Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged peakoil

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Tira cómica sobre el Cénit Petrolero - Comics Stuart McMillen - 1 views

  •  
    "Cerca de la mitad de los recursos petroleros se han consumido, la otra mitad queda. ¿Cómo nuestra sociedad utilizará lo que queda?"
Luciano Ferrer

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos - 0 views

  •  
    "Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad. Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), dijo que "la mayoría de los consumidores solo ven los aspectos 'limpios' de los automóviles eléctricos. Los aspectos 'sucios' del proceso de producción permanecen ocultos"."
Luciano Ferrer

El absurdo viaje de 20.000 kilómetros de una pera para llegar a tu mesa - 0 views

  •  
    "Esta pera en almíbar se vende en Estados Unidos por poco más de un dólar, un precio realmente ridículo si tenemos en cuenta el trayecto que ha tenido que hacer la pera en cuestión, tal y como revela el envase: "Cultivada en Argentina y envasada en Tailandia". Es decir, la pera en cuestión ha viajado más de 20.000 kilómetros entre América, Asia y de nuevo América (del Norte) para llegar a las estanterías de Wallmart o de Starbucks, una singladura que sólo es económicamente factible gracias al bajo precio del petróleo y a las economías de escala que propician los enormes barcos de mercancías."
Luciano Ferrer

Explicando el peak oil de manera sencilla - 0 views

  •  
    "intentando ser lo más claro y divulgativo posible para que entendiera por qué el problema del peak oil no tiene que ver con las reservas, sino con la capacidad de producir petróleo"
Luciano Ferrer

Hidrelétricas, carvão, petróleo: como cada país gera sua energia - 0 views

  •  
    Cómo generan los países su energía, matrices energéticas, gráficos, mapas, datos
Luciano Ferrer

Yayo Herrero: "Vivir en las ciudades será cada vez más difícil" - 0 views

  •  
    "Yayo Herrero (Madrid, 1965) es ingeniera agrícola, antropóloga y un referente del ecofeminismo en Europa. Fue coordinadora de Ecologistas en Acción. Actualmente es directora general de la FUHEM, una fundación que trabaja en los ámbitos de la educación y del ecologismo con un enfoque social, y también hace de profesora en la UNED. Ha publicado libros colectivos como 'La gran encrucijada' (Libros en Acción, 2016) y 'Petróleo' (Arcadia, 2018), donde se reflexiona sobre la crisis civilizatoria actual. Para la revista 'Ciudades', hemos hablado con ella sobre ecofeminismo, decrecimiento, urbano y, en general, sobre el desastre planetario que estamos viviendo/sufriendo."
Luciano Ferrer

El pico del petróleo mediante juegos - 1 views

  •  
    "Erik Assadourian, coordinador del libro Educación Ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica, co-diseñó en 2011 un escenario eco-educativo para el popular juego de mesa Los colonos de Catán, titulado Catán: Yacimientos de petróleo ("Oil Springs" en la versión original) que ha sido traducido al castellano y puede descargarse gratuitamente (instrucciones y componentes imprimibles) en varios idiomas desde la página oficial del juego. No obstante, para poder jugar se requiere disponer de todos los componentes incluidos en la caja básica de Catán. Este recurso ofrece una forma divertida, para quienes jueguen, de tener que enfrentarse personalmente con problemáticas ecosociales como el cambio climático, los bienes comunes y en general algunos de los desafíos que subyacen a un crecimiento continuo en un sistema finito. A su vez, viene complementado por un texto de recursos para educadores y educadoras escrito por el propio Erik Assadourian y traducido más abajo. Otros recursos de interés que pueden encontrarse sobre esta temática son:"
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Apuntes sobre coches eléctricos: Electrificación. - 1 views

  •  
    "Beamspot nos ofrece otro post, posiblemente el más largo de los que le he publicado, en el que analiza con detalle el problema de la electrificación de la sociedad, con la multitud de cuestiones, difíciles de resolver, que se suelen pasar de soslayo. Un post imprescindible, pues va mucho más allá de la cuestión del coche eléctrico."
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Apuntes sobre la logística en los vehículos eléctricos e híbridos - 1 views

  •  
    "Esta semana Beamspot nos ofrece otro capítulo de su detallado análisis sobre la viabilidad de los vehículos eléctricos, en este caso sobre los aspectos logísticos. El post es extenso pero lleno de mucha información interesante."
Luciano Ferrer

