Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged 2021

Rss Feed Group items tagged

Javier Carrillo

National Education Systems | Education Profiles - 0 views

  •  
    "Bienvenidos al sitio web Profiles Enhancing Education Reviews (PEER) elaborado por el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM). Los perfiles PEER contienen dos capítulos hasta ahora, el primero de ellos trata de la inclusión en la educación, el tema del Informe GEM 2020. El segundo capítulo trata del financiamiento equitativo, disponible desde enero de 2021, cuyo análisis se destaca en el siguiente documento de politica En diciembre de 2021 se publicará un capítulo adicional que cubrirá la privisón y regulación de los actores no estatales en la educación, el tema del Informe GEM 2021. Los capítulos posteriores, también en desarrollo, tratarán sobre la igualdad de género y la educación sobre el cambio climático. 25% de los países tienen leyes que promueven la educación de los estudiantes con discapacidad en escuelas o clases especiales. 10% hacen un llamado a la integración y 17% promueven la inclusión.Sólo 1 de cada 5 países demostraron un fuerte nivel de compromiso con la equidad en la educación en sus políticas de financiamientoAunque el 68% de los países tienen una definición de educación inclusiva, solo el 57% de las definiciones abarcan múltiples grupos marginadosSolo el 10% de los países promueven disposiciones integrales para todos los estudiantes en leyes generales de educación o en leyes de educación inclusiva.25% de los países tienen leyes que promueven la educación de los estudiantes con discapacidad en escuelas o clases especiales. 10% hacen un llamado a la integración y 17% promueven la inclusión.Sólo 1 de cada 5 países demostraron un fuerte nivel de compromiso con la equidad en la educación en sus políticas de financiamientoAunque el 68% de los países tienen una definición de educación inclusiva, solo el 57% de las definiciones abarcan múltiples grupos marginadosSolo el 10% de los países promueven disposiciones integrales para todos los estudiantes en leyes generales de e
Javier Carrillo

Inicio - 0 views

  •  
    Congreso online La Revista Enseñanza de las Ciencias organiza la 11ª edición del Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, que se celebrará de manera virtual del 7 al 10 de septiembre de 2021. Bajo el lema "Aportaciones de la educación científica para un mundo sostenible", el Congreso quiere sintetizar y valorar las aportaciones realizadas a este ámbito desde la Didáctica de las Ciencias, así como en torno a otras líneas temáticas de interés: 1. Educación científica en contextos formales en Educación Infantil y Educación Primaria. Desarrollo curricular. Implantación de reformas. Estudios comparados. Políticas educativas. Competencias profesionales de los equipos docentes. 2. Educación científica en contextos formales en Educación Secundaria. Desarrollo curricular. Implantación de reformas. Estudios comparados. Políticas educativas. Competencias profesionales de los equipos docentes. 3. Educación científica en la universidad. Diseño, implementación y evaluación de propuestas didácticas para la educación científica universitaria. Programas, métodos y políticas en la educación científica universitaria. 4. Educación científica en contextos no formales e informales. Investigaciones en museos, centros de ciencias, etc. Procesos de innovación en propuestas formativas. Relación público-escenarios educativos. Competencias de los equipos educativos de instituciones no formales. Diseño e implementación de herramientas tecnológicas. Simulaciones y uso de tecnología. Educación científica y redes sociales. Educación a distancia en contextos virtuales 5. Formación inicial y permanente de profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. Programas, métodos y políticas en la Formación del profesorado. Competencias profesionales. Innovaciones en las propuestas formativas. Aprendizaje a lo largo de la vida. Propuestas de investigación-acción. 6. Formación inicia
Luciano Ferrer

