Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged Blog

Rss Feed Group items tagged

andreagea

Comprensión gramatical - 5 views

  •  
    En el presente enlace se aportan una serie de ejercicios sobre los adverbios, las preposiciones y las conjunciones para que sean realizados por los alumnos y sean capaces de comprender el uso correcto de estas palabras invariables. Me parece muy interesante la propuesta de dichos ejercicios porque se realizan en la web, la cual cuenta de un corrector para que los educandos comprueben las respuestas y sepan qué fallos han tenido para poderlos corregir.
  • ...2 more comments...
  •  
    Este blog del IES Miguel Catalán (Zaragoza) resulta de gran interés para todos los estudiantes (y no solo para los que acuden a ese centro). Aparte de los ejercicios que se cuelgan sobre los adverbios, las preposiciones y las conjunciones, se puede ver que se cuelga un Power Point en el que se explica de manera detallada la lección, lo que también puede ser de gran utilidad para los alumnos. Además, observamos que en el apartado de gramática aparecen también actividades sobre otras cuestiones gramaticales que se dan en cada unidad del libro de texto que siguen en ese centro. Por otro lado, existen otros apartados relacionados con el área de Lengua y Literatura como son comprensión lectora, ortografía, literatura o comunicación en los que también aparecen actividades, explicaciones teóricas y consejos sobre cómo mejorar en esos ámbitos. En conclusión, opino que es un blog muy elaborado y que tiene una gran validez educativa.
  •  
    Estoy totalmente de acuerdo con Cristina. Tenemos a nuestra disposición un blog de gran interés gracias a la aportación de Andrea. Observo que esta blog es utilizado en el IES Miguel Catalánn (Zaragoza) como punto de refuerza ya que cada tema inicia con los materiales con los que se disponen para trabajar, en esta caso las palabras invariables. Es cierto que se hace uso del libro de texto en su formato físico y en su formato digital, al que se puede acceder a él a través del blog, pero también existen apuntes, esquemas y power points de gran utilidad. A mi parecer es importante el hecho de plasmar los objetivos del trabajo, pues en muchas ocasiones los alumnos (e incluso algún profesor) desconoce los objetivos que se proponen con determinadas actividades.
  •  
    Este blog que nos propones es muy interesante, sobre todo por la gran variedad de fuentes que utiliza. A través de otros enlaces, nos acerca las propuestas de una editorial pero también a los blogs de algunos docentes. Trabajar la gramática puede llegar a ser algo muy mecánico y, si se me permite, aburrido. Así, cuantas más opciones y recursos tenga el profesorado, más amena puede resultar esta parte de la asignatura para los alumnos y alumnas. El hecho de los ejercicios se puedan corregir online también es muy útil para fomentar la autonomía y la autoevaluación.
  •  
    El blog propuesto por la Andrea, al igual que comentan el resto de compañeras, creo que es de gran utilidad a la hora de trabajar la gramática, que como bien apunta Pepa, se convierte en algo mecánico, por ende, hasta aburrido. Por no redundar en las opiniones ya vertidas por las compañeras que me han precedido en el turno de escritura, y que comparto totalmente, simplemente remarcar la idea que ya apunta Patricia sobre el hecho de explicitar los objetivos que se pretenden trabajar, lo cual es muy útil, tanto para alumnos como para el propio profesorado.
rosaremoli

