Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged Académico

Rss Feed Group items tagged

CARMEN RAMIREZ PANTOJA

Cómo sobrevivir a la infoxicación - 4 views

  •  
    Cuando nos sentimos agobiados por el eceso de información estamos padeciendo el Síndrome de Exceso de Información.
  • ...23 more comments...
  •  
    Es una conferencia pronunciada en el año 2000 pero ya adelanta lo que cada vez se está convirtiendo en un reto educativo.
  •  
    Este texto, de Alfons Cornella, aunque es antiguo (año 2001) es muy adecuado porque no solo aporta la visión de un especialista, sino que muestra la preocupación acerca de la sobreabundancia de la información en una época previa a la creación de las redes sociales y otras herramientas web que han permitido amplificar aun más el fenómeno
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Exceso de información y desarrollo de habilidades digitales. Un asunto más de cultura digital.
  •  
    "Cómo sobrevivir a la infoxicación" de Alfons Cornella
  •  
    Alfons Cornella.Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico1999-2000
  •  
    Cómo sobrevivir a la infoxicación
  •  
    pdf de alfons cornella
  •  
    Artículo muy interesante sobre la infoxicación y como sobrevivir a ella
  •  
    El concepto de productividad personal está muy ligado con algo que creo que va a ser muy importante, que es la idea de que tenemos un exceso de información y que para poder ser más productivos vamos a tener que poder manejar este exceso de información que un momento de especial locura mental denominé infoxicación.
  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico. 1999-2000. Alfons Comella
  •  
    artículo muy, pero que muy completo sobre problema del exceso de información
  •  
    Un artículo del creador del término "infoxicación", Alfons Cornellá
  •  
    Interesantes algunas estrategias que ofrece para la gestión de información, que más allá de estar centradas en el uso de herramientas para gestionarla hacen alusión y a la propia competencia para la gestión de la información.
  •  
    Los orígenes. Conferencia de Alfons Cornellá. 2000
  •  
    Trascripción de la conferencia de Alfons Cornella para el acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Os comparto esta conferencia sobre la infoxicación de Alfons Cornellá. ¿Cómo sobrevivir a ella?
  •  
    Lo más interesante de este artículo es la voluntad de quitarnos la venda de los ojos y ser conscientes que ninguna de las herramientas que se erigen como soluciones para luchar contra la sobrecarga informativa son definitorias. La solución como siempre es saber que la Web 2.0 más que una tecnología es una actitud.
  •  
    el exceso de la información y el buen manejo son temas relevantes de esta lectura
  •  
    sobreabundancia de información 
  •  
    Exceso de Información, conferencia de Alfons Cornella
  •  
    Exceso de Información, conferencia de Alfons Cornella
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Esther Subias

Revista comunicar: aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales - 0 views

  •  
    La Revista Comunicar ha dedicado su último número al aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales. Más de 20 artículos académicos que recogen investigaciones de España, pero también de países como Finlandia y China.
  •  
    La Revista Comunicar ha dedicado su último número al aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales. Más de 20 artículos académicos que recogen investigaciones de España, pero también de países como Finlandia y China.
Isidoro Otero

Overload - 1 views

Una posible solución al exceso de información, es el llamado sistema de vigilancia e inteligencia competitiva, consiste en la selección de fuentes relevantes, utilizando palabras claves, automatiza...

infoxicación interoperabilidad internet invisible metabuscadores Google Académico Scirus Oaister

started by Isidoro Otero on 30 Jan 14 no follow-up yet
Simmon Garcia

Mi portafolio de aprendizaje - 0 views

  •  
    Blog académico que me permite darme cuenta de la estructura que cunta mi huella digital.
VERONICA TORRES Garduño

RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - - "Nadie enseña a... - 2 views

  •  
    Espacio virtual de convergencia de educadores de diferentes países y universidades. El fin es compartir conocimientos de interés académico.
Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Inés González Roger

La doble imagen de los profesores - 2 views

  •  
    La identidad del profesor es uno de los temas sometidos por los investigadores a análisis científicos y académicos, que es exactamente la aproximación que deseo evitar en este blog. Los profesores no necesitan grandes modelos teóricos para saber perfectamente cómo se sienten en su rol, cómo conciben su profesión y cómo observan el entorno.
Almudena Hernández

Act.1. U.3. Infoxicación: exceso de información. Algunas estrategias para com... - 22 views

Hola compañeros, He encontrado tres artículos muy interesantes sobre este nuevo concepto (al menos para mí) asignado al exceso de información o sobreinformación que experimentamos cuando queremos ...

#eduPLEmooc #infoxicación #gestión_referencias #MiExperienciaDeSobreinformación #Actividad1 #Unidad3 #herramientas

started by Almudena Hernández on 28 Jan 14 no follow-up yet
MJ IRIPERU

MI BLOG (#eduPLEmooc) - 1 views

  •  
    Hola, soy Mª Jesús Irigoyen Perurena, docente de educación secundaria impartiendo fundamentalmente Latín y Griego en ESO y BACHILLERATO. (Mi perfil en docente.me) Profesionalmente mis intereses se dirigen a todo lo que tenga relación con una mejora de la calidad de la enseñanza, entendida esta como desarrollo de competencias para la vida de las alumnas y alumnos en los ámbitos académico, personal, social, etc.
Profe Carlos

Apuntes e ideas sueltas » Eco y la sobreabundancia de información en la red - 2 views

