Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged creativa

Rss Feed Group items tagged

wesker1392

Blog para trabajar la escritura creativa - 11 views

  •  
    En el presente blog la autora subraya la importancia del desarrollo, a edades tempranas, de la expresión creativa a través de la escritura, proporcionándonos una recopilación de recursos organizados en fichas, mediante los cuales se pretende estimular la creatividad a través de la interpretación de unas viñetas o historietas gráficas, practicando la narración, la descripción y la sucesión temporal, desarrollando al mismo tiempo la expresión plástica. Aquí mismo podemos encontrar una gran variedad de enlaces relacionados con la escritura creativa, desde textos, y enlaces en pdf de libros y guías, para ayudarnos a trabajarla, hasta herramientas de la web 2.0
  • ...4 more comments...
  •  
    Me ha parecido un blog muy interesante porque incorpora propuestas de actividades de expresión escrita que fomenten el desarrollo de la creatividad del alumnado mediante una serie de fichas que sugieren una historia, pero que esta debe ser inventada por los estudiantes. Por ejemplo, en la ficha número diez se incorporan imágenes de unos adolescentes jugando para que los alumnos desarrollen la presentación, el nudo y el desenlace. Con los recursos que se les ofrecen a los educandos (las imágenes) estos son capaces de inventar una historia, cada una de ellas diferente, y practicar la expresión escrita. Pienso que es una opción muy llamativa para poner en práctica en el aula.
  •  
    ¡Me encanta la escritura creativa y la he utilizado mucho durante las prácticas! Creo que es uno de los mejores métodos para motivar a los alumnos para que escriban. Además de decir que me ha encantado este recurso y darle las gracias a Elena por compartirlo, me gustaría escribir aquí un juego que hice en las prácticas sobre escritura y que tuvo muy buenos resultados. Se trata de un juego titulado "El mercadillo de las historias". Este juego lo hice en Primero de la ESO, en Segundo y en PQPI. Los alumnos lo pasaron genial y cumplí mi objetivo: que escribieran con motivación, ya que, muchas veces, cuando les propones hacer una redacción, se quejan. El juego consiste en: tenemos 5 bolsas o 5 cajas pequeñas. En cada una ponemos las siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo? Cada alumno tiene que responder a una de estas preguntas sin saber la parte de la historia que están escribiendo sus compañeros. Cada alumno mete su parte de la historia en la bolsa o caja. Después, uno de ellos va sacando los papelitos y salen historias muy graciosas, aunque desordenadas. El juego les gusta porque se ríen mucho con las historias que han formado. Os dejo un ejemplo de lo que escribieron entre todos: "La novia del amigo de la hermana de mi maestra de Castellano se cayó en una fuente, en la Casa Blanca de Estados Unidos, hace 45 años, el día de su boda, porque le picaba la barriga." Como veis, la historia no tiene mucho sentido, pero hemos logrado dos objetivos: que los alumnos se lo pasen bien y que escriban. Este juego se puede hacer de forma individual o, si tenemos una clase muy grande, poniendo a los alumnos por grupos. Si los ponemos por grupos, la exigencia será mayor. Larissa
  •  
    En este blog podemos encontrar técnicas sumamente útiles con las que fomentar en los estudiantes el interés por escribir. Desde tiempos recientes, se defiende la necesidad de apostar en la enseñanza por un enfoque comunicativo en el que sean trabajadas las distintas destrezas lingüísticas y la escritura es, sin duda, una de las menos potenciadas, lo que se traduce en una expresión y un vocabulario deficientes en los estudiantes a la hora de llevar a cabo exámenes y trabajos. Creo, por ello, que es imprescindible que los docentes dediquen buena parte de la materia a la realización de actividades relacionadas tanto con la lectura como con la escritura, pues una habilidad y otra se encuentran totalmente interrelacionadas: es necesario comprender los textos para redactar. Si tenemos en cuenta que el esfuerzo que se requiere puede desmotivar a los estudiantes, las propuestas que se lanzan en este blog nos pueden ser de gran ayuda, ya que permiten hacer de la escritura una tarea entretenida al plantearla de una manera lúdica y original. He podido observar algunas de las fichas que se adjuntan y me gustan especialmente aquellas actividades en las que se propone a los estudiantes recrear las situaciones que se plantean en las distintas viñetas, pues de esta manera no solo hacemos que escriban, sino que además los forzamos a poner en marcha su imaginación y con ello, a divertirse mientras aprenden. El entretenimiento, pues, no es incompatible con el aprendizaje, más bien al contrario: se aprende mejor aquello que se realiza con gusto y la escritura creativa atrae tanto a los estudiantes como a los profesores: a los primeros porque se ven con cierto margen de libertad para expresar sus ideas y a los profesores porque a la hora de corregir se encuentran con producciones diferentes y originales, a diferencia de la monotonía que supone corregir textos escritos que han sido absolutamente guiados y pautados. Celia.
  •  
    Me parece una serie de recursos muy interesante para trabajar la escritura con los niños. Todos sabemos lo que le cuesta a un niño enfrentarse a la escritura... De la misma forma que Larissa, yo también trabajé la escritura creativa en mis prácticas como docente ya que es el mejor método para que los niños hagan lo que más les gusta: inventar, crear, imaginar... En mi caso, para abordar la escritura creativa trabajamos sobre aquellas sensaciones que todos sentimos en algún momento y que son difíciles de explicar con palabras concretas si no lo comparas con algo. Y así lo hicimos. A través de la visión de las metáforas, las comparaciones y alguna figura retórica más, decidimos que se realizara la escritura de una sensación, como por ejemplo: cuando se te duerme un pie, cuando suena la sirena del patio, cuando estas a punto de enfrentarte al público, cuando tocas la piel de un bebé, cuando sueñas y notas que te vas a caer al vacío... estas y muchas sensaciones más hizo que surgieran divertidas redacciones por parte de los alumnos. Una muy graciosa fue explicando la sensación de cuando se te duerme un pie, donde el alumno comparaba ese cosquilleo con un "baile de hormigas".
  •  
    La escritura creativa me parece muy interesante por el hecho de que escribir y dejar volar la imaginación puede ser un buen método para mejorar la expresión escrita, así como para el control de la ortografía y de las estructuras gramaticales. Es como un juego y la verdad es que creo que los profesores deberíamos fomentarla más. En mis clases de Secundaria, casi todos los trabajos eran redacciones del estilo "comenta este texto" y casi nunca potenciábamos la escritura creativa, por lo que me parece que puede ser una buena manera de aprender y de divertirse al mismo tiempo. Cristian
  •  
    Partir de unas imágenes o viñetas me parece un buen método para desarrollar la expresión creativa a través de la escritura . Creo que hay dejar al alumno autonomía suficiente para que su inspiración no se limite, aunque siempre es bueno dar unas pautas mínimas para que no se encuentre perdido. Trabajar la creatividad es necesario porque gracias a ella los alumnos pueden despertar su gusto por la escritura con el fin de que otros puedan ver plasmado en un folio lo que piensan.
mariomariachi