Núm. 0 (Mayo 2030) - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "Para presentar nuestra revista publicamos online, entre octubre de 2014 y enero de 2015, un nº 0 que nos muestra cómo puede ser el futuro 15 años después del 2015: un 2030 en el que sólo nos queda el 15% de la energía neta del petróleo (uno de los primeros límites planetarios con los que está chocando la civilización industrial-capitalista-consumista), y en la que pese a las dificultades una nueva sociedad está naciendo."
Luciano Ferrer

Las profundas implicaciones de una transición energética - 0 views

  •  
    "... Sin duda, movilidad sostenible es, de entrada, menos movilidad. Hay que mentalizarse, por otro lado, de que las energías renovables no pueden cubrir el actual sobreconsumo energético que hoy nos parece hasta normal. La potencia, velocidad y destructividad que precisa el capitalismo no pueden ser proporcionadas por la energía solar, pero ésta sí puede abastecer una sociedad que por fin ha aprendido lo que significan los términos 'contención' y 'eficiencia' en el consumo energético. ... En concreto, vamos a tener que hacer frente a una escasez de materiales críticos (que hoy se extraen, transportan y procesan usando grandes cantidades de combustibles fósiles) y al bajo rendimiento energético y pequeña cantidad de energía inherente a los sistemas de captación renovable que tendrán que sustituir a las actuales fuentes de energía sucia (pues hay límites a la capacidad máxima de su producción muy inferiores a los considerados normalmente, lo que de facto supone el fin del crecimiento y un cambio que va mucho más allá de la simple sustitución de la matriz energética). ... Es indispensable, en paralelo, desplegar medidas encaminadas a reducir el consumo -a todos los niveles, no sólo el energético- pero ésto es sólo la punta del iceberg: de entrada, una transición renovable, para que sea efectiva, requerirá un alto grado de planificación y poner cotos a los sistemas de libre mercado."
Luciano Ferrer

Peak Oil comic about fossil fuel depletion, by @stuart_mcmillen - 0 views

  •  
    ¿Qué es el pico de petroleo [peakoil]? ¿En qué nos afecta y por qué? explicado en un comic de Stuart McMillen relatando a través de las ideas de M. King Hubbert
Luciano Ferrer

Energy Slaves comic about Buckminster Fuller, by @stuart_mcmillen - 0 views

  •  
    ¿Qué es un esclavo energético? ¿cómo nos afecta y por qué? el pensamiento de Buckminster Fuller en comic
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Análisis en profundidad sobre la viabilidad del coche eléctrico - 0 views

  •  
    "Beamspot es un ingeniero con años de experiencia que escribe con cierta frecuencia en el Foro Crashoil. Hace ya algún tiempo me ofreció una larga serie de artículos para discutir de manera bastante detallada los problemas que hacen inviable la opción del coche eléctrico, y analiza también otros aspectos interesantes (como si realmente se puede considerar a los vehículos eléctricos como una "opción verde", tal y como evoca la imagen que abre este artículo). Los artículos tienen muy buen nivel y creo que arrojarán mucha luz en esta discusión en particular. Como la serie es muy larga (tiene cuatro partes con unos cuatro artículos cada parte) y cada parte será publicada de manera no consecutiva he creado esta entrada donde iré actualizando los enlaces a cada artículo, y así se podrá enlazar el conjunto de manera sencilla. Lista de los artículos: Apuntes sobre el coche eléctrico: Introducción y un poco de historia. Un poco de física. El balance energético teórico. Motores eléctricos y transmisión. Apuntes sobre baterías para coches eléctricos: Fundamentos. Baterías de litio. Futuro y otros elementos de almacenamiento. Hidrógeno. Apuntes sobre otras componentes. Apuntes sobre Vehículos Híbridos. Apuntes sobre la fabricación del coche eléctrico. El punto de vista de los fabricantes. Apuntes sobre vehículos eléctricos: algunos números. Apuntes sobre la logística en los vehículos eléctricos e híbridos Apuntes sobre coches eléctricos: Electrificación Apuntes sobre coches eléctricos: Petróleo Apuntes sobre el coche eléctrico. ¿Futuro? Apuntes sobre el coche eléctrico: Epílogo"
Luciano Ferrer

El 'timo' de los vehículos eléctricos: contaminan lo mismo que los convencion... - 1 views

  •  
    "Las emisiones más tóxicas para la salud no salen del tubo de escape Los eléctricos emiten más de estas partículas que los convencionales Parecía que la tecnología iba a salvarnos una vez más del desastre. El coche eléctrico de Tesla se había convertido en una religión que nos prometía un futuro de movilidad gratis y limpia, y Elon Musk en su profeta. Pero la realidad es siempre un poco más compleja: no se trata sólo de que al fabricar esos vehículos también se emita CO2... el problema es que cuando se mueven expulsan a la atmósfera más contaminantes peligrosos que los coches diésel."
Luciano Ferrer