Una estupenda comida transgénica - Gen-Ética - 1 views

  •  
    "El pasado día 8 de agosto de 2021 mi colega y amiga Alison Van Eenennaam, biotecnóloga de la Universidad de California en Davis (CA, EE.UU.) celebró en su casa una comida imposible de celebrar hoy en día en Europa. Invitó a todos sus colaboradores, amigos y colegas del Departamento de Ciencia Animal (entre ellos Jim Murray, Elisabeth Maga…), expertos en biotecnología animal y vegetal, a una comida en la que se iban a consumir solamente productos derivados de animales o plantas genéticamente modificadas (OMG, organismos modificados genéticamente), es decir, alimentos transgénicos. Y todos ellos evaluados, analizados y finalmente aprobados para su consumo humano en EE.UU. Vamos, lo que se llamaría una verdadera «comida transgénica«. La comida tenía como plato principal el tantas veces anunciado y largamente esperado salmón transgénico AquAdvantage, producido por la empresa AquaBounty, que simplemente crece el doble de rápido que los salmones no transgénicos siendo absolutamente indistinguible de ellos en todo lo demás. Tras múltiples retrasos y bloqueos finalmente se ha anunciado que ya es posible adquirir este salmón en las tiendas de EE.UU. Podéis revisar diversos artículos en este mismo blog en los que he hablado de la ciencia que hay detrás de este salmón y del larguísimo proceso regulador que ha tenido que afrontar este salmón, descrito originalmente hace más de 30 años, hasta poder ser aprobado para el consumo. Sin duda el alimento para consumo humano más revisado, analizado y evaluado innumerables veces a la búsqueda de problemas que nunca se encontraron, por lo que, finalmente, autorizado para consumo humano por la FDA el 15 de abril de 2020."
Javier Carrillo

CIVINEDU - CIVINEDU - 0 views

  •  
    a organización de CIVINEDU 2020 se complace en invitarles al 4º Congreso Internacional Virtual en Investigación e Innovación Educativa, que se celebrará de forma totalmente virtual los días 23 y 24 de septiembre de 2020. CIVINEDU 2020 tiene como objetivo ofrecer una plataforma de interacción entre investigadores y docentes de diferentes ámbitos, disciplinas y países, para promover el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias sobre los últimos avances en investigación e innovación educativa -ejes temáticos principales del congreso. Le invitamos a participar en CIVINEDU 2020 con el envío de hasta 2 resúmenes extendidos originales, que pasarán por un proceso de revisión por pares. Los resúmenes aceptados serán publicados en un Book of Abstracts del Congreso con ISBN y adicionalmente, de entre todos los trabajos aceptados el Comité Organizador realizará una selección invitando a sus autores a publicar - durante el año 2021 - un capítulo de libro en un volumen editado de la editorial Adaya Press. En los diferentes enlaces de la web podrá encontrar toda la información referente a las líneas temáticas, fechas, contribuciones, inscripción, comités y programa del congreso. Teniendo en cuenta las circunstancias en las que se viene desarrollando este año 2020, el Comité Organizador del Congreso ha decidido, como situación excepcional, reducir las cuotas de inscripción de esta 4ª edición. Damos la bienvenida a los futuros participantes y deseamos que este congreso sea una oportunidad para compartir y seguir aprendiendo juntos.
Javier Carrillo

AdoptTheWorld - PlasticBusters - 0 views

  •  
    Iniciativa ciudadana de carácter ambiental en la que cualquiera se compromete a "adoptar" una determinada zona de su elección y mantenerla libre de plásticos. Parece que está teniendo éxito entre la población escolar. "¡Nuestros voluntarios han adoptado ya cerca de 2.500 lugares en 105 países! Por favor cumplimenta el siguiente formulario si deseas adherirte a la iniciativa de adoptar un lugar y comprometerte a mantenerlo cuidado, contribuyendo así a la conservación de nuestro medio ambiente y en apoyo al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). ¡Y ahora, como regalo de bienvenida, nos comprometemos a plantar un árbol en nombre de cada nuevo participante que se inscriba!
cristobal suarez

Nosotros, el medio - 1 views

  •  
    Estamos en el comienzo de la Edad Dorada del periodismo –pero no es periodismo como lo hemos conocido hasta ahora–. Los futurólogos de medios han pronosticado que para el año 2021 "los ciudadanos producirán colaborativamente el 50 por ciento de las noticias".
Javier Carrillo

PREMIOS Aprendizaje y servicio - 0 views

  •  
    "El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una manera de aprender haciendo un servicio a la comunidad. Frente a una necesidad social, los chicos y chicas emprenden una acción de servicio a la comunidad que les ayuda a aplicar y consolidar aprendizajes en conocimientos, habilidades, actitudes, competencias, despertando su talento y poniéndolo a trabajar para el bien común."
Luciano Ferrer

