Skip to main content

Home/ AULA 2.0/ Group items tagged evision

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

Retrato de un país en crisis · ELPAÍS.com - 0 views

  • Phil Bennett ofrece su retrato de la crisis
  • Villacañas
  • de la noche a la mañana, Villacañas se enriqueció de manera asombrosa. La gente se compró pisos en Madrid, casas en la playa, y construyó nuevas viviendas sobre las cuevas de sus antepasados
  • ...39 more annotations...
  • Como es natural, la crisis amenaza con dejar todo esto en chatarra.
  • etiqueta de Ícaro
  • En Estados Unidos, la crisis económica ha suscitado un debate sobre el papel del Estado, sobre la justicia y la responsabilidad, sobre los valores sociales y la identidad. ¿En qué está cambiando España por culpa de la crisis económica más compleja desde su transición a la democracia? ¿Por qué un 20% de desempleo no ha desencadenado un conflicto social? ¿Cómo están preparando los líderes del país la salida?
  • los países que tienen problemas y los que son problemas
  • el Fondo Monetario Internacional
  • más de 10 años de préstamos baratos de Europa ayudaron a alimentar un fantástico aumento del gasto y las inversiones.
  • A finales de 2009, la deuda exterior total de España era de 1,735 billones de euros, equivalente al 170% del PIB.
  • El Gobierno, mientras tanto, aumentó el gasto público un 7,7% anual a partir de 2005.
  • Más de cuatro millones de trabajadores perdieron su empleo; la tasa de paro española, del 20%, es más del doble de la tasa media en Europa. Las prestaciones de desempleo, las más generosas de Europa, cuestan al Estado otros 32.000 millones de euros al año
  • "La hora de la verdad llegará cuando nos demos cuenta de que las principales causas de la crisis son internas"
  • Las autoridades y otros políticos, por el contrario, tienden a prestar más atención a las raíces internacionales.
  • La decisión entre buscar las claves de la recuperación económica dentro o buscarlas fuera puede reflejar las diferencias sobre la urgencia y la dimensión de las reformas estructurales necesarias para conseguirlo.
  • "El mayor riesgo es que en 2013-2015 la renta per cápita vuelva a ser la que era hace 10 años"
  • "Lo que es más preocupante no es la crisis inmediata, sino el estancamiento a largo plazo"
  • "horizonte de estancamiento"
  • "Todo a la vez" significa llevar a cabo
  • algunos de los mecanismos que los Gobiernos utilizaban en el pasado para restablecer la competitividad -como las seis devaluaciones de la peseta entre 1977 y 1997- desaparecieron con la creación de la eurozona, lo cual supone una presión añadida para la unión monetaria y España.
  • "lo que tiene que hacer España es tomar decisiones sobre su política tanto macroeconómica como microeconómica, y explicarlas a la gente. Esas decisiones son difíciles. Lo importante es que las decisiones no sólo resuelvan nuestros problemas inmediatos, sino que introduzcan correcciones en la forma de abordar nuestros problemas a largo plazo"
  • Rodrigo Rato
  • "El problema es que nosotros tenemos que financiar nuestro déficit en los mercados y no estamos en la situación de Estados Unidos ni estamos en la situación de los países de fuera del euro, que, aunque no hagan una devaluación, pueden ver cómo su moneda se deprecia, en términos relativos, y eso les origina una ventaja competitiva",
  • Seamos francos: no sólo hay falta de confianza en España, sino falta de confianza en el sistema del euro y en su capacidad de resolver sus propios problemas
  • En España es frecuente comparar a los políticos, y de forma desfavorable, con el sector empresarial del país
  • Banco Santander, BBVA, Telefónica, Ferrovial, Iberdrola, FCC, ACS y otras.
  • Por el contrario, los dirigentes políticos españoles son objeto de críticas feroces por parte de la opinión pública.
  • "Las soluciones requieren o un gran consenso o un Gobierno fuerte. Y no tenemos ninguno de los dos"
  • Gran parte del problema de credibilidad del Gobierno al hablar de economía tiene que ver con que todavía hoy no ha ofrecido una visión clara y global del camino que tiene España por delante
  • Rajoy
  • Los votantes han perdido la confianza en todos los líderes.
  • como ocurre en la economía, la política española sufre unos profundos desequilibrios estructurales, que van desde la promoción interna en los partidos hasta la relación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
  • "Esta no es una crisis, es un cambio trascendental"
  • el electorado no está tan polarizado como los políticos
  • Era inevitable que la velocidad de transformación de Villacañas tuviera consecuencias positivas y negativas.
  • La crisis era impensable, pero todo el mundo decía que esto no era sostenible.
  • La gente menciona varios factores familiares que mantienen unida la comunidad: generosas prestaciones de desempleo, que a menudo se complementan con los ahorros o alguna chapuza; una red familiar y social que sigue siendo fuerte, aunque se haya debilitado; la contribución de la sociedad civil, y por último, una resignación pasmada pero persistente, que algún día se disipará.
  • las soluciones deben ir más allá de la creación de empleo. Ahora es el momento de convertir la comunidad en algo mejor, algo duradero.
  • Lo que está pasando aquí no se resuelve solamente con volver a crecer. Si se hace eso, sería perder una oportunidad de reflexionar sobre aspectos de la cultura social y sobre el papel que debe desempeñar la ciudadanía".
  • hacerse mayor en la España actual
  • Los frentes de batalla de la crisis económica de España están llenos de jóvenes.
  • pertenecen o a una generación perdida -excluidos de escuelas y carreras, y buscándose como pueden algún trabajito- o a una generación estrella: muy preparados, productos de la vitalidad de estos años de cambio, comprometidos con Europa y abiertos al mundo.
Enrique Rubio Royo