Wikinovela - 4 views

  •  
    La wikinovela puede resultar de mucha utilidad para trabajar la escritura creativa y fomentar la participación entre los alumnos. Se trata de una novela escrita por toda la clase donde la trama se desarrolla acorde a lo que el propio grupo decide.
  •  
    ¡Divertidísimo! Tal día como hoy, el "Día Internacional del Libro", hace 9 años arrancaba el experimento de Vidas Prodigiosas, una de las primeras y más exitosas wikinovelas, en la Universidad de Deusto. Un término hasta que lo habéis nombrado Mario y Anna desconocido para mí. La wikinovela consiste en la creación de una novela colectiva, en la que puedes modificar el texto propuesto por otros autores, continuar con los inicios de otros usuarios o añadir enlaces ramificando el argumento. De esta manera los hipervínculos rompen la linealidad del texto, dando paso a la hipertextualidad. Me parece una manera interesantísima de motivar a los estudiantes a escribir de forma creativa, pudiendo crear sus propios textos a la vez que interactúan on-line con sus compañeros mediante el uso de las TIC y los componentes lingüístico-literarios aplicados a la narrativa. Además de fomentar el multilingüismo, pues puede estar escrito en varias lenguas.
  •  
    Es muy divertido y además muy útil para recuperar un producto literario formado por varias manos y pensamientos diferentes que configurarán, como he dicho, un total literario. Creo que este recurso es muy interesante y ayudará al alumno a desarrollar su competencia y capacidad creativa. Además, como ha apuntado mi compañera en el comentario anterior. Este da la oportunidad de poder escrito en diversas lenguas, una forma original de escribir y fomentar el estudio de otras lenguas. La tecnología impera en nuestras vidas, y esta, es una prueba de ello.
Laura Martínez Gavidia