Los límites del crecimiento, por @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "El tema que aborda esta unidad didáctica es central en nuestro tiempo, seguramente uno de los más determinantes y, antes de que finalice el curso, os propondremos otra entrada sobre el mismo asunto. Lo que han elaborado en el IES Ribera del Duero, con la coordinación de Alberto Cuesta, es una jornada de sensibilización inter-asignaturas al alumnado de bachillerato. Esto no es una propuesta en abstracto, sino una actividad real que ya han realizado (aunque ligeramente recortada respecto a la que os ponemos)."
Luciano Ferrer

Desmontando la energía. Cap. I: El pico del petróleo - 1 views

  •  
    "Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente. Espacios y tiempos que, no obstante, han mantenido dialécticas de poder, formas de opresión y de resistencia, reparto desigual de riquezas, acciones y reacciones ante su abundancia o su escasez, y un sinfín de relaciones causa-efecto entre los diversos elementos en juego. Participan: Pedro A. Prieto, consultor de energías renovables, vicepresidente de AEREN y ASPO-España; Luis González Reyes, miembro ECOLOGISTAS en ACCIÓN; Ugo Bardi, profesor de Química Física Universidad de Florencia y presidente ASPO Italia; Antonio Turiel, investigador científico CSIC y creador del Blog The oil crash; Gail Tverberg, experta Economía y Energía/ Ex-editora The Oil Drum, Blog Our Finite World; Gonzalo Escribano Francés, profesor Economía Aplicada UNED y Dtor. Programa Energía Real Instituto Elcano; Kjell Aleklett, catedrático Universidad UPPSALA, Suecia y Presidente de ASPO; Mikael Höök, profesor asociado de la Universidad de Uppsala (Suecia) y secretario ASPO Internacional."
Luciano Ferrer

Peak soil: Industrial agriculture destroys ecosystems and civilizations. Biofuels make ... - 0 views

  •  
    "... Soil is the bedrock of civilization (Perlin 1991, Ponting 1993). Biofuels are not sustainable or renewable. Why would we destroy our topsoil, increase global warming, deplete and pollute groundwater, destroy fisheries, and use more energy than what's gained to make ethanol? Why would we do this to our children and grandchildren? Perhaps it's a combination of pork barrel politics, an uninformed public, short-sighted greedy agribusiness corporations, jobs for the Midwest, politicians getting too large a percent of their campaign money from agribusiness (Lavelle 2007), elected leaders without science degrees, and desperation to provide liquid transportation fuels (Bucknell 1981, Hirsch 2005). ..."
Luciano Ferrer

Inside the new economic science of capitalism's slow-burn energy collapse, by @NafeezAhmed - 0 views

  •  
    "New scientific research is quietly rewriting the fundamentals of economics. The new economic science shows decisively that the age of endlessly growing industrial capitalism, premised on abundant fossil fuel supplies, is over. The long-decline of capitalism-as-we-know-it, the new science shows, began some decades ago, and is on track to accelerate well before the end of the 21st century. With capitalism-as-we-know it in inexorable decline, the urgent task ahead is to rewrite economics to fit the real-world: and, accordingly, to redesign our concepts of value and prosperity, precisely to rebuild our societies with a view of adapting to this extraordinary age of transition."
Luciano Ferrer

Why Climate Change Isn't Our Biggest Environmental Problem, and Why Technology Won't Sa... - 2 views

  •  
    "Our core ecological problem is not climate change. It is overshoot, of which global warming is a symptom. Overshoot is a systemic issue. Over the past century-and-a-half, enormous amounts of cheap energy from fossil fuels enabled the rapid growth of resource extraction, manufacturing, and consumption; and these in turn led to population increase, pollution, and loss of natural habitat and hence biodiversity. The human system expanded dramatically, overshooting Earth's long-term carrying capacity for humans while upsetting the ecological systems we depend on for our survival. Until we understand and address this systemic imbalance, symptomatic treatment (doing what we can to reverse pollution dilemmas like climate change, trying to save threatened species, and hoping to feed a burgeoning population with genetically modified crops) will constitute an endlessly frustrating round of stopgap measures that are ultimately destined to fail."
1 - 20 of 52 Next › Last »
Showing 20 items per page