Skip to main content

Home/ Groups/ CIENCIAS NATURALES
Anabella Sellanes

Los eucaliptos amenazan Doñana - 1 views

Las plantaciones de eucalipto en Uruguay y en el mundo son un tema candente en el tapete político y económico de lcualquier país.En este sentido es que los ambientalistas tratan de concientizar a l...

http:__blogs.20minutos.es_cronicaverde_2008_11_

started by Anabella Sellanes on 16 Apr 13 no follow-up yet
Gimena Bonjour

La conflictividad de las plantaciones de eucalipto en España y Portugal - 3 views

  •  
    Subo este libro que esta muy interesante coordinado por el famoso grupo de greenpeace y la campaña de bosques. Tenía pensado subir otro artículo pero Angélica ya lo subió, es el de http://www.wrm.org.uy/boletin/147/Kenia.html
  •  
    que bueno que esta el libro! la verdad re interesante, además de la información da buenas propuestas para solucionar!!! besoottt
SILVIA UMPIERREZ

Clipboard - 24 views

  •  
    Van links para artículos interesantes sobre educación ambiental, espero comentarios!
  • ...17 more comments...
  •  
    Creo que la educación del cuidado del medio ambiente en la escuela es muy importante, así como también hacer que el niño se sienta parte del mismo, utilizando diferentes estrategias como las citadas en el articulo, creando de esta manera un compromiso y la responsabilidad que involucra a todos los individuos que habitamos el planeta
  •  
    la tarea para el jueves es enviarme un comentario (síntesis) sobre alguno de los artículos. Lo envían al grupo. besos
  •  
    El cuidado de los recursos, del medio, de la naturaleza, son, sin duda, temas de mucho interés a nivel nacional pero de poca participación popular. Es difícil lograr que los individuos de una sociedad participen en la solución a estos problemas. Por ello, la escuela tiene un papel muy importante en este ámbito, ya que es el segundo agente socializador del niño y debe intentar crear conciencia en ellos (alfabetizar ambientalmente). Como futuros docentes debemos comprometernos a colaborar con el cuidado de nuestro planeta, y entender que no es un tema ajeno a nuestras vidas, ni que esté en un futuro lejano. Podemos empezar desde lo mínimo, como enseñarles a no destrozar las plantas, o no desperdiciar el agua. Y continuar a medida que pasen de grado, por ejemplo en un proyecto que abarque a toda la institución.
  •  
    La educación ambiental es de gran importancia para las escuelas, hay que fomentar el desarrollo de la conciencia y la comprensión de los valores personales de los niños y de esta manera ayudarlos a evaluar como ellos mismos contribuyen a los problemas ambientales. Hay que crear en el niño un compromiso que le sirva para trabajar individual y colectivamente para solucionar problemas actuales y prevenir nuevos problemas.
  •  
    En relación a la Educación ambiental,se puede agregar que es importante la incorporación de ésta al programa escolar, ya que se puede ayudar a los niños a obtener el conocimiento y el compromiso que necesitan para manejar de forma adecuada los recursos de la Tierra y asumir su responsabilidad en el mantenimiento de la calidad ambiental.
  •  
    Considero que es fundamental la educación ambiental a nivel de educación pre-escolar y escolar porque ellos serán los hombres del futuro quienes deberán lograr un desarrollo sustentable; y además son quienes pueden influenciar a los hombres de la actualidad (padres) brindándoles información para evitar agravar la situación de nuestro planeta.
  •  
    La sobre vivencia de la Tierra està siendo amenazada por las actividades humanas, la destrucciòn de la naturaleza y los recursos naturales es el resultado de la ignorancia, la soberbia y la falta de respeto por la vida en la Tierra. Las acciones que se puedan desarrollar en la escuela son muy importantes porque promueven la comprensiòn de los problemas ambientales y fomentan una actitud comprometida con su soluciòn. La mejor forma de salvar nuestro planeta es educando.
  •  
    Con respecto a la educación ambiental en las escuelas se debe recibir el apoyo y reflexionar sobre las ideas que las organizaciones ambientalistas proponen para lograr una mejora ambiental. Como se aclara en el texto no debe ser una simple toma de conciencia, de conocimientos ambientales o habilidades sino que cada uno logre ser capaz de tomar las decisiones cotidianas para una adecuada administración ambiental. Para esto se propone que se llegue a todos los aspectos del currículo y que las actividades sean variadas y se adapte a las diferentes edades; además trabajar en base a los valores y la ética.
  •  
