Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged dudas

Rss Feed Group items tagged

evajaso

Profesores de ELE en Facebook - 4 views

  •  
    En Facebook existen múltiples redes de profesores, grupos dedicados a las oposiciones y otros, con actividades que pueden ayudar al docente a planificar sus clases. En este caso, destacamos este grupo de profesores de ELE, donde se resuelven las dudas y se proponen nuevas ideas para innovar en las aulas. Un plus importante es la posibilidad de resolver las dudas de manera inmediata, gracias a los comentarios constantes de sus integrantes.
  • ...1 more comment...
  •  
    Justamente estoy inscrito en esa red. Me parece interesante porque todos pueden ayudarse, y los expertos pueden aconsejar a los novicios. A mí me sirve por el hecho de que al año que viene quiero hacer un curso de ELE y además he estudiado una asignatura de ELE, y me parece muy interesante. Así que es buen recurso para los que todavía no conozcan esta página. Cristian
  •  
    No cabe duda que las redes sociales nos están ayudando mucho porque se crean grupos muy interesantes donde compartir opiniones y experiencias que son muy enriquecedoras. Éste es el caso. Además, no podemos obviar que ser profesor de ELE es otra salida profesional para gente preparada como nosotros que debemos abrirnos camino en el mundo laboral del docente.
  •  
    Facebook se ha convertido en una de las redes sociales más utilizadas, me parece interesante que se haya comentado esta aplicación, ya que gracias a ella es cierto que se facilita la conexión entre personas con intereses comunes y en este caso personas con interés por la enseñanza de la lengua castellana, estos grupos de Facebook son de gran utilidad ya que permiten el intercambio de experiencias y materiales, además de facilitar la resolución de dudas respecto a temas de la enseñanza del español.
mgasco

Blog de Lengua - 2 views

  •  
    El Blog de Lengua de Alberto Bustos es interesante por el hecho de que puede servir como recurso para los profesores que quieran consultar términos gramaticales o para solucionar dudas gramaticales que podamos tener. No obstante, también puede servir a los alumnos como recurso para que solventen sus dudas. Cristian
  •  
    Estoy de acuerdo contigo. De hecho, lo he utilizado en diversas ocasiones a la hora de consultar algunas dudas gramaticales. Incluso, he podido ver que Alberto Bustos ha subido un resumen de acentuación muy didáctico que podemos consultar, tanto profesores como alumnos para despejar algunas dudas sobre la acentuación. Además, propone una serie de ejercicios de acentuación con sus soluciones correspondientes.
  •  
    Este blog, administrado por Alberto Bustos, profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura, es una gran recurso para conocer nuestra lengua. Está organizado por categorías que nos permiten encontrar de una forma rápida aquello que buscamos y sobre lo que queremos trabajar. Me gustaría destacar sobre todo la categoría dedicada a ejercicios, ya que ofrece una amplia cantidad de ejercicios con los que podemos trabajar la ortografía y la gramática, así como otros aspectos. Este blog es el lugar ideal para lo que siempre quisiste saber sobre la lengua.
mgasco

Fundéu BBVA - 2 views

shared by mgasco on 16 May 15 - Cached
  •  
    Esta es una página esencial para dar a conocer a nuestros alumnos y sería muy enriquecedor diseñar actividades en las que se viesen obligados a consultarla para comprobar si han utilizado algunos términos problemáticos de forma adecuada en sus redacciones. La sección de consultas es sumamente interesante porque resuelve dudas que todos hemos tenido alguna vez. Es importante enseñarles a consultar esta página para que tengan una escritura cuidada. Fundéu BBVA cuenta también con una aplicación para el móvil que puede facilitar y aproximar su uso a los adolescentes.
  •  
    Sin duda se trata de una herramienta muy útil no solo para los alumnos sino para cualquier hablante de español, por lo que creo es muy importante que desde la adolescencia acostumbremos a los alumnos a utilizar estas herramientas como un elemento más de su formación. Otro ejemplo de ello sería la aplicación de la RAE o el panhispánico de dudas. Durante mis prácticas tuve la oportunidad de trabajar con la aplicación móvil de la RAE, con una gran acogida por parte de los alumnos. Gracias por tu aporte.
ivadan

