Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged education social

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

"El colapso ya está sucediendo, aunque no seamos muy conscientes de ello" - 0 views

  •  
    ""El colapso ya está sucediendo, aunque no seamos muy conscientes de ello" Enric Llopis Rebelión La función de la energía en el devenir histórico y la noción de colapso son dos de los argumentos centrales del libro "En la espiral de la energía", de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Coeditado por Ecologistas en Acción y Baladre, el texto de cerca de mil páginas y dos volúmenes constituye un trabajo enciclopédico que comienza en las "sociedades opulentas" del Paleolítico y termina en el colapso del sistema urbano agro-industrial civilizatorio. El colapso, noción muy vinculada a la idea de complejidad, "ya está sucediendo aunque no seamos muy conscientes de ello; desde el punto de vista de nuestras vidas, el colapso será relativamente lento, aunque en términos históricos sea muy rápido", afirma Luis González Reyes. El autor, miembro de Ecologistas en Acción, también forma parte de Garúa, cooperativa en la que trabaja en cuestiones de formación, intervención social e investigación. En FUHEM colabora para la inclusión de los temas ecosociales en el proceso de aprendizaje de los alumnos de tres colegios. González Reyes es además autor de "Sostenibilidad ambiental: un bien público global" (Akal) y "La política ambiental de la Unión Europea" (Ecologistas en Acción). Ha colaborado en "¿Qué hacemos frente a la crisis ecológica?" (Akal) con Jorge Riechmann, Yayo Herrero y Carmen Madorrán. -¿Qué es el Antropoceno? ¿Cuándo surge el concepto y qué quiere significarse con el mismo? El Holoceno, la etapa histórica que coincide con el inicio de la agricultura (los últimos 12.000 años), ha tocado a su fin, ya hay una nueva era geológica: el Antropoceno. El término Antropoceno fue acuñado por Crutzen en 2000. Además, la Sociedad Geológica de Londres así ha definido a esta etapa de la historia terrícola. Una sola especie, la especie humana, o mejor dicho, una élite de ella (en ese sentid
Luciano Ferrer

François Dubet: "Casi todas las escuelas son injustas" #educación - 0 views

  •  
    "El sociólogo francés habla de la injusticia y de cómo la ideología del mérito puede esconder una apuesta por la "selección" social. François-Dubet La desigualdad y la pobreza son flagelos que aún las sociedades más desarrolladas no han podido eliminar del todo. La esperanza de los gobiernos liberales ha sido puesta en la educación. ¿Cuál es el tipo de escuela que lucha contra la inequidad social? François Dubet, profesor de sociología en la Universidad de Burdeos II y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios de París, autor de Repensar la justicia social (Siglo XXI Editores), habló con El Espectador sobre los retos de la escuela para construir justicia social. Un concepto muy utilizado en los medios es el de justicia social, pero ¿cuál es su definición? En todas las sociedades existen desigualdades y la justicia social consiste en saber qué desigualdades son justas y qué desigualdades son consideradas injustas. Cuando decimos que esto es justo y aquello es injusto tenemos una concepción de la justicia social. Por ejemplo, podemos decir que tal salario es justo porque corresponde al esfuerzo y a la cualificación del trabajador, o que es injusto porque el trabajador no es suficientemente bien remunerado. ¿Cuál es la relación entre la justicia social y la escuela? Una escuela justa debe permitir a todos sus estudiantes conseguir logros en función de su trabajo y su talento. Una escuela es injusta cuando los logros de los estudiantes dependen de las condiciones sociales y de los ingresos de sus familias. Desde este punto de vista, casi todas las escuelas en el mundo son injustas, porque los estudiantes de clases favorecidas tienen mejores resultados que aquellos de clases desfavorecidas. En todos los países hay excepciones y algunos estudiantes de familias pobres tienen logros sobresalientes en la escuela, pero no son muchos. ¿Qué piensa de que los gobiernos prefieran becar a algunos pocos que tienen las más
  •  
    "El sociólogo francés habla de la injusticia y de cómo la ideología del mérito puede esconder una apuesta por la "selección" social. François-Dubet La desigualdad y la pobreza son flagelos que aún las sociedades más desarrolladas no han podido eliminar del todo. La esperanza de los gobiernos liberales ha sido puesta en la educación. ¿Cuál es el tipo de escuela que lucha contra la inequidad social? François Dubet, profesor de sociología en la Universidad de Burdeos II y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios de París, autor de Repensar la justicia social (Siglo XXI Editores), habló con El Espectador sobre los retos de la escuela para construir justicia social. Un concepto muy utilizado en los medios es el de justicia social, pero ¿cuál es su definición? En todas las sociedades existen desigualdades y la justicia social consiste en saber qué desigualdades son justas y qué desigualdades son consideradas injustas. Cuando decimos que esto es justo y aquello es injusto tenemos una concepción de la justicia social. Por ejemplo, podemos decir que tal salario es justo porque corresponde al esfuerzo y a la cualificación del trabajador, o que es injusto porque el trabajador no es suficientemente bien remunerado. ¿Cuál es la relación entre la justicia social y la escuela? Una escuela justa debe permitir a todos sus estudiantes conseguir logros en función de su trabajo y su talento. Una escuela es injusta cuando los logros de los estudiantes dependen de las condiciones sociales y de los ingresos de sus familias. Desde este punto de vista, casi todas las escuelas en el mundo son injustas, porque los estudiantes de clases favorecidas tienen mejores resultados que aquellos de clases desfavorecidas. En todos los países hay excepciones y algunos estudiantes de familias pobres tienen logros sobresalientes en la escuela, pero no son muchos. ¿Qué piensa de que los gobiernos prefieran becar a algunos pocos que tienen las más
Luciano Ferrer

