Las empresas ¿también cambian? Hasta ahora el talento estaba dentro de las instituciones.
  • pero el 50% de sus innovaciones viene de comunidades de internautas.
  • Proveyendo toda la información tienes a ciudadanos y empresas que pueden organizarse para crear valor público
  • ¿Cuáles son los ejes del cambio? La comunicación global: internet; las nuevas generaciones, que son nativos digitales; la revolución social, a través de las redes sociales, y los emprendedores.  
  • El voto de los jóvenes está bajando en todo el mundo y no es un tema de falta de valores, es el momento de la historia en que el voluntariado de los jóvenes es más alto. Quieren participar y ellos son el futuro. var addthis_config = { ui_language: "es" //var addthis_exclude = "print,twitter,facebook"; }; 29   comentarios
  •  
    Nuevo modelo (principios): colaboración; apertura y transparencia; interdependencia; compartir; integridad. Ejes del cambio:internet; nuevas generaciones; revolución (activismo) social; emprendedores. Alternativa gobiernos: gobiernos plataforma (facilitar toda la información a ciudadanos y empresas, permitiéndoles organizarse autónomamente para crear valor público con la iniciativa ciudadana. Voluntariado de los jóvenes; quieren participar y ellos son el futuro.
Enrique Rubio Royo

40 People Who Changed the Internet | Hack Illusion - 0 views

  • The world has become tightly connected since the internet.
  • The web has also transformed friendships through various social media
  • Having a great idea is one thing. Turning that idea into a booming company through innovation and execution is what that matters most.
  • ...2 more annotations...
  • Here, these are the people who have the biggest impact on the direction of the web
  • They changed the internet and revolutionized the way we lead our lives today. Just imagine the world without internet. You can’t because it has become our daily life.
Enrique Rubio Royo

Do You Prefer Copyright or the Right to Talk in Private? | TorrentFreak - 0 views

  • shared culture, free knowledge, and fundamental privacy.
  • connect the dots between the right to fundamental liberty of privacy and the right to share culture.
  • Today’s level of copyright can’t coexist with the right to communicate in private.
  • ...6 more annotations...
  • If I’m sending an e-mail to you,
  • The only way to detect this, in order to enforce today’s level of copyright, is to eliminate the right to private correspondence.
  • We, as a society, can say that copyright is the most important thing we have, and give up the right to talk in private. Either that, or we say that the right to private correspondence has greater value, in which case such correspondence can be used to transfer copyrighted works.
  • Once you accept that copyright must be scaled back, a whole palette of advantages to that scenario become apparent.
  • What surprised me recently was the level of understanding of this within the copyright industry, and how they persistently try to eradicate the right to private correspondence in order to safeguard current disputed levels of copyright.
  • It became clear that the copyright industry is actively driving a Big Brother society, as it understands that this path would be the only way to save copyright.
Enrique Rubio Royo

La 'ley Sinde' como síntoma · ELPAÍS.com - 0 views

  • Internet, en particular, y las tecnologías de la información, en general, suponen un gran cambio en el modelo económico y su regulación no se puede despachar con prisas y a golpe de presiones sino que requiere un debate social serio
  • Internet es la expresión de una nueva mutación del capitalismo, y es evidente que necesita regulación, no sólo para proteger derechos de propiedad intelectual sino también para defendernos de los abusos del poder político y del dinero.
  • nuevo modo de producción y distribución
  • ...8 more annotations...
  • Durante la fase anterior del capitalismo, la industria cultural ha funcionado a partir del esquema siguiente: un autor vende los derechos de su obra a un productor que después la venda a un distribuidor y este al consumidor, formándose en este proceso el precio del producto, del que las distintas partes se benefician. En la economía de la contribución este esquema está periclitado
  • reconversión de las industrias culturales
  • reformas legales
  • cambio de modelo
  • convirtiendo, en la práctica, el cierre de una web en una decisión administrativa
  • los actores de la Red no están acostumbrados a las imposiciones
  • ubicuidad
  • La regulación de la Red no puede ser un debate tan simple como el que algunos plantean: propiedad intelectual sí, propiedad no. Esta es la postura de los defensores del statu quo vigente, por un lado, y de los ilusos libertarios, por otro. Regular la Red, sin estropear lo mucho de bueno que tiene, es más complicado
  •  
    Excelente y ecuánime artículo de J. Ramoneda sobre la reconversión de las industrias culturales, por una parte, y las reformas legales a plantear en relación a la regulación de Internet... 'no sólo para proteger derechos de propiedad intelectual sino también para defendernos de los abusos del poder político y del dinero'.
Enrique Rubio Royo

TISCAR :: Comunicación y Educación en la era digital » El papel de la Univers... - 0 views