Harold Jarche » PKM - 0 views

  • PKM consists of practical methods for making sense of the increasing digital information flows around us
  • The term personal knowledge management (PKM) isn’t about management in a business sense but rather how we can manage to make sense of information and experience in our electronic surround. Personal – according to one’s abilities, interests & motivation (not directed by external forces). Knowledge – connecting information to experience (know what, know who, know how). Management
  • Hyperlinks subvert hierarchy, or, in other words, digital networks enable multiple connections, so organizational communications are no longer just vertical.
  • ...6 more annotations...
  • Tim Kastelle (a great source of knowledge on innovation) discusses how it’s better to have a good idea than a large network to fire off any old idea.
  • This is an important innovation lesson as well. We don’t need more ideas, we need better ideas.
  • Note: my blog is where I hammer out ideas, so you may be finding some of these posts a bit repetitive. Sorry about that
  • My working definition of personal knowledge management: PKM: a set of processes, individually constructed, to help each of us make sense of our world, work more effectively and contribute to society. PKM is [...]
  • What effective means have we found to aggregate, filter and share information? Is personal KM a good foundation for corporate KM, or are they competing efforts? What are the corporate benefits of individual KM [...]
  • “understand” is more descriptive of the human sense-making activities than “filter” is
Enrique Rubio Royo

Developing Online From Simplicity toward Complexity: Going with the Flow of Non-Linear ... - 0 views

  • The Web is a non-linear environment which opens up potential for new approaches to learning and teaching, approaches which in many ways more closely approximate naturalistic and authentic approaches to learning. Yet a large proportion of online courses which have been developed in higher education represent conversions of print-based resources into Web-based delivery formats, the majority of which have replicated traditional linear and directive pedagogy. Such development represents something of a ‘miss-match’, not only to the online teaching environment but to the emergent learning approaches of a younger generation who are ‘at home’ with the online environment. This paper discusses the benefits of maintaining complexity and non-linearity in online learning with reference to the development of one tertiary course in computer education for pre-service teachers. The theory of complexity is briefly explored and its relevance to online teaching and learning is highlighted. An action research undertaking conducted over a four year period is drawn upon to illustrate the importance of future teachers understanding and experiencing non-linear and complexity-based online learning, and the metacognitive processes that can support adult learners to adapt to such an environment.
    • Enrique Rubio Royo
       
      La Web es un entorno no lineal que abre posibilidades para nuevos enfoques para la enseñanza y el aprendizaje, enfoques que en muchos aspectos se aproximan más planteamientos naturalistas y auténticos para el aprendizaje. Sin embargo, una gran proporción de los cursos en línea que se han desarrollado en la educación superior representan la conversión de recursos basado en papel a formatos de distribución Web, la mayoría de los cuales han replicado la pedagogía tradicional lineal y jerárquica. Tal desarrollo representa una especie de 'miss-match', no sólo para el entorno de enseñanza en línea, sino para a los enfoques de aprendizaje emergentes de una generación más joven que están "en casa" con el entorno en línea. Este artículo discute los beneficios de mantener la complejidad y la no linealidad en el aprendizaje en línea en relación con el desarrollo de un curso superior en la enseñanza de informática de los futuros profesores. La teoría de la complejidad se analizan brevemente y su relevancia para la enseñanza y el aprendizaje en línea se resaltará. Una tarea de investigación-acción realizada durante un período de cuatro años se aprovechará para ilustrar la importancia de que los futuros docentes entiendan y experimenten el aprendizaje en línea no lineal y basado en la complejidad, y los procesos metacognitivos que pueden apoyar a los estudiantes adultos a adaptarse a tal ambiente
  • Web-based non-linear learning
  • a metacognitive approach
  • ...5 more annotations...
  • the development of the course toward a complex, non-linear learning environment is the focus of this paper
  • relevance of complexity theories
  • The paper will describe
  • how complexity informed the structure of the course
  • how the metacognitive approach was used to provided explicit support for adult learners adapting to non-linear learning.
Enrique Rubio Royo