Revista Pilquen - José Seone, Emiliano Taddei y Clara Algranati. Extractivism... - 0 views

  •  
    "Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América. Buenos Aires: Ediciones Herramienta, Editorial El Colectivo, 2013, 336 pp. Micaela Nair Ares aresmicaela@gmail.com Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes. Argentina Recibido: 29|04|14 Aceptado: 03|05|14 Este obra presenta un conjunto de reflexiones que giran en torno a un objetivo: interpretar la pluralidad de "[...] experiencias de lucha, prácticas y programáticas trazadas por los sujetos/sectores subalternos y populares en Nuestra América reciente" (p. 15). Estas interacciones tienen un rol decisivo en la construcción de proyectos de cambio social que se oponen al avance del extractivismo que refleja la influencia de las políticas neoliberales en la región. La crisis económica mundial del 2007 condiciona los índices de crecimiento en el Cono Sur, que se combinan en la agenda pública con las primeras consecuencias del cambio climático, para renovar el debate sobre el mecanismo de acumulación y la centralidad político-económica de los bienes naturales. Una situación que también refleja el incremento de la tensión social y la reproducción de la lógica extractivista, que incrementa la demanda de un pensamiento alternativo que permita superar la clásica escisión entre sociedad y medio natural. Esta obra aborda este complejo proceso a través de tres grandes temas. Una primera parte analiza el vínculo entre la implementación del modelo extractivo-exportador y el período neoliberal de la década de 1990. Distingue las continuidades y rupturas del ciclo de resistencias que se abre en los últimos años ante la ofensiva extractivista, cuya singularidad principal deviene del tratamiento de la problemática socioambiental desde el terreno particular hacia el sectorial colectivo (p. 57). En el umbral del siglo XXI se discute la hegemonía del neoliberalismo y surgen disti
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | ¿Qué es eso del TTIP? - 0 views

  •  
    "En los últimos años se ha generado, tanto en Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU), una fuerte resistencia a la firma de nuevos tratados comerciales. Entre ellos destaca el TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, por sus siglas en inglés) entre ambos bloques. Este es un tratado complejo y opaco, pero de tremenda relevancia social y ambiental, por lo que es necesario su abordaje en las aulas. Con la entrada de esta semana queremos facilitaros esta tarea. FICHA TÉCNICA Nivel: A partir de 4º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Economía, Actividad emprendedora y empresarial, Valores éticos, Historia del mundo contemporáneo, Historia de España, Geografía, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Economía de la empresa, Ciencias sociales. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Conocerá qué es el TTIP. Será capaz de predecir algunas de sus implicaciones. Estará sensibilizado para actuar al respecto. Temporalización: Tres sesiones. DESARROLLO DE LA SESIÓN Paso 1: ¿Qué hace esta gente? Empezamos la sesión proyectando el siguiente vídeo, sin más explicaciones. Lanzamos la pregunta a la clase de ¿por qué están protestando estas personas? Paso 2: Una primera aproximación crítica a qué es el TTIP Hacemos tres grupos. Cada uno de ellos hará una primera aproximación al TTIP desde tres materiales distintos (cada equipo analizará solo uno de ellos). Otra opción es hacer seis grupos más pequeños. La tarea de cada uno de los grupos será: Explicar qué es el TTIP. Listar las implicaciones más importantes que podría conllevar la firma del TTIP. Anotar los conceptos o temas que no les queden claros. Equipo 1: El rap #NoalTTIP Estando trasteando yo por la internet Voy un día y me cruzo con el TTIP, el TTIP, el TTIP. Niño muerto será eso del TTIP … Así me pregunté: ¿Será una compañía de grabar LPs, una aerolínea bajo costo, un
Luciano Ferrer

Educated Hope in Dark Times: The Challenge of the Educator-Artist as a Public Intellectual - 0 views

  •  
    "... Reclaiming pedagogy as a form of educated and militant hope begins with the crucial recognition that education is not solely about job training and the production of ethically challenged entrepreneurial subjects and that artistic production does not only have to serve market interests, but are also about matters of civic engagement and literacy, critical thinking, and the capacity for democratic agency, action, and change. It is also inextricably connected to the related issues of power, inclusion, and social responsibility.[2] If young people, artists, and other cultural workers are to develop a deep respect for others, a keen sense of the common good, as well as an informed notion of community engagement, pedagogy must be viewed as a cultural, political, and moral force that provides the knowledge, values, and social relations to make such democratic practices possible. In this instance, pedagogy needs to be rigorous, self-reflective, and committed not to the dead zone of instrumental rationality but to the practice of freedom and liberation for the most vulnerable and oppressed, to a critical sensibility capable of advancing the parameters of knowledge, addressing crucial social issues, and connecting private troubles into public issues. Any viable notion of critical pedagogy must overcome the image of education as purely instrumental, as dead zones of the imagination, and sites of oppressive discipline and imposed conformity. ..."
Luciano Ferrer