Ideas y recursos para trabajar la lectura en el aula - 7 views

  •  
    Os remito al blog de la profesora Ana Basterra Cossío. En él recopila recursos relacionados con la Lengua y la Literatura (pero también con las Ciencias Sociales o la Geografía e Historia) que pueden ser útiles para trabajar en el aula. Respecto de nuestra asignatura, la autora sugiere interesantes actividades de comprensión lectora, entre las que incluye las tertulias literarias. Algunos de estos debates con alumnado de secundaria han sido grabados en vídeo y pueden servirnos como muestra para llevarlos a la práctica en nuestras aulas. El blog aporta otras muchas ideas para trabajar la comprensión lectora que, en palabras de la autora, es fundamental para desarrollar el pensamiento, enriquecer el vocabulario y aprender, sin darnos cuenta, la famosa gramática que se hace tan dura trabajar con los libros de texto.
  • ...2 more comments...
  •  
    Pepa, he estado ojeando el blog de la profesora Ana Basterra y me ha parecido de lo más interesante. Creo que la comprensión lectora se trabaja muy poco en las aulas (por lo que yo he visto durante las prácticas) y que es una destreza que se debería afianzar bastante más. Asimismo, me parece muy buena idea lo de hacer tertulias literarias en clase. Yo, por mi parte, creo que cuando los alumnos se leen un libro, un texto o un artículo, no deberían simplemente realizar un examen, sino reflexionar sobre él en clase, en forma de debate, de tertulia, etc. Esta técnica no solamente hace que los alumnos expongan sus ideas y que reflexionen sobre lo leído, sino que además aprenden a escuchar y respetar a los compañeros y, sobre todo, a expresarse delante de los demás. Con este tipo de prácticas no solamente se trabaja la comprensión lectora. Como vemos, nos lleva a trabajar más de una destreza. Larissa
  •  
    Gracias Pepa por este blog. Ofrece muchos contenidos pero también enlaces a otros blogs sobre la enseñanza de la lengua y la literatura (entre otros) y enlaces relacionados con la docencia. Tener recursos sobre otras materias puede ser útil para preparar actividades que conecten con temas muy diversos a partir de nuestra asignatura. O adaptar aquello que se hace en otras asignaturas para la de lengua y literatura.
  •  
    El blog me ha parecido bastante interesante por todo lo que ya han comentado Larissa y Gemma. Es cierto que la comprensión lectora se trabaja poco, cuando creo que es algo fundamental (lo considero más importante incluso que otros aspectos de la lengua como la sintaxis). Me acuerdo que cuando yo estaba en la ESO, mucha gente no sabía leer bien, le costaba pronunciar las palabras (o las pronunciaba mal), no sabía lo que había leído... A mí desde pequeño siempre me ha gustado leer y desde los 8 años que leo, de forma que cuando yo leía era de los pocos que sabía lo que leía y que leía bien. Por eso, muchos jóvenes no saben leer y por eso es tan importante que reflexionemos acerca de la importancia de leer bien y de ser críticos con nuestras lecturas, para evitar la manipulación de los medios de comunicación y, en fin, para desenvolverse con soltura en la sociedad de la información en la que vivimos. Cristian
  •  
    Me encanta el blog y la iniciativa de esta profesora. Al final, hay tanto material disponible que uno puede llegar a agobiarse ante tanta información y descartarla optando por los métodos tradicionales. Sin embargo, en esta web tan bien estructurada destacaría el apartado "Mis experiencias en el aula" porque pueden ser provechosas para llevar a cabo en un aula. Considero que compartir la experiencia es beneficioso para todos.
lamosbra

Ejercicios de escritura para llevar a las aulas. - 6 views

  •  
    En este blog, encontramos un largo listado de ejercicios para trabajar la escritura en clase. Además de los ejercicios, su explicación y la plantilla para hacerlos en clase, también hay ejemplos de ejercicios resueltos. Estos han sido llevados a las aulas por distintos profesores y, después, los han subido al blog para que todos puedan observar los resultados. Larissa Moscardó
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parece muy interesante este blog por varios motivos. En primer lugar, por el gran listado de ejercicios que se ofrecen para poder trabajar la escritura en clase de una manera creativa. Además, considero muy útil el hecho de que aparte de la explicación de la actividad, se cuelgue una ficha o plantilla para poder repartirla entre los alumnos. No obstante, lo que más me gusta de esta página es que existe la posibilidad de subir y compartir tus escritos para que sean leídos y comentados por otras personas. Este aspecto considero que puede ser un aliciente para que los estudiantes se sientan más implicados en el proceso de escritura y también entren en contacto con las TIC desde el ámbito educativo.
  •  
    Este blog reúne casi todos los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de abordar la escritura en las aulas. Hay actividades guiadas, con plantillas incluso, y hay actividades libres para que los alumnos más 'intrépidos' puedan subir sus escritos y compartirlos con los demás, algo que puede hacer que se motiven todavía más. Además, las secuencias planteadas son muy variadas e imaginativas, no se reducen a la típica y manida 'redacción sobre lo que has hecho en verano', con lo cual se estimula a los estudiantes a que descubran su faceta más creativa.
  •  
    Al igual que a vosotras, este blog me ha parecido interesantísmo, además de práctico y creativo. Las actividades que propone para incentivar la escritura son motivadoras y dignas de ser utilizadas en el aula, muestra de ello es que, efectivamente, hay usuarios que no han podido resistir la tentación de ponerse a escribir, compartiendo más tarde sus escritos con el resto de lectores. Os dejo aquí el título de un libro que me ha venido a la memoria mientras leía el blog y que recomiendo a todos aquellos que estén interesados en el tema: "Gramática de la fantasía", de Gianni Rodari. Elisa Julve
  •  
    La verdad es que la página es de calidad y los ejercicios que propone son en algunos casos muy divertidos. Por ejemplo, en uno de ellos, se invita al alumnado a partir de esta premisa: "se pasó una hora buscando un calcetín rojo" y de ahí debe comenzar la narración. Otra propuesta para inspirarse en la búsqueda de historias es escoger a dos personajes y preguntarse qué circunstancias los harían llegar a los límites de sí mismos. Con la respuesta, podemos tener el comienzo de otra historia. Ciertamente las actividades de escritura de literautas.com son muy variadas. Buena propuesta.
Cristina Aguado

