Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged crecimiento

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Angel Lloret

Estrategias para mejorar esta gestión de la sobreabundancia de información qu... - 3 views

    • ana maria cabrera
       
      Gestion de la informacion
  •  
    Dentro del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje se presentan problemas como sobreabundancia, descontextualización e inespicificidad de la información. Por ello es necesario inculcarles competencias.
  • ...10 more comments...
  •  
    Competencia para la gestión del conocimiento y el aprendizaje.
  •  
    "Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje" artículo de Joaquín Gairín editado en "Cuadernos de pedagogía".
  •  
    "Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje" artículo de Joaquín Gairín editado en "Cuadernos de pedagogía".
  •  
    Este artículo esta muy bueno, habla de qué competencias utilizar y desarrollar para que tanto los docentes como los alumnos sepamos filtrar la información
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    La creación de un sistema propio de control que mejore las competencias.
  •  
    Un excelente artículo sobre la infoxicación y estrategias para solucionarla
  •  
    competencias para la gestión de informacion
  •  
    La interactividad es el eje sobre el que se construye el conocimiento, una construcción que debe vincularse a  situaciones problemáticas, en las que el alumnado busque información, estudie alternativas o experimente  soluciones. Así, la investigación es una forma de aprender que invita a cada uno a poner en marcha un aprendizaje  significativo y social.
  •  
    En este articulo, encontramos una tabla muy interesante que plantea una solución para la gestión de sobreabundante información en la red.
Naivy Irazema Ix Domínguez

Sobrecarga informativa - 0 views

La sobrecarga informativa en la red no es de ahora ha sido desde siempre, y es con lo que el usuraio interactúa cada día o como lo llaman en la red infobecidd, todo hace pensar que esto esta totalm...

información usuario sobrecarga ifoxicación

started by Naivy Irazema Ix Domínguez on 04 Feb 14 no follow-up yet
matilde cabello

ACTIVIDAD 3 - 2 views

COMPARTIR ARTÍCULOS SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN QUE OFRECE INTERNET. La sobrecarga informativa o infobesidad[1] es un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación po...

started by matilde cabello on 31 Jan 14 no follow-up yet
Manuel Perez Millares

dinanismo de las fuentes de información Internet - 0 views

En lo referente al dinanismo de las fuentes de información Internet, es cierto que tal cualidad posibilita la actualidad de las mismas. Sin embargo, el modo de actualización de dichas fuentes es a ...

Información aprendizaje

started by Manuel Perez Millares on 09 Feb 14 no follow-up yet
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Carmenza García

Sobrecarga? Infoxicación? Amenaza? Oportunidad? - 1 views

La clave manejar nuestras funciones cognitivas y operaciones de pensamiento con claridad y precisión. Son fundamentales la atención, las etiquetas verbales, el autocontrol y por supuesto el manejo ...

eduPLEmooc Infoxicación InformationOverload #PLE_INTEF PLE_INTEF

started by Carmenza García on 31 Jan 14 no follow-up yet
Antonio Conejo

La infoxicación, uno de los principales problemas de nuestro mundo digital ac... - 1 views