  • teoría del filtro
  • conocer es saber separar
  • “Todo nace en Internet sin jerarquía. La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia. La información abusiva hace mal. Cuando no nos acordamos lo que aprendemos, quedamos parecidos a los animales”.
  • ...2 more annotations...
  • Es a partir de este crudo análisis que el escritor propone un abordaje académico de esta necesidad de aprender a seleccionar, concepto que viene desarrollando desde hace tiempo en favor de la importancia de la educación.
    • belén cobo
       
      reflexión sobre el exceso de información en la red
  •  
    Os dejo este artículo de Umberto Eco sobre la abundancia de información en la red, muy breve pero muy claro.
  • ...5 more comments...
  •  
    Este artículo reflexiona sobre la necesidad de filtrar la información de internet. De lo contrario nos podemos encontrar con una versión negativa de la red. Buscamos información concreta, pero recibimos un exceso de datos y de páginas que acaban por hacernos abandonar o elegir una respuesta cualquiera que normalmente no suele ser la mejor
  •  
    El artículo nos avisa de la necesidad de establecer filtros en internet. De lo contrario una persona que se acerque a la red buscando una información concreta puede acabar llevándose una imagen negativa. Tras multitud de datos y páginas que quizás no son lo que buscaba puede acabar abandonando frustrado o cogiendo lo primero que encuentra que no siempre es lo mejor
  •  
    Sería necesario crear una teoría del filtro, una disciplina práctica, basada en la experiencia cotidiana con Internet. Es una sugerencia a las universidades, elaborar una teoría para el filtro del conocimiento, conocer es saber separar.
  •  
    Sobreabundancia de información
  •  
    Sería necesario crear una teoría del filtro, una disciplina práctica, basada en la experiencia cotidiana con Internet. Es una sugerencia a las universidades, elaborar una teoría para el filtro del conocimiento, conocer es saber separar.
  •  
    La necesidad de crear la teoría sobre el "filtro" Internet sin jerarquia. Una competencia a aprender a seleccionar
  •  
    Umberto Eco, semiólogo y escritor italiano; propone como disciplina académica el aprender a seleccionar información en la red.
maryelm

estrategias para mejorar infoxicación - Google Académico - 0 views

  •  
    Otro muy buen artículo
anonymous

Reflexión sobre la gestión de información del alumnado (Actividad Final) - 0 views

Antes el problema era la falta de información, ahora, en tiempos de Internet, ¡el problema de todos es la sobre-información! Así, una de las grandes dificultades es cómo darse tiempo para seleccion...

eduPLEmooc #PLE_INTEF Content Curator #PLE educacion información Infoxicación PLE Aprendizaje

started by anonymous on 04 Feb 14 no follow-up yet
José Loyola

Tecnologías > Sociedad de la Información | Àmbit d'Investigació i Difusió Mar... - 0 views

  • con los años ha quedado en evidencia que la gran red no se ha centrado, precisamente, en el acceso y difusión de contenidos educativos o formativos y que, más aún, se ha llegado a un bombardeo informativo, en cortos períodos de tiempo, de difícil asimilación
  • Fernando Sáez Vacas, académico del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, en su trabajo Sociedad de la información, comunidades nootrópicas, nootecnología
  • Edgar Morin señala, sobre la «sobreabundancia de información», que la cuestión se centra en la escasa capacidad del ser humano para digerir y no acumular toda la información que esta sociedad pone hoy en día a su alcance.
  • ...1 more annotation...
  • Raúl Trejo Delarbre, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (México)
  •  
    Artículo que analiza el papel ejercido por la red en cuanto a la información y la dificultad de en algunos casos de obtener la información relevante para generar conocimiento Actividad unidad 3. #eduPLEmooc
Pablo López de Leyva

PracTICando con nuevas pócimas - 0 views

  •  
    Hay vida después de eduPLEmooc, sólo que hay que tener las herramientas necesarias para poder recuperarla. Las herramientas que estamos utilizando en esta unidad son imprescindibles para poder compatibilizar nuestra vida personal con nuestra vida digital.
  •  
    El desarrollo de las tecnologías de la información (TIC) ha supuesto el paso de una época en la que el acceso a la información era una cosa de eruditos, vinculada al mundo académico y reservado a una parte privilegiada de la población que podía dedicarse a quehaceres liberales, a otra época caracterizada por la disponibilidad de la información y la ingente cantidad de esta.
flippedeabe flipped learning

http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf - 1 views

Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000

#PLE_INTEF #PLE eduPLEmooc Educación redes sociales

started by flippedeabe flipped learning on 28 Jan 14 no follow-up yet
Bernat Llopis

La infoxicación en los entornos virtuales de aprendizaje - 0 views

  •  
    Artículo publicado por Tiscar Lara en su blog donde se recogen más de 20 artículos académicos con investigaciones de España y otros paises como Finlandia
Antonia Andrade

ACTIVIDAD 3 O CÓMO GESTIONAR NUESTRA PROPIA INFOXICACIÓN - 1 views

Menudo curre!!! Después de tanto lenguaje académico, me suelto un poco el pelo y espero haber realizado esto con dignidad... Os pongo las url de los dos post escritos para esta actividad. Saludos h...

Tecnologías de la y Comunicación información digital habilidades cognitivas educación competencias digitales infoxicación

started by Antonia Andrade on 30 Jan 14 no follow-up yet
ramosdesal

SÍSIFO EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN - 0 views

  •  
    Artículo académico que analiza la sobre información y las tecnologías que van surgiendo para enfrentar este problema. El enfoque es algo pesimista ya que postula que cuando creemos que hemos logrado solucionar algún problema, ya han surgido varios otros; siempre vamos un paso atrás.
1 - 20 of 34 Next ›
Showing 20 items per page