Lengüetazos Literarios - 2 views

  •  
    En esta entrada del blog de una profesora de Lengua y Literatura del IES Basoko (Pamplona) encontraréis ideas para realizar actividades de escritura desde un enfoque comunicativo.
  • ...2 more comments...
  •  
    Además, en este blog la profesora Silvia González Goñi nos remarca que "enfrentarse a un folio en blanco no es tarea fácil" por tanto, los profesores debemos ser conscientes de la necesidad de plantear actividades de escritura atendiendo a un enfoque comunicativo para que los alumnos tengan clara cuál es la finalidad del texto que van a elaborar.
  •  
    Asimismo, la autora del blog hace referencia también a una entrada de blog de Felipe Zayas, "Qué hacemos cuando escribimos" en la que se insiste en la idea de que las tareas de escritura han de dirigirse a alguien, inscribirse en un contexto y tener siempre un objetivo, este último aspecto lo ha señalado antes mi compañera.
  •  
    Es muy importante que, como se dice en el blog, "el profesor aprenda a enseñar a su alumnado" la difícil tarea de la escritura, para lo cual es imprescindible secuenciar el proceso. Y creo que aquí está la clave: en concebir la escritura como un proceso, con toda la complejidad que esto conlleva, y no centrar nuestra atención únicamente en el resultado final. Laura Rodrigo
  •  
    Es importante que todo lo que se nos dice en este blog lo llevemos al aula ya que para algunos alumnos empezar a escribir sobre un folio en blanco, sin ninguna indicación precisa, es algo casi imposible. Si seguimos los pasos que esta profesora nos indica, creo que será mucho más fácil y entretenido escribir para nosotros y para nuestros alumnos.
wesker1392