  • La infoxicación, uno de los principales problemas de nuestro mundo digital actual
  • “generamos cada dos días tanta información como hasta el año 2003″
  • eas de vital relevancia para los próximos años. ¿Anywhere, Anyhow, Anywhen? Movilidad. ¿Recomendaciones, transparencia, involucración ciudadana, crecimiento exponencial? Redes Sociales. Estamos cada vez más conectados
  • ...4 more annotations...
  • Ya hemos repetido que el uso de Internet y las tecnologías cada vez está menos enfocado al ocio y más a la productividad y la formació
  • formación
  • formación es la clave
  • Una educación desde las bases
  •  
    La infoxicación, o intoxicación informativa del mundo actual, es uno de los asuntos que se abordan en el informe "La Sociedad de la Información en España 2011", presentado el miércoles 25 de enero por Fundación Telefónica y en el que se reflejan claramente algunos de los más importantes cambios producidos en el turbulento año 2011 que hemos dejado atrás.
  • ...3 more comments...
  •  
    La infoxicación, o intoxicación informativa del mundo actual, es uno de los asuntos que se abordan en el informe "La Sociedad de la Información en España 2011", presentado el miércoles 25 de enero por Fundación Telefónica y en el que se reflejan claramente algunos de los más importantes cambios producidos en el turbulento año 2011 que hemos dejado atrás.
  •  
    En este artículo, la Fundación Telefónica (2012), nos comenta sobre un o de los principales problemas del mundo digital e hiperconectado. La "Infoxicación informativa, traducida ben esa gran cantidad de información que circula a diario por las redes sociales, entre otros. "Esa increíble cantidad de datos hace muy difícil y a veces imposible tomar decisiones, siendo a menudo tan perjudicial como para llegar a bloquearnos por el exceso de información y datos a nuestro alcance. En estos momentos, cuando los árboles no nos dejan ver el bosque, se hace vital contar con información procesada, bien estructurada, con fuentes de referencia que nos permitan soportar los análisis y poder valorar la calidad de los datos para tomar decisiones de una manera coherente y sólida."
  •  
    Infoxicación. Informe fundación Telefónica.26 enero 2012
  •  
    Este artículo elaborado por la Fundación Telefónica pone de relieve el exceso de información generada en la Red y la dificultad que esto supone a la hora de tomar decisiones, así como la importancia de contar con una información bien estructurada
  •  
    Artículo publicado por Guillermo de Haro en el espacio de la Fundación Telefónica donde recoge una amplia reflexión sobre la intoxicación informativa, la evolución de la facilidad del acceso a los recursos digitales y cómo el estar hiperconectados repercute en la vida de los ciudadanos.
María Eugenia de la Cruz Palacios

¿Sobrecarga de información? - 0 views

  • “El c
  • “El conocimiento es poder, la información no.” ~ David Lewis
  • crecimiento exponencial cada año
  • ...2 more annotations...
  • el término adecuado no es sobrecarga sino consumo excesivo de información.
  • problema desde el punto de vista de la salud, no desde la óptica de la efectividad y productividad.
  •  
    Necesitamos buscar información para desarrollar nuestra vida diaria, pero, ¿ tenemos buenos hábitos de búsqueda de información? la necesidad de información tiene que ir unida a un buén procesamiento de la misma y a una capacidad de filtro que hay que educar como se educan otros sectores de nuestro quehacer diario.
  • ...1 more comment...
  •  
    Un enfoque de la sobrecarga informativa desde la salud. Insiste en que información no equivale a conocimiento y en nuestra responsabilidad acerca de lo que consumimos. Importante tener en cuenta de que la información que consumimos no es neutra. El mismo algoritmo de Google tampoco.
  •  
    Un enfoque de la sobrecarga informativa desde la salud. Insiste en que información no equivale a conocimiento y en nuestra responsabilidad acerca de lo que consumimos. Importante tener en cuenta de que la información que consumimos no es neutra. El mismo algoritmo de Google tampoco.
  •  
    Sobrecarga de información y consumo de Información. Unidad 3.
Martin García Valle

Las estrategias de gestión de la información en el aula - Inevery Crea - 1 views

  • demasiada- información publicada online
  • forma infinita la información se multiplica
  • Infoxicación es un concepto relativamente nuevo ligado al crecimiento sostenido y exponencial de la información que generamos
  • ...17 more annotations...
  • incremento de un 30% anual
  • herramientas
  • Conocer cómo funcionan los motores de búsqueda jerárquicos
  • búsquedas avanzadas
  • sobresaturación de datos que dificulta su asimilación,
  • Saber almacenar y recuperar la información: 
  • Las suscripciones pueden organizarse en carpetas y los elementos pueden ser etiquetados,
  • suscripciones RSS
  • saber almacenarla y organizarla de forma eficiente.
  • Los marcadores sociales son las herramientas ideales para almacenar de forma ordenada dichos links
  • Una etiqueta es una palabra clave asignada a un dato (en este caso a un enlace), se trata de una suerte de "metadato" descriptivo y que permite recuperar aquello que hemos etiquetado.
  • los marcadores dejan de administrarse en carpetas
  • podemos asignarle distintas categorías a un mismo dato
  • desventajas
  • Cualquier proyecto o investigación escolar requiere búsqueda, selección y organización de información, para ello éstas herramientas resultan claves:
  • Revisión y selección de suscripciones: los alumnos podrían buscar y seleccionar sitios de interés para un tema, asignatura, trabajo, proyecto o investigación y mantenerse informados durante su desarrollo.
  • -Ejercicios de bookmarking colaborativo: los alumnos podrían almacenar enlaces relevantes para un tema, asignatura, trabajo, proyecto o investigación. El trabajo además incluiría un consenso en el etiquetado y una reflexión sobre las limitaciones del mismo.
  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  •  
    Enlace eduPLEmooc Unidad 3 Excelente artículo
  •  
    Sobrecarga de información eduPLEmooc Herramientas
María Ramírez

