Skip to main content

Home/ Groups/ CIENCIAS NATURALES
2More

opción 4 - 13 views

  •  
    esta es la última, elegiste? Suerte! Fecha de entrega: 20 de junio de 2013. silvia
  •  
    CRÍTICA AL TEXTO TITULADO BIODIVERSIDAD (Opción 4) La diversidad Biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. A estas se les asigna el nombre de diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica en el mismo orden. No me parece correcto que se diga que la biodiversidad puede dividirse categóricamente, muy por el contrario considero que la comprensión de diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida implica la unión de dichas manifestaciones, no la división, porque si bien cada organismo tiene su forma particular de vida, está en relación con el medio que habita. Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat. Los organismos interactúan con su ambiente dentro del contexto del ecosistema. Eco se refiere al ambiente y sistema implica que el ecosistema es un conjunto de partes interrelacionadas que funcionan como un todo. A la hora de investigar, se toma en cuenta las variedades y es ahí que se realiza una separación por niveles con el fin de conocer algo concreto; el nivel genético (se refiere a diferencias en el genoma de una misma especie. Los integrantes de una población comparten características que los hacen similares, pero no son iguales), el Taxonómico (hace referencia al tipo de taxones y la cantidad específica de cada uno de ellos presentes en el sistema) y el ecosistémico (hace referencia a los distintos ecosistemas presentes en la biósfera o región determinada). "Además de la diversidad de los ecosistemas, pueden ser importantes muchas otras expresiones de la biodiversidad. Entre ellas figuran la abundancia relativa de especies, la estructura de edades de las poblaciones, la estructura de las comunidades en una región, la variación de la composición y la estructura de las
3More

opción 2 - 13 views

  •  
    Idem opción 1. Mismas instrucciones.
  •  
    América Latina - El Caribe. Superpotencia de biodiversidad Seis de los países biológicamente más diversos del mundo se encuentran en América Latina. Brasil, Colombia, Ecuador, México, Venezuela y Perú cubren menos del 10% de la superficie terrestre pero contienen aproximadamente el 70% de las especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios plantas e insectos del mundo. Sólo América del Sur posee más del 40% de la biodiversidad de la tierra y más de la cuarta parte de los bosques. El Arrecife Mesoamericano es la barrera de coral más grande del hemisferio occidental. América Central, a pesar de cubrir sólo el 0.5% de la masa terrestre, contiene el 10% de su diversidad biológica. El 50% de la vida vegetal que se encuentra en el Caribe no se da en ninguna otra parte del planeta. Estas impresionantes cifras, recogidas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su informe "América Latina y el Caribe: Una superpotencia en biodiversidad", se encuentran en riesgo a menos que los gobiernos implementen iniciativas para preservar los ecosistemas. El objetivo del informe, que ha sido presentado oficialmente en cada uno de los países de la región desde diciembre del 2010, es "informar a las autoridades y a las empresas de América Latina y el Caribe (ALC) sobre las oportunidades y riesgos económicos involucrados en emprender actividades productivas que afecten la biodiversidad y los servicios ecosistémicos". Para ello comparó los valores de las prácticas habituales no sostenibles, o business as usual, y el manejo sostenible de los ecosistemas. El documento resalta la necesidad de conservar las más de 4,400 áreas protegidas en la región que cubren alrededor de 5 millones de km², de las cuales 22% son áreas marinas. "Las actuales áreas protegidas y la conservación de los servicios ecosistémicos contribuyen a las economías de los países de la región a través de beneficios para la agricultura, las industrias pesque
  •  
    El trabajo pertenece a la opción 2 titulada: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Una superpotencia de Biodiversidad. Para comenzar es necesario saber que la palabra Ciencia, etimológicamente, se deriva del latín SCIENTIA, y este de SCIRE que significa SABER O CONOCER. Según Mario Bunge: Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. Se puede definir a la Ciencia, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos. América Latina y el Caribe es una superpotencia de biodiversidad como ya lo anticipa el título; la región cuenta con uno de los mayores acervos de capital cultural en el mundo; es una fuente de crecimiento económico podría posicionar a la región como líder mundial en el ofrecimiento de servicios generados por sus ecosistemas y su biodiversidad. Trata además de defender y valorizar el incomparable patrimonio de su riqueza biológica y económica. La región de la cual hablamos es una superpotencia agropecuaria y tiene la posibilidad de ser una superpotencia en el campo de los servicios de la Biodiversidad, el carbono, y el agua dulce. Como almacén global de carbono y diversidad biológica, la región tiene la oportunidad de liderar la monetización de los servicios de los ecosistemas y establecer la base para la integración de las funciones de producción y conservación. Es necesario enfocarnos en puntos clave sobre los que hemos nombrado anteriormente: el ciclo del carbono como parte del ciclo biogeoquímico, recursos naturales, ecosistemas y biodiversidad. El ciclo del Carbono, es de gran importancia p
1More