Autonomía tecnológica: Herramientas libres para la lucha social - 1 views

  •  
    "Si eres fan de Mark Zuckerberg, Bill Gates o Elon Musk, te gusta ganar dinero por encima de todo, no tienes ganas de organizarte con nadie o crees que el neoliberalismo ha hecho más en favor de la humanidad que Violeta Parra, este texto no es para ti. Si, por el contrario, crees que otros mundos son posibles, y dedicas tiempo y energías para construirlos, y además también usas tecnologías digitales para ello, quizás te puede interesar lo que se dice a continuación. No pretendemos sentar cátedra o decir lo que hay que hacer. Solamente somos una organización del sur de México, con 10 años de experiencia en el trabajo con tecnologías digitales vinculándolas con lo social. Hemos tenido muchos aprendizajes en estos años, sobre todo partiendo desde la idea de tender puentes entre los movimientos sociales y las herramientas tecnológicas. Un necesario "ida y vuelta" acorde a los tiempos que vivimos. No creemos en el solucionismo tecnológico. Intentamos mantenernos al margen del tecnooptimismo (propio de la primeras dos décadas de la web) y del tecnocatastrofismo (propio de esta última década). Más bien pensamos que la clave es centrarse en lo social, en las dificultades y las oportunidades de relacionarnos con los procesos sociotécnicos. Tampoco queremos fetichizar lo libre. Por sí mismas las tecnologías no deberían tener el poder que les damos, son herramientas que tendrían que hacer lo que queremos que hagan y dejar de hacer lo que no queremos que hagan (parafraseando al Partido Pirata Arg)."
Luciano Ferrer

LAS RÚBRICAS: UNA HOJA DE RUTA PARA ENSEÑAR Y APRENDER - 2 views

  •  
    "¿Qué es una rúbrica? La Rúbrica o Matriz de evaluación es una guía de evaluación ( u hoja de ruta educativa) que describe las características específicas que se esperan de un trabajo, actividad, tarea, proyecto/producto, que muestra las expectativas que alumnado y profesorado tienen y comparten sobre una actividad y que, además, ayuda al alumnado a enfocar su objetivo de trabajo guiándole en el proceso. En definitiva, una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de realización de las tareas de aprendizaje, de evaluación y de calificación con los estudiantes y entre el profesorado. Se transforma así en un documento "consensuado" y rubricado por todos los participantes que forman parte el proceso que ayuda a clarificar lo que se espera del trabajo del alumnado, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback."
Luciano Ferrer

Calendario científico escolar 2021 - 1 views

  •  
    "Está dirigido principalmente al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. El calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para su aprovechamiento educativo transversal en las clases. Estas propuestas didácticas parten de los principios de inclusión, normalización y equidad y se acompañan de pautas generales de accesibilidad. Para ello, se proporcionan tareas variadas que incluyen un amplio rango de habilidades y niveles de dificultad y que, desarrolladas de modo cooperativo, permiten que todo el alumnado haga aportaciones útiles y relevantes. Además, se aporta un anexo con una selección de efemérides con redacción sencilla a modo de referente para trabajar con alumnado de menor edad con dificultades comunicativas. Siguiendo los principios de accesibilidad y diseño universal, el contenido del calendario también se ofrece en un formato accesible (texto plano) para su entrega mediante TTS, lectores de pantalla, líneas Braille, etc. El calendario y las guías están disponibles en abierto para descarga gratuita en la página web del IGM y también se han impreso 3500 copias para su difusión en centros educativos. Para favorecer la utilización en las aulas, nos hemos adaptado a la realidad lingüística de nuestro país, traduciendo el material a las lenguas utilizadas en las clases en cada comunidad autónoma (castellano, gallego, euskera, catalán y asturiano), además del inglés."
Luciano Ferrer

La biblioteca sin censura: cómo saltarse el control de las dictaduras en inte... - 1 views

  •  
    "El derecho a la información está cada vez más controlado en lugares con regímenes opresivos, según datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Arabia Saudí, Vietnam, Rusia o Egipto se encuentran a la cola de la lista mundial de libertad de prensa que elabora esta misma ONG cada año -en la que España ocupa el 29º puesto-. En países así resulta casi imposible acceder a noticias que no estén manipuladas, incluso en internet. Pero uno de los videojuegos más exitosos y populares ha conseguido escapar a estas barreras: Minecraft. Dentro de este universo, que equivale a una suerte de Lego digital, Reporteros Sin Fronteras ha creado una biblioteca en línea, accesible para todo el mundo y sin censura: The Uncensored Library."
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page