Blog para trabajar la escritura creativa - 11 views

  •  
    En el presente blog la autora subraya la importancia del desarrollo, a edades tempranas, de la expresión creativa a través de la escritura, proporcionándonos una recopilación de recursos organizados en fichas, mediante los cuales se pretende estimular la creatividad a través de la interpretación de unas viñetas o historietas gráficas, practicando la narración, la descripción y la sucesión temporal, desarrollando al mismo tiempo la expresión plástica. Aquí mismo podemos encontrar una gran variedad de enlaces relacionados con la escritura creativa, desde textos, y enlaces en pdf de libros y guías, para ayudarnos a trabajarla, hasta herramientas de la web 2.0
  • ...4 more comments...
  •  
    Me ha parecido un blog muy interesante porque incorpora propuestas de actividades de expresión escrita que fomenten el desarrollo de la creatividad del alumnado mediante una serie de fichas que sugieren una historia, pero que esta debe ser inventada por los estudiantes. Por ejemplo, en la ficha número diez se incorporan imágenes de unos adolescentes jugando para que los alumnos desarrollen la presentación, el nudo y el desenlace. Con los recursos que se les ofrecen a los educandos (las imágenes) estos son capaces de inventar una historia, cada una de ellas diferente, y practicar la expresión escrita. Pienso que es una opción muy llamativa para poner en práctica en el aula.
  •  
    ¡Me encanta la escritura creativa y la he utilizado mucho durante las prácticas! Creo que es uno de los mejores métodos para motivar a los alumnos para que escriban. Además de decir que me ha encantado este recurso y darle las gracias a Elena por compartirlo, me gustaría escribir aquí un juego que hice en las prácticas sobre escritura y que tuvo muy buenos resultados. Se trata de un juego titulado "El mercadillo de las historias". Este juego lo hice en Primero de la ESO, en Segundo y en PQPI. Los alumnos lo pasaron genial y cumplí mi objetivo: que escribieran con motivación, ya que, muchas veces, cuando les propones hacer una redacción, se quejan. El juego consiste en: tenemos 5 bolsas o 5 cajas pequeñas. En cada una ponemos las siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo? Cada alumno tiene que responder a una de estas preguntas sin saber la parte de la historia que están escribiendo sus compañeros. Cada alumno mete su parte de la historia en la bolsa o caja. Después, uno de ellos va sacando los papelitos y salen historias muy graciosas, aunque desordenadas. El juego les gusta porque se ríen mucho con las historias que han formado. Os dejo un ejemplo de lo que escribieron entre todos: "La novia del amigo de la hermana de mi maestra de Castellano se cayó en una fuente, en la Casa Blanca de Estados Unidos, hace 45 años, el día de su boda, porque le picaba la barriga." Como veis, la historia no tiene mucho sentido, pero hemos logrado dos objetivos: que los alumnos se lo pasen bien y que escriban. Este juego se puede hacer de forma individual o, si tenemos una clase muy grande, poniendo a los alumnos por grupos. Si los ponemos por grupos, la exigencia será mayor. Larissa
  •  
    En este blog podemos encontrar técnicas sumamente útiles con las que fomentar en los estudiantes el interés por escribir. Desde tiempos recientes, se defiende la necesidad de apostar en la enseñanza por un enfoque comunicativo en el que sean trabajadas las distintas destrezas lingüísticas y la escritura es, sin duda, una de las menos potenciadas, lo que se traduce en una expresión y un vocabulario deficientes en los estudiantes a la hora de llevar a cabo exámenes y trabajos. Creo, por ello, que es imprescindible que los docentes dediquen buena parte de la materia a la realización de actividades relacionadas tanto con la lectura como con la escritura, pues una habilidad y otra se encuentran totalmente interrelacionadas: es necesario comprender los textos para redactar. Si tenemos en cuenta que el esfuerzo que se requiere puede desmotivar a los estudiantes, las propuestas que se lanzan en este blog nos pueden ser de gran ayuda, ya que permiten hacer de la escritura una tarea entretenida al plantearla de una manera lúdica y original. He podido observar algunas de las fichas que se adjuntan y me gustan especialmente aquellas actividades en las que se propone a los estudiantes recrear las situaciones que se plantean en las distintas viñetas, pues de esta manera no solo hacemos que escriban, sino que además los forzamos a poner en marcha su imaginación y con ello, a divertirse mientras aprenden. El entretenimiento, pues, no es incompatible con el aprendizaje, más bien al contrario: se aprende mejor aquello que se realiza con gusto y la escritura creativa atrae tanto a los estudiantes como a los profesores: a los primeros porque se ven con cierto margen de libertad para expresar sus ideas y a los profesores porque a la hora de corregir se encuentran con producciones diferentes y originales, a diferencia de la monotonía que supone corregir textos escritos que han sido absolutamente guiados y pautados. Celia.
  •  
    Me parece una serie de recursos muy interesante para trabajar la escritura con los niños. Todos sabemos lo que le cuesta a un niño enfrentarse a la escritura... De la misma forma que Larissa, yo también trabajé la escritura creativa en mis prácticas como docente ya que es el mejor método para que los niños hagan lo que más les gusta: inventar, crear, imaginar... En mi caso, para abordar la escritura creativa trabajamos sobre aquellas sensaciones que todos sentimos en algún momento y que son difíciles de explicar con palabras concretas si no lo comparas con algo. Y así lo hicimos. A través de la visión de las metáforas, las comparaciones y alguna figura retórica más, decidimos que se realizara la escritura de una sensación, como por ejemplo: cuando se te duerme un pie, cuando suena la sirena del patio, cuando estas a punto de enfrentarte al público, cuando tocas la piel de un bebé, cuando sueñas y notas que te vas a caer al vacío... estas y muchas sensaciones más hizo que surgieran divertidas redacciones por parte de los alumnos. Una muy graciosa fue explicando la sensación de cuando se te duerme un pie, donde el alumno comparaba ese cosquilleo con un "baile de hormigas".
  •  
    La escritura creativa me parece muy interesante por el hecho de que escribir y dejar volar la imaginación puede ser un buen método para mejorar la expresión escrita, así como para el control de la ortografía y de las estructuras gramaticales. Es como un juego y la verdad es que creo que los profesores deberíamos fomentarla más. En mis clases de Secundaria, casi todos los trabajos eran redacciones del estilo "comenta este texto" y casi nunca potenciábamos la escritura creativa, por lo que me parece que puede ser una buena manera de aprender y de divertirse al mismo tiempo. Cristian
  •  
    Partir de unas imágenes o viñetas me parece un buen método para desarrollar la expresión creativa a través de la escritura . Creo que hay dejar al alumno autonomía suficiente para que su inspiración no se limite, aunque siempre es bueno dar unas pautas mínimas para que no se encuentre perdido. Trabajar la creatividad es necesario porque gracias a ella los alumnos pueden despertar su gusto por la escritura con el fin de que otros puedan ver plasmado en un folio lo que piensan.
mgasco