7 razones por las que las Nuevas Tecnologías te hacen mejor docente - 0 views

  •  
    "1. Productividad. El buen uso de las Nuevas Tecnologías ha mejorado enormemente nuestra productividad. Continuamente salen nuevas herramientas sin otra finalidad que simplificar nuestro trabajo. De hecho, cuanto más dominemos estas herramientas, más productivos seremos. Con esto no quiero decir que cuanto más productivos seamos, más trabajaremos. En absoluto. Cuando me refiero a ser más productivo me refiero a que algunas tareas se han simplificado considerablemente y ello ha permitido que podamos gozar de un tiempo que antes no teníamos. Un tiempo que en mi caso, por ejemplo, dedico al aprendizaje de programas, aplicaciones, plataformas virtuales que mejoran día a día mis sesiones lectivas. A mayor productividad, mayor tiempo tendremos para nosotros. Luego cada uno decidirá cómo y en qué invertirlo. En muchas ocasiones los docentes caemos en el error de que aprender una herramienta nos va a implicar un tiempo que no tenemos y, personalmente, creo que este es un enfoque erróneo. Dominar las herramientas que utilizamos regularmente hace precisamente que podamos optimizar y gestionar mejor nuestro tiempo. Time is gold como me gusta decir a mí. 2. Aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías han cambiado radicalmente nuestra forma de aprender así como nuestra forma de enseñar. Poco a poco hay una tendencia que está transformando el mensaje unidireccional del docente en un mensaje bidireccional en el que es el alumno el que aprende a aprender a través de los recursos que les facilitamos tanto dentro como fuera del aula. Hace poco oí una frase que decía algo así como que tenemos un sistema educativo del siglo XIX, con unos docentes del siglo XX que aplican unas tecnologías propias del siglo XXI. Pues bien, los docentes debemos dar un paso adelante e implementar plenamente el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula. Sólo cuando lo llevemos a cabo será cuando empecemos a realizar una Educación verdaderamente revolucionaria, una revolución en la que
  •  
    "1. Productividad. El buen uso de las Nuevas Tecnologías ha mejorado enormemente nuestra productividad. Continuamente salen nuevas herramientas sin otra finalidad que simplificar nuestro trabajo. De hecho, cuanto más dominemos estas herramientas, más productivos seremos. Con esto no quiero decir que cuanto más productivos seamos, más trabajaremos. En absoluto. Cuando me refiero a ser más productivo me refiero a que algunas tareas se han simplificado considerablemente y ello ha permitido que podamos gozar de un tiempo que antes no teníamos. Un tiempo que en mi caso, por ejemplo, dedico al aprendizaje de programas, aplicaciones, plataformas virtuales que mejoran día a día mis sesiones lectivas. A mayor productividad, mayor tiempo tendremos para nosotros. Luego cada uno decidirá cómo y en qué invertirlo. En muchas ocasiones los docentes caemos en el error de que aprender una herramienta nos va a implicar un tiempo que no tenemos y, personalmente, creo que este es un enfoque erróneo. Dominar las herramientas que utilizamos regularmente hace precisamente que podamos optimizar y gestionar mejor nuestro tiempo. Time is gold como me gusta decir a mí. 2. Aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías han cambiado radicalmente nuestra forma de aprender así como nuestra forma de enseñar. Poco a poco hay una tendencia que está transformando el mensaje unidireccional del docente en un mensaje bidireccional en el que es el alumno el que aprende a aprender a través de los recursos que les facilitamos tanto dentro como fuera del aula. Hace poco oí una frase que decía algo así como que tenemos un sistema educativo del siglo XIX, con unos docentes del siglo XX que aplican unas tecnologías propias del siglo XXI. Pues bien, los docentes debemos dar un paso adelante e implementar plenamente el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula. Sólo cuando lo llevemos a cabo será cuando empecemos a realizar una Educación verdaderamente revolucionaria, una revolución en la que
Luciano Ferrer

Exclusión y desarrollo social en [España], por @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "Objetivos: Al final de la sesión, el alumnado: Será consciente de que la pobreza y la exclusión social son generadas por nuestro modelo social: las crisis generan un aumento de las personas en esta situación y en los períodos de bonanza sigue habiendo grandes bolsas de población que se mantienen bajo los umbrales de la pobreza y la exclusión social. Se sensibilizará sobre que uno de los mayores problemas al que nos enfrentamos es el de la mercantilización de los mecanismos de protección social. Profundizará en la progresiva debilidad del empleo como mecanismo de integración social. Conocerá que la falta de inversión social afecta directamente al ejercicio de los derechos que la ciudadanía ha conquistado con gran esfuerzo a lo largo de muchos años. Valorará que la única posibilidad de mantener una cierta redistribución de la riqueza consiste en el fortalecimiento de los valores cívicos. Temporalización: 1-1'5 h. por vídeo."
Luciano Ferrer

