Skip to main content

Home/ AULA 2.0/ Group items tagged copyleft

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

TISCAR :: Comunicación y Educación en la era digital » El papel de la Univers... - 0 views

  • El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital
  • Cultura digital: participación, remediación y bricolaje
  • podríamos entender la cultura digital como una serie de valores, normas, prácticas y expectativas compartidas (y constantemente renegociadas) con respecto a la forma en que la gente (debería) actuar e interactuar dentro de la sociedad red contemporánea.
  • ...40 more annotations...
  • Mark Deuze (2006),
  • componentes principales de las prácticas en la cultura digital son la participación, la remediación y el bricolaje
  • capacidad que tienen las personas de intervenir como agentes activos en el proceso de creación de sentido y se relaciona directamente con la posibilidad de acceder a la publicación abierta, a la producción colaborativa multimedia y a la capacidad de actuar en los procesos abiertos de toma de decisiones
  • La participación
  • capacidad que tienen las personas para modificar, manipular y reinterpretar la realidad de modo que puedan generar nuevos sentidos fuera de las formas tradicionales.
  • La remediación
  • implica una actitud activa y reflexiva en la recomposición que las personas hacen de su visión particular de la realidad
  • El bricolaje
  • El concepto de bricolaje se relaciona con las prácticas y nociones de lo prestado, lo híbrido y la mezcla, por lo que se enfrenta al propio concepto de originalidad como emblema de calidad.
  • nos interesa partir de estos tres elementos para analizar en qué sentido estas características propias de la cultura digital se relacionan con la crisis de identidad de la Universidad y con sus posibilidades de reafirmación como institución de producción y divulgación del conocimiento en el siglo XXI.
  • Las universidades son espacios de construcción del conocimiento donde uno de sus valores fundamentales son las personas que intervienen en el proceso. Entre los colectivos implicados en la comunidad universitaria podemos distinguir a los internos
  • pero también a los externos con los que forman redes sociales en su actividad habitual.
  • la Universidad para configurar su identidad digital a partir de las identidades individuales de sus miembros
  • lo individual y lo colectivo
  • las “identidades colectivas”, heredadas del periodo precedente han sido desestabilizadas, desestructuradas y a veces destruidas
  • construir una identidad sostenible, auténtica y transparente a partir de la suma de las identidades individuales que la conforman como comunidad
  • Por tanto es fundamental que permita, abrace e incluso promueva la creación de vínculos sociales en el espacio digital.
  • tiene que
  • la Universidad
  • construir una identidad individual propia a partir de la identidad distribuida de las personas que la componen
  • Esto también implica tomar una posición de liderazgo en la gestión de la incertidumbre y servir como punto de referencia a sus miembros, con planes de formación integrales en competencias digitales que engloben capacidades técnicas, cognitivas y sociales
  • haciendo de puente con la cultura digital
  • proyecto Digital Tattoo de la University of British Columbia
  • ejemplo
  • portal para explicar a la comunidad universitaria la importancia de la huella digital en Internet y ofrecer consejos para trabajar en red
  • El espacio está estructurado en cuatro áreas (proteger, conectar, aprender y trabajar) y trata temas como la seguridad en línea, la construcción de la identidad digital, el uso de software social para el aprendizaje y la gestión de técnicas para buscar un empleo
  • La Universidad es un espacio donde se trabaja principalmente con información y se generan nuevos sentidos a partir del pensamiento científico. Sus sistemas de validación y reproducción del saber han sido fuente de reputación durante siglos.
  • Sin embargo, los procesos científicos están siendo cuestionados en la actualidad, tanto en lo referente a sus actores como en la aplicación de sus métodos y en la forma de ser comunicados.
  • Esta revisión agrava además una crisis latente en los sistemas de autoridad clásicos
  • En este contexto
  • la Universidad se enfrenta al dilema de revisar sus sistemas de acceso y reputación al mismo tiempo que propone y practica nuevos sistemas más acordes con la cultura digital
  • Open Access
  • repositorios abiertos de su propia producción científica y desafiando de esta forma el sistema de validación que ha sostenido tradicionalmente el saber científico: el circuito de la publicación académica.
  • Estos movimientos se enfrentan con uno de los principales escollos a superar para la libre circulación de ideas como es el sistema legal de la propiedad intelectual
  • Copyleft
  • Creative Commons
  • el valor comercial no parece sostenerse en la protección de los contenidos, lo cual obliga a la Universidad a cambiar su modelo de negocio para pasar de rentabilizar los productos a rentabilizar los procesos
  • royecto OpenCourseWare
  • n este caso concreto se ha demostrado que el valor está en la interacción que genera la Universidad, gracias al contexto de aprendizaje y relación social que se produce en su espacio
  • El bricolage digital necesita de espacios, herramientas y estructuras flexibles que permitan la reapropiación del conocimiento distribuido
Enrique Rubio Royo

Do You Prefer Copyright or the Right to Talk in Private? | TorrentFreak - 0 views

  • shared culture, free knowledge, and fundamental privacy.
  • connect the dots between the right to fundamental liberty of privacy and the right to share culture.
  • Today’s level of copyright can’t coexist with the right to communicate in private.
  • ...6 more annotations...
  • If I’m sending an e-mail to you,
  • The only way to detect this, in order to enforce today’s level of copyright, is to eliminate the right to private correspondence.
  • We, as a society, can say that copyright is the most important thing we have, and give up the right to talk in private. Either that, or we say that the right to private correspondence has greater value, in which case such correspondence can be used to transfer copyrighted works.
  • Once you accept that copyright must be scaled back, a whole palette of advantages to that scenario become apparent.
  • What surprised me recently was the level of understanding of this within the copyright industry, and how they persistently try to eradicate the right to private correspondence in order to safeguard current disputed levels of copyright.
  • It became clear that the copyright industry is actively driving a Big Brother society, as it understands that this path would be the only way to save copyright.
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page