Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged ejercicios

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

odiefer

Ejercicios online de latín: acento - 4 views

  •  
    Ejercicio interactivo
  •  
    Ejercicio interactivo.
Mª Jesús Rueda

Ejercicios de 3º ESO - 1 views

  •  
    ejercicios de funciones vitales 3º ESO
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Leticia Romeo

No basta estar informados, hay que transformar: Elsa Punset | Diario RotativoDiario Rot... - 0 views

  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones”, subrayó. En este primer día de actividades también se contó con el aporte de Jim Kwik, fundador de Kwik Learning, el famoso proceso de lectura, memoria y pensamiento Kwik utilizado durante décadas en más de setenta países. En su intervención destacó que a la fecha, la forma de aprender es la misma que se aplicó en el siglo XX, de manera que estamos creciendo con las técnicas del siglo pasado y ese es el desafío que tenemos todos porque el mundo ha cambiado en la última década. “Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más”, comentó. Kwik también señaló que otra técnica para aprender más, y la cual pocos aplican en la vida diaria, es saber respirar para oxigenar el cerebro y todo el cuerpo. Finalmente, recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo. Jim creó estos métodos de aprendizaje revolucionario, después de una vida de lucha académica y sobrecarga de información que, literalmente, lo dejaron en una cama de hospital. Jim Kwik es el fundador y curador de la conferencia anual de aprendizaje “Tú, superhéroe ? Cambia tu cerebro, cambia el mundo” (“Superhero You ? Change Your Brain, Change The World”). La Sexta Edición de la Ciudad de las Ideas se desarrolla en el auditorio del Complejo Cultural Universitario bajo el lema “Dagerous Ideas”, del 7 al 9 de noviembre. Nacionales - Comentarios: 0 var addthis_config = { "data_track_clickback":true, ui_language: "es" } × Los comentarios están cerrados. También le puede interesar: ESTADOS Presenta IBM soluciones para transformar organizaciones de Puebla DERECHOS HUMANOS No basta retiro de publicidad sexista, advierten a Tecate DEPORTES Aborda Eduardo Punset las redes sociales en “La oveja eléctrica” Opinión Basta de violencia OPINION Basta de Góngoras en México googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262363531-0'); }); googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262487283-0'); });
  • La información solo sirve cuando se logra transformarla en conocimiento
  • Somos la sociedad del saber, creativa, capaz de generar información y generarla en conciencia.
  • ...7 more annotations...
  • investiga la inteligencia emocional en la toma de decisiones y aprendizaje de niños y
  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones
  • Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan
  • aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más
  • recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo.
    • Leticia Romeo
       
      Agregó recordar solo lo nuevo que nos permita generar conocimiento, para el contexto que estamos debatiendo.
  • Cambia tu
  • cerebro, cambia el mundo
Mª Jesús Rueda

Amolasmates - 1 views

  •  
    Matematicas de ESO y Bachillerato, ejercicios, problemas resueltos, apuntes y examenes de Matematicas, Secundaria, Selectividad, PAU y UNED. Cursos de Matematicas. Math.
HIPATIA2013 silvia

PLE: Aprendizaje conectado en red: PLE DEL ALUMNADO EN UNA UNIDAD DE MATEMÁTICAS - 1 views

  •  
    Propongo una serie de ejercicios para realizar en el aula de informática y repasar los conceptos estudiados en la unidad didáctica de proporcionalidad y porcentajes. Pretendo que los alumnos sean capaces de adquirir y desarrollar competencias digitales así como habilidades en el desarrollo de su propio PLE, combinando dispositivos, aplicaciones, servicios y redes personales que empleamos para adquirir de forma autónoma nuevas competencias para la resolución de problemas.
pilar gurrola

Organización de mis recursos - 4 views

Hola a todos: En este artículo encontrarán información muy importante sobre el concepto de curación de contenido, desde la selección, pasando por la evaluación y organización de contenidos tomados...

blog eduPLEmooc curación de contenidos organización información filtrado

Emma Patiño

ERGASTERIÓN - 0 views

  •  
    Ha sido vuestro primer verso de Homero, en la descripción alegre de la asamblea de los dioses. Y los efectos se empiezan a notar. Creo que por fin habéis descubierto el sentido de tantas áridas explicaciones y repetitivos ejercicios de morfología y de sintaxis: para poder leer en su lengua original al mejor de los poetas, al intemporal.
Gladys Güiza Lemos

Bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa - 1 views

    • MARTA LOUGEDO
       
      Sobrecarga informativa
  • Socializar
  • ausan problemas mentales y problemas de rendimiento
  • ...19 more annotations...
  • no se han creado herramientas de buenas prácticas para evitar las peores consecuencias de mantener nuestra atención constantemente fragmentada, a la vez que abruman las enormes cantidades de información. Bloqueo temporal, ansiedad, estrés, depresión en última instancia.
  • el cansancio mental no parece ser tenido en cuenta
  • prácticas sencillas bastan para combatir
  • "pirámide de la mente saludable
  • carecemos de información simple y clara sobre hábitos mentales saludables. Poca gente sabe cuánto cuesta tener una salud mental óptima, ni las implicaciones de haberla perdido
  • 7 actividades para lograr bienestar mental
  • Concentrarse:
  • Recreo
  • Crece la epidemia de la saturación mental,
  • Ejercicio físico:
  • Mirarse al interior de uno mismo
  • Relajarse:
  • Dormir:
  • anterior a la Revolución Industrial y los profundos cambios en la organización del trabajo experimentados por la clase media urbana
  • la sensación del individuo de que, haga lo que haga, no podrá consultar toda la información a su alcance.
  • ya había signos del fenómeno en los textos manuscritos de culturas pre-modernas, mientras que la invención de la imprenta en el siglo XV lo aceleraron
  • minar nuestra confianza y frescura mental
  • consulta constante (¿compulsiva?) de medios sociales, correo electrónico o mensajería instantáne
  • que su trabajo es interrumpido necesitan entre 5 y 15 minutos para recuperar su concentració
  •  
    Artículo con consejos para mejorar el bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa
  • ...2 more comments...
  •  
    Articulo sobre como lograr el bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa
  •  
    Tras llegar a este punto en el que hay que reflexionar sobre el concepto de "information overload" o sobrecarga de información a la que estamos sometidos casi a diario aquell@s que seguimos aprendiendo e intentamos estar al día, he estado buscando en la fuente de recursos....y ¿qué encontré? Pues bien, tengo que comentaros que este artículo al que hago referencia en el enunciado del post...es simplemente muy bueno. Sólo unas cuantas reflexiones de las que me gustaría apoderme, "literalmente hablando": Medimos el cansancio físico y no el mental . Hoy en día, y en nuestra profesión como docentes, estamos cansados de escuchar y oir decir a un gran número de la población...¡qué bien viven los maestros! Pero, ¿alguien se ha parado a pensar y medir nuestro cansancio mental? ¿el nivel de estrés al que estamos sometidos a diario? Un docente tiene que estar al 100% física y mentalmente dentro de un aula, es un escenario muy exigente, ya que si el público detecta tu debilidad, no tienes nada que hacer... Un equivalente de la pirámide de la alimentación para el bienestar mental . No había oído hablar de esta pirámide, pero desde luego, mañana mismo la coloco en mi aula... image description Sin directrices sobre hábitos mentales saludables 7 actividades para lograr bienestar mental El cerebro puede mejorar o atrofiarse Siguiendo el esquema diseñado para esta actividad,se nos solicita nuestra opinión sobre la capacidad para gestionar esa sobrecarga. Bajo mi punto de vista, y teniendo en cuenta todo lo aprendido hasta ahora, el propio sistema, en este caso, internet, también ofrece herramientas para poder filtrar y gestionar la información que produce, de lo contrario, sería imposible poder manejar un volumen tan ingente de información a diario. Enlazando con la última pregunta que se nos hace, herramientas como DIIGO, facilitan muy mucho esa discriminación y separación de información a la que tenemos acceso y que -bajo ningún concepto
  •  
    Bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa. Me he animado a colgar este artículo porque el enfoque me ha parecido interesante. Comenta cómo puede afectar el exceso de información a nuestra mente, por ello considera que la filtración de la información es una necesidad no solo para nuestra eficacia a la hora de recoger datos sobre el tema en cuestión, si no porque puede ser insalubre para nuestra mente. Incluso nos propone siete actividades mentales para evitar las consecuencias de la sobrecarga informativa. Por último hace un breve comentario histórico sobre la sobrecarga informativa que actualmente nos puede resultar hasta divertido. Comenta cómo ya Séneca se quejaba de la abundancia de libros o en el siglo XIII un monje benedictino escribió un libro donde resumía lo esencial del saber ya que quería evitar a otras personas el problema que suponía "la multitud de libros, la falta de tiempo y el carácter escurridizo de la memoria". Algo diferente e interesante a la vez. Espero que os guste
  •  
    La sobrecarga informativa causa problemas mentales y problemas de rendimiento.
Yannahika Rivas

Google crea web para enseñar alumnos a investigar - 0 views

  •  
    Enseñar a investigar mediante GOOGLE search education
  •  
    En el Search Education, los profesores encuentran también una serie de sugerencias para desafiar los alumnos. Dividido por disciplinas como historia, geografía, biología, el Google Day Challenge propone actividades en que los estudiantes serán probados tanto en el conocimiento de la materia cuanto en las herramientas del buscador. Por la web, el profesor recibe pistas de cómo conducir el ejercicio.
Martin García Valle