10 ACTIVIDADES GRATUITAS Y SENCILLAS PARA CONVERTIR TU CLASE EN INNOVADORA pa... - 1 views

  •  
    "6. Si eres un maestr@ "medidor": Evalúa a tus alumnos de una forma global. Los niños y jóvenes son personas, y como tales, no se desarrollan sólo en su ámbito cognitivo. Hay niños con una alta capacidad intelectual que demuestran muy pocas habilidades sociales, por ejemplo. ¿Les asegura eso que van a ser adultos brillantes? Y lo que creo que es más importante aún: ¿Que van a ser adultos felices? Haz un mapa personalizado de aprendizaje para cada alumno, donde se recojan las competencias académicas, las competencias sociales y las competencias emocionales adecuadas a su edad y evalúa todas ellas, dando "puntuaciones" a todos los alumnos en cada aspecto, lo que les servirá de guía en su proceso de aprendizaje, indicándoles por dónde van y permitirá reforzar aquellos aspectos que necesiten. PRINCIPIO PEDAGÓGICO INNOVADOR: los Mapas Personalizados de Aprendizaje recogen las competencias académicas, sociales y emocionales del estudiante a lo largo de su trayectoria de aprendizaje. Esto da información acerca de su adquisición de destrezas y conocimientos, es decir, evalúa sus "competencias", lo que son o podrían ser capaces de hacer utilizando todos sus recursos psicológicos y sociales en situaciones o demandas complejas. 7. Si eres un maestr@ comunicativo: Trabaja con tus alumnos la capacidad de comunicación: visual, oral, escrita. Da igual la materia que impartas: matemáticas, educación física, historia… Intenta hablar menos y dejar que ellos hablen más, contigo y con los compañeros. Realizad trabajos en grupo, debates, exposiciones orales acompañadas de presentaciones multimedia, simulaciones de conferencias o entrevistas periodísticas… PRINCIPIO PEDAGÓGICO INNOVADOR: vivimos en la era de la "sobreinformación" audiovisual. Ya no basta con tener conocimiento e ideas, sino que es fundamental "saber venderlo", saber expresarse y comunicarse con los demás. Las redes de trabajo y las redes de aprendizaje
Luciano Ferrer

Proyecto de radio escolar | Radio Pizarrón - 0 views

  •  
    "La Escuela N° 1-045 "Maestra Olimpia Raso de Di Chiara", situada en Moisés Tubert 110 de El Algarrobal, Las Heras, pertenece a la Sección N° 4 de la Regional Norte, y tiene características urbano-marginales, con 40 % de zona. Cuenta con Nivel Inicial (Sala de 4 y 5 años) y EGB 1 y 2. En abril de 2011 su matrícula es de 525 alumnos, que asisten al turno mañana y tarde. Se encuentra inmersa en un contexto mediato presionado por la crisis social y económica que afecta al país y a la provincia, y marca importantes índices de desocupación y trabajo informal, generando condiciones de pobreza y exclusión. En el contexto inmediato esta escuela cuenta con una población escolar proveniente de barrios aledaños con condiciones de marginalidad y vulnerabilidad, y de fincas rurales y asentamientos (hornos de ladrillo) Este entorno dificulta en muchas ocasiones el desarrollo integral del alumno, algunas disrupciones en la armónica convivencia y un estancamiento en los aprendizajes. Pero también constituye para los educadores un desafío cotidiano donde se tejen acciones viales para compensar desigualdades y reinvidicar la credibilidad. El equipo directivo y docente apuesta en forma permanente a iniciativas individuales y colegiadas de innovación en el marco de una perspectiva constructivista, desarrollando la autoestima y respetando la diversidad a fin de fortalecer el aprendizaje que resignifique una mejor calidad de vida. Este proyecto de radio escolar es una alternativa, un camino para dar respuesta a una de los problemas sustantivos de la escuela: la distorsión de valores sociales y las dificultades en el área de Lengua. A través de este proyecto, que intenta educar desde la realidad que nos circunda, animando a los niños a adquirir valores de responsabilidad compromiso y participación y ofrecer un espacio social alternativo, brindando un nuevo escenario, un protagonismo diferente a quienes reciben desde otros ámbitos mensajes de intole
Luciano Ferrer

Releamos a los clásicos. Leamos a Dewey. Aprendamos con Dewey | co.labora.red - 0 views