Blog de Lengua - 2 views

  •  
    El Blog de Lengua de Alberto Bustos es interesante por el hecho de que puede servir como recurso para los profesores que quieran consultar términos gramaticales o para solucionar dudas gramaticales que podamos tener. No obstante, también puede servir a los alumnos como recurso para que solventen sus dudas. Cristian
  •  
    Estoy de acuerdo contigo. De hecho, lo he utilizado en diversas ocasiones a la hora de consultar algunas dudas gramaticales. Incluso, he podido ver que Alberto Bustos ha subido un resumen de acentuación muy didáctico que podemos consultar, tanto profesores como alumnos para despejar algunas dudas sobre la acentuación. Además, propone una serie de ejercicios de acentuación con sus soluciones correspondientes.
  •  
    Este blog, administrado por Alberto Bustos, profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura, es una gran recurso para conocer nuestra lengua. Está organizado por categorías que nos permiten encontrar de una forma rápida aquello que buscamos y sobre lo que queremos trabajar. Me gustaría destacar sobre todo la categoría dedicada a ejercicios, ya que ofrece una amplia cantidad de ejercicios con los que podemos trabajar la ortografía y la gramática, así como otros aspectos. Este blog es el lugar ideal para lo que siempre quisiste saber sobre la lengua.
grabargi

El blog del profesor de Lengua - 3 views

  •  
    Se trata de un blog, creado por un profesor de lengua castellana, en el que publica materiales didácticos elaborados con el programa EDILIM (software para crear materiales educativos interactivos). El blog cuenta con varias secciones donde se explican los conceptos de manera muy visual, y se proponen ejercicios interactivos para que el alumno pueda practicar. La sección de comunicación ofrece una actividad muy interesante para distinguir los textos argumentativos y reconocer sus elementos más característicos. Además, encontramos enlaces a otros blogs de educación y a otras páginas de actividades interactivas, clasificadas por apartados. En definitiva, una página muy útil tanto para el docente como para el alumno.
  •  
    Interesantísimo!! Este profesor ha tenido una gran idea en hacer este blog, ya que no solo es útil a él y a sus estudiantes sino también a otros docentes y estudiantes. Me gusta mucho la columna de derecha donde se encuentran todos tipos de enlaces divididos según el tema y lo más interesante es que no se detuvo solamente en ortografía, sintaxis, léxico, literatura, etc., sino que ha ido mucho más allá, comtemplando también técnicas de estudio, lecturas, temas trasversales, juegos....
Alejandro Gómez

Recurso para la atención - 1 views

  •  
    En ocasiones los alumnos no están suficientemente concentrados para atender a la explicación del profesor. Sin embargo, hay recursos que ayudan a ello de un modo lúdico. "Recuerda" es un juego que descubrí durante mi periodo de prácticas. La profesora lo ponía a los alumnos de 1º de ESO de compensatoria para más tarde ponerlos a trabajar en actividades sobre el diptongo e hiato. El juego consiste en buscar la pareja de cada imagen en un tablón donde las piezas quedan descubiertas sólo unos segundos. Este recurso está incluido en un blog que contiene muchos más juegos que trabajan esta área. Muy recomendable, pero aconsejo probarlos antes porque algunos dan mejores resultados que otros con los alumnos. El blog es http://escuela11de9.blogspot.com.es/p/juegos-educativos.html
  •  
    Me parece muy interesante como has señalado Álex, el apartado del blog dedicado a los ejercicios de la atención, pues creo que es el primer paso que deberían realizar los niños antes de comenzar una clase como tú muy bien experimentaste. Tampoco creo que haya que hacerlo al comienzo de todas, pero si utilizamos algún juego, que además pueda estar relacionado con la materia que se vaya a impartir, es también una buena forma de motivarlos. Aunque es cierto que para llevarlos a cabo necesitaremos las TIC, hay algunos de ellos como el que tú viste, que los podemos tener preparados con fichas, sin necesidad de tener ordenadores. Un blog con cantidad de recursos, desde trivials y juegos de preguntas, juegos de habilidades y estrategias, juegos de matemáticas, etc.,y en los que especialmente me ha llamado la atención los juegos para aprender a mecanografiar. ¡Lo utilizaré!
beatrizcortes

