Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged medios

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1299 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 480 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Jonas Torres

Preguntas para una nueva educación - 0 views

Preguntas para una nueva educación William Ospina Cada cierto tiempo circula por las redacciones de los diarios una noticia según la cual muchos jóvenes ingleses no creen que Winston Churchill haya...

started by Jonas Torres on 27 Jan 14 no follow-up yet
Jonas Torres

Preguntas para una nueva educación - 0 views

Preguntas para una nueva educación William Ospina Cada cierto tiempo circula por las redacciones de los diarios una noticia según la cual muchos jóvenes ingleses no creen que Winston Churchill haya...

eduPLEmooc

started by Jonas Torres on 27 Jan 14 no follow-up yet
Jonas Torres

Preguntas para una nueva educación - 0 views

Preguntas para una nueva educación William Ospina Cada cierto tiempo circula por las redacciones de los diarios una noticia según la cual muchos jóvenes ingleses no creen que Winston Churchill haya...

eduPLEmooc

started by Jonas Torres on 27 Jan 14 no follow-up yet
Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

matilde cabello

ACTIVIDAD 3 - 2 views

COMPARTIR ARTÍCULOS SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN QUE OFRECE INTERNET. La sobrecarga informativa o infobesidad[1] es un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación po...

started by matilde cabello on 31 Jan 14 no follow-up yet
José Luis Saavedra

Actividad 3. La sobre carga de información - 1 views

Este es mi trabajo sobre la actividad tres.El enlace al blog es El post es Al principio me encontraba agobiado por la gran cantidad de información que tenia delante, y por no saber si sería capa...

#PLE_INTEF eduPLEmooc Educación aprendizaje

started by José Luis Saavedra on 28 Jan 14 no follow-up yet
Maria Rinessi

Unidad 3: Sobrecarga de Información - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
  •  
    Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
Margaret Smith

Infografía: la sobrecarga informativa en los medios sociales < Artículos en B... - 24 views

    • Sara Campos
       
      muy sorprendida con el dato, no pensaba que serían tantas horas...
    • Sara Campos
       
      otra manera de describir la sobrecarga de información, es lo que yo sufro ahora mismo, un "lapso mental"
  •  
    Hola, me parece impactante el inicio del parrafo de tu enlace: "El usuario medio necesitaría 12 horas diarias para ver toda la información que le llega en los medios sociales", evidentemente que esto encaja perfectamente con eso que a veces decimos de que nuestros días deberían tener más de 24 horas, para invertir esas 12 mínimas, trabajar (8) y descansar?......nos sigue afectando la sobrecarga.
  • ...4 more comments...
  •  
    Importantísimo priorizar, establecer métodos, saber buscar ...
  •  
    Es importante enseñar al alumnado a entender que las redes sociales no sirven sólo como entretenimiento. Me preocupa un poco que tanta información haga que vayan saltando de una cosa a otra y no sean capaces de centrar la atención en una sola, sobre todo, a nivel emocional: una buena charla con los amigos, una película sin interrupciones... Por eso es tan importante que en la escuela se les enseñe y anime a optimizar su tiempo.
  •  
    No tenemos 12 horas para ver toda la información que hay en la red. Tenemos que elegir hasta que información vamos a llegar. Filtros de información como medida para conseguir lo mejor de la red.
  •  
    La infografía describe de una forma muy gráfica la sobrecarga informativa. El nivel de Autoaprendizaje en la red es tan potente, que yo por mas que filtre y seleccione, siempre tengo temas pendientes ya sean de mis aficiones viajes, fotografía, arte... como de mi trabajo. Pero...EN ELLO SIGO!!!
  •  
    alucinada con las cifras, me siento muy identificada con el hecho de que adquiero mucha información, pero nada en concreto ya que me entero de los hechos muy "en general". Me suenan muchas cosas pero no acabo de concretar en nada, tengo que mejorar mi concentración y mi sistema de filtrado.
  •  
    Infografía interesante sobre la carga de contenidos a la que nos enfrentamos a diario en los social media (Actividad 1 - Tema 3)
Joseluís Martínez

El PLE de Juan Baena Ruíz - 0 views

  •  
    La inclusión de los medios analógicos me parece muy acertada.
Fernando Castro

Mi PLE en Symbaloo - 1 views

  •  
    Aplicaciones, fuentes RSS y medios que componen casi todo mi PLE.
Natalia Fernández

El País de los Estudiantes - Periodico Edicion 2013 - 3 views

  •  
    Nuestra participación de este curso (alumn@s de Grado Medio de Estética)
Javier Paz

EScomunicación - 0 views

  •  
    Es una pregunta que me surge tras leer este texto de Jeff Jarvis. En él, Jarvis apunta que podemos estar malinterpretando los resultados de los estudios sobre el consumo de medios de comunicación y cita el reciente estudio de Pew Research, que puedes consultar resumido aquí.
Carlos S. Rodríguez

Todo a la tecnología - 0 views

Desafortunadamente, buena parte de la labor de selección de contenidos está determinada o apoyada por la tecnología, resulta, tal vez, redundante el hecho de que queremos terminar con una sobrecarg...

Sobrecarga de información

started by Carlos S. Rodríguez on 31 Jan 14 no follow-up yet
sol_pineda

Mara Leonardi: Diseño de la información vs infoxicación - Recursos educ.ar - 0 views

  •  
    "En una época en que manejamos inmensas masas de información a cada momento o en la que, aunque no la manejemos, la información nos invade constantemente (desde la publicidad, internet, los medios masivos), el diseño de la información se nos presenta como un antídoto."
Isabel Recantodastics

¿Cuánta información consumimos? - 0 views

  •  
    Todos sufrimos un poco de infoxicación, somos consumidores de información, pero como cualquier consumidor, es necesario hacer un "consumo responsable". Para ello, es necesario educarnos y educar a los alumnos en este tema. La necesidad de realizar una buena selección y poder "zappear" de aquella que no nos interese, para ello iremos seleccionando en función de nuestros intereses y con las herramientas que estamos aprendiendo a utilizar.
  • ...2 more comments...
  •  
    Sin soluciones
  •  
    Ha llegado un nuevo término a nuestras vidas: Infoxicación. Es una nueva condición y realidad, cada día más personas llegan a puntos de sobrecarga de información a través de diversos medios.
  •  
    Ha llegado un nuevo término a nuestras vidas: Infoxicación. Es una nueva condición y realidad, cada día más personas llegan a puntos de sobrecarga de información a través de diversos medios.
  •  
    Este artículo que os propongo quiere mostrarnos la cantidad de información a la que estamos expuestos a lo largo de un día. Información que nos llega desde multitud de canales. Aunque soy consciente de ello me sorprendió verlo cuantificado en números.
Mildred Longobardi

Desde la infoxicación al derecho a la comunicación - 0 views

  •  
    Se trata de 12 medidas para mejorar la comunicación y que se convierta en un derecho para todos. Con todos los medios que tenemos a nuestro alrededor, la sociedad está demandando una buena formación para acceder y participar en los medios
  •  
    Medidas para mejorar la comunicación y el manejo de la información
  •  
    12 medidas para mejorar el manejo de la información
1 - 20 of 127 Next › Last »
Showing 20 items per page