    El hecho de que se lleve a cabo un programa de educación ambiental en la escuela puede ayudar a preparar a los alumnos, a estar conscientes de los problemas ambientales, a entender cómo se deben usar los recursos sosteniblemente, y aprender cómo las acciones de los individuos contribuyen con los problemas teniendo la posibilidad de resolverlos. Esta investigación aporta herramientas para que sean utilizadas para resolver los problemas ambientales causados por la degradación. En síntesis, se pretende crear estrategias para dar lugar a programas de educación ambiental efectivos, y así, poder mantener, mejorar la calidad ambiental y prevenir futuros problemas ambientales.
  •  
    En la actualidad el hombre en su afán de expansión destruye muchos de los recursos naturales y ambientales de los que disponemos. Por ello es de vital importancia que los niños tomen conciencia sobre el medio ambiente. En tal sentido, la Educación Ambiental es un paraguas educativo que nos provee de herramientas que utilizamos en la escuela con el fin de acercar el conocimiento de como funciona el ambiente,ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades para enfrentar problemas, motivarlos a buscar soluciones,a mantenerse participativos y dispuestos a mantener el medio ambiente libre la mano agresiva del hombre.
  •  
    EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS En mi opiniòn, existe mucha ignorancia respecto a la educaciòn ambiental, si bien hace varios años que se viene trabajando este tema en las escuelas, tratando de concientizar a a los niños y a travès de estos a sus familias,no se ha logrado, aùn, que la personas tomen conciencia de sus actos y de que este es el ùnico planeta que tenemos y que lo debemos cuidar. Creo que ademàs de educar a los niños a cuidar los recursos finitos como el agua,los gobiernos deberìan implementar otros sistemas para educar a la poblaciòn ya sea mediante la coerciòn,como por ejemplo: cobrar multas aquièn tire basura en la calle, o dando charlas educativas. Asì entre todos, docentes y familias, a travès, de la educaciòn crìtica, podamos llegar, en un futuro, a mejorarla situaciòn actual de nuestro planeta. El trabajo del docente es fundamental dentro del aula, este debe mostrar las mùltiples miradas y persectivas del problema, apuntando a generar en el niño una actitud crìtica, conociendo varias posturas del mismo tema.
  •  
    La educación ambiental es un proceso dirigido al mejoramiento de la calidad de vida a través de la adquisición de herramientas que necesitamos para resolver y prevenir problemas ambientales logrando de este modo un manejo sostenido del mismo. Una frase que tomo de lo leído :"EL MUNDO ES UN HERMOSO LIBRO PERO DE POCO USO PARA QUIÉN NO PUEDE LEERLO" CARLOS GOLDONI. Quièn no puede hacer una lectura del ambiente, de los problemas, desprenderse de actitudes y accionares faltos de conciencia respecto a las repercusiones que acarrean. Desde que somos pequeños es necesario que nos introduzcan a la educación ambiental por lo cual comparto lo esbozado en el texto sobre la introducción a esta educación desde pequeños y luego de los siete años de edad, que es cuando acceden a un nivel cognitivo que les permite comprender otra lógica de pensamiento. Serìa bueno comenzar a emplear jornadas de discusión en las aulas sobre temas controvertidos que nos involucran a todos con la finalidad de introducirlos en un pensamiento más crítico.
  •  
    El artículo, Educación Ambiental en las Escuelas, realizado por una red de profesionales y estudiantes que trabajan en el campo de la educación ambiental en todo Norteamérica y en más de 50 países alrededor del mundo, hace referencia a la educación ambiental, sus metas y los diferentes dilemas que deben enfrentar los docentes para tratar dicho tema. Para ello se desarrolla un plan de educación ambiental tomando como punto de partida los temas ambientales de la comunidad; para desarrollar metas, objetivos y estrategias efectivas, según las necesidades del sistema educativo y de la comunidad. Tratando de consientizar a los niños mediante diferentes planes y estilos de aprendizaje. A su vez busca implementar estrategias para involucrar a toda la comunidad, porque el cuidado ambiental es una responsabilidad que nos involucra a todos.
  •  
    La importancia de la educación ambiental radica en concientizar a los alumnos de los problemas ambientales que estamos viviendo y que ellos pueden contribuir a mejorar la situación. Es necesario promover conductas destinadas a mantener y mejorar la calidad ambiental y prevenir futuros problemas ambientales, analizar valores, actividades y creencias para disminuir los problemas ambientales.
  •  
    ¿Alguna vez nos hemos detenido a pensar lo importante que es la Educación Ambiental? De seguro no. ¿Alguna vez hemos hecho algo para cambiar esa realidad? .............. La Educación Ambiental puede ayudar a la gente a obtener el conocimiento, las habilidades, la motivación, los valores y los compromisos que ellos necesitan para manejar los recursos que la Tierra les brinda, de manera de asumir un compromiso responsable con el uso de los recursos naturales y con el mantenimiento de la calidad ambiental.