  •  
    ""Los clásicos son esos libros de los cuales se suele oír decir: Estoy releyendo… y nunca Estoy leyendo….", escribía Italo Calvino para abrir un artículo de prensa que ya se ha convertido en sí mismo en un clásico: Por qué leer los clásicos (1981). "Los clásicos son libros que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperado, inéditos resultan al leerlos de verdad", continuaba Calvino. Niños alrededor de una mesa en la clase de Miss Watkins. University of Iowa elementary school, Octubre 1921 Niños alrededor de una mesa en la clase de Miss Watkins. University of Iowa elementary school, Octubre 1921 John Dewey (1859-1955) es, sin lugar a dudas, un clásico. Un clásico de la filosofía y la pedagogía reformista. Sus obras, sus ideas y sus proposiciones son citadas continuamente, a veces sin saberlo. Es, sin duda, una de las grandes referencias para la actual transformación educativa. Su obra, al igual que gran parte de la de sus contemporáneos de la "escuela nueva" y del movimiento regeneracionista, ha cobrado un nuevo sentido en en esta primera década del siglo XXI. No son pocos los que encuentran grandes paralelismos entre aquella sociedad y la nuestra (también diferencias), entre los intentos del movimiento reformista educativo de principios de siglo XX y nuestra actual y urgente necesidad de cambio educativo. No son pocos los que apelan a los clásicos y sostienen que es urgente recuperar su espíritu de modernización y de regeneración educativa. Gran parte de los retos educativos que hoy nos planteamos tienen más de 100 años: la personalización del aprendizaje; la necesidad de comprender mejor las bases científicas del aprendizaje; la importancia de la educación física; el aprendizaje basado en proyectos; el aprender haciendo; el enfoque competencial en educación; la necesidad de desarrollar las competencias matemática y científica; la importancia de atender a la competencia artística y a la
Luciano Ferrer

15 Retos educativos para docentes como tú [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico prec
  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico prec
Luciano Ferrer

Una aproximación histórica a la sociedad de consumo (1/3): Individualismo y c... - 0 views

  •  
    "Retomamos la publicación de la serie de artículos académicos sobre el consumo. A partir de ahora, serán publicados el primer jueves de cada mes. Hoy nos aproximamos al surgimiento de la sociedad de consumo. Consumir es un acto inherente a la vida, humana, animal o vegetal: todos necesitamos consumir para satisfacer nuestras necesidades biológicas, si bien en el caso humano se va mucho más allá de las estrictas necesidades de la supervivencia. Pero, ¿qué es consumir? El Diccionario de la RAE lo define así en sus tres primeras acepciones: "1. Destruir, extinguir. / 2. Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos. / 3. Gastar energía o un producto energético". La primera acepción viene dada por el origen etimológico de la palabra: del latín consumere, que significa "tomar todo". En principio, tenía una connotación muy restringida: usar algo hasta su extinción (1). El hecho de que ese término haya acabado refiriéndose al modo en que satisfacemos nuestras necesidades da ya cuenta de las estructuras socioeconómicas del sistema capitalista y de las subjetividades que ha producido, pues, si bien un ser humano necesita energía y alimento para sobrevivir, existen otras muchas necesidades que pueden resolverse sin extinguir un objeto. Entonces, el consumo como lo entendemos hoy en día aparece indisolublemente unido al capitalismo. Y, ¿qué es el capitalismo? Podemos tomar esta amplia definición: El capitalismo es un sistema económico basado en el mercado, la propiedad privada, la competencia entre los agentes […], que buscan maximizar su capital en el menor tiempo posible, teniendo al Estado como instrumento al servicio de la reproducción el capital y al mercado de mano de obra como el principal medio de sometimiento de clase […]. El capital es un proceso, no una cosa. Es un proceso de circulación en el cual el capital se utiliza para crear más capital a través de la explotación de la fuerza de traba
Luciano Ferrer

Tamaño ideal de las fotografías en las distintas redes sociales en 2018 [Info... - 1 views

  •  
    "¿Qué tamaño deben tener las fotografías en las redes sociales? Depende de la plataforma y del tipo de fotografía que estemos hablando: no es lo mismo una imagen para la cabecera del perfil de Facebook que una para un post en Twitter, por ejemplo. A la hora de preparar una imagen para las redes sociales es necesario tener en cuenta las dimensiones recomendadas para el espacio que va a ocupar en esa plataforma concreta. La dificultad estriba en que a menudo las distintas redes sociales cambian su maquetación y diseño y, con ello, también el tamaño recomendado para la imagen, por lo que toca actualizarla constantemente para que la cuenta quede perfectamente optimizada. En la siguiente infografía se recogen las principales dimensiones que las imágenes deben tener en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, actualizadas al primer trimestre de 2018."
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | Los orígenes del sistema político, económico y social actu... - 0 views

  •  
    "Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Sabrá identificar rasgos clave de los orígenes del sistema político, económico y social actual. Establecerá relaciones entre esos rasgos. Formulará vínculos con el mundo contemporá Planteamiento general Con estos contenidos pretendemos transmitir al alumnado conocimientos para entender la sociedad actual en la que vivimos. Para ello trataremos de reconocer 2 aspectos: - El sistema político y su creación: Retrocedemos hasta el origen del estado moderno (s. XV) analizando sus características, protagonistas y su desarrollo cronológico a través de la Historia Moderna y Contemporánea. - El sistema económico y de relaciones sociales existentes: para ello retrocederemos al origen del sistema capitalista actual y abordaremos sus fases de desarrollo, intereses que lo han promovido y fundamentos ideológicos que lo han ido sustentando. En el desarrollo de los contenidos se irán descubriendo las conexiones entre Estado y capital a lo largo de la Historia. I. EL ORDEN POLÍTICO. ORIGEN DEL ESTADO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. CARACTERÍSTICAS E IMPLANTACIÓN El monopolio de la violencia y la formación de los estados modernos (ss. XV-XVII). El monopolio fiscal y el desarrollo del comercio (s. XVI-XVIII). El desarrollo de la justicia y la ley. Los Estados-nación (ss. XVIII-XX). El desarrollo del orden social (ss. XIX-XXI). II. EL ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL Capitalismo y sus características. Fase 1: Capitalismo mercantil y agrario: el colonialismo de los siglos XVI-XVIII. Fase 2: El capitalismo industrial: el imperialismo de los siglos XIX y XX. Fase 3: El capitalismo financiero: la globalización del s. XXI (1970)."
Luciano Ferrer

