Skip to main content

Home/ AULA 2.0/ Group items tagged principios

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

"Esto no es una crisis, es un cambio histórico" - 2 views

  • ¿Cuál es el nuevo modelo? Hay cinco principios para construirlo. El primero es la colaboración, modelo opuesto a la jerarquía
  • Segundo principio. Apertura y transparencia.
  • la luz es un buen desinfectante
  • ...9 more annotations...
  • Tercero. Interdependencia
  • Cuarto. Compartir la propiedad intelectual, que ya no es necesaria
  • Cinco. La integridad.
  • La idea es un gobierno plataforma. Sí, que libera información permitiendo al mundo organizarse autónomamente para crear valor público con la iniciativa del ciudadano. Hay que revisar la democracia.
  • Las empresas ¿también cambian? Hasta ahora el talento estaba dentro de las instituciones.
  • pero el 50% de sus innovaciones viene de comunidades de internautas.
  • Proveyendo toda la información tienes a ciudadanos y empresas que pueden organizarse para crear valor público
  • ¿Cuáles son los ejes del cambio? La comunicación global: internet; las nuevas generaciones, que son nativos digitales; la revolución social, a través de las redes sociales, y los emprendedores.  
  • El voto de los jóvenes está bajando en todo el mundo y no es un tema de falta de valores, es el momento de la historia en que el voluntariado de los jóvenes es más alto. Quieren participar y ellos son el futuro. var addthis_config = { ui_language: "es" //var addthis_exclude = "print,twitter,facebook"; }; 29   comentarios
  •  
    Nuevo modelo (principios): colaboración; apertura y transparencia; interdependencia; compartir; integridad. Ejes del cambio:internet; nuevas generaciones; revolución (activismo) social; emprendedores. Alternativa gobiernos: gobiernos plataforma (facilitar toda la información a ciudadanos y empresas, permitiéndoles organizarse autónomamente para crear valor público con la iniciativa ciudadana. Voluntariado de los jóvenes; quieren participar y ellos son el futuro.
Enrique Rubio Royo

The Cynefin Framework and (the Complexity of) Classroom Instruction | andrew j. cerniglia - 0 views

  • I’ve identified several variables that must be considered by a teacher as they teach
    • Enrique Rubio Royo
       
      0.- ¿Qué sabe el estudiante (k's previos)? 1.- ¿Qué se debe enseñar? 2.- ¿Qué ha aprendido el estudiante? 3.- ¿Qué se debe enseñar en el futuro? 4.- ¿Qué capacidades individuales tienen los estudiantes respecto al contenido? 5.- ¿Qué capacidades individuales / preferencias de los estudiantes en relación con las estrategias de enseñanza (diseño instruccional)? 6.- ¿Situación / relación entre el contenido y las estrategias posibles ( qué "encaja" mejor)?
  • What happens beyond the classroom walls
    • Enrique Rubio Royo
       
      Factores externos al Aula...¿de qué manera afectan a cada estudiante?. De todo ello puede concluirse que la docencia puede clasificarse como un proceso complejo, según el modelo cynefin (para lo que nos viene bien el esquema sintético del mismo que aquí se ofrece).
  • If we review the traits of “Complex” systems, it is clear that often times there is “no right answer” in terms of instructional choices, that classrooms are “systems in constant flux”, and that the “ability to understand” (from the teacher’s perspective) comes after class has been dismissed.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Si revisamos las características de los sistemas "complejos", está claro que muchas veces no existe una "respuesta correcta" en términos de estrategias instruccionales, que las aulas son "sistemas en constante cambio", y que la "capacidad de comprender" (desde la perspectiva del profesor) se produce (en el mejor de los casos) una vez ha finalizado el curso.
  • ...6 more annotations...
  • The ability to work within this complex system (the classroom) is typically part of the teacher observation process
    • Enrique Rubio Royo
       
      La capacidad de trabajar dentro de este sistema complejo (el aula y/o entorno online-Internet) es típicamente parte del proceso de observación del profesor. Ojo... notar que deberíamos incluir al profesor como parte del sistema complejo
  • emergence / identification of patterns
  • Is there a need, then, to construct a formalized framework / structure for “probing” and “sensing (for emergent patterns)” specific to the classroom?
    • Enrique Rubio Royo
       
      ¿Es necesario, entonces, la construcción de un marco / estructura formal para " 'probar' y 'sondear' (patrones emergentes) específica para el aula? ¿Es esto algo que los profesores necesitan saber cómo hacerlo?, ¿la familiaridad con los principios del modelo Cynefin conducirían a una enseñanza más eficaz mediante respuestas adecuadas a las diferentes categorías de complejidad manifiesta dentro de ese entorno?
  • Is this something teachers need to know how to do?
  • Would familiarity with the tenets of the Cynefin framework lead to more effective instruction through appropriate responses to the different categories of complexity manifest within that setting?
  • classrooms should be classified as “complex” with the Cynefin Framework
    • Enrique Rubio Royo
       
