Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged contenidos

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://redie.uabc.mx//contenido//vol4no2/contenido-zorrilla.pdf - 0 views

  •  
    Zorrilla, M. (2002). Diez años después del Acuerdo Nacional para la  Modernización de la Educación Básica en México: Retos, tensiones y  perspectivas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (2). Consultado el  día de mes de año en:  http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.html 
iacobus

Nuevos modelos educativos: tecnología, pedagogía y contenidos | Un paso más - 3 views

  •  
    nuevos modelos educativos Santiago, Chile (5
  •  
    Buen contenido, pero muy breve y se necesita que sea verificable, es decir busca su fuente principal. Este post puede servir de introducción, lo que puede darnos idea sobre el tema que nos ocupa "modelos pedagógicos", lo ideal y es lo que se pide, es consignar artículos de revistas. Saludos Cordiales, :-)
rosy22

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art4.pdf - 1 views

  •  
    Hacia una Alternativa de Formación Indígena Bilingüe e Intercultural: Una Pedagogía Liberadora desde la Comunalidad. Autor: Lois. M. Meyer En los últimos 20 años, el desarrollo de modelos educativos y de formación docente para las escuelas en contextos indígenas con la intención de que apoyen y revaloren las prácticas y sistemas locales ha sido una necesidad incumplida y una demanda fuerte en muchos países de alta población indígena. Este artículo resume la historia de la CMPIO (Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca), su movimiento pedagógico, y el contexto, los contenidos, los compromisos comunales,  el esfuerzo realizado para conseguir los fines que hasta ahora no se han podido alcanzar y unos resultados del curso alternativo propuesto.
  • ...1 more comment...
  •  
    Considero un reto por demás significativo el intentar adecuar un modelo educativo homogeneizante a las numerosas comunidades indígenas localizadas en Oaxaca con motivo de mejorar sus actuales condiciones de vida. Es una labor ardua con altas expectativas!!!
  •  
    Así es Sofi y se hace más desafiante si se tiene en cuenta la nueva modalidad de la hegemonía cultural, que con el auge del neoliberalismo, la internalización de la economía y la globalización de los procesos económicos y culturales, adquiere una dimensión transnacional, ignorando las características nacionales, regionales, así como las identidades nacionales. :)
  •  
    Buen post, sobretodo cuando se trata de otros espacios de formación que muchas veces no consideramos, esto tiene que ver con la visión de Paulo Freire. Consideración desde las visiones sobre el fenómeno educativo. Saludos Cordiales, :-)
iacobus

Modelos Educativos En La Educación Superior En México - 1 views

  • A. IDEAL, es el que está plasmado en un documento formal, elaborado por los administradores de la institución. Por medio de él se establecen los lineamientos para la elaboración de los programas y planes de estudio pertenecientes a cada programa académico que oferta la institución. Este tipo de modelo académico está insertado en la llamada mitología académica o en el también denominado imaginario académico. B. CONCRETO U OBJETIVO, Es el modelo integrado por un conjunto  de deberes y haceres que se localizan en los elementos siguientes: a) la práctica docente; b) la ideología del docente; c) la formación y tradición docente; d) la tradición de la práctica profesional e incluso; e) los prejuicios profesionales. Se le denomina concreto u objetivo porque es el que responde a la realidad. Es el modelo operante no el que dice el documento o modelo ideal. El modelo Concreto u Objetivo por lo regular se ubica en la clasificación de un modelo educativo tradicional; dado que se centra en el profesor. En él, elestudiante es el objeto del aprendizaje pasivo, importa mucho el contenido dese la visión enciclopedista y positivista. En el mejor de los caso el Modelo Objetivo o Concreto atiende al conductismo ideológico, que basa su quehacer en objetivos, es decir en fragmentar el contenido programático;  pero prevaleciendo el positivismo educativo e incluso, como sucede en la actualidad, priorizando  el carácter tecno-utilitarista de la profesión.
  • Existes diferentes tipos de modelos educativos basados en visiones teóricas diferentes  (entre los que destacan Kaufman-Herman,  Tyler, Popham-Baker por citar algunos autores)
    • eduardo oliva
       