BLOG ESCRITURA CREATIVA - 2 views

  •  
    Aquí se aportan algunas ideas para que los alumnos puedan desarrollar sus capacidades creativas a la hora de escribir. La autora del blog reseña que, a pesar de que los temas parezcan infantiles, funcionan bastante bien con los alumnos de la ESO.
  •  
    Me parece un blog que ofrece muchas posibilidades para desarrollar la creatividad entre los alumnos de Secundaria. Ofrece actividades divertidas para animar a los adolescentes a dejar volar su imaginación y escribir. La escritura creativa es uno de los modos más eficaces para animar a la escritura. Del blog que propone Laura se pueden extraer muchas ideas para aplicarlas al aula y siempre tenemos la posibilidad de modificarlas para adaptarlas a las características del grupo.
grabargi

ESCRITURA CREATIVA - 2 views

  •  
    Os remito a esta entrada de blog donde se recopilan algunos recursos muy interesantes para trabajar la expresión escrita y la escritura creativa en las aulas de primaria. Entre todos ellos, destacaría las fichas de trabajo de Fernando Carratala Teruel, muy bien diseñadas, que se pueden descargar para trabajar directamente en clase, y que, además, pueden ofrecernos ideas que sirvan como modelo para diseñar ejercicios destinados a los alumnos de secundaria.
  •  
    Considero que esta página es muy beneficiosa para un profesor de Secundaria en el sentido en que puede trasladar los ejercicios de escritura creativa que más le convengan al aula. Sobretodo, me gusta que partir de estas propuestas se puedan dar los contenidos correspondientes a cada curso. Por ejemplo, a través de una ficha en la que se plantean actividades de escritura utilizando el recurso del diálogo se pueden explicar las diferencias entre el diálogo y la narración, los elementos que caracterizan al diálogo, las intervenciones directas e indirectas, etc.
Noelia Molina Martínez

Coompone - Portal de escritura en grupo - 1 views

  •  
    Página web donde se pueden escribir poemas de manera conjunta. Puede ser interesante para fomentar la escritura creativa entre los alumnos.
Víctor de la Cruz Teruel

Escritura Creativa. Orientación Andújar. Recursos Educativos - 7 views

  •  
    Web con gran cantidad de actividades para trabajar la escritura creativa con los alumnos.
wesker1392

Iniciar a los estudiantes en la escritura creativa - 1 views

  •  
    Esta página de la editorial SM nos da información a nosotros los docentes sobre qué es la escritura creativa, cómo desarrollarla, diversas actividades para poner en funcionamiento y distintas ideas para poner en práctica. Cristian
  •  
    A pesar de que cuando nos hablan de que una página está confeccionada por una editorial nos ponemos en guardia, esta página me parece que trata un tema interesante en unas aulas demasiado encorsetadas por el currículum y la programación de las materias: nos referimos a la creatividad. Muchas veces parece que la enseñanza la cercena y debería fomentarla, de hecho, la escuela debería tener a la creatividad como principal objetivo. Esta web, con recursos y numerosas sugerencias de práctica, es un buen apoyo para el docente. Además, ofrece enlaces de interés.
Patricia Pérez Colom

El camino hacia mis clases 2.0 desde la bitácora de la lengua - 2 views

  •  
    Artículo del profesor Alberto García sobre su práctica con las TIC desde que empezó a utilizarlas hasta ahora. En el artículo se plantean muchas actividades que están desarrolladas y explicadas paso a paso para poder llevarlas al aula sin ningún tipo de dificultad. Abarca propuestas diversas relacionadas con el fomento de la lectura y la escritura creativa.
Marina Alonso Andujar

