Un ambiente educativo digital es modelado por quienes participan en él. A diferencia de la ambientación
física y emocional en la educación convencional, estamos frente a otro tipo de acciones docentes y de
los estudiantes, puesto que el espacio digital se va construyendo por la expresión a través de objetos
digitales producidos por los actores. En el artículo se diferencian algunas tendencias sobre la gestión del ambiente y el diseño educativo, que implican diferencias en relación a las capacidades que se requieren en los actores.
En este artículo se describe inicialmente el marco teórico de referencia enmarcado en los Ambientes
Inteligentes Distribuidos de Aprendizaje (DILE), Sistemas Tutoriales Inteligentes (ITS), Ambientes Colaborativos
de Aprendizaje Apoyados en Computador (CSCL) y Sistemas Multiagente (MAS) Pedagógicos; para luego
presentar el Ambiente Multiagente de Enseñanza/Aprendizaje ALLEGRO. Además de integrar las anteriores
áreas de investigación de la Inteligencia Artificial Distribuida (DAI), ALLEGRO fundamenta su paradigma instruccional en tres modelos pedagógicos: el conductismo, el cognitivismo (cognición distribuida y aprendizaje
basado en problemas) y la teoría histórico-social. La validación fue realizada con diversos casos de estudio
en el dominio de gráfica digital para cursos de postgrado en arquitectura.
El documento explica en qué consiste el programa educativo "Internet en el Aula" con el objetivo de brindar información específica del tema y a su vez indica los pasos a seguir para implementar las TIC´S en el ámbito escolar. En este sentido, se dá una línea de trabajo a seguir con el fin de hacer uso de una innovadora plataforma de aprendizaje sin costo en la cual el usuario tiene acceso a Objetos Educativos Digitales (OED´S) por parte del portal oficial del Ministerio de Educación y Ciencia.
Otra visión sobre el fenómeno educativo.
Buen post.
Saludos Cordiales, :-)
ps. este es un material para darnos idea de como es que se contruye una visión particular sobre eduación, sirve para la comprensión o incluso para la evaluación y/o construcción de modelos pedagógicos.
hace falta un modelo educativo de cobertura digital que permita
generar el tejido social del siglo XXI que entre lo prioritario elimine
todas las formas de pobreza[viii]
Elimina aquellos que estan en htm, lo que se pidio fue en formato de pdf.
Salu2
No se puede pensar en querer promover el trabajo bien remunerado, ni tampoco
pensar que México podrá enfrentar los nuevos retos con una educación
insuficiente e ineficiente.
La calidad de la formación académica, no
estriba en construir un paradigma basado solo en técnicas para aplicar los
conocimientos, es importante romper con el esquema "maquilador" en el que
cada mexicano se ve como obrero, con servicios deficientes, donde la calidad
de la educación es una utopía y donde siempre hay que esperar que otros
construyan los pilares del futuro.
Por ello surge una nueva oferta
educativa, el modelo de la gestión intelectual del conocimiento (MGIC), que
ofrece un cambio cierto, basado en la solidez del conocimiento científico y
tecnológico encadenado a valores humanísticos y de reconciliación con la
naturaleza.