Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged mapas

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Córdoba - Tu Barrio Virtual - Barrios de la Ciudad de Córdoba, República Arge... - 3 views

  •  
    Barrios de córdoba, mapa interactivo
Luciano Ferrer

¿Qué tienen que aprender nuestros hijos para ser lectores competentes en la W... - 0 views

  •  
    "¿Qué tienen que aprender nuestros hijos para ser lectores competentes en la Web? Hay muchos aprendizajes que deben realizar vuestros hijos desde pequeños para irse formando como lectores de los textos digitales. Algunos de ellos pueden comenzar pronto y otros están relacionados con actividades que realizarán más tarde (por ejemplo, búsquedas de documentación, trabajos de investigación...). Cualquier lector competente en la Web tiene que poder manejarse en situaciones muy diversas, como las que se describen: Aprender a marcarse objetivos de lectura concretos y tener la curiosidad para explorar caminos diversos que permitan resolverlos. Ser consciente de la naturaleza fragmentaria y desestructurada de la información. Elegir la estrategia de lectura más conveniente para cada situación (lectura profunda y completa del texto; lectura rápida y superficial...). Saber interpretar los formatos y los códigos propios de los textos digitales (las opciones de los menús, el distinto valor de los enlaces...). Hacer un uso apropiado de las herramientas para explorar los textos (por ejemplo, las búsquedas dentro del texto, los mapas o los índices...). Estar familiarizado con los textos multimedia que integran distintos lenguajes (texto escrito, vídeo, audio...), con sus códigos y sus características. Ser capaz de manejar textos formados por combinaciones de distintos textos (por ejemplo, un texto de información, una entrevista a un experto, un glosario de términos...). Poder evaluar la fiabilidad de la información; preguntarse por la procedencia del contenido y saber cómo localizarla. Realizar con soltura las operaciones implicadas en la navegación. Tomar conciencia del proceso que cada uno sigue en los distintos pasos de acceso a la información (buscar, seleccionar, evaluar, procesar, reelaborar...) y ser capaz de aplicarlo y mejorarlo en otras situaciones. Tener una disposición favorable para participar y co
Carlos Páez

professorat.bmp - Google Docs - 4 views

  •  
    interesante mapa de la situación actual en nuestras escuelas, está en catalán pero creo que merece la pena y se entiende bastante bien
Ángeles Araguz

EDUTEKA - Actividades con Google Earth para Ciencias Sociales - 8 views

  •  
    Actualmenteen geografía, ya no es suficiente que los estudiantes memoricen nombres de países, su ubicación y su capital, o que conozcan las cordilleras más importantes del mundo, las principales zonas climáticas o los océanos. Aunque ésta información básica es importante, es necesario que los estudiantes aprendan a manejar mapas dinámicos y a construir y utilizar Sistemas de Información Geográfica,
cristo aragon

Visual Understanding Environment - 6 views

  •  
    Programa para crear mapas conceptuales
Luciano Ferrer

Futuro Educativo » Los 10 documentos sobre innovación y tecnología educativa ... - 5 views

  •  
    "Los 10 documentos sobre innovación y tecnología educativa que hay que leer El siguiente listado es un mapa del futuro para todo educador o planificador de la educación. Son 10 informes que resumen tendencias, anticipan tecnologías y relatan innovaciones. Todos están disponibles on line (ése fue uno de los criterios para la selección). Los reportes fueron seleccionados porque contienen grandes tendencias, muchos casos concretos y una visión general del futuro de la educación. Son resúmenes, anticipos, en general breves y visuales para facilitar su lectura."
Luciano Ferrer