Palabras azules - 2 views

  •  
    Se trata de un blog muy interesante, llevado a cabo en colaboración por tres profesores, que contiene numerosos recursos para fomentar la escritura creativa en los alumnos, normalmente mediante el uso de las TIC. Está dirigido especialmente al profesorado de lengua pero también puede ser útil para cualquier persona que se inicie en la escritura. Los objetivos del proyecto son el desarrollo de la creatividad en el aula, conseguir que los alumnos pierdan el miedo a la hoja en blanco y disfruten con la escritura como forma de expresión y comunicación y establecer relaciones de colaboración on line entre profesores procedentes de toda la geografía española.
lamosbra

Ejercicios de escritura para llevar a las aulas. - 6 views

  •  
    En este blog, encontramos un largo listado de ejercicios para trabajar la escritura en clase. Además de los ejercicios, su explicación y la plantilla para hacerlos en clase, también hay ejemplos de ejercicios resueltos. Estos han sido llevados a las aulas por distintos profesores y, después, los han subido al blog para que todos puedan observar los resultados. Larissa Moscardó
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parece muy interesante este blog por varios motivos. En primer lugar, por el gran listado de ejercicios que se ofrecen para poder trabajar la escritura en clase de una manera creativa. Además, considero muy útil el hecho de que aparte de la explicación de la actividad, se cuelgue una ficha o plantilla para poder repartirla entre los alumnos. No obstante, lo que más me gusta de esta página es que existe la posibilidad de subir y compartir tus escritos para que sean leídos y comentados por otras personas. Este aspecto considero que puede ser un aliciente para que los estudiantes se sientan más implicados en el proceso de escritura y también entren en contacto con las TIC desde el ámbito educativo.
  •  
    Este blog reúne casi todos los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de abordar la escritura en las aulas. Hay actividades guiadas, con plantillas incluso, y hay actividades libres para que los alumnos más 'intrépidos' puedan subir sus escritos y compartirlos con los demás, algo que puede hacer que se motiven todavía más. Además, las secuencias planteadas son muy variadas e imaginativas, no se reducen a la típica y manida 'redacción sobre lo que has hecho en verano', con lo cual se estimula a los estudiantes a que descubran su faceta más creativa.
  •  
    Al igual que a vosotras, este blog me ha parecido interesantísmo, además de práctico y creativo. Las actividades que propone para incentivar la escritura son motivadoras y dignas de ser utilizadas en el aula, muestra de ello es que, efectivamente, hay usuarios que no han podido resistir la tentación de ponerse a escribir, compartiendo más tarde sus escritos con el resto de lectores. Os dejo aquí el título de un libro que me ha venido a la memoria mientras leía el blog y que recomiendo a todos aquellos que estén interesados en el tema: "Gramática de la fantasía", de Gianni Rodari. Elisa Julve
  •  
    La verdad es que la página es de calidad y los ejercicios que propone son en algunos casos muy divertidos. Por ejemplo, en uno de ellos, se invita al alumnado a partir de esta premisa: "se pasó una hora buscando un calcetín rojo" y de ahí debe comenzar la narración. Otra propuesta para inspirarse en la búsqueda de historias es escoger a dos personajes y preguntarse qué circunstancias los harían llegar a los límites de sí mismos. Con la respuesta, podemos tener el comienzo de otra historia. Ciertamente las actividades de escritura de literautas.com son muy variadas. Buena propuesta.
monicarot

Escritura Online: "Yo Quiero Escribir" - 0 views

  •  
    En esta página podemos encontrar diversos talleres de escritura creativa: cuentos infantiles, poesía, guiones, biografías, etc. La ventaja es que todos los talleres se realizan de forma online a través de recursos interactivos, lecciones, prácticas, tutorías personalizadas y contando en todo momento con el asesoramiento y el apoyo de tutores y profesores (todos ellos escritores)
susanita3

Azules palabras. 11 actividades TIC para el fomento de la escritura creativa - 4 views

  •  
    Azules palabras es un proyecto colaborativo cuyo objetivo es crear, recoger, ampliar, organizar y compartir recursos propios o adaptados y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita. Está dirigido principalmente al profesorado (e incluso a los colectivos que se inician en la escritura) que imparte clases de lengua, animación a la lectura y/o animación a la escritura. Los recursos literarios pueden ser aplicados en el aula con y sin TIC. Las actividades abarcan todo tipo de temáticas (secuencias didácticas, recursos de tipología textual, actividades de animación a la lectura...) y siempre justificadas teniendo en cuenta las exigencias de los curriculos de lengua y literatura de cada etapa educativa.
Begoña Martinez