Solución de dudas gramaticales - 1 views

  •  
    Os dejo este enlace para que recomendéis este blog a los que puedan tener dudas de gramática en cuestiones generales. Es un espacio virtual de fácil orientación y respuestas sencillas y prácticas a las preguntas más comunes. Creo que este blog podría ser una herramienta rápida y útil para vuestros alumnos.
Patricia García

Gramática | ¡Ya estamos en Secundaria! - 1 views

  •  
    Página donde se recogen temas clave de gramática y te redirecciona a páginas donde explican las dudas del temario
María Reverte

Errores en el uso del castellano - 0 views

  •  
    Recurso ofrecido por el Centro Virtual Cervantes donde se recopilan multitud de errores, dudas y malentendidos relacionados con el uso del castellano, aparecidos en medios de comunicación, y que fueron recogidos en su día por el programa de TVE "Al habla".
helenaeng

Una pausa para para la publicidad - 2 views

  •  
    Os presento una web para trabajar un género discursivo muy concreto, y muy diverso a la vez, la publicidad. Es interesante porque los alumnos están recibiendo todo el día distintos tipos de publicidad y deberían conocer sus formas discursivas, cómo se aporta el mensaje, qué rasgos las caracteriza... Espero que os sirva de ayuda y de ejemplo.
  • ...1 more comment...
  •  
    Sin duda la publicidad es un género que debemos estudiar en las aulas y trabajar con nuestros alumnos, ya que lo encontramos casi en todas partes. Además cada vez son más los anuncios publicitarios enfocados a los más jóvenes, y por ello tenemos que trabajar en dotar a los alumnos de las herramientas de lectura necesarias para que sepan enfrentarse a este tipo de discurso.También es interesante ahondar en este género por la gran variedad de recursos que ofrece para su estudio. La unidad didáctica que propones me parece muy interesante, porque acerca a los alumnos al mundo de la publicidad de una forma amena y a la vez didáctica. Considero que la secuencia de actividades está organizada de manera lógica y razonada, y que representa claramente los objetivos de la unidad. Gracias por el enlace!
  •  
    Cuando he visto el título del post pensaba que te refieras a http://unapausaparalapublicidad.com el blog sobre publicidad más leído de España, obra de un compañero mío de la facultad, el cual desde aquí aprovecho para recomendar. Imagino que inspirándose en él, los alumnos y profesores han creado el blog que aquí nos presentas. La publicidad forma parte de nuestras vidas, y es una execelente manera de enseñar s nuestros alumnos valoresm creatividad, a trabajar el género argumentativo... Las posibilidades son infinitas, y tu enlace es una muestra de ello. Gracias!
  •  
    No quiero ser auto celebrativa pero veo que tu post, Elena, va muy enfocado a lo que pretendíamos trabajar Elena, Yolanda y yo con nuestro glogster dedicado al lenguaje publicitario y al discurso de candidatura. Los anuncios comerciales forman parte de nuestra vida cotidiana y han plasmado un género y un tipo de comunicación que, sin duda alguna, ofrece recursos muy interesantes de conocer. Y es importante que se trabajen en clase de lengua en la ESO.
piciuta

Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE - 0 views

  •  
    El DPD (cuya primera edición es de 2005) es un excelente material de consulta para los alumnos de Secundaria (sobre todo, en los cursos superiores), porque da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español. De este modo, puede considerarse un gran recurso didáctico para la enseñanza de la lengua en distintos planos. Asimismo, es bastante fácil de usar porque tiene orientaciones para la búsqueda. En el aula, podríamos trabajar en línea cuestiones problemáticas como la acentuación, los guiones, el uso de las mayúsculas, los extranjerismos o la conjugación verbal.
helenaeng

Foro del Instituto Cervantes - 1 views

  •  
    Este es el foro del Instituto Cervantes donde todos los hablantes de español podemos poner nuestras dudas respecto al uso del idioma, formas gramaticales, lecturas recomendadas, escritura correcta... Es un buen sitio para la retroalimentación entre hablantes y profesionales del idioma.
ragarie