week6 - 1 views

  • The general principles of chaos, complexity, and emergence can be partly translated into social sciences.
  • importance of recognizing that no one individual is able to master a discipline
  • All knowledge is in the connections – how we’ve connected concepts and how we are connected to other people and sources of information. To know is to be connected.
  • ...13 more annotations...
  • our best opportunity to function in complex and chaotic environments is found in structures that adapt and respond to feedback. Change requires structures that also change. To this end, we turn to networks and ecologies as a model for:LearningKnowledge/epistemology (as both process and product)Managing complexity
  • Explaining emergence in its multiple forms in education: learner understanding, group formation, advancement of a discipline, etc.Designing educational systems that embody the society that learners will be expected to engage as members (ontology - learners becoming)
  • the irreducibility of learning to its individual parts, the recognition of dynamic interactions, the criticality of feedback in influencing adaptation, and openness are sufficient for our application to learning.
  • definition of complexity
  • “a set of diverse actors who dynamically interact with one another awash in a sea of feedbacks”
  • An example I often use to distinguish complicated from complex: a puzzle and the weather
  • “What differentiates physical systems from social ones is that agents in social systems often alter their behaviour in response to anticipated outcomes”
  • The autonomy of agents
  • Emergence
  • The interactions of multiple agents at a local level can create or contribute to significant system-level change
  • On a personal level, we could argue that our learning is the emergent phenomena of our own interactions with others and how we have engaged with and connected different concepts.
  • How do these concepts impact learning?
  • Ecologies and networks are reflective of chaos and complexity theories main tenets and provide a suitable replacement for the current classroom and hierarchical model of education.
Enrique Rubio Royo

Rethinking Education in the Age of Technology (Collins & Halverson) - Web Learning Remix - 0 views

  •  Rethinking Education in the Age of Technology
    • Enrique Rubio Royo
       
      'pdf' relativo al libro, muy interesante
  • Much like after the school-reform movement of the industrial revolution, our society is again poised at the edge of radical change. To keep pace with a globalized technological culture, we must rethink how we educate the next generation or America will be “left behind.” This groundbreaking book offers a vision for the future of American education that goes well beyond the walls of the classroom to include online social networks, distance learning with “anytime, anywhere” access, digital home schooling models, video-game learning environments, and more.
Enrique Rubio Royo

"Esto no es una crisis, es un cambio histórico" - 2 views

  • ¿Cuál es el nuevo modelo? Hay cinco principios para construirlo. El primero es la colaboración, modelo opuesto a la jerarquía
  • Segundo principio. Apertura y transparencia.
  • la luz es un buen desinfectante
  • ...9 more annotations...
  • Tercero. Interdependencia
  • Cuarto. Compartir la propiedad intelectual, que ya no es necesaria
  • Cinco. La integridad.
  • ¿Cuáles son los ejes del cambio? La comunicación global: internet; las nuevas generaciones, que son nativos digitales; la revolución social, a través de las redes sociales, y los emprendedores.  
  • Las empresas ¿también cambian? Hasta ahora el talento estaba dentro de las instituciones.
  • pero el 50% de sus innovaciones viene de comunidades de internautas.
  • Proveyendo toda la información tienes a ciudadanos y empresas que pueden organizarse para crear valor público
  • La idea es un gobierno plataforma. Sí, que libera información permitiendo al mundo organizarse autónomamente para crear valor público con la iniciativa del ciudadano. Hay que revisar la democracia.
  • El voto de los jóvenes está bajando en todo el mundo y no es un tema de falta de valores, es el momento de la historia en que el voluntariado de los jóvenes es más alto. Quieren participar y ellos son el futuro. var addthis_config = { ui_language: "es" //var addthis_exclude = "print,twitter,facebook"; }; 29   comentarios
  •  
    Nuevo modelo (principios): colaboración; apertura y transparencia; interdependencia; compartir; integridad. Ejes del cambio:internet; nuevas generaciones; revolución (activismo) social; emprendedores. Alternativa gobiernos: gobiernos plataforma (facilitar toda la información a ciudadanos y empresas, permitiéndoles organizarse autónomamente para crear valor público con la iniciativa ciudadana. Voluntariado de los jóvenes; quieren participar y ellos son el futuro.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page