Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged filosofía

Rss Feed Group items tagged

Mª Carmen Martínez Sendra

Filosofía y alumnos de bachillerato | Scoop.it - 1 views

  •  
    Selección de Filosofía para alumnos de bachillerato
mariasuher

Aula de Filosofía de Eugenio Sánchez Bravo | Abrir puertas a la filosofía des... - 8 views

shared by mariasuher on 27 Oct 14 - Cached
  •  
    Es una página donde se nos introduce en la filosofía a través de diferentes elementos culturales. Aporta recursos tanto para el profesorado como para el alumnado.
Mª Carmen Martínez Sendra

Trabajo por proyectos en secundaria - 0 views

  • :Buscar, filtar, editar, seleccionar, validar, gestionar,discernir, almacenar fuentes, ordenar, priorizar y facilitar
anonymous

Un nuevo concepto de texto - 1 views

Como licenciada en filosofía, no voy a poder evitar hacer una comparativa de esta transformación que estamos sufriendo en la manera de concebir el texto con otros momentos históricos en los que por...

gestion metodología educación TIC

started by anonymous on 05 Feb 14 no follow-up yet
amparo plastica

| Filosofía, TIC y aprendizajes en secundaria - 1 views

  •  
    LA REFLEXIÓN SU PUNTO FUERTE...
Mª Carmen Martínez Sendra

MI Experiencia - 1 views

#eduPLEmooc Tengo que decir que desde que he empezado este curso la primera infoxicada he sido yo! Mi síndrome: me interesa todo!!!. Mi sentido común me impone: " Calma, no todo es importante! He p...

Infoxicación

started by Mª Carmen Martínez Sendra on 30 Jan 14 no follow-up yet
carmen caparros

Contra el estrés y la infoxicación: "Elogio de la lentitud", de Carl Honoré. - 0 views

  •  
    Como ya comenté en mi post de la unidad 2, tengo una relación de amor y odio con este curso. Por una parte necesito desarrollar mi PLE y mi PLN y haciendo el curso me estoy autoevaluando y sobretodo aprendiendo de la cantidad de personas que tienen mucho, bueno e importante que decir sobre ese tema y muchos más. La cantidad de información que tengo al alcance del clic y que no me da tiempo a leer es lo que me produce esa continua desazón de tener algo pendiente....y esa sensación me pone nerviosa, me estresa, porque no me deja estar en el presente, no me deja concentrame y centrarme en una sola cosa a la vez. Creo que las nuevas tecnologías deben ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, no destruirla. Abogo por la calidad más que por la cantidad, y a veces advierto que hay una carrera en las redes por la cantidad, muchas veces huera de calidad. Debemos estar alerta como docentes y no usar las redes para reproducir el sistema de usar y tirar y de producir grandes cantidades de todo: twits, blogs, periódicos digitales, etc.. que se van consumiendo sin medida y sin reflexión y que dejan las cosas tal y como están, sin ser acicates para el cambio, pero que dejan una abultada lista de seguidores, twits, amigos, comentarios, me gusta, emblemas, etc...No me gustaría que el potencial de las redes sociales se quedara en más de lo mismo( individualidad, competitividad, egocentrismo, ausencia de compromiso y responsabilidad, por poner algunos ejemplos) pero con una pátina de modernidad , sofisticación o snobismo. Por eso apuesto por introducir la filosofía del movimiento slow en toda esta vorágine de las tecnologías de la información y la comunicación y por eso he escogido este artículo sobre el libro de Carl Honoré.
José Loyola

10 herramientas para desarrollar competencias a través de la Construcción Col... - 0 views

  • La Construcción Colaborativa de Conocimiento se basa en la idea de que los estudiantes aprendan a generar su propio conocimiento de manera autónoma a través de la búsqueda de información, el apoyo mutuo y la motivación, y con la filosofía de que el conocimiento no se adquiere para uno mismo sino para enriquecer a un todo del que cada alumno forma parte.
  • Una de las estrategias que nos pueden ayudar con la Construcción Colaborativa de Conocimiento es la creación de un CSCL (computer-supported collaborative learning). A continuación se presentan algunos ejemplos de actividades y herramientas que permiten trabajar de manera colaborativa y adquirir progresivamente las destrezas del Siglo XXI.
Ramón Tena

Unidades Didácticas basadas en AICLE y CLILL - 3 views

Para todos aquellos apasionados del mundo de las lenguas extranjeras, os dejo una UD francesa basada en la metodología AICLE y que puede ser de gran ayuda para configurar materiales basados en esta...

http:__www.juntadeandalucia.es_educacion_descargasrecursos_aicle_html_pdf_023.pdf

started by Ramón Tena on 11 Nov 14 no follow-up yet
suni fer

La filosofía en el aula: Construyendo y completando nuestro PLE: JOOMAG - 3 views

  •  
    Joomag es una herramienta de uso sencillo y grandes prestaciones, que permite crear revistas electrónicas que podrán después ser compartidas.
  •  
    Por Jesús María Pérez Tellería Creación de revistas JOOMAG
  •  
    Aplicación que no conocía y creo que por el comentario que has puesto me puede venir bien para que los alumnos presenten trabajos y estudios sobre temas concretos y se dejen de utilizar un procesador de texto solamente.
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

1 - 14 of 14
Showing 20 items per page