Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged ámbito

Rss Feed Group items tagged

nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Paulo Freire y la pedagogía del oprimido - Revista Histori... - 0 views

  •  
    El objetivo es señalar el ideario de Freire sobre el carácter político del problema educativo y la necesidad de crear una escuela popular en el ámbito latinoamericano. Planteó un movimiento de educación base que se llama "Método Freire" de la pedagogía liberadora, que centralizó sus ideas educativas en su obra: "Pedagogía del Oprimido". 
rosy22

http://www.ejournal.unam.mx/rxm/vol03-02/RXM003000208.pdf - 0 views

  •  
    El docente de primaria indígena frente a la diversidad sociocultural y lingüística en el aula. Autor: José Bastiani Gómez Resumen:  El siguiente artículo tiene la intención de explicar algunos referentes históricos y políticos que son importantes para la comprensión del pasado, del presente y del futuro de la educación mexicana. Y de manera particular, comprender los procesos de la educación indígena en el ámbito de las políticas educativas que enarbolan el discurso de la interculturalidad y su relación con las prácticas docentes...
lodega

¿Una psicología de la educación? - 0 views

  •  
    En este artículo se discute la pertinencia de los distintos esfuerzos por hacer intervenir a las disciplinas psicológicas en el ámbito de la educación, de lo cual han derivado denominaciones como "psicopedagogía", "ciencia de la educación", "investigación pedagógica", "experimentación educativa". Se cuestiona esta intención de establecer un acercamiento científico de la infancia y de la educación. Para ello, se analizan y confrontan las reflexiones de Decroly donde se cruzan psicología y educación, ciencia y pedagogía, la obra "psicopedagógica" de A. Binet y algunas intervenciones "pedagógicas" de J. Piaget.
rosy22

4038693.pdf - 2 views

  •  
    Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa Autores: Maribel Aragón García                Yasmín Ivette Jimenéz Galán Los paradigmas son modelos que explican la realidad y dirigen las investigaciones hacia hechos y teorías predominantes en el ámbito científico y tecnológico; la pedagogía, por ejemplo, ha transitado por diversos paradigmas que le han permitido diseñar modelos de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo muestra los resultados de la investigación realizada de enero a diciembre de 2008 en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, durante la cual se analizaron los estilos de aprendizaje de 255 alumnos de la carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales, para correlacionarlos con estrategias de enseñanza-aprendizaje idóneas a cada uno de dichos estilos y contribuir así a elevar la calidad educativa. Los modelos de enseñanza-aprendizaje que se abordan en este artículo son dos: el modelo tradicional y el nuevo modelo educativo.
  •  
    Buen artículo, sobretodo con los ejemplos que da, pero no olvidar que es lo rescatable del mismo para la construcción del ensayo, sobretodo que tiene que ver con el concepto de modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
cokito

http://www.uv.es/filoeducpie/asignaturas/gd.pedagogiadelasalud_4p.pdf - 1 views

  •  
    La salud, considerada un valor a lo largo de la historia de la  humanidad ha ido sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo, modificaciones que  se derivan del contexto y del tiempo en el que vivimos. Así, el que un valor sea algo  preferible para el sujeto, es una preferencia que surge de la propia inmersión social  del individuo, y de las relaciones que mantiene con distintas instituciones y grupos  humanos. De este modo, cada uno de nosotros puede tener un concepto individual  de la salud, pero no olvidemos que este concepto no surge sólo como opción  individual, sino que está en estrecha relación con el entendimiento y comprensión  que de dicho valor se tiene a nivel social.   La Pedagogía de la Salud se sitúa en el marco científico de la Teoría de la  Educación, y por tanto desde la Teoría General de Sistemas proporciona una  concepción interrelacional de la Salud física, psíquica y social. Pretende desde una  perspectiva sistémico-cibernética, y a través de la Educación para la salud, que los  sujetos aprendan a afrontar las tensiones que provienen del entorno en el cual  interactúan, tanto desde el ámbito de la salud física, como psíquica, social y  ambiental. 
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://www.asepraf.org/DAP.pdf - 0 views

  •  
    Hoy, una década después de que Ran Lahav y Lou Marinoff inaugurasen el 1st International Conference on Philosophical Practice, el primer congreso mundial de la disciplina, ésta sigue con más vitalidad que nunca. Los países de ámbito hispanoparlante se han unido a las prácticas de la disciplina. Colombia, Argentina,  México, España cuentan con profesionales en sus respectivas regiones. Esto está promoviendo una auténtica revolución de corte sureño que se une a los importantes avances ya hechos en regiones más norteñas. Esto no quiere decir que todas las  prácticas de Filosofía Aplicada y Orientación Filosófica sean de la misma índole, pero todas ellas persiguen, como si de un ideal regulativo se tratase, un formato más cercano a los individuos, haciendo que la filosofía salga (sin abandonarlo) del claustro  universitario o del despacho del investigador. 
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://elbuho.aafi.es/buho5/higuera.pdf - 0 views

  •  
    La próxima puesta en marcha de la nueva asignatura de bachillerato "Filosofía y  ciudadanía" es la ocasión para reflexionar sobre la presencia de la filosofía en la  enseñanza secundaria, sobre su sentido, cometido y posibilidades. En el momento  actual, en que su diseño curricular acaba de aparecer de mera definitiva en el Decreto  de Bachillerato (B.O.E. de 6 de noviembre de 2007), pero en que aún no se ha  empezado a impartir, queda por hacer un trabajo de reflexión con vistas a la  construcción crítica de la propia asignatura. Esa tarea parece no sólo oportuna sino  necesaria, si es que queremos que la Filosofía afronte adecuadamente los nuevos retos  que se le plantean en el sistema educativo actual y que adquiera con ello, si es posible,  una mayor vitalidad y vigencia. Aún más necesaria es esa tarea si pensamos que esta  asignatura y, en general, la materia de ciudadanía, aún no ha sido aceptada de una  manera plena por el colectivo académico y profesional (ámbito académico filosófico  universitario y colectivo de profesores de filosofía de secundaria), que aún plantea  muchas reticencias.
Víctor Hugo Galván Sánchez

