Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged justice

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

The Monsters of Education Technology - book/ebook #culturalibre - 1 views

  •  
    "I spent much of 2014 on the road, traveling and speaking extensively about education technology's histories, ideologies, and mythologies. The Monsters of Education Technology is a collection of fourteen of those talks on topics ranging from teaching machines to convivial tools, from ed-tech mansplaining to information justice."
  •  
    "I spent much of 2014 on the road, traveling and speaking extensively about education technology's histories, ideologies, and mythologies. The Monsters of Education Technology is a collection of fourteen of those talks on topics ranging from teaching machines to convivial tools, from ed-tech mansplaining to information justice."
Luciano Ferrer

Sufficiency: Moving beyond the gospel of eco-efficiency | Friends of the Earth Europe - 0 views

  •  
    "To revert the current ecological overshoot and build a sustainable society, we have to collectively engage in changing our economic model. "Sufficiency: moving beyond the gospel of eco-efficiency" suggests introducing hard limitations to unsustainable trends-in particular to overconsumption-and putting emphasis on distributional justice. Seven chapters written by sustainability and economics experts plus a foreword by Janez Potočnik (Co-chair of the International Resource Panel and former European Commissioner for the Environment) shed light on different angles of sufficiency and formulate concrete recommendations to EU policy makers. The booklet ends with a discussion of several eco-social policies that can start the transition towards an "economics of enough". Many new ideas for an economic paradigm shift have been developed and discussed at the academic and grassroots levels in recent years. The aim of this booklet is to build on a rich body of knowledge and bring these ideas to the attention of engaged citizens and policy makers in order to advance the debate on how to implement sufficiency."
Luciano Ferrer

EJ Atlas: El mapa que sistematiza 2,638 conflictos ambientales en el mundo - 1 views

  •  
    "El Atlas de Justicia Ambiental (Environmental Justice Atlas o EJAtlas en inglés) documenta y sistematiza los conflictos sociales que tienen que ver con problemáticas ambientales. En su versión más actualizada, el mapa sistematiza 2,638 conflictos en todo el mundo. Presentación del proyecto: "Alrededor del mundo, comunidades están luchando por defender su tierra, su aire, su agua, sus bosques y sus formas de vida frente a proyectos dañinos y actividades extractivas con altos costos sociales y ambientales: minas, represas, plantaciones de árboles, fracking, combustión de gas, incineradores, etc. A medida que los bienes naturales necesitados para alimentar nuestra economía se mueven a través de la cadena de producción desde la extracción, el procesamiento y la distribución, en cada etapa los impactos ambientales son sufridos por las poblaciones más marginalizadas. Muchas veces, eso ocurre lejos de los ojos de los ciudadanos o de los consumidores de los productos finales.""
Javier Carrillo

Home - 0 views

  •  
    Finalizando la COP26, traigo a colación una nueva área de conocimiento e intervención que subraya como el cambio climático es un asunto interdisciplinar que se debe abordar multidisciplinar. Aquí encontraréis información y materiales sobre "psicología climática", "ansiedad ambiental"... So what is Climate Psychology? Five key principles ... Climate change is not a scientific problem waiting for a technical solution. It's an urgent, frightening, systemic problem involving environment, culture and politics. It engenders fear, denial and despair amongst individuals, evasion, indifference and duplicity amongst the powerful. It forces uncomfortable dilemmas about justice, nature and equality into consciousness. It challenges all of us in modern societies both personally and politically. To work with these dilemmas the CPA draws on a broad range of perspectives including philosophy, the arts and humanities, ecology and systems thinking. Our core focus however is in psycho-social studies and the psychotherapy field, approaches which help us to understand the unconscious processes and emotions which control our thoughts, beliefs and behaviour and which manifest in mutually reinforcing systems of defence in society. Anxiety, guilt and shame make it very difficult for people to face the reality of climate change and lead to denial and disavowal while the norms and structures of everyday life validate and reinforce these responses.
Luciano Ferrer

"Registro de extremistas" la policía fotografiaba a los torturados - 0 views

  •  
    "El Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre esos negativos está el "Registro de Extremistas", una serie de retratos de detenidos que estaban bajo tortura. ... Ortiz vio las imágenes casi cuarenta años más tarde, cuando el Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre los retratados, había personas secuestradas y detenidas por razones políticas, cuyos datos fueron asentados en un listado diferencial bajo el título "Registro de Extremistas", que contiene información de 5561 detenidos. Muchos de los retratados en ese archivo fueron desaparecidos. El Fondo Fotográfico y el "Registro de Extremistas" conforman el mayor documento fotográfico sobre la dictadura cívico-militar, encontrados hasta el momento. "Tiene un valor de verdad en un sentido estricto, porque todo lo que fue negado quedó plasmado en esos negativos", explicó la antropóloga Ludmila Catela Da Silva, ex directora del Archivo Provincial de la Memoria, cuya sede funciona en el edificio histórico del D2. ..."
  •  
    "El Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre esos negativos está el "Registro de Extremistas", una serie de retratos de detenidos que estaban bajo tortura. ... Ortiz vio las imágenes casi cuarenta años más tarde, cuando el Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre los retratados, había personas secuestradas y detenidas por razones políticas, cuyos datos fueron asentados en un listado diferencial bajo el título "Registro de Extremistas", que contiene información de 5561 detenidos. Muchos de los retratados en ese archivo fueron desaparecidos. El Fondo Fotográfico y el "Registro de Extremistas" conforman el mayor documento fotográfico sobre la dictadura cívico-militar, encontrados hasta el momento. "Tiene un valor de verdad en un sentido estricto, porque todo lo que fue negado quedó plasmado en esos negativos", explicó la antropóloga Ludmila Catela Da Silva, ex directora del Archivo Provincial de la Memoria, cuya sede funciona en el edificio histórico del D2. ..."
Luciano Ferrer