Proyecto de Fomento Lectura y Escritura - 2 views

  •  
    El IES La Flota presenta un proyecto de fomento, basado en la dinamización de la biblioteca, mediante actividades orientadas al fomento de la lectura comprensiva y animación a la escritura creativa
PAULA GÓMEZ

Abrapalabra - 1 views

  •  
    Una original manera de fomentar la escritura creativa a través una variada gama de propuestas, las cuales, a su vez, están acompañadas de indicaciones para el profesorado.
Cristina Aguado

Gramática y poesía: propuestas didácticas. - 4 views

  •  
    Propuesta didáctica muy original e interesante, diseñada por Pedro Ángel Martín Rodríguez y Antonia Mª Coello Mesa, en la que proponen acercar la poesía a los estudiantes para fomentar la lectura de este tipo de textos entre los alumnos y fomentar la escritura creativa. No obstante, también proponen trabajar la gramática a través de los poemas de una manera diferente y atractiva para los alumnos.
  •  
    Me parece este un artículo sumamente interesante para todo docente de Lengua Castellana y Literatura. Bien es verdad que la poesía se encuentra en una posición marginal, ya no solo en las aulas, sino también en el ámbito global de la literatura ante el auge de la prosa y deberíamos reivindicar la importancia de la producción poética. Creo que es fundamental despertar en los estudiantes el interés hacia la poesía: demostrarles la belleza del ritmo y la sonoridad de los versos e invitarlos a repasar contenidos gramaticales y sintácticos a partir de ellos. Esta es una técnica muy productiva para interrelacionar el temario de lengua con el de literatura y,de esta manera, demostrar que no existe una dicotomía entre una disciplina y otra.
  •  
    Considero que es una propuesta didáctica para llevar a cabo en el aula muy interesante, ya que no solo acerca a los alumnos a la lectura de la poesía y la comprensión de la gramática,sino que permite potenciar la creatividad de los educandos proponiéndoles que creen sus propios poemas. Es una forma más amena y divertida para los estudiantes de enseñar gramática y, posiblemente, de que comprendan mejor las estructuras gramaticales acercándolos, a su vez, a la poesía (género literario que los alumnos no suelen tratar).
rosaromeronieva

Aprender a escribir | Cómo escribir un libro - 2 views

  •  
    Es curioso como pueden haber técnicas para enseñar a escribir. Este enlace nos lleva a una serie de pautas o consejos de cómo escribir un libro. Quizás, sus esquemas se puedan trasladar a las aulas de los cursos de la ESO y bachillerato... Es un blog de taller literario del que podemos obtener ayuda para ofertar a los alumnos algunos puntos de salida a su escritura creativa.
  •  
    Este blog es muy interesante, pero cabría seleccionar ciertos posts y descartar otros para adaptarla a los alumnos de la ESO y bachillerato. Tras viajar por la página web, creo que está enfocada más a adultos y futuros escritores que a los adolescentes estudiantes de la ESO. Pese a esto, existen posts dedicados al taller literario y a aprender a escribir que sí podrían utilizarse en las aulas.
nobamas