  •  
    Considero que la educación ambiental es necesaria e indispensable, ya que hoy por hoy sufrimos las consecuencias producidas por la falta de la misma, por la ignorancia que poseemos, porque no somos conscientes de cuanto daño hacemos con pequeñas acciones (como tirar basura en cualquier lado), que sumadas a las del resto de las personas que habitan en la tierra llegan a ser muy perjudiciales. Tampoco somos conscientes del daño que causan muchas empresas que contaminan el ambiente (nuestro ambiente y del resto de los seres vivos), muchos no hacemos nada porque no tenemos la educación suficiente para actuar al respecto, pero SI nos han educado para que valoremos las fuentes de trabajo, entonces claro... "que vengan y nos den trabajo, si trae alguna consecuencia o no es secundario, lo que importa es que mucha gente ahora va a tener trabajo, muchos de ellos 2 trabajos, esta gente va a gastar lo que gana y le va ha dar ganancias a otros. Aaah genial... el país va a tener más plata, la calidad de vida de los ciudadanos va a mejorar... vengan y exploten todo que lo que pase después no importa, la gente del futuro que se arregle como pueda (nuestros hijos, nuestros nietos y nosotros mismos dentro de algunos años, si no se revierte la situación)" digo esto irónicamente porque se que muchas personas piensan así y se entiende que lo hagan, justamente porque la educación que recibimos nos lleva a pensar de este modo, porque todo gira entorno a la plata, los bienes materiales parecen ser lo más importante para nuestra vida, el confort, etc. Entonces hay que dar a conocer la otra cara de las cosas, la real y verdadera. Que desde niño aprendan a hacer una elección a la hora de comprar, de tirar basura, etc es de vital importancia, porque cada niño que reciba educación ambiental en la escuela, mañana desde su lugar va ha aportar al cuidado de la Tierra y quizás incluso sea una de las personas que luchan por eso, y que educan a más gente, que sean conscientes de
  •  
    " Los niños son una audiencia importante para la educación ambiental, porque son los líderes y los usuarios de los recursos del mañana". La educación fomenta el desarrollo de la conciencia sobre temas y la comprensión de valores personales y a través de esta se incrementa el conocimiento del estudiante. Gracias a este conocimiento,éste puede llevarlo al hogar y entre sus pares; en conclusión lo que empieza en una aula podría no terminar ahí y ser difundida a la sociedad. En el material brindado cuenta un caso de un profesor, Mauricio quien enseña Ingles en Polonia y se las ingenia para que sus alumnos se interesen por la problemática ambiental de su pais a través de una creacion de un club. En este club se reunen fuera de horario porque no entraba en el curriculo y trabajaron muchos problemas cambiando la zona donde vivían a traves de proyectos que discutieron. Nosotros como docentes tenemos que ingeniarnos y poder trabajar estos temas tan importantes por ejemplo recorrer la zona donde vivimos y ver que problemas afectan. Debemos ponernos objetivos para plantearles a los alumnos y desde allí partir. En síntesis, el material esta muy concreto y esta buenísimo tiene muchas ideas desde la perspectiva de como un docente tiene que trabajar (cap 2y 3) por ejemplo. Nos "abre la cabeza" para poder abordar estos temas comunes pero no muy bien trabajados!
  •  
    Es importante desarrollar o despertar la conciencia acerca de lo importante que es el papel de la educación ambiental y hacerlo desde la escuela. Lograr como docentes de todos los niveles pero fundamentalmente en este caso específico, desde el nivel escolar, la concientización "creando un programa que funcione", realizando actividades, charlas, y utilizando todos los recursos posibles, para que no solo los niños comprendan lo que significa cuidar el ambiente, sino que sean al mismo tiempo quienes aprendan y quienes enseñen y transmitan en su casa, en el barrio o a los vecinos todo lo aprendido logrando así una gran conciencia colectiva acerca del tema.
  •  
    Preguntas para reflexionar a partir de los aportes de las alumnas: ¿alcanzan los recursos naturales para sustentar el crecimiento de toda la humanidad? ¿Cómo se reparten los recursos naturales del planeta? ¿Quiénes son los principales emisores de CO2, metano, clorofluorcarbonados (CFC), etc.? ¿Se le puede pedir a un niño que pasa hambre, que piense en no contaminar? ¿los desastres ambientales: son parte del ciclo del planeta o son nuevos y provocados por el hombre? Por ejemplo el calentamiento global, y la extinción de especies. ¿existen otras especies, aparte del ser humano, que modifiquen el ambiente?
Angélica Delgado