Blog de PROFESORA DE SECUNDARIA - 2 views

SOBRE ESTE RECURSO: Blog de una doctora en Filología Hispánica y profesora de secundaria de un instituto de Oviedo. Incluye desde actividades de gramática, una por ejemplo sobre las formas verbales...

enseñanza actividades prácticas de aula

mariomariachi

Los 10 mandamientos de la lógica - 2 views

  •  
    Recurso, aparecido en el blog "Recuerdos de Pandora", en el que aparecen las principales falacias argumentativas. Puede resultar útil para trabajar los debates o fomentar la lectura profunda y crítica de textos.
  •  
    Encuentro interesante el blog que nos propone Mario, máxime si tenemos en cuenta lo expuesto en hoy en clase a cerca de la oralidad en las aulas, o más bien, la falta de trabajo sobre la oralidad por parte de los docentes. Las pautas que presenta el post del blog pueden servir como una guía inicial a la hora de realizar debates en el aula, de tal manera, que los alumnos casi sin darse cuenta las vayan integrando y lleguen a utilizarlas de forma autónoma.
Laura Martínez Gavidia

BLOG ESCRITURA CREATIVA - 2 views

  •  
    Aquí se aportan algunas ideas para que los alumnos puedan desarrollar sus capacidades creativas a la hora de escribir. La autora del blog reseña que, a pesar de que los temas parezcan infantiles, funcionan bastante bien con los alumnos de la ESO.
  •  
    Me parece un blog que ofrece muchas posibilidades para desarrollar la creatividad entre los alumnos de Secundaria. Ofrece actividades divertidas para animar a los adolescentes a dejar volar su imaginación y escribir. La escritura creativa es uno de los modos más eficaces para animar a la escritura. Del blog que propone Laura se pueden extraer muchas ideas para aplicarlas al aula y siempre tenemos la posibilidad de modificarlas para adaptarlas a las características del grupo.
Alejandro Gómez

Juegos de lengua. Gramática - 1 views

  •  
    En el instituto que hice mis prácticas, los alumnos de 1º de ESO de compensatoria tenían una hora a la semana de Lengua en el aula de informática. En este momento la profesora aprovechaba para repasar lo que habían visto en clase mediante juegos relacionados que ella seleccionaba en este blog. Durante este periodo vi cómo se divertían jugando a "El juego del faraón" que consiste en adivinar una palabra a partir de la definición, "La fuente de las letras y los sonidos" que les ayuda a practicar el uso del acento y "Fábrica de clasificación de palabras" que consiste en diferenciar las sílabas. Parece increíble, pero a pesar de estar haciendo ejercicios para el aprendizaje, el hecho de estar delante del ordenador les despertaba más ganas por participar en la clase. Además, el blog contiene otros juegos sobre áreas como conocimiento del medio o matemáticas, sin embargo, no puedo contaros mi experiencia con ninguno de ellos ya que nosotros nos centrábamos en nuestra especialidad, Lengua y Literatura.
  •  
    Otro juego que también es divertido y que se encuentra en esta página es: "Velilla al mando de la ortonave" en el que los alumnos han de apretar a la tecla de la "B" para disparar a los meteoritos con palabras que están bien escritas y, en cambio, pulsan la tecla de la letra "M" para eliminar los vocablos que están escritos incorrectamente. Esta es una forma de trabajar la ortografía de manera amena y didáctica.
  •  
    Me encanta este blog, el juego que menciona Ana se lo tengo que recomendar a mi marido porque justo me acaba de escribir "bestimenta".. En fin, visto lo visto, los errores ortográficos que consisten en la confusión de "b" y "v" están muy al orden del día. Pero volviendo al blog, me da una especie de pena no poder volver unos cuantos años atrás y divertirse en clase con estos juegos. Lo considero muy original y me imagino que atrae mucho más practicándose mediante un soporte electrónico con su debida imagen y sonido que con un lápiz y un folio blanco.
mgasco

