Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ Profe le mando el parcial por acá, ya que fui al instituto el vienes y no la encontré. Besos
Ena Sara Ferrá

Profe le mando el parcial por acá, ya que fui al instituto el vienes y no la encontré. Besos - 5 views

started by Ena Sara Ferrá on 05 Jul 13
  • Ena Sara Ferrá
     
    Elegí la opción tres que trata de la Influencia de la Contaminación en la diversidad.
    Para comenzar voy a citar un concepto de Biodiversidad: "La biodiversidad o diversidad biológica, es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético (variantes dentro de una misma especie), taxonómico (por ejemplo diversidad de especies) y ecosistémico". (Biodiversidad del Uruguay De León y Gasdía, página 19).
    Los científicos calculan que hoy sólo sobrevive un 1% de las especies que alguna vez existieron. Este fenómeno natural, ya sea que hablemos de la pérdida definitiva o la extinción de una especie, ha ocurrido siempre durante la historia de la vida. Los dinosaurios, es un gran ejemplo de ello, ya que su extinción terminó con los vertebrados terrestres más grandes que existieron.
    Entonces, si siempre de dieron estos fenómenos, ¿Por qué se está "alertando" al mundo para conservar la biodiversidad?
    Porque la extinción de especies se está acelerando a pasos gigantes por la acción de una de las especies: la humana.
    También ocurre por causas naturales como modificaciones ambientales, pero la acción humana es una de las causas principales de la pérdida de la biodiversidad.
    Por ejemplo el calentamiento global y la deforestación, que son responsabilidad del ser humano, son las principales causas de que las especies desaparezcan.
    La elevación del nivel de los mares, la disminución de las capas de nieve en cimas montañosas, el derretimiento de los glaciares y los cambios meteorológicos, pueden influir en las actividades humanas y de hecho en la biodiversidad.
    Si se continuara dando esta tendencia actual, se verían afectados todos los biomas terrestres; los seres vivos de los océanos tendrían que enfrentarse a condiciones diferentes.
    El calentamiento global también modificaría la distribución de la flora y la fauna en el planeta.
    Las especies podrían ser "forzadas" a emigrar de su hábitat debido a los cambios mencionados.
    Y como todo tiene sus consecuencias, esto podría provocar enfermedades en algunas zonas templadas como el dengue o la malaria.
    "La mayoría de las causas de pérdida de biodiversidad están presentes en Uruguay…". (Biodiversidad del Uruguay, De León y Gasdía, página 24).
    A continuación nombraré algunas de las actividades humanas que aceleran la pérdida de la biodiversidad.
    La utilización de plaguicidas y fertilizantes. Estas sustancias químicas son tóxicas y podrían llegar con los alimentos a los consumidores primarios, y a su vez podrían ser alimentos para consumidores secundarios.
    En la agricultura se utilizan insecticidas que si bien no afectan "del todo" a las plagas, afectan a varias especies de insectos y algunos de estos beneficiosos como pueden ser los polinizadores.
    Otros aspectos negativos son: la caza deportiva cuando se hace en forma indiscriminada o cuando no existen leyes que la regulan; la tala de árboles.
    También razones de disminución de la biodiversidad pueden ser la contaminación y la conversión. La contaminación acaba con especies animales y vegetales por ejemplo el derrame del petróleo; altera y destruye el hábitat.
    La conversión se trata de, cuando las áreas naturales son convertidas en granjas, centros comerciales, puertos y centros industriales. Un ejemplo de esto es cuando se aclara un bosque, se destruye mucho más que los árboles existentes en él, también sufren todas las plantas y los animales que ocupaban ese ecosistema, siendo de forma permanente o temporal.

    Con todo lo mencionado anteriormente, ¿Por qué es importante el hecho de "Conservar la Biodiversidad"?
    Para responder esta pregunta debemos analizar los valores que posee la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras.
    Algunos autores han clasificado los valores en el uso indirecto y directo. Estas dos categorías las podemos reconocer fácilmente en relación con la economía.
    El humano hace uso directo de especies vegetales y animales para alimentarse, vestirse, para su vivienda y para obtener energía.
    "En Uruguay entre el 75% y el 85% de las exportaciones provienen del sector agropecuario". (Biodiversidad del Uruguay, De León y Gasdía, página 28).
    No podemos dejar de lado el uso directo de los seres vivos al extraer compuestos bioquímicos para utilizarlos por ejemplo como fármacos. Se estima que "la cuarta parte de los medicamentos recetados contienen al menos un componente de origen vegetal".
    Cuando hablamos del uso indirecto de los valores que nos brinda la biodiversidad, nos referimos al caso de los servicios ecosistémicos. La vida en la tierra depende de servicios y recursos que ofrecen "gratuitamente" los ecosistemas del mundo.
    Un ejemplo claro de esto son los humedales, que nos previenen de inundaciones y ayudan a la conservación de la fertilidad del suelo de zonas adyacentes.
    Pueden haber otros valores de opción de la Biodiversidad, que se relacionan con los productos que, en un futuro no muy lejano, podrían ser descubiertos y utilizados, ya sea como recursos genéticos, medicamentos y alimentos.

    Como reflexión final, podría decir que el primer paso que tenemos que dar para tratar de frenar un poco la pérdida de la biodiversidad es tomar conciencia de que es un valor importante para todos. Nuestro país está implementando el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, un mecanismo que permite cuidar nuestros ambientes. Pero para que esto funciones tenemos que concientizar a la sociedad, ya que ésta juega un rol muy importante en el Sistema Nacional De Áreas Protegidas.



    Ena Sara Ferrá

    Bibliografía:
    -Ciencias Ambientales: Ecología y desarrollo sostenible. Bernard J. Nebel y Richard T. Wright.
    -Biodiversidad del Uruguay. María Jesús De León y Virginia Gasdía.

To Top

Start a New Topic » « Back to the CIENCIAS NATURALES group