What's Wrong With Latin American Early Education - 0 views

  •  
    "Back in the 1980s, a group of social workers in Jamaica visited low-income homes one hour a week for two years, bearing age-appropriate toys for the kids and advice on child rearing for the parents. Researchers tracked the outcomes, and a generation later, the results are in. The children whose homes were visited by social workers became adults who earn wages that are 25 percent higher than those earned by peers who had not been visited. Their I.Q.s are an average seven points higher, and they are less likely to resort to crime or suffer from depression. Other studies, including several recent ones in the United States, have shown similar results, contributing to a consensus on the importance of early childhood development that has led governments around the world to increase spending on the first five years of life. In Latin America and the Caribbean, a region of longstanding social and economic inequality, several countries have been especially ambitious. Brazil and Chile doubled the coverage of day care services over the past decade, while in Ecuador they grew sixfold. These investments build on historic gains in child nutrition and health. But while Latin American children are now healthier and more likely to attend preschool, they still lag far behind in learning, particularly in the areas of language and cognition, when compared with their counterparts in wealthy countries. What are we doing wrong? ..."
  •  
    "Back in the 1980s, a group of social workers in Jamaica visited low-income homes one hour a week for two years, bearing age-appropriate toys for the kids and advice on child rearing for the parents. Researchers tracked the outcomes, and a generation later, the results are in. The children whose homes were visited by social workers became adults who earn wages that are 25 percent higher than those earned by peers who had not been visited. Their I.Q.s are an average seven points higher, and they are less likely to resort to crime or suffer from depression. Other studies, including several recent ones in the United States, have shown similar results, contributing to a consensus on the importance of early childhood development that has led governments around the world to increase spending on the first five years of life. In Latin America and the Caribbean, a region of longstanding social and economic inequality, several countries have been especially ambitious. Brazil and Chile doubled the coverage of day care services over the past decade, while in Ecuador they grew sixfold. These investments build on historic gains in child nutrition and health. But while Latin American children are now healthier and more likely to attend preschool, they still lag far behind in learning, particularly in the areas of language and cognition, when compared with their counterparts in wealthy countries. What are we doing wrong? ..."
Luciano Ferrer

Imaginar el colapso - OMAL | Observatorio de Multinacionales en América Latina - 0 views

  •  
    "Imaginemos un mundo sin petróleo. O, mejor dicho, pensemos qué sociedades y economías podrían existir si no hubiera combustibles fósiles baratos, abundantes y versátiles. Supongamos cómo viviríamos con un consumo de energía mucho menor que el actual. Tratemos de imaginar qué sistemas políticos, trabajos, tecnologías y valores serían posibles tras el colapso del capitalismo global. Repensemos el papel del Estado, de los movimientos sociales y de las formas de relación con el entorno. Y todo ello, en el marco de una crisis de civilización que ya no tiene vuelta atrás. Eso es precisamente lo que han hecho Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes en su libro En la espiral de la energía (Libros en Acción y Baladre, 2014), con el que nos proponen analizar -como se señala en el subtítulo del primero de los dos volúmenes que componen esta obra- la "historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo)". A partir de una perspectiva histórica que empieza en el Paleolítico y llega hasta los inicios del capitalismo, avanza después desde la Revolución Industrial a "la era trágica del petróleo" y, finalmente, culmina con la caracterización del crash global que hoy vivimos, los autores demuestran la inviabilidad de un sistema socioeconómico que necesita aumentar el consumo energético y de materiales para continuar con su lógica de crecimiento y acumulación. Todo ello, con la idea de que "seamos capaces de construir sociedades justas, democráticas y sostenibles en este tiempo de cambio civilizatorio que estamos viviendo", ya que "llegar a imaginar la catástrofe como algo que puede ocurrir es la mejor forma de evitar lo peor". "No os va a gustar leer este libro", decía el otro día Carlos Vidania en la presentación en Madrid. Y así es, en cierto modo, porque de su lectura solo puede extraerse una conclusión: el final del capitalismo global y el colapso civilizatorio son inevitables. Fenómenos ac
Luciano Ferrer