Soltar la lengua - 3 views

  •  
    Este blog sobre Lengua castellana y Literatura en Secundaria ofrece guías de lectura de diferentes libros, así como materiales para trabajar los poemas, los medios de comunicación,el cine y la literatura... Este es el lugar perfecto donde encontrar recursos de todo tipo y muy variados, asimismo podemos sacar ideas muy interesantes para llevar a cabo.
  •  
    "Soltar la lengua" se presenta como un blog muy actualizado -con entradas muy recientes, y esto es algo que no se puede decir de muchos blogs- para fomentar, sobre todo, la cultura de los alumnos. En este sentido, recopila material a propósito del cine, la literatura (con interesantes grabaciones de lecturas de poemas de todas las épocas), la lengua o el canon literario. Asimismo, se anuncian eventos culturales, hay guías de lecturas completas y encontramos enlaces a los diccionarios principales en línea (el Clave, el DPD...). Por tanto, es un blog con un amplio abanico de posibilidades para trabajar en el aula aspectos relacionados desde la comprensión lectora a la gramática.
wesker1392

Blog con recursos para trabajar la pragmática - 3 views

  •  
    Este blog que presento pretende trabajar con la función pragmática del lenguaje. Se presentan ejercicios interactivos, actividades enfocadas a la comunicación, las fórmulas de cortesía, etc. Además también ofrece recursos para trabajar con niños autistas, que tienen problemas para inferir significados. El blog también ofrece recursos para trabajar en clase con personas con discapacidad auditiva. Cristian
elenabou

LA COMUNICACIÓN - 3 views

  •  
    Podríamos decir que este cibercuaderno es el anexo de un Blog de Lengua castellana y Literatura destinado a la ESO. Una recopilación de actividades interactivas, bien secuenciadas en apartados que abarcan prácticamente todo el curríuculum de Lengua y Literatura: ortografía, categorías gramaticales, géneros literarios,… Interesante, pues las actividades cuentan con diversos recursos multimedia y juegos (como las webquest). Los alumnos pueden incorporar sus textos y opiniones, y si cometen errores, se resalta en negrita para que las corrijan. Os recomiendo la pestaña dedicada a 'La comunicación', os dejo el enlace a ella directamente.
  •  
    Se trata, sin duda, de un blog muy rico en contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura. Me parece muy útil que se promueva la creación de espacios de este tipo, pues permitimos que los estudiantes encuentren un lugar en el que reforzar los conocimientos adquiridos más allá del tradicional libro de texto. Además, el hecho de presentar los ejercicios en forma de juego supone cambiar la perspectiva negativa que se suele mantener hacia el estudio, que los jóvenes ven como una obligación carente de sentido. La página dedicada a la comunicación es verdaderamente interesante, pues en ella se les explica a los estudiantes que existen otros lenguajes y medios comunicativos más allá de la oralidad, familiarizándolos, de esta manera con el lenguaje morse o el braille. Por tanto, ya no solo se les dota de conocimientos académicos, sino también de un alto grado de cultura.
  •  
    ¡Un buen blog! Creo que este cibercuaderno es muy rico en cuanto a contenidos del currículum de Lengua y Literatura. Las distintas actividades que se presentan pueden ser muy interesantes desde el punto de vista de los alumnos, puesto que el blog cuenta con diversos recursos multimedia y juegos que pueden resultar muy entretenidos. Con el juego y los recursos multimedia, no solamente se divierten, sino que aprenden y es muy importante para los alumnos que encuentren una motivación al realizar sus estudios. Creo que, si en las aulas se promoviera más el uso de este tipo de espacios multimedia en los que los alumnos pudiesen jugar y aprender a la vez, su motivación crecería muchísimo. Como bien indica Elena, la pestaña dedicada a la comunicación es la más interesante, puesto que se trabajan lenguajes como el morse o el braile, muy lejanos para los alumnos de Educación Secundaria y que podría interesarles trabajar. Larissa
Begoña Martinez