La abundancia de información da lugar a la pobreza de atención | Blog de Manu... - 0 views

  •  
    Estamos "infoxicados". Estamos saturados. Estamos sometidos a interrupciones continuas. Nos sentimos bombardeados constantemente de información. Sea con las redes sociales, el WhatsApp, la prensa, la TV, el crecimiento de sitios webs y de contenido, los anuncios de la calle, etc.
  •  
    La sobrecarga de información nos hace sentir inmersos en una enloquecedora ruleta que no cesa de girar... pero pueden aparecer estrategias que nos ayuden a superarlo
  •  
    Information Overload
Martin García Valle

SOBRECARGA DE INFORMACIÓN - 0 views

  • crecimiento explosivo en la cantidad de información disponible
  • problema no es la cantidad de información sino la calidad de la información, porque la mayoría de ésta es irrelevante.
  • Los datos externos no están organizados
  • ...13 more annotations...
  • Filtra
  • Dividir
  • pequeños grupos
  • prácticas de correo electrónico
  • herramientas apropiadas de comunicación
  • velocidad humana,
  • Método de lectura veloz.
  • El costo
  • mínimo
  • problema de la localización de la información.
  • Clara especificación
  • inventario de la información disponible en la organización
  • duplicaciones de información.
  •  
    Sobrecarga, Causas, Soluciones
  • ...1 more comment...
  •  
    Aunque el artículo se dirige hacia la información en físico (papeles, oficios, revistas, libros, etc) incluyen información que se puede rescatar y aplicar en la era informática, referente a la sobre carga de información virtual
  •  
    Enlace artículo eduPLEmooc
  •  
    Enlace artículo sobrecarga de información eduPLEmooc
Marcela Spalvier

marcelaspalvier - 1 views

  •  
    Las actividades y tareas de la semana 2 del Curso me han permitido: tomar conciencia de mi red personal de aprendizaje. Aprender a utilizar Twitter y valorarlo como herramienta de aprendizaje en red. Establecer nuevos vínculos desde la red ( algunos participantes del curso y otros que no) Conocer herramientas de analítica tales como Twitonomy , Followerwonk o Twtrland Crear presentaciones utilizando Google Drive.
  •  
    "Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento».Alvin Toffler (La tercera ola) El crecimiento exponencial de información en la sociedad del conocimiento actual, ha desencadenado el fenómeno denominado según diversos autores como información overload, sobrecarga de información, infoxicación, bombardeo, avalancha informativa o data smog como propone David Shenk . Sin dudas que los docentes del presente siglo debemos conocer el fenómeno, analizarlo, comprenderlo y buscar estrategias que nos permitan mejorar nuestra competencia digital para luego enseñar esas estrategias a los estudiantes con el objetivo de formar usuarios competentes de las TIC y alfabetizados digitalmente. Los educadores del siglo XXI deben desarrollar nuevas competencias que les permitan ayudar a sus estudiantes a "aprender a aprender", promover la investigación,el desarrollo cognitivo, la conciencia analítica a partir de la utilización de nuevas metodologías que se encuentren en sintonía con un red- mundo globalizado a la luz de nuevos entornos formativos del cyberespacio. Este paradigma requiere de un nuevo tipo de escuelas, formatos innovadores desde la organización, los recursos utilizados, la metodología; escuelas que promuevan la creatividad, el pensamiento divergente y el aprendizaje en red hacia adentro y hacia afuera de la institución en un marco colaborativo. Frente a la sobrecarga de información, cada día es mayor la necesidad de formación del profesorado y de enseñanza a los alumnos de habilidades o estrategias de búsqueda de información, su selección ( lo que implica filtrar críticamente ), almacenamiento, consumo, edición y modos de compartirla respetuosamente. El siguiente
Alber Mooc