  • El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital
  • Cultura digital: participación, remediación y bricolaje
  • podríamos entender la cultura digital como una serie de valores, normas, prácticas y expectativas compartidas (y constantemente renegociadas) con respecto a la forma en que la gente (debería) actuar e interactuar dentro de la sociedad red contemporánea.
  • ...40 more annotations...
  • Mark Deuze (2006),
  • componentes principales de las prácticas en la cultura digital son la participación, la remediación y el bricolaje
  • capacidad que tienen las personas de intervenir como agentes activos en el proceso de creación de sentido y se relaciona directamente con la posibilidad de acceder a la publicación abierta, a la producción colaborativa multimedia y a la capacidad de actuar en los procesos abiertos de toma de decisiones
  • La participación
  • capacidad que tienen las personas para modificar, manipular y reinterpretar la realidad de modo que puedan generar nuevos sentidos fuera de las formas tradicionales.
  • La remediación
  • implica una actitud activa y reflexiva en la recomposición que las personas hacen de su visión particular de la realidad
  • El bricolaje
  • El concepto de bricolaje se relaciona con las prácticas y nociones de lo prestado, lo híbrido y la mezcla, por lo que se enfrenta al propio concepto de originalidad como emblema de calidad.
  • nos interesa partir de estos tres elementos para analizar en qué sentido estas características propias de la cultura digital se relacionan con la crisis de identidad de la Universidad y con sus posibilidades de reafirmación como institución de producción y divulgación del conocimiento en el siglo XXI.
  • Las universidades son espacios de construcción del conocimiento donde uno de sus valores fundamentales son las personas que intervienen en el proceso. Entre los colectivos implicados en la comunidad universitaria podemos distinguir a los internos
  • pero también a los externos con los que forman redes sociales en su actividad habitual.
  • la Universidad para configurar su identidad digital a partir de las identidades individuales de sus miembros
  • lo individual y lo colectivo
  • las “identidades colectivas”, heredadas del periodo precedente han sido desestabilizadas, desestructuradas y a veces destruidas
  • construir una identidad sostenible, auténtica y transparente a partir de la suma de las identidades individuales que la conforman como comunidad
  • Por tanto es fundamental que permita, abrace e incluso promueva la creación de vínculos sociales en el espacio digital.
  • tiene que
  • la Universidad
  • construir una identidad individual propia a partir de la identidad distribuida de las personas que la componen
  • Esto también implica tomar una posición de liderazgo en la gestión de la incertidumbre y servir como punto de referencia a sus miembros, con planes de formación integrales en competencias digitales que engloben capacidades técnicas, cognitivas y sociales
  • haciendo de puente con la cultura digital
  • proyecto Digital Tattoo de la University of British Columbia
  • ejemplo
  • portal para explicar a la comunidad universitaria la importancia de la huella digital en Internet y ofrecer consejos para trabajar en red
  • El espacio está estructurado en cuatro áreas (proteger, conectar, aprender y trabajar) y trata temas como la seguridad en línea, la construcción de la identidad digital, el uso de software social para el aprendizaje y la gestión de técnicas para buscar un empleo
  • La Universidad es un espacio donde se trabaja principalmente con información y se generan nuevos sentidos a partir del pensamiento científico. Sus sistemas de validación y reproducción del saber han sido fuente de reputación durante siglos.
  • Sin embargo, los procesos científicos están siendo cuestionados en la actualidad, tanto en lo referente a sus actores como en la aplicación de sus métodos y en la forma de ser comunicados.
  • Esta revisión agrava además una crisis latente en los sistemas de autoridad clásicos
  • En este contexto
  • la Universidad se enfrenta al dilema de revisar sus sistemas de acceso y reputación al mismo tiempo que propone y practica nuevos sistemas más acordes con la cultura digital
  • Open Access
  • repositorios abiertos de su propia producción científica y desafiando de esta forma el sistema de validación que ha sostenido tradicionalmente el saber científico: el circuito de la publicación académica.
  • Estos movimientos se enfrentan con uno de los principales escollos a superar para la libre circulación de ideas como es el sistema legal de la propiedad intelectual
  • Copyleft
  • Creative Commons
  • el valor comercial no parece sostenerse en la protección de los contenidos, lo cual obliga a la Universidad a cambiar su modelo de negocio para pasar de rentabilizar los productos a rentabilizar los procesos
  • royecto OpenCourseWare
  • n este caso concreto se ha demostrado que el valor está en la interacción que genera la Universidad, gracias al contexto de aprendizaje y relación social que se produce en su espacio
  • El bricolage digital necesita de espacios, herramientas y estructuras flexibles que permitan la reapropiación del conocimiento distribuido
Enrique Rubio Royo