      Las aulas (proceso de docencia y aprendizaje en general) debería clasificarse como un proceso o problema complejo, desde la perspectiva del modelo cynefin
Enrique Rubio Royo

A "Complex" Theory of Consciousness: Scientific American - 0 views

  • If Tononi’s equation for Φ proves to plumb the hitherto ineffable—consciousness itself—it would validate the ancient Pythagorean belief that “number is the ruler of forms and ideas and the cause of gods and demons.”
    • Enrique Rubio Royo
       
      Si la ecuación de Tononi para Φ sirviera para sondear lo hasta ahora inefable (incapaz de explicarse con palabras) -la propia conciencia-, sería la confirmación de la antigua creencia pitagórica de que "el número es el gobernante de las formas y las ideas y la causa de los dioses y los demonios."
  • One unavoidable consequence of IIT is that
    • Enrique Rubio Royo
       
      La conciencia es universal. Una consecuencia de la TII es que todos los sitemas que están suficientemente integrados y diferenciados presentarán un mínimo de conciencia asociada a los mismos: no solo nuestros queridos perros y gatos, sino también los ratones, calamarers, abejas y gusanos.
  • The theory does not discriminate between squishy brains inside skulls and silicon circuits encased in titanium.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Al menos en principio, las increiblemente complejas interacciones moleculares en el interior de una célula, presenta un número 'fi' distinto de cero. En el límite, un único ion de hidrógeno, un protón formado por tres quarks, tendrán una cantidad de sinergia, es decir de 'fi'. En este sentido, TII es una versión científica del panpsiquismo, la antigua y ampliamente difundida creencia de que toda la materia, todas las cosas, animadas ono, son conscientes en alguna medida.La teoría no discrimina entre entre los cerebros blandos dentro de los cráneos y los circuitos de silicio recubiertos de titanio. Suponiendo que las relaciones causales enttre transistores y elementos de memoria son lo suficientemente complejos, los ordenadores o miles de millones de ordenadores en Internet tendrán un número 'fi' distinto de cero. El tamaño de 'fi', incluso podría llegar a ser un punto de referencia para la inteligencia de una máquina.
  • ...1 more annotation...
  • Do the neural networks that mediate these ­unconscious, zombielike behaviors have lower Φ than the ones that give rise to consciousness?
    • Enrique Rubio Royo
       
      ¿Las redes neuronales que median estos comportamientos inconscientes, tienen un menor nº Φ ('fi'), que las que dan lugar a la conciencia?. La TII de la conciencia puede ser completamente equivocada, pero sin embargo, nos desafía a pensar profundamente acerca del problema mente-cuerpo de una manera novedosa, rigurosa y matemática, y con una mentalidad empírica. Y eso es una gran bendición para esta tarea.
Enrique Rubio Royo

A "Complex" Theory of Consciousness: Scientific American - 0 views

  • Think of Φ as the synergy of the system
    • Enrique Rubio Royo
       
      sinergia. (Del gr. συνεργία, cooperación). 1. f. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. 2. f. Biol. Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.
  • The more integrated the system is, the more synergy it has, the more conscious it is.
  • To be conscious, then, you need to be a single, integrated entity with a large repertoire of highly differentiated states
    • Enrique Rubio Royo
       
      Para ser conscientes, pues, necesitamos ser una entidad única, integrada, con un gran repertorio de estados altamente diferenciados. Mi ordenador con una gran memoria en disco (megas o terabytes), muestra INFO no integrada. P.e. mis fotografias familiares, no están enlazadas unas con otras. El ordenador no sabe que la persona presente en unas fotos es mi esposa en distintas èpocas de su vida. Par el ordenador, toda la INFO carece de significado, se trata simplemente de un amplio y aleatorio tapíz de ceros y unos.
  • ...2 more annotations...
  • I derive meaning from these images because my memories are heavily cross-linked.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Por nuestra parte, extraemos significado de dichas imágenes debido a que nuestras memorias están hiperconetadas, de tal modo que cuanto mas interconectada, mas significativas se convierten.
  • Indeed, Tononi’s IIT postulates that
    • Enrique Rubio Royo
       