François Dubet: "Casi todas las escuelas son injustas" #educación - 0 views

  •  
    "El sociólogo francés habla de la injusticia y de cómo la ideología del mérito puede esconder una apuesta por la "selección" social. François-Dubet La desigualdad y la pobreza son flagelos que aún las sociedades más desarrolladas no han podido eliminar del todo. La esperanza de los gobiernos liberales ha sido puesta en la educación. ¿Cuál es el tipo de escuela que lucha contra la inequidad social? François Dubet, profesor de sociología en la Universidad de Burdeos II y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios de París, autor de Repensar la justicia social (Siglo XXI Editores), habló con El Espectador sobre los retos de la escuela para construir justicia social. Un concepto muy utilizado en los medios es el de justicia social, pero ¿cuál es su definición? En todas las sociedades existen desigualdades y la justicia social consiste en saber qué desigualdades son justas y qué desigualdades son consideradas injustas. Cuando decimos que esto es justo y aquello es injusto tenemos una concepción de la justicia social. Por ejemplo, podemos decir que tal salario es justo porque corresponde al esfuerzo y a la cualificación del trabajador, o que es injusto porque el trabajador no es suficientemente bien remunerado. ¿Cuál es la relación entre la justicia social y la escuela? Una escuela justa debe permitir a todos sus estudiantes conseguir logros en función de su trabajo y su talento. Una escuela es injusta cuando los logros de los estudiantes dependen de las condiciones sociales y de los ingresos de sus familias. Desde este punto de vista, casi todas las escuelas en el mundo son injustas, porque los estudiantes de clases favorecidas tienen mejores resultados que aquellos de clases desfavorecidas. En todos los países hay excepciones y algunos estudiantes de familias pobres tienen logros sobresalientes en la escuela, pero no son muchos. ¿Qué piensa de que los gobiernos prefieran becar a algunos pocos que tienen las más
  •  
    "El sociólogo francés habla de la injusticia y de cómo la ideología del mérito puede esconder una apuesta por la "selección" social. François-Dubet La desigualdad y la pobreza son flagelos que aún las sociedades más desarrolladas no han podido eliminar del todo. La esperanza de los gobiernos liberales ha sido puesta en la educación. ¿Cuál es el tipo de escuela que lucha contra la inequidad social? François Dubet, profesor de sociología en la Universidad de Burdeos II y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios de París, autor de Repensar la justicia social (Siglo XXI Editores), habló con El Espectador sobre los retos de la escuela para construir justicia social. Un concepto muy utilizado en los medios es el de justicia social, pero ¿cuál es su definición? En todas las sociedades existen desigualdades y la justicia social consiste en saber qué desigualdades son justas y qué desigualdades son consideradas injustas. Cuando decimos que esto es justo y aquello es injusto tenemos una concepción de la justicia social. Por ejemplo, podemos decir que tal salario es justo porque corresponde al esfuerzo y a la cualificación del trabajador, o que es injusto porque el trabajador no es suficientemente bien remunerado. ¿Cuál es la relación entre la justicia social y la escuela? Una escuela justa debe permitir a todos sus estudiantes conseguir logros en función de su trabajo y su talento. Una escuela es injusta cuando los logros de los estudiantes dependen de las condiciones sociales y de los ingresos de sus familias. Desde este punto de vista, casi todas las escuelas en el mundo son injustas, porque los estudiantes de clases favorecidas tienen mejores resultados que aquellos de clases desfavorecidas. En todos los países hay excepciones y algunos estudiantes de familias pobres tienen logros sobresalientes en la escuela, pero no son muchos. ¿Qué piensa de que los gobiernos prefieran becar a algunos pocos que tienen las más
Luciano Ferrer

Juan Carlos Tedesco - Educación para una sociedad más justa - YouTube - 0 views

  •  
    "Juan Carlos Tedesco - Educación para una sociedad más justa Juan Carlos Tedesco es Director Ejecutivo de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina, dependiente de Presidencia de la Nación. Ex Ministro de Educación de la Nación."
  •  
    "Juan Carlos Tedesco - Educación para una sociedad más justa Juan Carlos Tedesco es Director Ejecutivo de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina, dependiente de Presidencia de la Nación. Ex Ministro de Educación de la Nación."
Luciano Ferrer

EJAtlas | Mapping Environmental Justice - 1 views

  •  
    "The EJ Atlas is a teaching, networking and advocacy resource. Strategists, activist organizers, scholars, and teachers will find many uses for the database, as well as citizens wanting to learn more about the often invisible conflicts taking place."
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page