Retos de la educación en las enseñanzas técnicas del siglo XXI - 0 views

  • Integrar la complejidad como elemento esencial de la Ingeniería
  • tener en cuenta las universidades a la hora de diseñar sus estrategias es la sensibilidad ante los cambios sociales
  • o incorporar conceptos sociales como la sostenibilidad y la globalización
  • ...26 more annotations...
  • son algunos retos que tendrán que abordar las enseñanzas técnicas en los próximos años.
  • Es el momento de evolucionar la manera en que entendemos los estudios de Ingeniería”
  • estudio de la National Science Foundation, “Moving forward to improve engineering education”
  • hoy día se demanda un perfil de ingenieros distinto
  • Pensamiento a nivel de sistemas, capacidad para innovar, destrezas multidisciplinares, comunicación y liderazgo o capacidad de adaptación son algunas de las nuevas habilidades que demanda el sector empresarial.
  • capacidad analítica
  • emplear de forma generalizada herramientas y modelos
  • sensibles a los cambios sociales.
  • las instituciones de educación superior también han de posicionarse ante áreas emergentes de conocimiento que han surgido en los últimos años
  • la Ingeniería de los Sistemas Complejos
  • desarrollo sostenible
  • desarrollar su modelo educativo de manera explícita
  • la globalización
  • informe “The globalization of Engineering” de la Apex Engineering (2007)
  • creciente externalización de la actividad de Ingeniería
  • incremento de la acreditación internacional de los programas universitarios
  • los ingenieros necesitan tener una actitud más “activa” en la identificación de sus necesidades de formación, afirmó el rector de la UPM
  • falta de interés de los jóvenes por estudiar Ingeniería
  • continuo aumento de los costes
  • conseguir un “razonable equilibrio” entre los profesores con perfil investigador y aquellos que cuentan con una acreditada experiencia profesional
  • Para afrontar todos estos retos, las universidades están diseñando sus modelos educativos
  • modelos centrados en el estudiante, en el aprendizaje, orientados a la solución de problemas, al trabajo en equipo, etc
  • ofrecer una respuesta a los cambios que se están produciendo en el ámbito de la educación de las enseñanzas técnicas
  • definir su estrategia para abordar los nuevos retos
  • apostar por nuevos campos emergentes
  • Javier Uceda, rector de la UPM, analiza el contexto actual de las enseñanzas técnicas y su proyección para los próximos años en la inauguración del ciclo de conferencias organizado por el ICE.
  •  
    Integrar la complejidad como elemento esencial de la Ingeniería, apostar por nuevos campos emergentes o incorporar conceptos sociales como la sostenibilidad y la globalización, son algunos retos que tendrán que abordar las enseñanzas técnicas en los próximos años. Así lo afirmó Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, en la conferencia inaugural del Programa de Formación Continua para el profesorado que organiza el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPM.
Enrique Rubio Royo

ASCD Inservice: The New Faces of Ed Reform - 0 views

  • we pulled 10 articles from our EL archives that discuss reforming education with teachers as leaders and partners in meaningful, lasting change:
  • How a school turned itself around, thanks to its on-site experts working together.
  • To upgrade teacher quality
  • ...9 more annotations...
  • They need to give teachers more control.
  • Talent Development, First Things First, and career academies
  • a richer understanding of teaching and learning.
  • distributed leadership.
  • system to ensure that teachers can perform at their best.
  • What school qualities contribute most to teacher growth
  • build the skills and knowledge of those responsible for student learning and seriously engage teachers and the community in setting goals and putting them into practice.
  • Our task was to help a room full of administrators understand the role teachers could play in driving change in schools."
  • Six conditions helped these urban districts launch—and sustain—strong learning communities.
Enrique Rubio Royo

How to Use Microblogging in Workplace Learning | Upside Learning Blog #eAprendiz - 0 views

  • a personal learning tool, Twitter
  • organizations may need tools which can be installed behind their firewalls
  • Organizations are using these tools for workplace learning and performance support.
  • ...7 more annotations...
  • 1. Broadcasting information
  • 2. Performance support
  • 3. Expert Guidance
  • 4. Live Discussion Forums
  • the learning community #lrnchat is one such example of a Twitter discussion forum.
  • 5. Knowledge Repository
  • 6. Back Channel
  •  
    "Micro-blogging for learning"
Enrique Rubio Royo

Software & Industry Information Association - 0 views

  • As the voice of the educational technology industry, we have developed a vision for K-20 education - a vision to ensure that all students have access to a teaching and learning environment capable of preparing them to compete globally and lead the world in innovation.
  • The SIIA Vision is based on the experience that technology: Allows educators to teach and learn in ways that were not previously possible Enables educators to be more efficient and effective in teaching and learning Is essential for life-long learning
  • Vision Survey
Enrique Rubio Royo

Social Networking: A Platform for Training New Managers Online? by Bill Brandon : Learn... - 0 views