      Hola Jacobo: Más de los mismo, la idea es que se localicen artículos de revistas, este material es orientativo. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    modelos educativos en la educacion superior en Mexico   por Gabriel Hdz. Santamaria18
  •  
    Este es un documento que únicamente nos puede ser de utilidad, para localizar articulos de mayor profundidad. Saludos Cordiales, :-)
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Hostos y el Positivismo sui Generis Latinoamericano - Revi... - 0 views

  •  
    Las ideas filosóficas y educativas de Hostos ponen de manifiesto la riqueza alcanzada por el pensamiento latinoamericano en el siglo XIX que aunque compartió algunas posiciones con el krausismo y el positivismo no se dejó arrastrar de forma unilateral por estas corrientes y supo aprovechar los elementos de valor contenidos especialmente en el positivismo que supo asumir de modo sui generis como la mayoría de los intelectuales latinoamericanos de esa época que se identificaron con él en correspondencia con una praxis educativa y política beneficiosa a los pueblos de América Latina.
lodega

Docencia para facilitar el aprendizaje activo y autorregulado - 0 views

  •  
    Este documento se centra en analizar las bases conceptuales de un programa basado en el enfoque procesual del aprendizaje autorregulado, para ser empleado en distintos contenidos y asignaturas de primer año de carreras universitarias. Se examina el concepto autorregulación del aprendizaje, la importancia del fomento de la autorregulación del aprendizaje efectuado por los docentes durante sus clases habituales, y el entrenamiento y desarrollo de competencias de autorregulación del aprendizaje.
lodega

La evaluación docente en la pedagogía Montessori: propuesta de un instrumento - 0 views

  •  
    El objetivo del presente estudio fue el diseño, la construcción y la validación del contenido de un instrumento que permita evaluar el desempeño docente en un colegio con metodología Montessori. El instrumento contiene las dimensiones del ser, saber, saber hacer y saber comprender del docente.
lodega

Reseña de "Historia y perspectiva actual de la educación infantil" de SANCHID... - 0 views

  •  
    Más allá del contenido o del tratamiento de cada tema, el acierto principal de la obra reside en su estructura. No se trata, en efecto, de una historia de la educación infantil, sin más, sino también de dar cuenta, en la medida de lo posible, de su evolución más reciente y de su situación actual desde una doble perspectiva política e internacional.
rosy22

http://educacionindigena.com/BD/GiratDOC/CAP_TRES.pdf - 0 views

  •  
    La Pedagogía Comunicante -Diálogos Docentes Autor: Yolanda Ramírez Carballo El derecho lingüístico significa el derecho de cada persona a identificarse de manera positiva con su lengua materna y que esa identificación sea respetada por los demás, derecho plenamente reconocido por los docentes cuando afirman como parte de sus conclusiones en las mesas de reflexión: "En la enseñanza de la lengua tenemos la esencia de la educación indígena, en ella se basa el rescate de la cultura y la enseñanza de contenidos culturales de cada pueblo" (Palenque,Chiapas: 2010).
cokito

81722530015.pdf - 0 views

  •  
    A nivel de la pedagogía mundial se manejan concepciones acerca del papel que desempeña un educador y un estudiante durante el proceso de aprendizaje. Es nuestra preocupación prestar mucha atención a nuestro entorno, donde se observa que la pedagogía tradicional sigue predominando y los contenidos de las asignaturas son transmitidos verbalmente en forma vertical hacia unos alumnos cuyo papel es el de receptores pasivos, aislados y distantes; el maestro es el poseedor de la verdad a partir de una serie de experiencias acumuladas, y lo que transmite es el centro de la actividad. Con este trabajo se pretende realizar un llamado de atención a los docentes del área y aproximarlos al concepto piagetano, que considera que el conocimiento no resulta del simple registro de información; debe haber mediación entre una actividad productiva por parte del sujeto que aprende en interacción con el objeto, y que no existen estructuras cognoscitivas innatas en el hombre. Por el contrario, esta teoría propone que la inteligencia crea estructuras por medio de la organización de sucesivas acciones realizadas sobre los objetos, de modo que su psicogénesis es únicamente constructivista, basada en una elaboración continua de nuevas operaciones y estructuras de pensamiento. Para que el enfoque constructivista sea viable se requerirán no sólo cambios en los roles señalados de docentes y, especialmente, de los alumnos, sino en los demás componentes del sistema educativo.
jessicapaez