Apuntes de lengua - 2 views

  •  
    Este blog fue ganador en el 2012 de "Educación 3.0", premiado con el sello de Buena Práctica en www.leer.es ; por la Fundación Telefónica a la Educación e Innovación en el S.XXI, entre otros. Dentro de él podemos encontrar múltiples recursos para estudiar morfología, sintaxis, gramática...; todo lo referido al plan lector, las wikis, portfolios... Gran cantidad de enlaces externos a diccionarios, otros blogs de lengua, audioexperiencias lectoras, fomento del uso de las TIC dentro del área de lengua para la educación secundaria.
paula valdivia

"El placer de la lectura" - 0 views

  •  
    "El placer de la lectura" es un blog formado por ocho participantes unidos por una pasión: su placer por la lectura. Este blog ya tiene al menos 100.000 seguidores es facebook. En este blog se comparten sus impresiones acerca de las últimas novedades editoriales y de los textos considerados ya clásicos.
evajaso

Rutas literarias por Valencia: - 2 views

  •  
    Este blog pretende reunir las diversas rutas literarias de Valencia, Castellón y Alicante, empezando por Manuel Vicent y su "Tranvía a la Malvarrosa". Es un blog nuevo que solamente ha publicado esta ruta literaria, pero con unas descripciones de los lugares y los diálogos que incitan a seguir la ruta, pudiendo ser una excursión muy interesante para los alumnos.
  •  
    Me ha encantado la idea de este blog para compartir rutas literarias. Aunque es cierto que, como indicas, solo se ha publicado una ruta literaria, esta está muy bien detallada y espero que poco a poco se vayan incluyendo rutas de toda la Comunidad, lo cual la convertirá en una página de consulta muy útil para el docente. La idea de la pestaña "personal", donde se publican rutas literarias elaboradas por los propios alumnos, me parece muy interesante. En mi opinión estas rutas son una forma de conectar la realidad de los adolescentes con la literatura de su ciudad y que los aprendizajes les resulten significativos y estimulantes. Además, se construye conocimiento y se comunican actitudes, valores, sentimientos, creencias y maneras de percibir i entender situaciones. Las rutas literarias permiten a los adolescentes conocer el espacio físico y mental donde se han generado las obras literarias. Precisamente mi sobrina, que habita en Gandía, me comentó hace poco que el profesor les llevó a realizar una ruta literaria por la comarca de la Safor, y que le pareció una actividad diferente a la que realizan en clase habitualmente, muy divertida, que le ayudó mucho a emocionarse con las obras literarias.
Alejandro Gómez

Recursos de comprensión lectora - 0 views

  •  
    Este blog creado por un profesor de San Pablo (Brasil) recoge una serie de recursos de gran utilidad para mejorar la comprensión lectora tales como prácticas de lectura intensiva, libro en pdf que incluye cuentos y ejercicios, tests de comprensión lectora, además de pruebas de PISA donde también se evalúa esta competencia.
  •  
    Álex me parece un blog muy completo por la cantidad de recursos que podemos utilizar para trabajar la comprensión lectora e incluso algunos de ellos nos enseñan a diseñar actividades para mejorarla. En especial, me ha llamado la atención el documento en relación a la atención a la diversidad y la lectura fácil, que pretende con esta metodología potenciar la lectura en determinados colectivos de personas con dificultades para la comprensión lectora, como los inmigrantes o los discapacitados, mediante la adaptación de textos en relación a sus discapacidades, pues tienen el mismo derecho que los demás a participar en la sociedad.
  •  
    Me parece un blog muy interesante, puesto que tiene una gran variedad de recursos centrados en la compresión lectora. Me ha llamado la atención que este dividido por niveles, ya que muchas veces los docentes tan solo se centran en una etapa educativa. Además, creo que es muy interesante que se ofrezcan pautas para realizar actividades de comprensión, porque algunos docentes puede que no sepan cómo diseñar estas actividades y al tener un modelo de referencia les ayude en su tarea.
evajaso

Un nuevo blog de actividades para ELE - 4 views

Pequeño ELE es un blog donde profesores y futuros profesores pueden intercambiar materiales y actividades para sus clases de Español como Lengua Extranjera, así como conocer nuevas noticias relacio...

ELE Enseñanza Recursos prácticas de aula Actividades

started by evajaso on 26 Apr 15 no follow-up yet
1 - 20 of 79 Next › Last »
Showing 20 items per page