Ejercicios interactivos de ortografía. - 3 views

  •  
    Página web con teoría y multitud de ejercicios interactivos sobre ortografía.
  •  
    Una página web en la que podemos curiosear y en la que los alumnos pueden informarse acerca de las dudas sobre la ortografía, con las últimas novedades de la RAE y en la que además de ofrecer ejercicios con audio como los dictados sobre las normas de acentuación, pueden consultarse de manera muy práctica y rápida cuestiones relacionadas con las abreviaturas, las siglas, los acrónimos, los gentilicios y demás cuestiones ortográficas. Además contiene enlaces a otras páginas con recursos educativos clasificados por materias para el uso de alumnos y profesores.
Víctor de la Cruz Teruel

Wikilengua - Uso, norma y estilo del español - 4 views

  •  
    Wiki patrocinada por la Fundéu BBVA. De carácter abierto y participativo, tiene como objetivo compartir conocimientos sobre la lengua. Gramática, ortografía, léxico o dudas frecuentes son algunos de los contenidos que podemos encontrar.
mgasco

Materiales de Lengua y Literatura - 4 views

  •  
    Esta página es un lugar muy rico en materiales para ESO. Está muy bien organizada, destaco sobre todo dos amplios apartados, uno dedicado a lengua y otro dedicado a literatura. Dentro de ellos, encontramos una inmensa cantidad de materiales muy útiles y perfectamente clasificados. También cuenta con un apartado de actividades interactivas.
  • ...1 more comment...
  •  
    Personalmente esta página me ha impresionado, es una fuente con gran cantidad de material para trabajar áreas de lengua castellana tanto con contenido teórico como práctico, todo ello bien organizado y citando sus autores, me parece imprescindible destacar de esta página, el apartado de experiencias, donde aparecen actividades y secuencias didácticas perfectamente detalladas de como han sido puestas en práctica.
  •  
    Personalmente, está página me parece muy útil y es de las pocas que ya conocía antes del Máster. En las prácticas ha sido un gran referente, ya que mi tutora la utilizaba mucho en sus clases para hacer con los alumnos actividades interactivas. También porque, cuando tuve que prepararme las clases,consulté teoría sobre el teatro barroco, que se incluye en el amplio apartado de literatura, al que tú misma haces referencia. Tanto los recursos como la teoría, que se incluyen en esta página, son muy numerosos y de gran interés para trabajarlos en el aula con los alumnos de secundaria y bachiller. Sin duda, creo que es una página que todos los futuros profesores debemos conocer, porque aporta mucho material para prepararse las clases.
  •  
    Al haber hecho las prácticas en el mismo centro que Pilar y con la misma tutora -gran aficionada a esta página-, hemos podido familiarizarnos y trabajar mucho con esa completísima web, llena de interesantes recursos sobre Lengua y Literatura para los distintos niveles. Hasta ahora no la conocía y, ciertamente, es una excelente herramienta docente por los recursos que ofrece (actividades interactivas, blogs, aula virual, etc.) y por su cómodo formato de consulta, como ya apuntaban las compañeras.
Maite Ducajú

Vademécum del español urgente - 5 views

  •  
    Es una base de de datos, patrocinada por el BBVA a traves de la entidad Fundeu, que facilita comentarios lingüísticos y proporciona aclaraciones de dudas sobre el uso de la lengua española. Se le puede pedir consultar.
Patricia Escrivá

Recursos para practicar gramática. Eroski Consumer. - 2 views

  •  
    Sí, Eroski, como lo leéis. Y es que la Fundación Eroski Contigo ha creado este portal en red abierto al público en la que adopta un punto de vista educativo fuera del ámbito comercial. En este portal podemos observar diferentes recursos donde los estudiantes pueden acceder a ejercicios y actividades online para repasar los aspectos gramaticales de la lengua española. Como bien se refleja en la página: "El conocimiento del lenguaje y su correcta utilización en la forma escrita u oral no se limita a usar la fonética adecuada de las palabras o a respetar la normativa ortográfica. Además de estos aspectos, es preciso conocer el funcionamiento del sistema lingüístico, saber las distintas funciones de las palabras y cómo se relacionan entre sí para poder construir oraciones con sentido, que expresen el contenido que se desea comunicar. Es decir, es necesario aprender gramática."
  •  
    ¡Qué curioso! No sabía de la existencia de estos ejercicios interactivos y actividades prácticas en páginas como esta, sin duda, son muy útiles para que los alumnos puedan practicar y aprender el buen uso de las normas gramaticales desde casa. Además, también podrán encontrar diversos recursos interactivos gratuitos como son los apuntes de Lengua para Secundaria y Bachillerato del profesor Alfonso Sancho, del Instituto Santa Catalina de Alejandría de Jaén.
wesker1392