Identificación y análisis de competencias: enfoque conductista, constructivis... - 1 views

  •  
    Enfoque conductista su objeto de estudio es el comportamiento de las personas en cuanto a su notable desempeño ya sea aplicado a la parte educativo o a lo laboral, bajo esta óptica se considera las competencias como característica relacionada con el rendimiento es decir la eficacia y la eficiencia. Enfoque constructivista: analiza la relación existente entre los grupos y su entorno. En este articulo menciona otro enfoque el funcionalista que se adaptar los sistemas de formación y capacitación profesional a las necesidades del mercado
  •  
    Bien en cuanto al contenido de manera introductoria, ahora bien necesario buscar documentos fundamentados y bien argumentados, de preferencia checar si se puede rastrear la fuente de este post. No olvidar que estamos en un nivel de maestría y estos post, apenas son la punta de icberg. !Adelante¡ Saludos cordiales, :-)
davesalazar

Conductismo, Cognitivismo y Diseño Instruccional - 0 views

  •  
    El diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado, para producir con calidad una amplia variedad de materiales educativos, adecuados a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes (Saettler, 1990). El diseño instruccional debe ser visto como un sistema y una relación entre todos los componentes de ese sistema, los cuales son los siguientes: el instructor, el estudiante, el contenido, el método, el medio ambiente, el material, la tecnología y el proceso de evaluación (Simonson, Smaldino, Albright & Zvacek ,2006). Adicionalmente Saettler sugiere que el diseño instruccional debe estar basado en una teoría del aprendizaje.
iacobus

MODELOS - 0 views

  • El Modelo Pedagógico Instruccional, corresponde a la práctica de la Pedagogía Tradicional. Se identifica por ser la escuela de la obediencia, la puntualidad y el trabajo mecánico y repetitivo, su finalidad consiste en enseñar conocimientos específicos y las normas aceptadas socialmente. En su Fundamento Psicológico, el niño es considerado como una tábula rasa sobre la que se van imprimiendo desde el exterior saberes específicos. Como exponentes y defensores se hallan Durkheim (1912) y Alain.
  • la cual se caracteriza por la humanización de la enseñanza, al reconocer en el niño sus derechos, capacidades e intereses propios.
  • Su fundamento psicológico se haya en las teorías de James, Freud y Binet; su fundamento pedagógico en Comenius (Didáctica Magna) y Pestalozzi (escuelas tutoriales). Los principales exponentes de esta escuela son Dewey en Estados Unidos, Claperéde y Ferriere en Suiza, Freinet en Francia, Decroly en Bélgica, Montesory en Italia y Agustin Nieto Caballero en Colombia.
  • ...4 more annotations...
  • las estructura cognitiva, permitiendo el desarrollo de conceptos y aumentándose la capacidad de resolución de problemas en las diferentes áreas.
  • La teoría del aprendizaje significativo determina ante todo una estrategia metodológica pero no los demás elementos de un modelo pedagógico, aportando entre otros a las prácticas educativas los mapas conceptuales ideados por Novak, para usos en la representación, asimilación y evaluación de las relaciones entre los conceptos.
  • En su teoría Piaget, explica como conocemos el mundo y cómo cambian esos conocimientos, acudiendo a los conceptos de asimilación, acomodación y equilibrio. La asimilación se refiere a la integración de los elementos exteriores a las estructuras ya existentes, de tal manera que cada individuo toma en forma diferente una misma realidad. Por su parte, la acomodación complementa la asimilación, modificando los esquemas mentales y llevando al logro de la representación real.
  • Todo modelo pedagógico adopta una postura frente al currículo, en cuanto a sus propósitos, contenidos y secuencias.
  •  
    MODELOS PEDAGOGICOS 001 diferentes tipos y clases de pedagogia, conceptos.
sofiagomezh

Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas ... - 2 views

  •  
    El documento explica en qué consiste el programa educativo "Internet en el Aula" con el objetivo de brindar información específica del tema y a su vez indica los pasos a seguir para implementar las TIC´S en el ámbito escolar. En este sentido, se dá una línea de trabajo a seguir con el fin de hacer uso de una innovadora plataforma de aprendizaje sin costo en la cual el usuario tiene acceso a Objetos Educativos Digitales (OED´S) por parte del portal oficial del Ministerio de Educación y Ciencia.
  •  
    Otra visión sobre el fenómeno educativo. Buen post. Saludos Cordiales, :-) ps. este es un material para darnos idea de como es que se contruye una visión particular sobre eduación, sirve para la comprensión o incluso para la evaluación y/o construcción de modelos pedagógicos.
Nayeli Salazar

Modelos pedagogicos en la formación de profesores. - 0 views

  •  
    Describe la formación de profesores en la educación básica y los modelos pedagógicos en los que va orientado. Este escrito, esencialmente, pretende aclarar el panorama del porqué el contenido de los modelos pedagógicos hace inscribirlos en una u otra de las tendencias dominantes la racionalista, la desarrollista y la crítica presentando al lector una tipología de siete modelos, que sin ser exhaustiva, da cuenta de elementos básicos de cada uno.
davesalazar

Psicologia de la educacion - 0 views

  •  
    habla de como los modelos psicoeducativos han ido cambiando a través de los años
sofiagomezh

Impacto de las Políticas de Calidad en los Procesos Educativos de la Educació... - 1 views

  •  
    Artículo donde Marisol Silva Laya realiza un estudio sobre la aplicación y contenidos de las políticas de calidad educativa dentro del sistema universitario desde los parámetros y exigencias propuestas por el Programa Nacional de Educación (PRONAE) del 2001 al 2006 para confirmar o refutar que el alumnado haya cumplido con determinados objetivos planteados por el mencionado programa.
  •  
    ¿Qué elementos se pueden rescatar para el tema de nuestro curso? Saludos Cordiales, :-)
  •  
    Buen post, sobretodo en lo que refiere a la parte de modelo educativo. No dejes de realizar notas, para su uso posterior en la construcción del ensayo. Saludos Cordiales, :-)
cokito

http://www.fao.org/ag/humannutrition/31779-0a72b16a566125bf1e8c3445cc0000147.pdf - 1 views

  •  
    En este artículo, redactado por la FAO, nos da una vista panorámica de lo que es la nutrición y nos brinda herramientas para mejorar la educación en la Nutrición.
  •  
    Bien el contenido del artículo ¿Qué tiene que ver con el tema de la asignatura? NO perder de vista el objetivo del curso, estamos trabajando con modelos pedagógicos. Saludos Cordiales, :-)
tazito_erika

5.- Los Modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia - 2 views

  •  
    A ver si así lo puedes visualizar meja (Arriba)
  • ...1 more comment...
  •  
    los fundamentos pedagógicos de este modelo se pueden reunir en un conjunto de conceptos, principios y objetivos esenciales, entre los fundamentales el concebir al niño como un "germen vital que aspira a su entero desarrollo", por lo que se pretende que crezca "sano, robusto, ordenado, inteligente, civilizado y bueno".
  •  
    Bien el contenido, pero no cumple con lo que se solicitó de buscar artículos. Esta lectura puede servir de introducción. Así mismo, buscar una que no tenga tanto error gráfico, es muy pesado leer así, la idea es ganar tiempo en la lectura. Saludos cordiales, :-)
  •  
    se oye demasiado maravilloso para ser verdad, es decir, poder formar al niño integralmente, pero como misión o ideal está perfecto!!!
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: La historia de la educación en el siglo XX. Una mirada des... - 8 views

  •  
    Artículo que brinda bases para poder tener un contexto general del siglo 20 en la creación del concepto Educación.
  • ...1 more comment...
  •  
    listo Nachito, muchas gracias, ya estoy en el grupo.
  •  
    Hola: A mí en lo personal me marca como error de liga, no se si sea mi IP que no esta funcionando. Fevor de checar el post. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    Listo ya se puede ver el documento, considerar como elementos de referencia, el contenido de este artículo, con miras a la comprensión del fenómeno educativo. Tiene su relación con elementos del contexto. Saludos Cordiales, :-)
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page