      La teoría TII postula que 'la cantidad de información integrada que una entidad posee se corresponde con su nivel de conciencia'. Estas ideas pueden ser expresadas en un lenguaje matemático usando nociones de la teoría de la información, tales como la Entropía. Dado un cerebro particular, con sus neuronas y axones, dendritas y sinapsis, podemos, en principio, calcular con seguridad la extensión a la cuál su cerebro esta integrado. A partir de dichos cálculos,la teoría deduce un número 'fi', que denota el tamaño del repertorio consciente asociado con cualquier toda red de partes causalmente interactuantes. Pensemos en 'fi' como la sinergia del sistema. Cuanto mas integrado sea el sistema, mayor sinergia posee, mas consciente es.
Enrique Rubio Royo

EDUTEKA - Educación del carácter en la era digital - 1 views

  • ¿Debemos enseñar a nuestros jóvenes a vivir dos vidas o una?
  • Nuestra trayectoria tecnológica actual promete innovaciones inimaginables; con características de montaña rusa, sin sistema de frenado. Aunque la trayectoria es emocionante, es tal la velocidad del movimiento que generalmente carecemos del tiempo para pensar en las consecuencias indeseables que pueden acompañarla.
  • enseñar a nuestros niños a navegar de forma consciente y reflexiva por el presente digital que cambia aceleradamente
  • ...115 more annotations...
  • reto que afrontamos
  • ¿Debemos educar nuestros niños como si tuvieran dos vidas o una?
  • pregunta respecto a la enseñanza a nuestros niños de la era digital:
  • La perspectiva de las “dos vidas”
  • la perspectiva de “una sola vida”
  • implica que
  • la tecnología digital
  • es muy costosa, problemática o distractora para usarse efectiva y responsablemente en la escuela
  • También implica que
  • temas que conciernen a los efectos personales, sociales y medioambientales de un estilo de vida tecnológico no tienen importancia dentro del currículo escolar,
  • y que
  • los niños tendrán que ideárselas para manejar temas de ciberseguridad, responsabilidad tecnológica y ciudadanía digital, sin la ayuda de los docentes y del sistema educativo
  • lo contrario,
  • es nuestro trabajo como educadores ayudar a los estudiantes a vivir una sola vida e integrada, invitándolos no solo a usar sus TIC en la escuela, sino a hablar de ellas, en el contexto más amplio de la comunidad y la sociedad
  • precisamente
  • Si queremos lograr un futuro
  • no solo en términos de abundancia sino también en términos de humanidad
  • establecer un balance entre el empoderamiento individual que produce el uso de las TIC con un sentido de responsabilidad personal, comunitaria y global
  • escuela
  • buenos ciudadanos digitales que usan las TIC no solo de manera efectiva y creativa, sino responsable y con criterio informado
  • El futuro estará lleno de cambio exponencial
    • Enrique Rubio Royo
       