Blog para trabajar la escritura creativa - 11 views

  •  
    En el presente blog la autora subraya la importancia del desarrollo, a edades tempranas, de la expresión creativa a través de la escritura, proporcionándonos una recopilación de recursos organizados en fichas, mediante los cuales se pretende estimular la creatividad a través de la interpretación de unas viñetas o historietas gráficas, practicando la narración, la descripción y la sucesión temporal, desarrollando al mismo tiempo la expresión plástica. Aquí mismo podemos encontrar una gran variedad de enlaces relacionados con la escritura creativa, desde textos, y enlaces en pdf de libros y guías, para ayudarnos a trabajarla, hasta herramientas de la web 2.0
  • ...4 more comments...
  •  
    Me ha parecido un blog muy interesante porque incorpora propuestas de actividades de expresión escrita que fomenten el desarrollo de la creatividad del alumnado mediante una serie de fichas que sugieren una historia, pero que esta debe ser inventada por los estudiantes. Por ejemplo, en la ficha número diez se incorporan imágenes de unos adolescentes jugando para que los alumnos desarrollen la presentación, el nudo y el desenlace. Con los recursos que se les ofrecen a los educandos (las imágenes) estos son capaces de inventar una historia, cada una de ellas diferente, y practicar la expresión escrita. Pienso que es una opción muy llamativa para poner en práctica en el aula.
  •  
    ¡Me encanta la escritura creativa y la he utilizado mucho durante las prácticas! Creo que es uno de los mejores métodos para motivar a los alumnos para que escriban. Además de decir que me ha encantado este recurso y darle las gracias a Elena por compartirlo, me gustaría escribir aquí un juego que hice en las prácticas sobre escritura y que tuvo muy buenos resultados. Se trata de un juego titulado "El mercadillo de las historias". Este juego lo hice en Primero de la ESO, en Segundo y en PQPI. Los alumnos lo pasaron genial y cumplí mi objetivo: que escribieran con motivación, ya que, muchas veces, cuando les propones hacer una redacción, se quejan. El juego consiste en: tenemos 5 bolsas o 5 cajas pequeñas. En cada una ponemos las siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo? Cada alumno tiene que responder a una de estas preguntas sin saber la parte de la historia que están escribiendo sus compañeros. Cada alumno mete su parte de la historia en la bolsa o caja. Después, uno de ellos va sacando los papelitos y salen historias muy graciosas, aunque desordenadas. El juego les gusta porque se ríen mucho con las historias que han formado. Os dejo un ejemplo de lo que escribieron entre todos: "La novia del amigo de la hermana de mi maestra de Castellano se cayó en una fuente, en la Casa Blanca de Estados Unidos, hace 45 años, el día de su boda, porque le picaba la barriga." Como veis, la historia no tiene mucho sentido, pero hemos logrado dos objetivos: que los alumnos se lo pasen bien y que escriban. Este juego se puede hacer de forma individual o, si tenemos una clase muy grande, poniendo a los alumnos por grupos. Si los ponemos por grupos, la exigencia será mayor. Larissa
  •  
    En este blog podemos encontrar técnicas sumamente útiles con las que fomentar en los estudiantes el interés por escribir. Desde tiempos recientes, se defiende la necesidad de apostar en la enseñanza por un enfoque comunicativo en el que sean trabajadas las distintas destrezas lingüísticas y la escritura es, sin duda, una de las menos potenciadas, lo que se traduce en una expresión y un vocabulario deficientes en los estudiantes a la hora de llevar a cabo exámenes y trabajos. Creo, por ello, que es imprescindible que los docentes dediquen buena parte de la materia a la realización de actividades relacionadas tanto con la lectura como con la escritura, pues una habilidad y otra se encuentran totalmente interrelacionadas: es necesario comprender los textos para redactar. Si tenemos en cuenta que el esfuerzo que se requiere puede desmotivar a los estudiantes, las propuestas que se lanzan en este blog nos pueden ser de gran ayuda, ya que permiten hacer de la escritura una tarea entretenida al plantearla de una manera lúdica y original. He podido observar algunas de las fichas que se adjuntan y me gustan especialmente aquellas actividades en las que se propone a los estudiantes recrear las situaciones que se plantean en las distintas viñetas, pues de esta manera no solo hacemos que escriban, sino que además los forzamos a poner en marcha su imaginación y con ello, a divertirse mientras aprenden. El entretenimiento, pues, no es incompatible con el aprendizaje, más bien al contrario: se aprende mejor aquello que se realiza con gusto y la escritura creativa atrae tanto a los estudiantes como a los profesores: a los primeros porque se ven con cierto margen de libertad para expresar sus ideas y a los profesores porque a la hora de corregir se encuentran con producciones diferentes y originales, a diferencia de la monotonía que supone corregir textos escritos que han sido absolutamente guiados y pautados. Celia.
  •  
    Me parece una serie de recursos muy interesante para trabajar la escritura con los niños. Todos sabemos lo que le cuesta a un niño enfrentarse a la escritura... De la misma forma que Larissa, yo también trabajé la escritura creativa en mis prácticas como docente ya que es el mejor método para que los niños hagan lo que más les gusta: inventar, crear, imaginar... En mi caso, para abordar la escritura creativa trabajamos sobre aquellas sensaciones que todos sentimos en algún momento y que son difíciles de explicar con palabras concretas si no lo comparas con algo. Y así lo hicimos. A través de la visión de las metáforas, las comparaciones y alguna figura retórica más, decidimos que se realizara la escritura de una sensación, como por ejemplo: cuando se te duerme un pie, cuando suena la sirena del patio, cuando estas a punto de enfrentarte al público, cuando tocas la piel de un bebé, cuando sueñas y notas que te vas a caer al vacío... estas y muchas sensaciones más hizo que surgieran divertidas redacciones por parte de los alumnos. Una muy graciosa fue explicando la sensación de cuando se te duerme un pie, donde el alumno comparaba ese cosquilleo con un "baile de hormigas".
  •  
    La escritura creativa me parece muy interesante por el hecho de que escribir y dejar volar la imaginación puede ser un buen método para mejorar la expresión escrita, así como para el control de la ortografía y de las estructuras gramaticales. Es como un juego y la verdad es que creo que los profesores deberíamos fomentarla más. En mis clases de Secundaria, casi todos los trabajos eran redacciones del estilo "comenta este texto" y casi nunca potenciábamos la escritura creativa, por lo que me parece que puede ser una buena manera de aprender y de divertirse al mismo tiempo. Cristian
  •  
    Partir de unas imágenes o viñetas me parece un buen método para desarrollar la expresión creativa a través de la escritura . Creo que hay dejar al alumno autonomía suficiente para que su inspiración no se limite, aunque siempre es bueno dar unas pautas mínimas para que no se encuentre perdido. Trabajar la creatividad es necesario porque gracias a ella los alumnos pueden despertar su gusto por la escritura con el fin de que otros puedan ver plasmado en un folio lo que piensan.
nobamas