Los problemas ambientales de la biósfera - 0 views

  •  
    El video desarrolla algunos de los factores que provocan la disminución de la biodiversidad.
  •  
    Angélica, lo miré y me pareció un poco monótono. Igualmente agradezco tu esfuerzo de compartirlo, pero busquemos algo más dinámico, saludos!
  •  
    Es importante desarrollar o despertar la conciencia acerca de lo importante que es el papel de la educación ambiental y hacerlo desde la escuela. Lograr como docentes de todos los niveles pero fundamentalmente en este caso específico, desde el nivel escolar, la concientización "creando un programa que funcione", realizando actividades, charlas, y utilizando todos los recursos posibles, para que no solo los niños comprendan lo que significa cuidar el ambiente, sino que sean al mismo tiempo quienes aprendan y quienes enseñen y transmitan en su casa, en el barrio o a los vecinos todo lo aprendido logrando así una gran conciencia colectiva acerca del tema.
Mayra Fuentes

¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? - 0 views

  •  
    Me encanto el tema!!! y bueno acá les paso otro material que leí y me pareció bueno compartirlo
Angélica Delgado

ecosistemas - 0 views

  •  
    En este video trata sobre los ecosistemas y su organización. aparenta estar muy bueno, vi parte debido a que el modem no me lo permite!
Angélica Delgado

Debate: emergencia planetaria o catastrofismo ecologista - 0 views

  •  
    EL DEBATE: ¿Emergencia planetaria… o catastrofismo ecologista? Por Amparo Vilches y Daniel Gil Pérez Universitat de València, España. CIMA (Científicos por el Medio Ambiente).
SILVIA UMPIERREZ

Science in Society Home page Research - Science and Society - 0 views

  •  
    otra fuente de información académica útil
SILVIA UMPIERREZ

recursos en español - 1 views

  •  
    Hola, aquí va una página con libros y otros recursos en español, de muchas áreas del conocimiento. Otras más son: http://www.oei.es/ciencia.php http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/index http://www.rinace.net http://agm.cat/upua/UPUA0304/dissecciogranotes/frog.html http://www.educaemprende.com/ https://www.researchgate.net Recuerden que toda esa información está disponible y es gratuita, son generalmente materiales que han pasado por una revisión antes de su publicación, y son bastante actuales. Viche y bajen algún material que les resulte conectado con el tema de los ciclos biogeoquímicos y los ecosistemas. Si encuentran algo que quieran compartir, lo agregan como BOOKMARK en el link: post bookmark. Feliz finde! silvia
SILVIA UMPIERREZ

para ver el video - 0 views

Para poder ver el video de ciclos biogeoquímicos que subió Mayra, deben hacer clic en el vínculo y luego en www.youtube.com/watch.

started by SILVIA UMPIERREZ on 30 Mar 13 no follow-up yet
SILVIA UMPIERREZ

video interesante - 3 views

  •  
    si pueden, vean más conferencias en este sitio
  •  
    Interesante, ya había visto la asombrosa capacidad de camuflaje que poseen los cefalópodos en algunos videos de animal planet. También leí algo de la creación de un robot camaleónico para la observación de los fondos aceánicos. Lo leí en http://noticias.prodigy.msn.com/inventan-un-robot-camale%C3%B3nico-2 por BBC Mundo, BBC Mundo, con la fecha del 18/08/2012 Es sorprendente y fascinante el mundo bajo el agua! la naturaleza está dotada de un gran aprovisionamiento.
« First ‹ Previous 101 - 113 of 113
Showing 20 items per page