Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged peligro

Rss Feed Group items tagged

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

María Elena López

El peligro de la sobrecarga informativa « Erasmus - 0 views

  • es preferible salirse de este flujo cibernético y tomar un receso lo que permitirá que el cerebro, a nivel de subconsciente, acepte la nueva información y la integre en los conocimientos ya adquiridos previamente.
    • María Elena López
       
      Lo considero el mejor modo de mantener el cerebro activo, libre de la sobrecarga informativa, formulándose nuevas preguntas que generen aprendizajes significativos
  •  
    La discriminación de la información y su selección es un reto en la sociedad de la información.
  •  
    Artículo de Antón A. Toursinov donde nos informa de los peligros de la sobrecarga informativa. Al final del artículo nos ofrece una serie de fuentes muy interesantes para ampliar información sobre el tema.
David Bernardo Quintana Lima

Artículos - Sobrecarga de información - 4 views

Después de mucho buscar aquí les dejo los artículos que encontré relacionados con la "sobrecarga de información". Un saludo a todos, atentamente, David B. Quintana Lima

eduPLEmooc #PLE_INTEF educacion información infoxicacion PLE aprendizaje recursos Content Curator #PLE

MILAGROS BARRIO

¿Cómo evitar los 'atracones' de información? | Jesusmargon.com - 0 views

  •  
    Lecturas sencillas de profesionales nos ayudarán a reconocer algunas de los peligros de la "infoxicación" y quién sabe a mejorar gracias a algún consejo útil
VERONICA TORRES Garduño

Praxis Docente: Internet está erosionando la capacidad de controlar nuestros ... - 0 views

  •  
    Sobre los peligros del exceso de información...
susana carballo

El peligro de la sobrecarga informativa - 2 views

El artículo escrito por el autor Antón A. Toursinov nos acerca a la problemática del "cyberd overload" sobrevenido por la ansiedad humana de la conexión continua a los dispositivos móviles, en gene...

facebookiración sobrecarga informativa análisis síntesis redes móviles

started by susana carballo on 26 Jan 14 no follow-up yet
marcela bravo

ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 3 - 1 views

  •  
    Comparto con ustedes el primer artículo, solicitado en la actividad 1, de la unidad 3
  • ...2 more comments...
  •  
    Artículo de @nachomontoto en el que nos habla de la infotxicación y de cómo evitarla.
  •  
    Describe el peligro diario de perderse en el contexto digital.
  •  
    Describe el peligro diario de perderse en el contexto digital.
  •  
    Hola a todos enlazo la dirección de mi blog donde esta mi trabajo.
Carmen Salas

http://erasmus.ufm.edu/el-peligro-de-la-sobrecarga-informativa/#more-1279 - 0 views

Y aquí os dejo el enlace al segundo artículo que comparto sobre la Sobrecarga Informativa, de Antón A. Toursinov y publicado en el Blog Erasmus

#SobrecargaIformativa #Protégete #FiltrarIformación #PeligrosSobrecargaInformativa eduPLEmooc

started by Carmen Salas on 26 Jan 14 no follow-up yet
Julio Ernesto Gómez Mendoza

Actividad 3.1. Por una dieta informativa más variada y sana. - 1 views

  •  
    Varios libros han alertado últimamente sobre la sobreabundancia informativa, unida al peligro de que, en vez de una sociedad cohesionada, Internet nos transforme en islas encerradas en burbujas de convicciones, no en espacios abiertos de intercambio de ideas.
  • ...1 more comment...
  •  
    Artículo relacionado con la sobreabundacia informativa
  •  
    Artículo relacionado con la sobreabundacia informativa
  •  
    Artículo relacionado con la Problemática social a la gestión de las cantidades de información que nos ofrece Internet.
José Miguel Aparicio

Ventajas de la infoxicación: cuando el tiempo pasa más despacio | El caparazon - 4 views