Materiales para la mejora de la comprensión lectora - 0 views

  •  
    Esta página web proporciona una serie de textos para trabajar la comprensión lectora en todas las materias de la ESO. Se presentan tanto textos continuos, como discontinuos, así como mixtos. A su vez, para cada texto se proponen unas estrategias de lectura que se pueden aplicar antes de la lectura, durante la misma, y con posterioridad a la lectura. En mi opinión, creo que es una buena herramienta para los docentes a fin de que puedan trabajar la comprensión lectora, no solo en la asignatura de Lengua, y no solo de la manera en la que se ha trabajado hasta el momento, sino aplicando las estrategias de lectura a las que hemos hecho referencia tanto durante las clases del master, como en las diferentes exposiciones sobre los libros que hemos leído relacionados con la comprensión lectora.
  •  
    Es un magnífico recurso, en realidad. En primer lugar, porque, al tratarse de un plan transversal de mejora de la comprensión lectora, podemos acceder a multitud de actividades de lectura elaboradas para todas las asignaturas del segundo ciclo de la ESO. Sin duda, hay muchos otros textos de áreas diferentes que pueden aprovecharse para las clases de lengua. Por otra parte, cada actividad de lectura se presenta con una completa guía que estructura la actividad en los diferentes procesos lectores (recuperación de información, comprensión global, inferencias, etc.), y propone una ordenación de las actividades que se pueden llevar a cabo antes, durante y después de la lectura. Son, por tanto, actividades de comprensión lectora que pueden implementarse directamente en el aula.
pepabeltran