Transgénicos. - 0 views

  •  
    Me pasaron este material que está muy bueno.
2More

material interesante - 2 views

  •  
    Profesora y compañeras, recorriendo paginas y viendo material, me intereso este blog porque tiene pila de material para leer y vincularlo con los temas del parcial, es para compartirlo y ojala les sirva para todas!!!
  •  
    gracias Leticia, saludos silvia
2More

La Biodiversidad - 3 views

  •  
    Comparto este video que nos informa sobre la biodiversidad de forma muy clara.
  •  
    excelente! contenidos muy correctos, presentados de forma sencilla y científica a la vez, hay que mirarlo varias veces y redescubrir en las frases tan sencillas, mucho contenido, gracias Gimena!
1More

MANUAL DE CAMPO PARA EVALUACIÓN FORESTAL - 4 views

  •  
    para el tema de colecta de datos
2More

Biodiversidad - 2 views

  •  
    Es un enlace que me encanto en plan ceibal sobre Biodiversidad!!. si entran a los recursos hay videos y se pueden descargar en Xo para trabajar en la escuela. Si bien no es de nuestro nivel me parecio interesante vincularlo a la practica.
  •  
    Gracias por el aporte Leticia!
2More

Biodiversidad del Uruguay - 2 views

  •  
    Envío capítulo de biodiversidad, de donde estudiamos para preparar la clase
  •  
    Gracias Sandra!

Reflexión sobre película - 2 views

started by Lorena Reyes on 06 May 13 no follow-up yet
1More

Con la SOJA al cuello: El Cuento de la Buena Soja. Compartir con los niños - 0 views

  •  
    Esta Lucha es de los Originarios y de Todo Aquel que se Considere un Defensor de los Derechos Humanos. Este artículo contiene dos videos de la Campaña y la Totalidad del contenido del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Comentario sobre la película de Erin - 0 views

started by Mayra Fuentes on 04 May 13 no follow-up yet

Erin - 1 views

started by veronica hernandez on 02 May 13 no follow-up yet
2More

Erin Brockovich reaviva el caso que llevó su vida al cine | Estados Unidos | ... - 0 views

  •  
    Cuando Julia Roberts ganó el Oscar a la Mejor Actriz por su papel de Erin Brockovich, en sus más de cuatro minutos de discurso sobre el escenario, le dio tiempo para acordarse del resto de nominadas, de Danny DeVito -productor de la película y con gafas de sol entre el público-, del director de la película Steven Soderbergh, del reparto, de los guionistas, del equipo técnico, de su familia, de su agente...
  •  
    Busque material sobre la protagonista, y esto es interesante lo comparto y mírenlo que esta muy bueno. Solo puedo adelantar que el caso sigue después de 15 años!!!!

Comentario sobre el film Erin Brockovich - 0 views

started by Aracelli Fernández on 30 Apr 13 no follow-up yet

Comentario sobre el film de Erin Brockovich - 2 views

started by Ena Sara Ferrá on 30 Apr 13 no follow-up yet

Comentario sobre el film Erin Brockovich - 3 views

started by Silvia Pérez on 29 Apr 13 no follow-up yet

comentario sobre película Erin Brockovich - 4 views

started by Evangelina Ronqui on 29 Apr 13 no follow-up yet
« First ‹ Previous 61 - 80 of 113 Next › Last »
Showing 20 items per page