Skip to main content

Home/ Groups/ Atención Higiénica
Editorial Editex

Recogida de muestras de esputos para cultivo microbiológico. - 0 views

  • Recoger todo el contenido del esputo tras una expectoración muy profunda, preferentemente matinal, directamente en un frasco estéril de boca ancha y de cierre hermético. Destacar la importancia de evitar un alto contenido de saliva en el esputo. Trasladar la muestra urgentemente al laboratorio para su posterior análisis. Si por cualquier circunstancia se retrasase el envío, aunque no sea recomendable, pueden conservar el frasco refrigerado en nevera a 4ºC de temperatura durante el mínimo tiempo posible. No debe introducirse el esputo en el congelador.
Editorial Editex

La muestra de sangre arterial y venosa. - 0 views

  • Muestra de sangre venosa: Se realiza normalmente en el brazo del paciente. Siendo la primera elección las venas del antebrazo por su fácil acceso. Se le coloca una goma para extracciones siempre por encima de la zona de la punción. Las venas más apropiadas son:           - Basílica.           - Radial.           - Cefálica. Haz click en la imagen para verla mejor           En la sangre venosa se pueden hacer diferentes estudios analíticos
Editorial Editex

Umar Khan, héroe de la lucha contra el ébola. - 0 views

  • La importancia de este tipo de avances se ha hecho más evidente que nunca en el actual brote, que según el último recuento va por los 1.323 afectados, de los que han fallecido 729. Tener un diagnóstico rápido del ébola, sobre todo al principio de su manifestación, cuando los síntomas no son concluyentes, es muy importante para proceder al aislamiento de los enfermos e intentar, así, romper la cadena de transmisión.
Editorial Editex

Aislamiento de Contacto. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Esta indicado para prevenir la difusión de infecciones o colonizaciones que son altamente transmisibles y que no es necesario un aislamiento estricto. Este tipo de enfermedades suelen transmitirse por contacto directo o cercano con el paciente que sufre esta patología. Por eso todo el personal o cualquier persona que esté en contacto con dicho paciente deberá de tomar una serie de medidas de protección, Como es el uso de Mascarilla, Bata, y Guantes.
Editorial Editex

Aislamiento Entérico. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} El aislamiento entérico está diseñado para prevenir las infecciones que son transmisibles por contacto directo o indirecto con las heces Este aislamiento también está indicado para la hepatitis "A".
Editorial Editex

Aislamiento respitatorio. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} El aislamiento respitatorio se lleva a cabo con aquellos pacientes que puedan transmitir enfermedades infecciosas principalmente a través del aire a corta distancia. La transmisión se realiza por gotas de pflugee. Que son microscópicas y que forman aerosoles disiminandose en el aire.
Editorial Editex

Aislamiento Protector o Inverso. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Se utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos como pueden ser los transplantados, paciente que reciben grandes dosis de medicació inmunodepresora ( tratamiento contra tumores), pacientes con leucemia,  o las personas con leucopenia.
Editorial Editex

Aislamiento Estricto. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Es utilizado para prevenir la transmisión de infecciones muy contagiosas que pueden contagiarse a través del aire o del contacto físico con el paciente que padece dicha infección. Para evitar la transmisión de las infecciones a través del contacto físico tomaremos las siguientes medidas:
Editorial Editex

Tipos y riesgos de infecciones nosocomiales. - 0 views

  • Los tipos más comunes de infecciones nosocomiales son las infecciones del tracto urinario (UTI, por sus siglas en inglés) neumonía e infecciones en el sitio de incisión quirúrgica. Las UTIs son causadas por el uso de catéteres durante la hospitalización, la neumonía es transmitida de persona a persona y facilitada por la inactividad del paciente, ya que el movimiento ayuda a la eliminación de líquidos de los pulmones. La principal preocupación con las infecciones nosocomiales, dejando de lado el tipo, es que tienden a ser resistentes a los antibióticos y causar enfermedades más severas.
Editorial Editex

Definición y características de las Infecciones Nosocomiales. - 0 views

  • Infecciones nosocomiales Una infección nosocomial es una infección no presente o en estado de incubación en el momento del ingreso de un paciente en el hospital y que se desarrolla después de 48 horas del ingreso hospitalario, o bien si la infección ocurre tres días después del alta hospitalaria o dentro de los 30 días de la intervención quirúrgica
Editorial Editex