Materiales: pruebas diagnósticas de la CV. Comprensión escrita y lectora. - 1 views

  •  
    En este enlace de la Conselleria de Educación tenemos acceso a los materiales de las Evaluaciones Diagnósticas 2013, 2012 y 2009, así como a otros materiales liberados. Se trata de las pruebas diagnósticas que pasan los alumnos de 2º de ESO que, en el caso que nos concierne, encontramos bajo el epígrafe "Lingüística Castellano". Son pruebas de comprensión lectora, escrita y oral. Creo que estos recursos pueden ser muy interesantes para practicar ya que el alumnado debe entrenarse en este tipo de pruebas que sin duda son el futuro y que además son las que se utilizan en idiomas. Más aún cuando ya, por fin, la Comunidad participa en las pruebas PISA. Pepa Beltrán
evajaso

La RAE en Twitter - 1 views

  •  
    Un perfil de esta conocida red social dedicada a las novedades e información de la Real Academia Española, así como la resolución de dudas gramaticales y de vocabulario de la lengua. Muy interesante para acercar esta histórica institución a los alumnos.
  •  
    Este recurso me parece muy interesante. Una buena iniciativa para los miles y miles de usurarios de esta red social que usan la palabra para comunicas sus pensamientos o posturas sobre cualquier cosa. De esta manera, se fomenta el bueno uso del léxico y a la vez, de su ortografía.
helenaeng

Los filólogos somos necesarios. - 1 views

  •  
    Aquí tenéis un grupo de Facebook que me parece interesantísimo porque es un grupo para filólogos de todas las especialidades por lo que encuentras explicaciones desde diversos puntos de vista. Además de opiniones y explicaciones se comparten un montón de recursos para trabajar tanto en una L2 como en una L1. Es un grupo cerrado, pero si queréis echarle un ojo, pedid que os metan en el grupo y en un momento estáis dentro.
ragarie

Diccionario de partículas discursivas del español - 1 views

  •  
    Este es el Diccionario de Partículas Discursivas del Español (conocido en el gremio como dpde). No se trata de un recurso didáctico, pero sí puede llegar a ser una interesante fuente de información para las clases de lengua. Principalmente, para el propio profesor que, mediante este valioso trabajo del grupo Valesco (Valencia Español Coloquial, grupo de investigación del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Valencia), podrá acceder a una completísima información sobre las partículas investigadas. ¿Por qué no trabajar en clase, por ejemplo, los múltiples significados de la partícula "bueno"? ¿Por qué no revelar la importancia de la entonación para la transmisión de un significado u otro? Pues bien, todos esos matices y mucho más es lo que puede encontrarse en este recurso.
  •  
    Tienes mucha razón, Ramón. Hay partículas que se encuentran día a día tanto en su vida académica como social y no saben muy bien para qué se utilizan y qué rasgos o información adicional aportan a su enunciado. He comprobado últimamente gracias a mi trabajo que los alumnos de ESO no entienden para qué sirve tal o cual conector (sin salirse de los más normales) y que por eso no captan con total plenitud lo que leen y no saben crear un texto escrito o oral totalmente cohesionado, gran fallo que los profesores deberíamos trabajar de alguna manera y esta, sin ninguna duda, es un buen recurso.
  •  
    Aparte de lo interesante que resulta trabajar ciertos conectores y así dotar de mayor riqueza léxica al alumnado, esta página es un recurso muy atractivo para que los alumnos entiendan, como bien dice Ramón, las diferentes connotaciones y contextos en los que se pueden utilizar determinadas palabras. Asimismo, el hecho de presentar diversos textos en los que se utilizan dichos conectores es una manera infalible para que el alumnado entienda el significado de muchos de ellos. Junto a ello, el apoyo sonoro de los textos es una herramienta muy importante para que, aparte del propio uso de los conectores, los alumnos den importancia a las pausas y a los signos de puntuación. Útil y muy adecuado Ramón.
1 - 20 of 26 Next ›
Showing 20 items per page