Una tiza y tú: Cultura de Pensamiento: Aprender y enseñar a pensar - 1 views

  •  
    "Muchas veces hemos invitado a nuestros alumnos a "pensarlo mejor" o a sentarse en la "silla de pensar" para que piensen, sin embargo no hemos integrado en la escuela el hecho de enseñar a pensar de forma organizada, sistemática y concreta. Es cierto que son muchos los momentos en los que provocamos en nuestros alumnos para que piensen, los propios contenidos curriculares lo hacen necesario y en la mayoría de ocasiones se consigue el objetivo pero normalmente no hacemos visible ese pensamiento. Dar visibilidad al pensamiento supone hacer a los alumnos conscientes del hecho de pensar, para ello debemos ofrecerles herramientas que les ayuden a identificar el tipo de pensamiento que están utilizando y los pasos que siguen en cada uno de ellos. Lo que ocurre es que normalmente, centramos nuestra atención en lo pensado y no reparamos en la acción de pensar. Al pensar efectuamos muchos procesos: crear, decidir, juzgar, describir, predecir, sintetizar, deducir… etc. etc. etc… Sin embargo, llevar a cabo estos procesos no es exactamente pensar. Estas son las destrezas de pensamiento,pero, ejecutadas mecánica o aisladamente, no suponen verdadero pensamiento. Es necesaria una ejecución consciente de estos procesos para que puedan considerarse pensar. El Centro Nacional para la Enseñanza del Pensamiento (es decir: el National Center for Teaching Thinking, NCTT) es una organización radicada en Massachussets, en Estados Unidos, concebida y dirigida por Robert Swartz, profesor emérito en la Universidad de Massachussets y filósofo de formación, que cuenta con una contrastada trayectoria profesional en el ámbito de la pedagogía y el estudio del aprendizaje. Las destrezas que se persigue desarrollar en los estudiantes tienen que ver fundamentalmente con el pensamiento crítico y creativo. Se trata de que los estudiantes desarrollen hábitos de pensamiento que les sean útiles en su vida diaria, a la vez que se hacen conscientes de sus propios procesos menta
Carlos Pérez

BodyMaps - Un mapa interactivo 3D del cuerpo humano - 12 views

  •  
    Aplicación del cuerpo humano en 3d
Javier Carrillo

SySTEM 2020 - Connecting Science Learning Outside The Classroom - 1 views

  •  
    Diferentes organizaciones de toda Europa, entre ellas el Parque de las Ciencias de Granada participa en SySTEM 2020(https://system2020.education/) un proyecto financiado por el programa europeo Horizon 2020 que pretende identificar y visibilizar buenas prácticas en educación no formal e informal de ciencias que sean exportables a todos los estados miembros. Una de las principales acciones del proyecto es la creación de un mapa (https://system2020.education/the-map/?$=%7B%22view%22:%22location%22%7D),en la que instituciones y organizaciones de 20 países compartirán a través de una plataforma digital recursos e iniciativas que fomenten la enseñanza de las STE(A)M (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) fuera del contexto formal educativo. Si tu participas de una de ellas y quieres visibilizarla, solo necesitas 15 minutos para rellenar este cuestionario (https://form.system2020.education/form/organisation; está en castellano e inglés. Tiene dos partes: la primera sobre tu institución u organización que puede ser un museo, una asociación, una empresa, un espacio natural ... pero también un blogger, una persona encargada de una revista de divulgación, etc... Y la segunda sobre una o varias actividades STE(A)M que estés desarrollando. En ambos casos ten preparada una fotografía que deberá subir con el cuestionario. Si lo haces antes del 29 de abril, entrarás en el sorteo de un PREMIO que te permitirá asistir a la Conferencia Anual de ECSITE con los gastos de matrícula, viaje y hospedaje cubiertos.
Luciano Ferrer