  • Why consider a social network for manager training?
    • Enrique Rubio Royo
       
      también puede preguntarse...¿por qué considerar una red social para formación de formadores?, ¿no?
  • These are the workers who will be your new supervisors and managers
  • workers in their 20s and 30s expect to be able to use the latest IT applications in their workplace. They are used to social networking online, and to online learning, often preferring these to classroom instruction
  • ...27 more annotations...
  • In addition, this also will encourage open communication between companies, employers, HR departments, owners, and managers.” 
  • Without appropriate technology tools and resources available in their work environment, they may look for help from non-work related services such as Facebook.com. Integrating social media into the development environment eliminates this potential challenge and at the same time increases the potential for success of the development effort and of the new managers. 
  • Can social networking provide a practical way to help prepare new managers for their duties? Considering the rapid growth of social networking adoption among younger workers, this is a question well worth asking
    • Enrique Rubio Royo
       
      Frente a la formación tradicional en las ORGs (planteamiento de formación en aula exclusivamente), se propone el Aprendizaje informal online.
  • Creating a curriculum for training new managers and supervisors is a common task that falls to instructional designers
    • Enrique Rubio Royo
       
      A lo largo de todo el artículo, estableceremos la aplicación de lo que se dice tanto a 'managers' (artículo en si mismo, y que es también nuestro interés en ORG 2.0) como a formadores, profesores (que es nuestro interés en Aula 2.0)
  • The typical approach for many decades has consisted of a combination of classroom events, each lasting from one to five days (or more). This default design has many problems, including travel expense and time away from the job for the managers. Not infrequently, there are severe mismatches between what is taught and the actual practices supported by the organization’s culture.
  • There is an increasing number of companies and online service providers who are convinced that social networking can help overcome at least some of the issues common to the classroom-only approach
    • Enrique Rubio Royo
       
      Frente a los problemas y dificultades asociados al planteamiento tradicional de 'solo Aula', estamos convencidos de la bondad de la interacción social online. Combinando formación formal de Aula y referencias online y apoyo al rendimiento, junto con 'coaching', 'mentoring' y aprendizaje informal online a través de redes sociales (social networking), un joven profesor o directivo puede alcanzar una sólida formación teórica, ayuda 'justín´time', y adecuadas aplicaciones.
  • By combining formal classroom instruction and online reference and performance support with online coaching, mentoring, and informal learning through social networking, a new manager can gain a solid theory foundation, just-in-time help, and culturally correct application pointers.
  • Informal learning, as an object of attention by researchers, is not a new topic. However, it only appeared on the radar screens of instructional designers less than ten years ago. The emergence of online social media has led to the notion of somehow tapping into the potential of this channel, that carries so much of the real learning that goes on in organizations.
  • In our current age, we have plenty of channels in which informal learning can take place: everything from microblogs (Twitter), to communities (LinkedIn Groups, discussion forums), to user-created content (wikis, Weblogs, YouTube), to social bookmarking (Delicious), and surely more to come.
  • But we also have plenty of examples of attempts at use of these channels in which the attempts failed. The virtual landscape is littered with the remains of abandoned wikis, content-less and comment-less Weblogs, and LinkedIn Groups where the spam has driven out the discussion and all but eliminated any possibility of learning.
  • Existing informal learning groups online include a surprising variety of formats
  • Jay Cross’ Internet Time Community,
  • Participants in the Twitter #lrnchat sessions also comprise an ongoing informal learning group
  • if informal learning is going to take place online, it must be self-sustaining
  • Focus
  • Focus
  • Dialogue
  • here are the factors that seem to drive participation and commitment by members.
  • What makes informal learning online work?
  • Focus
  • Payoff
  • Leadership
  • Membership
  • Process
  • If a group lacks focus, or focus is too narrow, if the group’s process is too complicated, if there are not enough members, and if there are no rewards for participation, the group will fail. Informal groups are a lot of work to establish and maintain, and the work falls equally on all members.
  • Setting up a social network for manager training
  • The first task is to establish a design for the social interaction. This must come before technology selection, so that the limitations of the technology do not drive or constrain the interaction.
Enrique Rubio Royo

School of One boosts individual learning - 0 views

  • School of One
  • pioneer for a new method of education based on each student’s individual learning experience.
  • In traditional classrooms, teachers lead students through the curriculum at the same pace, and every student is expected to learn the same material at the same time. The School of One focuses on learning progression, but students might begin the same lesson at different points. State test results and other assessments identify which skills a student needs to develop, and those skills make up a student’s “playlist,” or individual learning plan.
  • ...3 more annotations...
  • School of One students receive a daily schedule based on their own academic strengths or needs. The schedules are tailored to each student’s ability and to the way that student learns best.
  • different learning stations
  • that let students learn with a teacher, with software, via online tutors, through group collaboration, or by working independently.
‹ Previous 21 - 40 of 151 Next › Last »
Showing 20 items per page