Vomitos, definicion, causas y tratamiento. - 0 views

  • El vómito es un “reflejo” cuya zona sensible está constituida por todo el tubo digestivo, desde la faringe hasta el intestino grueso, por el peritoneo y por determinadas vísceras. Para que se produzca el vómito es necesario que el píloro (porción distal del estómago) esté cerrado y que se abra el cardias (porción proximal del estómago), al mismo tiempo que se produce la contracción brusca del diafragma y de los músculos abdominales.
Editorial Editex

La unidad del paciente. - 0 views

  •  
    Imagen que muestra los muebles y el equipo que forman una unidad del paciente general. Existen otras unidades que, por el tipo de pacientes que albergan, tienen características especiales, tales como las de maternidad, pediatría, grandes quemados e infecciosos.
  •  
    Imagen que muestra los muebles y el equipo que forman una unidad del paciente general. Existen otras unidades que, por el tipo de pacientes que albergan, tienen características especiales, tales como las de maternidad, pediatría, grandes quemados e infecciosos.
Editorial Editex

Modelo de cuidados de Enfermería. Virginia Henderson. - 0 views

  •  
    Conjunto de diapositivas que explican el Modelo de Cuidados de Virginia Henderson. Para ellas la enfermería debe llevar a cabo aquellas acciones que la persona, por la causa que sea, no puede realizar en un determinado momento de su vida, ya sea por inmadurez (no sabe), por discapacidad (no puede) o porque padece una enfermedad.
  •  
    Conjunto de diapositivas que explican el Modelo de Cuidados de Virginia Henderson. Para ellas la enfermería debe llevar a cabo aquellas acciones que la persona, por la causa que sea, no puede realizar en un determinado momento de su vida, ya sea por inmadurez (no sabe), por discapacidad (no puede) o porque padece una enfermedad.
Editorial Editex

Cómo realizar los cuidados post-mortem. - 0 views

  •  
    El cuidado post-mortem es tal vez el aspecto laboral más difícil de un trabajador de la salud. Mientras que algunos optan por la atención médica como un medio para salvar vidas, se deben enfrentar con la realidad de la muerte también. Cuidar a un paciente una vez que ha fallecido es tan importante como su cuidado cuando está vivo.
  •  
    El cuidado post-mortem es tal vez el aspecto laboral más difícil de un trabajador de la salud. Mientras que algunos optan por la atención médica como un medio para salvar vidas, se deben enfrentar con la realidad de la muerte también. Cuidar a un paciente una vez que ha fallecido es tan importante como su cuidado cuando está vivo.
Editorial Editex

Florence Nightingale. - 0 views

  • Está considerada como la fundadora de las escuelas de enfermeras profesionales. Fue la primera mujer en recibir la British Order of Merit (1907).
Editorial Editex

Analisis de orina: cómo se realiza el estudio, clasificación y finalidad. - 0 views

  • El análisis de orina consiste en la obtención de una muestra de orina del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.Existen diferentes métodos para analizar una muestra de orina; en líneas generales y en función del método de análisis utilizado, el estudio de la orina lo podemos clasificar en:
Editorial Editex

Video sobre el Lavado quirúrgico de manos. - 0 views

  •  
    En el siguiente video se explica como se debe realizar un lavado quirúrgico.
  •  
    En el siguiente video se explica como se debe realizar un lavado quirúrgico.
Editorial Editex

Limpieza, desinfección, y esterilización del material e instrumental sanitario. - 0 views

  • En la actualidad se ha producido un incremento de las infecciones hospitalarias; algunas son facilitadas por las circunstancias del propio paciente y otras debidas a causas ajenas a este. Se ha comprobado que la aplicación correcta de las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización disminuyen notablemente las infecciones hospitalarias.
Editorial Editex

Cultivo rutinario de esputo. - 0 views

  • Es un examen de las secreciones provenientes de los pulmones y los bronquios (conductos que llevan el aire al pulmón) para buscar organismos que causan infección.
Editorial Editex

Contenido Mínimo de una Caja de Curas. - 0 views

  • El material que está en el interior de la caja ha sido esterilizado previamente. Dicho material se utiliza en pequeñas intervenciones y en la cura de heridas. Por lo tanto no deberá faltar en cualquier consulta así como en el carro de curas convencional.
« First ‹ Previous 381 - 400 of 407 Next ›
Showing 20 items per page