      La Edad de la CONECTIVIDAD... marcada por la hiperconectividad, hiperdistribucion, hiperinteligencia, hiperempoderamiento y el correspondiente, y mencionado, cambio 'exponencial' permanente. Todo ello requiere ADECUACIÓN permanente (INNOVACIÓN permanente) mediante la asimilación de la INFORMACIÓN pertinente, de calidad y fiable requerida en cada instante (APRENDIZAJE permanente), que nos proporcione el CONOCIMIENTO adecuado como respuesta o toma de decisión 'en cada instante'.
  • el “humano ancestral” en cada uno de nosotros
  • Pero lo que sí no ha cambiado, es lo que Dertouzos (2001) llama
  • esfuerzo
  • en usar cualquier tipo de herramienta a nuestra disposición, para expandir nuestra comunicación con otras personas
  • deseo humano básico
  • que se remonta a nuestros primeros antepasados
  • El vínculo que nos une con nuestros ancestros
  • estar en comunidad
  • buscan todo lo que la comunidad hace posible: supervivencia, comunicación efectiva, estabilidad cultural, educación con propósito para nuestros niños y expresión de la creatividad
  • desarrollo de unos pactos o acuerdos de ciudadanía
  • Pero hoy
  • Necesita construirse sobre una noción expandida de comportamiento que trascienda lo físico y acoja lo virtual
  • Necesita acoger muchas culturas, zonas horarias y comunidades en línea
  • nueva ciudadanía
  • Necesitamos no solamente ayudar a los estudiantes a usar esas herramientas de manera inteligente y productiva, sino a ubicarlas en el contexto más amplio de construir comunidad, comportarse responsablemente e imaginar un futuro saludable y productivo, tanto a nivel local como global
  • No podremos hacer lo anterior si eliminamos las TIC de su vida escolar.
  • En la actualidad
  • las Instituciones Educativas (IE) reaccionan a comportamientos digitales como el ciberacoso o la falta de respeto a los derechos de autor, de las dos maneras siguientes
  • programas de formación del carácter
  • Ambos enfoques
  • tercer enfoque
  • comprometernos proactiva y enérgicamente, con
  • Estos programas ubicarán las actividades digitales dentro del contexto de comunidad en lugar de trasladarlos a la esfera de la vida privada de nuestros estudiantes.
  • se nos agotó el tiempo para vacilar
  • preocupación por los valores y la educación del carácter
  • La educación del carácter
  • ha estado con nosotros de manera formal o informal, durante milenios
  • estaba bien que los docente dijeran a sus estudiantes que era lo “correcto de hacer”
  • Luego
  • período de relativismo moral y de clarificación de valores
  • ausencia de valores definidos por la comunidad y ampliamente aplicados
  • Ahora que nuestras tecnologías digitales (TIC), altamente disruptivas, prometen retar permanentemente nuestro sentido de estabilidad y de comunidad
  • Debido a la libertad extrema, el anonimato y la generalización que caracterizan al ciberespacio, la
  • se han acelerado considerablemente. 
  • educación del carácter “digital” de los estudiantes
  • estándares de comportamiento virtual
  • Las Instituciones Educativas (IE) ya empezaron, de manera no oficial, a atender la
  • que, aunque son importantes, no son de ninguna manera suficientes.
  • Necesitamos crear programas formales de ciudadanía digital
  • la educación del carácter en la era digital.
  • que encaren a profundidad y de manera directa y comprehensiva,
  • necesidades de la generación digital
  • Además de reemplazar la enseñanza basada en enfoques centrados en las asignaturas y en los exámenes o pruebas, por otros en los que se enseñe en base a proyectos, a indagación y de manera colaborativa, la junta está comprometida en crear un programa de educación del carácter para ciudadanos digitales.
  • en educación del carácter
  • programas
  • deben basarse en valores generados por la comunidad
  • que resulten de reuniones públicas, en las que los miembros de la comunidad discuten y debaten los valores que para ellos son más importantes
  • los valores deban adaptarse a las nuevas realidades del campo digital
  • Las Instituciones Educativas, explícitamente invitan a los estudiantes a participar
  • por tres razones
  • los estudiantes conocen mucho más que los adultos, las oportunidades y peligros
  • oportunidad de dialogar sobre un mundo en el cual los dos grupos rara vez confluyen
  • los estudiantes, se comprometerán más a respetar valores que ellos mismos desarrollan que a los que les impongan otros
  • comprobar si el ministerio, secretaría o ente encargado de la educación ya adoptó lineamientos acerca de estos valores
  • fundamentos para la discusión
  • adaptabilidad, compasión, meditación, coraje, honestidad, iniciativa, lealtad, optimismo, perseverancia, respeto, responsabilidad, y confiabilidad (digno de confianza
  • coraje, lealtad, justicia, respeto, esperanza, honestidad, y amor
  • Estos valores
  • necesitan refinarse para poderse aplicar a cabalidad en el mundo del ciberespacio
  • Por ejemplo
  • Algunos valores tradicionales pueden requerir mayor énfasis en la era digital
  • Empatía
  • Tenemos pues que hacer mayor esfuerzo, usando diferentes habilidades, para imaginar lo que otras personas sienten y perciben
  • programa para la educación del carácter en la era digital
  • marcos de referencia de valores
  • debate público de esos marcos de referencia
  • modificarlos para que sean relevantes para proceder en cualquier circunstancia, real o virtual, digital o análoga, local o global; e incluirlos en el currículo escolar
  • ver Recursos para la Educación del Carácter Digital
  • que ellos vean las TIC, en su mayoría invisibles, y las evalúen, en términos de sus oportunidades y responsabilidades
  • ayudarlos no solo a usar las TIC, sino a cuestionarlas
  • impactos personales, sociales y ambientales, de cada una de las Tecnologías y aplicaciones de los medios de comunicación que usan en
  • Expandir el papel de las TIC
  • como área de estudio e indagación
  • en contracorriente de dos décadas de planeación de la educación en TIC,  centrada simplemente, en integrarlas dentro de los currículos y la enseñanza
  • si queremos que nuestros estudiantes no solo sean competentes en el uso de las TIC, sino buenos vecinos, votantes informados y ciudadanos comprometidos
  • temas que debe atender un currículo comprensivo de ciudadanía digital
  • Balance
  • Seguridad
  • Ciberacoso
  • Sexting
  • Derechos de autor y plagio
  • oportunidades
  • responsabilidades
  • empoderamiento
  • cautela
  • satisfacción persona
  • teléfono celular
  • principios éticos de integridad personal, compasión y comportamiento responsable
  • reflexionar sobre lo ético y legal del uso de materiales en línea sin autorización
  • bienestar comunitario y globa
  • privacidad
  • reconocer las comunicaciones y sitios en línea inapropiados
  • Wiki Ciudadanía Digital,
  • cada individuo debía descifrar qué era lo correcto para él o ella
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page