10 consejos para realizar grabaciones de pantalla - 1 views

  •  
    "Crea un guión antes de la grabación. Es recomendable que organicemos nuestras ideas o pensamientos en un guión previo para tener un mapa de ruta de nuestra grabación. Hacer esto evitará segundos de silencio, coletillas o inseguridades. Graba en un entorno silencioso. No hay nada que pueda distraer más en la grabación de un vídeo que escuchar ruidos de fondo como el ladrido de un perro o niños jugando. Practica una o dos veces antes de grabar. Es difícil realizar una estupenda grabación de pantalla a la primera. Con total seguridad, no querrás sobreactuar, por lo que repasar previamente los puntos más importantes de tu vídeo te permitirá grabar con mayor seguridad y tranquilidad. Cierra todas las apps y pestañas. Seguro que queremos que los espectadores se centren en el contenido sin sufrir distracciones durante la reproducción. Pues bien, una buena idea puede ser dejar únicamente abierta la pestaña o aplicación que nos interese, despejando el escritorio de posibles notificaciones. Solo graba lo que necesites. Si el contenido de tu grabación de pantalla solo se centra en una pestaña o aplicación, no hay necesidad de grabar el escritorio por completo. Grabar solo lo que necesitemos nos evitará "ruido visual", así como reducir el tamaño del video. Si usas Screencastify, puedes elegir grabar solo la pestaña actual. Graba usando dimensiones estándar. En general, preferiremos grabar nuestros vídeos con una configuración de 480p o 720p para asegurarnos que se reproduzcan correctamente en repositorios como YouTube, con la finalidad de eliminar las molestas barras negras al lado de los vídeos. Screencastify te permite redimensionar automáticamente la pestaña de tu navegador a valores predeterminados. Además, puedes usar para esto una extensión de Chrome llamada Window Resizer. Adelanta a tus espectadores de qué les hablarás. Antes de meterte de lleno con el contenido, comenta de qué tratará el vídeo y qué van a aprender. Esto les
Luciano Ferrer

Estilos de aprendizaje visual, auditivo y cinestésico: ¿mito o realidad? - 0 views

  •  
    "Podemos considerar el estilo de aprendizaje de una persona como una combinación de factores cognitivos, afectivos y psicológicos que influyen en su respuesta a enfoques docentes distintos. En el ámbito educativo, es muy conocido el modelo del aprendizaje visual, auditivo y cinestésico que sostiene que todos tenemos una modalidad sensorial preferida y que podemos mejorar el aprendizaje si enseñamos atendiendo a estas preferencias sensoriales. Así, por ejemplo, los alumnos visuales aprenderán mejor con diagramas o mapas, los auditivos lo harán a través de descripciones verbales, mientras que los cinestésicos lo harán manipulando objetos. Cuando se preguntó a profesores de cinco países diferentes qué opinaban sobre la validez del supuesto anterior (Howard-Jones, 2014), las respuestas afirmativas fueron abrumadoras:"
Luciano Ferrer

Alternativas digitales para tu día a día - 2 views

  •  
    "Navegadores, Buscadores, Mapas y navegación, Correo electrónico, Apps de mensajería, Videoconferencias, Redes sociales, Almacenamiento en la nube, Traductores, Extensiones de privacidad para navegadores... ¿Por qué necesitamos alternativas a muchas de las apps y de los servicios que utilizamos todos los días? Cuando usas una plataforma concreta, los datos que vuelcas en ella normalmente los maneja la empresa propietaria. Para evitar el tratamiento inadecuado de información personal que nos identifica y nos pertenece, las organizaciones civiles e instituciones que trabajan por la protección de los derechos en Internet recomiendan usar servicios alternativos que no necesiten de datos para sostenerse. Desde Maldita Tecnología os ofrecemos un pequeño repositorio de herramientas de código abierto, de las cuales muchas se gestionan de forma colaborativa y no por una multinacional tecnológica. Algunas funcionan a través de una cuenta online (solo en una página web), otras son un programa que descargas en el ordenador y también hay apps. Es una lista que se irá actualizando conforme vayamos conociendo más."
Luciano Ferrer

Hidrelétricas, carvão, petróleo: como cada país gera sua energia - 0 views

  •  
    Cómo generan los países su energía, matrices energéticas, gráficos, mapas, datos
Luciano Ferrer

Suspensos en la lucha contra la crisis climática o el hambre: ningún país cum... - 0 views

  •  
    Muy bien el mapa interactivo y su información... "Ningún país "está en camino de alcanzar" los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que se comprometieron los dirigentes mundiales en 2015, según el balance anual de SDSN y la Fundación Bertelsmann Este martes arranca en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel, epicentro mundial de los debates sobre las tareas pendientes para cumplir la agenda 2030 Los expertos de ambas organizaciones alertan de las tendencias "alarmantes" en los ODS medioambientales y advierten del impacto negativo de los países ricos sobre los más empobrecidos"
Luciano Ferrer