Las escuelas como centros de innovación social - 0 views

  •  
    "para qué Es el para qué enseñamos y para qué aprendemos el motor esencial de la transformación. Es la medida que dará al alumnado los mandos de su propio aprendizaje ¿para qué aprendo?¿hacia donde voy?¿hacia dónde quiero ir? ¿Nos imaginamos la escuela, además de como centro de innovación metodológica y tecnológica, como centro de innovación social? I+d+Is La escuelas como centros de innovación social, con grandes carteles en la puerta que lo anuncien como valor, meta y sentido. Una ola innovadora transversal que la recorra en "paraqués" relacionados con el establecimiento de una nueva cultura de la convivencia (el derecho a ser respetado y respetar), de la cooperación (juntos somos mejores que por separado), de la diversidad (cada es diferente y en la diferencia está la riqueza y el encuentro); de la equidad (el derecho de todos a tener sus oportunidades de desarrollo personal), de la democracia (el diálogo y la multiplicidad de opiniones representadas, escuchadas y tratadas con mimo por unos representantes elegidos para que tomen acuerdos por todos que nos beneficien a todos); de igualdad de género ( donde hombres y mujeres sean iguales en derechos y obligaciones, independientes como personas y colaboradores en el desarrollo y la evolución de la humanidad); del pensamiento ( donde saber pensar bien sea un bien valorado); de responsabilidad social (donde cada individuo individuo transfiera a la sociedad lo que la sociedad le proporciona, educación+compromiso social)..."
Luciano Ferrer

Así enseño a mis alumnos qué es la educación inclusiva - 0 views

  •  
    "He preparado esta sencilla y gráfica infografía para que tengas la oportunidad de enseñar de forma muy visual los cuatros conceptos de los que te he hablado al inicio del artículo. De lo que se trata es de que sean tus propios alumnos los que con sus palabras sean capaces de explicar cada uno de los cuatro términos y, sobre todo, se den cuenta de las diferencias y cuál es la que como estudiantes ellos mismos deberían promover y defender. Educación inclusiva Infografía realizada con ealse.ly Exclusión, segregación, integración e inclusión. Por una escuela inclusiva. Para empezar definiré los cuatro conceptos a partir de la definición que la RAE hace en algunas de sus acepciones: Exclusión: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo (2ª acepción) Segregación: Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales (2ª acepción) Integración: Hacer que alguien o algo forme parte de un todo (3ª acepción) Inclusión: Conexión o amistad de alguien con otra persona (2ª acepción) Si has leído estas definiciones, te darás cuenta de que las diferencias entre los conceptos son significativas, si los relacionamos con el ámbito educativo. Si bien la escuela es consciente de que debe luchar contra la exclusión y la segregación, me gustaría centrarme en los dos últimos conceptos, es decir, me gustaría establecer una sencilla diferenciación entre lo que se entiende por integración y por inclusión, ya que en ocasiones son términos que se confunden con facilidad. ¿Qué se entiende por integración? El concepto integración de por sí no es un término negativo. De hecho se trata de una palabra que se usa de manera habitual en los centros escolares y con una connotación positiva. Pero, ¿qué se entiende por integración en el ámbito escolar? ¿Que diferencias se establecen entre integración y educación inclusiva? La integración…
  •  
    "He preparado esta sencilla y gráfica infografía para que tengas la oportunidad de enseñar de forma muy visual los cuatros conceptos de los que te he hablado al inicio del artículo. De lo que se trata es de que sean tus propios alumnos los que con sus palabras sean capaces de explicar cada uno de los cuatro términos y, sobre todo, se den cuenta de las diferencias y cuál es la que como estudiantes ellos mismos deberían promover y defender. Educación inclusiva Infografía realizada con ealse.ly Exclusión, segregación, integración e inclusión. Por una escuela inclusiva. Para empezar definiré los cuatro conceptos a partir de la definición que la RAE hace en algunas de sus acepciones: Exclusión: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo (2ª acepción) Segregación: Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales (2ª acepción) Integración: Hacer que alguien o algo forme parte de un todo (3ª acepción) Inclusión: Conexión o amistad de alguien con otra persona (2ª acepción) Si has leído estas definiciones, te darás cuenta de que las diferencias entre los conceptos son significativas, si los relacionamos con el ámbito educativo. Si bien la escuela es consciente de que debe luchar contra la exclusión y la segregación, me gustaría centrarme en los dos últimos conceptos, es decir, me gustaría establecer una sencilla diferenciación entre lo que se entiende por integración y por inclusión, ya que en ocasiones son términos que se confunden con facilidad. ¿Qué se entiende por integración? El concepto integración de por sí no es un término negativo. De hecho se trata de una palabra que se usa de manera habitual en los centros escolares y con una connotación positiva. Pero, ¿qué se entiende por integración en el ámbito escolar? ¿Que diferencias se establecen entre integración y educación inclusiva? La integración…
Luciano Ferrer