15 recursos educativos para aprender a escribir - 7 views

  •  
    Esta web ofrece diferentes recursos para aprender a escribir, no solo en las etapas iniciales de la escolaridad de los alumnos, sino también en la etapa de secundaria. Los recursos se dividen en atención a la edad de los alumnos: infantil, primaria, secundaria, y van aumentando en dificultad a medida que los alumnos avanzan en las diferentes etapas escolares. Creo que puede ser muy útil para los docentes poder aplicar estos recursos en el aula.
  • ...4 more comments...
  •  
    Me parece estupendo poder tener recursos para todas las edades en un mismo sitio web. Trabajar la escritura con los estudiantes me resulta muy interesante porque les permite conocer en primera persona los procesos que hay detrás de la creación de un texto. Puede incluso ser una forma de acercarles a la lectura.
  •  
    Muy útil. La habilidad para escribir coherentemente y de forma estructurada suele considerarse casi como una cualidad innata y por tanto se trabaja poco. Sin embargo, es una habilidad que requiere práctica y, para poder llevarla a cabo, de alguien que enseñe cómo se hace.
  •  
    Una página web con muchas propuestas para realizar actividades en el aula. Me ha llamado la atención las audio-lecturas, y la fácil accesibilidad a ellas tanto para oírlas en línea como para descargarlas en tu ordenador. También encuentras numerosas actividades y fichas para el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión escrita.
  •  
    Como sabemos, la práctica de la escritura es un complejo proceso en el que no basta con intentarlo, sino que es necesario contar con una persona que nos guíe en este camino. Para el profesor, a quien le corresponde esa tarea de orientar a su alumnado, es muy importante contar con recursos que faciliten la escritura a sus estudiantes, y esta web puede ser de gran ayuda para este fin. Tener clara la estructura de lo que queremos escribir es clave, y ello se ejercita en recursos como el de "El texto expositivo y su organización". Laura Rodrigo
  •  
    Me gusta este tipo de propuestas ya que creo que a mí como profesora me costaría mucho enseñar a escribir de una manera correcta y aquí he conseguido algunas ideas que veo fáciles de llevarlas a la práctica, así como útiles para que los alumnos tengan una mejor escritura. Esta es otra de las tareas pendientes de nuestro ámbito, darles a los alumnos algunos consejos y prácticas para que vean que sí que lo pueden conseguir y así se animen a hacerlo más a menudo. ¡Alomejor tenemos entre nuestras aulas un escritor sin explotar!
  •  
    Dentro de todas las sugerencias que presenta este recurso lo que me parece más efectivo es el hecho de separarlas por edades. Muchas veces como docentes no sabemos hasta que punto una actividad puede resultar adecuada para determinada etapa. No debemos pecar de dar cosas por supuestas pero tampoco de enfocar actividades que no motiven al alumnado. De entre todas los recursos que nos sugiere esta publicación hay algunos, a mi parecer, muy amenos y útiles. Dentro de la etapa secundaria destacaría el de ser periodista por un día porque el lenguaje periodístico está en el día a día del adolescente, aparte, sea dicho, que manejar los diferentes géneros periodísticos crea alumnos interesados en la actualidad y en estar constantemente informado. Además, enseñarles a trabajar las diferentes perspectivas y los tipos de descripción es básico para fomentar una buena escritura. De hecho, ya hemos podido comprobarlo en los diferentes trabajos del bloque de literatura que han presentado los compañeros. Por último, el recurso para todas las edades acerca de escritura creativa puede ser muy divertido para el alumno. Se trata de una especie de juego en el que cuatro imágenes evocan una historia, algo que se puede ver en diferentes juegos interactivos similares que enlazan cuatro fotografías con una determinada palabra. Noelia, sin duda ha sido un gran acierto.
Elena Quiñones Micó

Centre de suport a la innovació i recerca educativa en llengües - 3 views

  •  
    Esta página que depende del "Departament d'Ensenyament" de la Generalitat de Catalunya intenta, a partir del castellano y del catalán, promover la investigación educativa de las lenguas para dar rigor a la innovación, establecer estrategias para la práctica docente eficiente, creativa y significativa en lenguas y difundir recursos con utilidad práctica y relacionados con la investigación educativa. Dentro del apartado de "lectura i escriptura" y "recursos per al professorat" podemos encontrar propuestas, recursos y prácticas educativas muy útiles para nuestra materia. En concreto, en el apartado destinado al profesorado, mediante un buscador, podemos encontrar una secuencia didáctica que reúna las características que buscamos.
Patricia Escrivá

Biblioteca didáctica. Libros para la Educación Primaria y Secundaria. - 0 views

  •  
    Noveduc (Novedades Educativas) nos ofrece una biblioteca didáctica llena de recursos para trabajar en el aula en los niveles de primaria y secundaria. Este espacio rompe los esquemas de la docencia tradicional ya que nos adentra en juegos y actividades didácticas que fomentan la escritura creativa. Además, no sólo aborda recursos didácticos de Lengua Castellana, sino que también tenemos acceso a diferentes ámbitos académicos: Matemáticas, Ciencias Sociales, Filosofía, Educación Plástica...
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page