Desgooglicemos Internet - 1 views

  •  
    "Encontrará a continuación una lista que recaptitula y completa las alternativas presentadas en el mapa. Se ha inspirado en Prism-Break que propone también otros softwares en unos campos más especializados aún. En esta lista, cada servicio suele componerse deun sitio web complejo (  ) que comunica con un programa instalado en una computadora (  ) donde se encuentran los datos personales y a los que se accede gracias a varias herramientas instaladas en casa (  ). → → Así, cuando utilizamos internet, debemos otorgar nuestra confianza a varios eslabones de la cadena que nos une a los datos personales colocados en línea. A menos que uno se autoaloje, el cloud siempre es la computadora de alguien más. Es pues importante saber a quién le otorgamos nuestra confianza y lo que hacen los softwares con nuestros datos."
Luciano Ferrer

Observatorio de tecnología educativa - 0 views

  •  
    "Es una biblioteca virtual de artículos, creados por docentes para docentes, en torno a la innovación digital en el aula. Cada artículo presenta una herramienta digital educativa, con su aplicación didáctica y metodológica, terminando con una valoración del autor/a y una recomendación final. La biblioteca tiene una temática diversa, tratando de satisfacer los intereses de los docentes sobre nuevas tecnologías y educación. Herramientas de comunicación y colaboración, realidad aumentada, creación y edición de vídeos y libros electrónicos, organización de contenidos, diseño de mapas e infografías, evaluación, uso de aulas virtuales o la web 2.0, son algunas de las aplicaciones que se explican en el observatorio. Se ofrece, por tanto, material educativo con un enfoque diferente al que típicamente se encuentra en las web generalistas dedicadas a tecnología educativa. La difusión de estos artículos se hará a través de esta web y de nuestros canales sociales (Twitter, Blog)."
Luciano Ferrer

Search a Learning Card | Transmedialiteracy - 0 views

  •  
    "Aprovechando las competencias transmedia en el aula Buscar una ficha didáctica" permite varias vormas de filtrado o ver todo... También disponible mapa de competencias transmedia y otros recursos relacionados a la temática...
Luciano Ferrer

Pasos para organizar un bicibus - 0 views

  •  
    "0.- CREAR CLIMA: ir comentándolo en el AMPA, ir buscando ALIANZAS entre madres, padres, dirección del centro, claustro de profesores, asociaciones de vecinos o comerciantes… Reparto de folletos o dípticos. 1.- BUSCAR CANDIDATOS: identificar adultos (madres, padres, profes, personal no docente, abuelos) candidatos para acompañar el BiciBus y buscar posibles alianzas y colaboraciones externas (asociaciones vecinales, asociaciones de promoción del ciclismo urbano, educadores ambientales, jubilados activos, voluntariado, otros..). 2.- ORGANIZAR UNA REUNIÓN DE PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. 2.1 Quitar miedos y tratar de vencer resistencias al cambio: seguridad de los grupos ciclistas, medidas se seguridad activa como el chaleco reflectante o de seguridad pasiva como el casco (no imponerlo para quien vaya más seguro… 2.2.- Decidir cuántos días de la semana se podría empezar (relacionado con el número de adultos disponibles). 2.2.- Identificar en un mapa todos los posibles puntos de origen (casas de los alumnos/as). 2.4.- Consensuar la ruta/s y el itinerario del BiciBus. 2.5.- Fijar las paradas y el horario del BiciBus. 3.- COMUNICAR: pasar una circular a madres y padres del cole, colocar cartel de difusión del BiciBus y difundirlo por e-correo. 4.- PONERLO EN MARCHA y probar una semana e introducir después las mejoras pertinentes (sobre todo, paradas y horarios). OTROS: Regalar chalecos o timbres a los participantes. Organizar talleres de instalación de trasportines en el cole. Realizar y enviar una nota de prensa y difundirlo en medios de comunicación locales. Realizar murales, presentaciones o grabaciones, crear lemas o pareados par acorear en las marchas ("Ole, ole, ole, en bici voy al cole", "más que la consola, la bici sí que mola", "no es que vayamos lentos, es que vamos lejos"…)"
« First ‹ Previous 61 - 80 of 102 Next › Last »
Showing 20 items per page