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA - 0 views

  •  
    "Hablar o discutir acerca de "Aplicaciones didácticas" no es fácil, sobre todo cuando no es evidente si la cuestión de cómo enseñar filosofía es o no una pregunta filosófica genuina. Creo que tradicionalmente la diferencia entre saber algo y enseñarlo se ha venido planteando de este modo: una vez que nos hemos apropiado del saber, estamos en disposición de mostrarlo a otros, de cederlo, e incluso de venderlo. Todos sabemos lo importante que es el marketing en el ámbito comercial pero, en filosofía, hasta ahora no ha parecido necesario o no ha estado bien visto: la esencia de la actividad filosófica ha sido puesta en un logos originario cuya pureza no podía ser contaminada por las vicisitudes histórico-políticas. De ahí la idea de que cabe una "aplicación didáctica" de la filosofía que, por un lado, no afectaría retroactivamente a lo propio y específicamente filosófico y que, por otro lado, plantearía dificultades meramente técnicas que podrían ser resueltas sin problema por la misma filosofía. El discurso filosófico tradicionalmente ha excluido la cuestión de la institución filosófica, de modo que, desde ese discurso -dice Derrida- "los muros de la escuela son tan exteriores al acto de filosofar como la edición, la prensa, los media." (Du droit à la philosophie, París, Galilée, 1990, p. 43)."
sofiagomezh

Educación y TIC. Líneas para caracterizar sus relaciones - 1 views

  •  
    Estudio que trata sobre como incursionan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S) en el ámbito académico, especialmente en la formación docente a nivel secundaria auspiciado por el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
  •  
    Bien desde un recurso de apoyo para la formación, las Tecnolgoías de la Información y Comunicación (TIC, Sofía ya no se usa el concepto TIC'S o TIC's, la UNESCO ya señaló la uniformidad como TIC). Ahora bien, que elementos son rescatables para el tema que nos competen en este curso, considerar esto, pero no olvidar que es como herramienta y no como fin, como a veces se considerar. El tema base es modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
sofiagomezh

Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas ... - 2 views

  •  
    El documento explica en qué consiste el programa educativo "Internet en el Aula" con el objetivo de brindar información específica del tema y a su vez indica los pasos a seguir para implementar las TIC´S en el ámbito escolar. En este sentido, se dá una línea de trabajo a seguir con el fin de hacer uso de una innovadora plataforma de aprendizaje sin costo en la cual el usuario tiene acceso a Objetos Educativos Digitales (OED´S) por parte del portal oficial del Ministerio de Educación y Ciencia.
  •  
    Otra visión sobre el fenómeno educativo. Buen post. Saludos Cordiales, :-) ps. este es un material para darnos idea de como es que se contruye una visión particular sobre eduación, sirve para la comprensión o incluso para la evaluación y/o construcción de modelos pedagógicos.
sofiagomezh

Presencia de los Clásicos en la Producción Discursiva de Pedagogía en la Facu... - 1 views

  •  
    Ileana Rojas Moreno analiza las aportaciones de los autores clásicos más emblemáticos del pensamiento educativo occidental retomando obras que esten relacionadas con la instrucción del pedagogo egresado de la UNAM, así como también se adentra en conocer bajo que contexto surgió la teorización pedagógica y la evolución epistemológica conceptual dentro del ámbito de la pedagogía en México durante 1940 y 1960 por medio de la producción discursiva.
iacobus

Modelo Educativo Y PedagóGico - 1 views

  •  
    modelo educativo y pedagogico par el ambito universitario Peru20
iacobus

Modelo educativo - 1 views

  • El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje.
  • Principales características del modelo educativo: Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo. Flexible: el estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales. Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar. Utiliza tecnología de vanguardia: el programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos Accesible: los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Interactivo: la interactividad del modelos está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el facilitador del aprendizaje o su tutor, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
  •  
    breves comentarios acerca del modelo educativo de la Universidad Abierta  11
sofiagomezh

DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. USOS EDUCATIVOS DE INTERNET PARA LA ME... - 0 views

  •  
    Ésta es una Investigación de la Universidad de Alicante sobre cómo usar el internet en el ámbito educativo para beneficio de los docentes y psicopedagogos a través de un sitio web que da a conocer una guía de elaboración de Unidades Didácticas (UDs).
sofiagomezh

Cambio de Paradigmas en la Ciencia: Nuevos Retos para la Enseñanza - 1 views

  •  
    La catedrática Venezolana Cecilia Mendoza plantea un análisis sobre los factores inmersos durante los cambios que se dan en la teoría del conocimiento que surgen dentro del ámbito científico, como también en el ambiente escolar al aplicar el proceso de enseñanza-aprendizaje de varias disciplinas.
sofiagomezh

Una Crítica Marxista sobre el Marxismo - 0 views

  •  
    La autora plantea el reto intelectual que es adentrarse en los ámbitos del conocimiento abordándolo de manera integral, y sobretodo desde la Economía y la Filosofía propuesta por Karl Marx.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page