Las estrategias de gestión de la información en el aula - Inevery Crea - 1 views

  • demasiada- información publicada online
  • forma infinita la información se multiplica
  • Infoxicación es un concepto relativamente nuevo ligado al crecimiento sostenido y exponencial de la información que generamos
  • ...17 more annotations...
  • incremento de un 30% anual
  • herramientas
  • Conocer cómo funcionan los motores de búsqueda jerárquicos
  • búsquedas avanzadas
  • sobresaturación de datos que dificulta su asimilación,
  • Saber almacenar y recuperar la información: 
  • Las suscripciones pueden organizarse en carpetas y los elementos pueden ser etiquetados,
  • suscripciones RSS
  • saber almacenarla y organizarla de forma eficiente.
  • Los marcadores sociales son las herramientas ideales para almacenar de forma ordenada dichos links
  • Una etiqueta es una palabra clave asignada a un dato (en este caso a un enlace), se trata de una suerte de "metadato" descriptivo y que permite recuperar aquello que hemos etiquetado.
  • los marcadores dejan de administrarse en carpetas
  • podemos asignarle distintas categorías a un mismo dato
  • desventajas
  • Cualquier proyecto o investigación escolar requiere búsqueda, selección y organización de información, para ello éstas herramientas resultan claves:
  • Revisión y selección de suscripciones: los alumnos podrían buscar y seleccionar sitios de interés para un tema, asignatura, trabajo, proyecto o investigación y mantenerse informados durante su desarrollo.
  • -Ejercicios de bookmarking colaborativo: los alumnos podrían almacenar enlaces relevantes para un tema, asignatura, trabajo, proyecto o investigación. El trabajo además incluiría un consenso en el etiquetado y una reflexión sobre las limitaciones del mismo.
  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  •  
    Enlace eduPLEmooc Unidad 3 Excelente artículo
  •  
    Sobrecarga de información eduPLEmooc Herramientas
Manuel García

Encontré otro grupo - 0 views

En dos semanas mi identidad digital creo que tiene vida propia, de tantos lugares que tenemos funcionando, si alguien es agredido por mi avatar o se siente ofendido por el mismo, que sepan que el q...

eduPLEmooc PLE

started by Manuel García on 26 Jan 14 no follow-up yet
Juan Valiño

http://latam.blogs.ie.edu/files/2010/10/Enrique-Dans_Infoxicaci%C3%B3n.pdf - 0 views

  •  
    Hola, éste es el primer artículo que he elegido para el ejercicio sobre la infoxicación. Es una entrevista e Enrique Dans.
  •  
    Entrevista sobre infoxicación a Enrique Dans.
Lourdes Sánchez de Tagle

Curación de contenidos - 0 views

Hola Saludos desde México. Aquí les comparto el ejercicio No.5 con la curación de contenidos para la comunidad Redes Sociales en el aula http://www.scoop.it/search?q=Redes+sociales Lourdes Sánchez...

Redes sociales y educación

started by Lourdes Sánchez de Tagle on 14 Feb 14 no follow-up yet
anonymous

Infografía "curador de contenidos" un recurso para la escuela - 1 views

Ejercicio de la Unidad-5.

eduPLEmooc Educacion recursos content curator

started by anonymous on 15 Feb 14 no follow-up yet
MARIA SANCHO

Unidad 7: Conclusiones del proyecto y balance del curso - 4 views

Hola, aquí está mi ejercicio de fin de curso. Espero que os guste y que lo hayáis disfrutado tanto como yo. Gracias http://msanchocalvo.wordpress.com/2014/03/09/fin-de-curso-entornos-personales-de-...

http:__msanchocalvo.wordpress.com_2014_03_09_fin-de-curso-entornos-personales-de-aprendizaje-ple-para-el-desarrollo-profesional-docente_

started by MARIA SANCHO on 09 Mar 14 no follow-up yet
Mª Jesús Rueda

Ciencias - Ciencias Naturales - 2 views

  •  
    Ciencias Pagina para aprender Ciencias Naturales de forma facil y entretenida. Para Profesores, Alumnos y amantes de las ciencias. La mejor web.
Luis Yágüez

Docente conectado en Red: Tarea 1.7 Analizando una red personal de aprendizaje - 4 views

    • Luis Yágüez
       
      Me gusta la manera de resolver este ejercicio
  • Tarea 1.7 Analizando una red personal de aprendizaje
    • Luis Maroto
       
      Muy interesante
1 - 20 of 24 Next ›
Showing 20 items per page