El siglo de la abundancia - 0 views

  • provoca el desmesurado crecimiento de la información disponible
  • y la preocupación por sus efectos nocivos
  • Economía de la Atención
  • ...3 more annotations...
  • Las estructuras piramidales pierden su ventaja en lo que se refiere al flujo de datos
  • Los periodos de transición han demostrado ser altamente volátiles
  • La única forma de que la Red no sea oligopolizada por los extremistas de toda laya es colonizarla
  •  
    Reflexión sobre la evolución de la información y el conocimiento, desde la antigüedad hastías nuestros días
christian palafox

9 consejos utiles para facilitar la gestión de la información digital - 0 views

  • os recursos y personas dedicadas a la gestión de la información digital en la mayoría de las empresas, mantienen actitudes y habilidades propias del siglo XX. Como si Internet no hubiera afectado a esta parte de nuestras vidas de forma dramática y no fuera a afectar a sus empresas en el presente más inmediato.
  • Mientras, la gestión de la información digital se vuelve por momentos más compleja debido a:el crecimiento en la variedad de fuentes de informaciónla cantidad de información recogida y creada en Internetel número creciente de herramientas y aplicaciones para tratar la informaciónlas necesidades cada vez mayores y más variadas del análisis de la información en las organizacionesY la aparición de nuevos usos de la información tales como el big data o el marketing de contenidos
  • Los 9 consejos para facilitar la gestión de la información digital
  • ...9 more annotations...
  • Consejo #-1: Empieza por tu propia información digital:
  • Consejo #-2: Apalanca tu esfuerzo apoyándote en Google
  • Consejo #-3: Sigue la pista de tus palabras claves e intereses en las conversaciones de las redes sociales
  • Consejo #-4: Monitoriza Blogs, prensa y webs de tu competencia
  • Consejo #-5: Vigila las anuncios realizados por los Big Players en tu industria
  • Consejo #-6: Suscríbete a los boletines de novedades en tu campo de interés
  • Consejo #-7: Comprueba las webs de las asociaciones empresariales
  • onsejo #-8: Sigue las actividades de los organismos oficiales o co-oficiales
  • Consejo #-9: Promociona y activa los cotilleo y rumores:
  •  
    Les comparto el segundo artículo.
  •  
    sobreabundancia de información 
blogsociais

Sobrecarga informativa. Competencia informacional y competencia digital. - 0 views

Aquí dejo el enlace al artículo publicado en el blog: pletamar.blogspot.com http://pletamar.blogspot.com.es/2014/02/sobrecarga-informativa-competencia.html Corroborando a Joaquín Gairín el crecimie...

eduPLEmooc Información Infoxicación content curator aprendizaje

started by blogsociais on 12 Feb 14 no follow-up yet
Martin Fdez

unidad 3 sobrecarga de informacion - 1 views

Vivimos en un mundo donde la informacion es poder. Pero esa informacion a veces nos desborda. La sobrecarga de información se debe a un crecimiento explosivo en la cantidad de información disponibl...

started by Martin Fdez on 10 Mar 14 no follow-up yet
carmen caparros

penúltima tarea de la unidad 7 - 2 views

http://lasinrazondelcorazon.blogspot.com.es/

eduPLEmooc storify crecimiento y desarrollo de mi ple

started by carmen caparros on 26 Feb 14 no follow-up yet
Tonantzin PM

Reflexión de como solventar la sobrecarga informativa - 3 views

La sobrecarga de información se debe a un crecimiento explosivo en la cantidad de información disponible, a escala global. En segundo lugar, mucha gente comete la equivocación de pensar que mientra...

#PLE_INTEF eduplemooc #PLE

started by Tonantzin PM on 02 Feb 14 no follow-up yet
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page