  • Ventajas de la infoxicación
  • cuando la información es familiar
  • nuestros cerebros trabajan tomando bloques enteros de información desde nuestros sentidos
  • ...19 more annotations...
  • organizándola de forma que tenga sentido incluso antes de percibirla
  • nuestro sentido del tiempo no es más que información que necesita su tiempo para  ser procesada
  • reorganizada y presentada en nuevas formas
  • generando la sensación de que
  • se procesa de forma rápida
  • cuando es caótica, nueva
  • cuando no entra por nuestros sentidos en el orden correcto
  • necesita ser reorganizada y procesada para que la entendamos
  • investigación reciente
  • el tiempo pasa mucho más despacio
  • todo ello puede tener un efecto motivacional y generar necesidades de novedad en distintas etapas de nuestra vida
  • centrándonos en nuestro tema, podría ser una ventaja de la infoxicación de la que nos quejamos tan a menudo
  • a experiencias nuevas
  • Feliz navegación
  • “líbreme el seňor de encerrarme en el mundo gris de las cosas que ya entiendo”
  • situaciones nuevas,
  • sintamos que el tiempo pasa más despacio.
  • situaciones de peligro,
  • más atención significa la percepción de un periodo de tiempo mayor.
  •  
    Breve reflexión de Dolors Reig (http://elcaparazon.eu) sobre la sobre información y su lento procesamiento. D. Reig es autora del libro: Socionomía Ed. Deusto.
  • ...5 more comments...
  •  
    Abrumado por tanta información, conceptos, programas nuevos... leo a Dolores Reig (@dreig) hablar de las ventajas de la infoxicación y me animo. Viene a decir que cuando asimilamos tantos conocimientos, el tiempo pasa más despacio. Anda, y yo que pensaba que se me pasaba volando delante del ordenador... En este otro artículo de "El blog de Salvaroj", Salvador Rodríguez Ojaos añade al argumento de @dreig una recomendable lista de razones para utilizar internet en educación (a pesar de la infoxicación). http://salvarojeducacion.blogspot.com.es/2013/10/internet-en-educacion-un-caramelo.html A los que, como yo, están perdidos, abrumados... ¡¡arriba ese ánimo!!
  •  
    Artículo de Dolors Reig
  •  
    Idem a la publicación anterior, infoxicación como ventaja ;)
  •  
    Me ha gustado el enfoque, gracias.
  •  
    "... en situaciones nuevas, cuando recibimos mucha información novedosa, parece que nuestros cerebros tardan más en procesarla."
  •  
    Articulo de Dolors Reig en El Caparazon sobre la infoxicacion
  •  
    Comparto tu opinión Eli, es la gran paradoja, tan antigua como los primeros filósofos, mientras más sabemos, menos sabemos
anonymous

Artículos sobrecarga información - 0 views

http://erasmus.ufm.edu/el-peligro-de-la-sobrecarga-informativa/#more-1279 http://www.debatesic.es/tag/sobrecarga-informativa/

eduPLEmooc #PLE infoxicación

started by anonymous on 03 Feb 14 no follow-up yet
anonymous

Reflexión sobre la gestión de información del alumnado (Actividad Final) - 0 views

Antes el problema era la falta de información, ahora, en tiempos de Internet, ¡el problema de todos es la sobre-información! Así, una de las grandes dificultades es cómo darse tiempo para seleccion...

eduPLEmooc #PLE_INTEF Content Curator #PLE educacion información Infoxicación PLE Aprendizaje

started by anonymous on 04 Feb 14 no follow-up yet
Vanessa Portillo

Actividad modulo 3. Articulos. - 0 views

Primera vez que uso Diigo.Os dejo el enlace a los dos artículos que he seleccionado para la actividad. http://www.debatesic.es/tag/sobrecarga-informativa/ http://erasmus.ufm.edu/el-peligro-de-la-s...

#PLE eduPLEmooc

started by Vanessa Portillo on 28 Jan 14 no follow-up yet
siemprevivo

IdeasPreviasRedesSocialesBUENO - 0 views

  •  
    Presentación sobre las ideas previas que tenemos acerca de las redes sociales de Carmen González Franco
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
pablo steinberg

sobrecargainformativa - 0 views

considero que es necesario no tener una sobre carga informativa por razones prácticas ya que no la podriamos analizar en forma crítica además tendriamos el peligro de la dispesion y la saturación ....

started by pablo steinberg on 29 Jan 14 no follow-up yet
Angela González

El exceso de información nos idiotiza - 0 views

  •  
    El artículo comenta los puntos de vista que el escritor norteamericano Nicholas Carr expone en su libro "The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains" (algo así como "Los superficiales: lo que Internet está haciendo con nuestros cerebros"). Comenta el peligro que supone la cantidad de información que se maneja así como la continua multitarea a la que estamos acostumbrados en la red. Al mismo tiempo perdemos la costumbre de pensamiento a más largo plazo, lo que conlleva una falta de concentración que puede incluso influir en la manera de escribir de los escritores.
  •  
    "The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains"
  •  
    La cantidad de información que nos acerca la red en segundos se hace difícil de gestionar. Según The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains, libro publicado por Nicholas Carr en 2008, la búsqueda de información en Internet, y no en medios convencionales, nos hace perder capacidades como la de concentración, y afecta a nuestra memoria. El libro muestra el lado negativo de la red como fuente de información. Haremos uso de filtros y habilidades particulares para que nuestro acceso a la información sea en positivo, y no dañe nuestra salud.
Manuel Ángel Fernández San Millán

Actividad 2 information overload - 0 views

¡¡¡Qué locura!!! ¡La infoxicación me ha tragado! Mis síntomas: angustia, ante la imposibilidad de controlar o procesar el volumen de información a mi alrededor, y ansiedad que me genera el sólo pen...

infoxicacion eduPLEmooc educación aprendizaje

started by Manuel Ángel Fernández San Millán on 02 Feb 14 no follow-up yet
Roser Noguera

Ignacio Ramonet alerta en Valencia del peligro de la sobreabundancia de la in... - 0 views

  •  
    "La acumulación de noticias impide la reflexión y la asimilación de los hechos".
1 - 20 of 34 Next ›
Showing 20 items per page