El aula sin muros - Marshall McLuhan - 0 views

  •  
    " Hoy resulta natural hablar de «auxiliares audiovisuales» para la enseñanza, ya que seguimos pensando que el libro constituye la norma y los otros medios son incidentales. Pensamos también en los nuevos medios (prensa, radio y televisión) como medios de comunicación de masas y en el libro como forma individualista, porque el libro aisla al lector y ha contribuido a crear el «yo» occidental. Sin embargo, el libro fue el primer producto de una producción para la masa. Mediante este producto todo el mundo podía tener los mismos libros. En la Edad Media era imposible que los distintos estudiantes y las distintas instituciones tuvieran ejemplares del mismo libro. Los manuscritos y los comentarios se dictaban. Los estudiantes aprendían los textos de memoria. La instrucción era casi totalmente oral y se hacía por grupos. El estudio solitario se reservaba al erudito avanzado. Los primeros libros impresos constituyeron «subsidiarios visuales» para la instrucción oral. Antes de que apareciera la imprenta, los jóvenes aprendían escuchando, mirando, actuando. De este modo aprendían también, hasta hace poco tiempo, los niños campesinos de nuestros países el lenguaje y los conocimientos de sus mayores. La enseñanza tenía lugar fuera de las aulas. Solamente aquéllos que querían hacer una carrera profesional iban a la escuela. Hoy en nuestras ciudades, la mayor parte de la enseñanza tiene lugar fuera de la escuela. La cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, exceden en gran medida a la cantidad de información comunicada por la instrucción y los textos en la escuela. Este desafío ha destruido el monopolio de libro como ayuda a la enseñanza y ha derribado los propios muros de las aulas de modo tan repentino que estamos confundidos, desconcertados. En esta situación social profundamente trastornada, es natural que muchos maestros consideren los nuevos medios de comunicación com
  •  
    " Hoy resulta natural hablar de «auxiliares audiovisuales» para la enseñanza, ya que seguimos pensando que el libro constituye la norma y los otros medios son incidentales. Pensamos también en los nuevos medios (prensa, radio y televisión) como medios de comunicación de masas y en el libro como forma individualista, porque el libro aisla al lector y ha contribuido a crear el «yo» occidental. Sin embargo, el libro fue el primer producto de una producción para la masa. Mediante este producto todo el mundo podía tener los mismos libros. En la Edad Media era imposible que los distintos estudiantes y las distintas instituciones tuvieran ejemplares del mismo libro. Los manuscritos y los comentarios se dictaban. Los estudiantes aprendían los textos de memoria. La instrucción era casi totalmente oral y se hacía por grupos. El estudio solitario se reservaba al erudito avanzado. Los primeros libros impresos constituyeron «subsidiarios visuales» para la instrucción oral. Antes de que apareciera la imprenta, los jóvenes aprendían escuchando, mirando, actuando. De este modo aprendían también, hasta hace poco tiempo, los niños campesinos de nuestros países el lenguaje y los conocimientos de sus mayores. La enseñanza tenía lugar fuera de las aulas. Solamente aquéllos que querían hacer una carrera profesional iban a la escuela. Hoy en nuestras ciudades, la mayor parte de la enseñanza tiene lugar fuera de la escuela. La cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, exceden en gran medida a la cantidad de información comunicada por la instrucción y los textos en la escuela. Este desafío ha destruido el monopolio de libro como ayuda a la enseñanza y ha derribado los propios muros de las aulas de modo tan repentino que estamos confundidos, desconcertados. En esta situación social profundamente trastornada, es natural que muchos maestros consideren los nuevos medios de comunicación com
Luciano Ferrer

Normas para publicar fotos de niños en las redes sociales - ComputerHoy.com - 1 views

  •  
    "* Normas para publicar fotos de niños en redes sociales Respeta la intimidad del menor. Ante todo, ten siempre presente que debes respetar la intimidad de los menores y que ellos quizás no quieran (ahora o en el futuro) que otros vean esos momentos que, aunque puedan ser divertidos, sólo interesan al seno de la familia o a círculos de amigos muy cercanos. ¿Querrá el niño ver esas fotos en la Red cuando sea mayor? Recuerda, en Internet todo se queda para siempre. No publiques nunca fotos de los niños desnudos. En ninguna circunstancia: ni en la playa, ni en la piscina ni dentro de casa. Aunque para ti sean momentos muy tiernos, esas imágenes pueden caer en manos de redes de intercambio de pornografía infantil. No compartas diariamente. Cada vez que vayas a publicar una foto de tus hijos, hazte esta pregunta: ¿De verdad esto resulta de interés para la mayoría de mis contactos? De esta forma, seguro que limitas de forma notable las imágenes que subes a Internet. Utiliza el email. Si lo que quieres es compartir fotos con amigos íntimos y familiares, es más aconsejable utilizar el correo electrónico y evitar su publicación en las redes sociales. Limita la difusión. Ajusta la privacidad de los perfiles en los que vas a compartir esas fotos, ya sea en las redes sociales o en programas de mensajería instantánea como WhatsApp. De este modo, acotarás al máximo el público que verá esas imágenes. No des pistas. Nunca detalles en las imágenes datos concretos del lugar o la hora en que se han tomado. Así no difundirás las rutinas de tus hijos, sus horarios habituales ni los sitios en los que pueden encontrarse a una determinada hora del día. De igual modo, procura que en esas fotos no se vea el nombre de tu calle, la entrada del colegio de los niños, la matrícula de tu coche. No etiquetes. En las fotos, no etiquetes a los menores con sus nombres y apellidos. Así evitarás que sean indexadas en los buscadores y que cua
1 - 20 of 283 Next › Last »
Showing 20 items per page