Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged Lectura

Rss Feed Group items tagged

Juanmi Muñoz

Digital Publishing to iPad, Web and Android | YUDU Pro - 4 views

  •  
    Plataforma de edición digital de libros de texto. Permite a los usuarios la creación de contenidos para ser usados a través de tablets y de sistemas informáticos de escritorio y portátiles. Los documentos están sincronizados con "la nube" y permiten recibir anotaciones y marcaciones, además de otros materiales adicionales, de manera que, por ejemplo, un estudiante pueda retomar la lectura desde su casa en el punto en el que lo ha dejado en el aula.
cristobal suarez

Educación y Virtualidad: MOOC y más allá… ¿pero a dónde? - 3 views

  •  
    Se trata del último número de la revista eLearning Papers, Nº 33, que atiende -a mi juicio- el sobredimensionado tema de los cursos abiertos, masivos y en línea (MOOC). Además de las grandes cifras, el relumbrón tecnológico, las grandes marcas, el papel de la lógica de la oferta y la demanda en este modelo formativo, o la publicidad encarnizada de instituciones por vender lo abierto como plus institucional, existe también una línea de reflexión e investigación emergente que debe ser atendida por muchas disciplinas, incluida la pedagogía. Por ello la importancia de este número, donde parece ser que se está ensayando una lectura más exigente sobre la realidad y el futuro de los MOOC.
Luciano Ferrer

Técnicas de estudio - Educ.ar - 2 views

  •  
    "A lo largo de este fascículo podrán conocer distintas técnicas para desarrollar una práctica de estudio estratégica y eficaz. Los seres humanos aprenden desde la más temprana infancia de forma natural, pero durante la edad escolar hay algunas asignaturas que se hacen arduas y difíciles de dominar o adquirir. Veremos que con el desarrollo de hábitos adecuados se puede aprender a aprender. La organización del tiempo a través de un plan de trabajo y la práctica de técnicas de lectura comprensiva son dos pasos fundamentales para iniciar este proceso. Existen herramientas eficaces para organizar y planificar el material de estudio: las fichas bibliográficas, los apuntes, el subrayado, el resumen, los esquemas, los cuadros sinópticos y los mapas conceptuales. Ponerse a estudiar es un trabajo difícil si no se encuentra el momento oportuno, el lugar adecuado o la forma eficaz, pero les contaremos cómo pueden organizarse y adquirir un método adecuado en función de sus tiempos y de su vida cotidiana. Desarrollar hábitos como la autodisciplina, la distribución del tiempo y la capacidad de establecer prioridades, más las ganas de aprender, les servirán para mejorar su rendimiento en el estudio y para la vida en general."
Joaquim Bernà

10 datos interesantes que profesores y alumnos desconocen sobre Wikipedia | TotemGuard ... - 8 views

  • En aquellos casos en que sea apropiado realizar citas o referencias de artículos de la Wikipedia, es recomendable generar una referencia a través de esta herramienta especial Citar artículo. Si introduces, por ejemplo, Francisco de Goya en el buscador, Wikipedia te genera  de forma automática una página con los diferentes formatos más aceptados: ISO, APA, MLA, MHRA, CMS, Bluebook, etc.
  • ambién puedes encontrar esta página dentro del artículo que deseas nombrar, pulsando a la izquierda en el menú de navegación, la opción de “Herramientas” y después pulsando de nuevo en el enlace “Citar artículo”.
  • La Wikipedia es especialmente útil cuando estás leyendo un libro de texto y aparece el nombre de un pintor, de una ciudad o de una batalla con la que no estás familiarizado. En pocas líneas puedes tener una visión general del personaje, del lugar o del evento para comprender mejor la lectura. Por tanto, la Wikipedia es ideal como punto de partida en un trabajo escolar o en un proyecto de investigación, pero nunca debe ser la base de un estudio y escrito académico. De hecho la Wikipedia o cualquier otra enciclopedia no debe incluirse como referencia en una bibliografía o citarse dentro de un escrito. Una enciclopedia debe ser consultada para obtener información general.  Tras esta primera lectura, se puede comprobar la calidad de las fuentes que incluye y seguir investigando en libros y revistas académicas de reputación.
Josean Prado

Aprendizaje Invisible - 8 views

  •  
    Una lectura interesante. A tener en cuenta.
M Jesús García San Martín

¿Otro curso con los mismos pósters en las paredes de clase? - 4 views

  •  
    Aurasma es un App que une el mundo real de la fotografía estática con el virtual de la realidad aumentada. Y esta idea de los pósters me la ha dado la lectura del post Ipad Lessons with Aurasma (en inglés)."
Luciano Ferrer

CD 7 - Actividades con Software Libre // Colección educ.ar - 1 views

  •  
    "Cuatro módulos con conceptos básicos del movimiento del Software Libre, sus aplicaciones en internet y en informática y reflexiones sobre su valor educativo. Lecturas, documentos y otros materiales para abordar estas temáticas y capacitarse sobre el mundo del Software Libre."
Luciano Ferrer

El absurdo e infundado mito del nativo digital » Enrique Dans - 0 views

  •  
    "Llevo un cierto tiempo hablando sobre el daño que está provocando la falsa consideración de que los jóvenes, por el mero hecho de serlo, son "nativos digitales" capaces prácticamente de "hacer magia" con dispositivos o tener una predisposición para un uso más eficiente de la tecnología, y hoy precisamente me he encontrado con el capítulo 7 de "It's complicated", un libro escrito por danah boyd que llevo leyendo un cierto tiempo (a estas alturas del curso académico, mis ritmos de lectura sufren notablemente), que me está pareciendo fantásticamente bueno, y que refleja perfectamente mis sensaciones en ese sentido. El libro, que tiene su origen en un estudio longitudinal de más de una década con entrevistas hechas por la autora a más de 150 adolescentes, ha alcanzado una posición elevadísima en los rankings de ventas de Amazon.com a pesar de que su autora ha puesto en su página una versión gratuita en pdf, refleja entre otras cosas una tesis que en ocasiones he intentado expresar en algunos artículos: el hecho de que los jóvenes actuales utilicen redes sociales y otras herramientas no tiene ninguna relación con que sean capaces de entenderlas o de extraer un provecho mínimamente razonable de su uso. El discurso de los "nativos digitales" y de "dar las cosas por sabidas", de hecho, está perjudicando notablemente sus posibilidades de cara al futuro."
Josep Miquel Arroyo

Philippe Perrenoud - La formación de los docentes en el siglo XXI - 1 views

  •  
    Lectura formativa per al portafoli 2015-16
Luciano Ferrer

Imaginar el colapso - OMAL | Observatorio de Multinacionales en América Latina - 0 views

  •  
    "Imaginemos un mundo sin petróleo. O, mejor dicho, pensemos qué sociedades y economías podrían existir si no hubiera combustibles fósiles baratos, abundantes y versátiles. Supongamos cómo viviríamos con un consumo de energía mucho menor que el actual. Tratemos de imaginar qué sistemas políticos, trabajos, tecnologías y valores serían posibles tras el colapso del capitalismo global. Repensemos el papel del Estado, de los movimientos sociales y de las formas de relación con el entorno. Y todo ello, en el marco de una crisis de civilización que ya no tiene vuelta atrás. Eso es precisamente lo que han hecho Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes en su libro En la espiral de la energía (Libros en Acción y Baladre, 2014), con el que nos proponen analizar -como se señala en el subtítulo del primero de los dos volúmenes que componen esta obra- la "historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo)". A partir de una perspectiva histórica que empieza en el Paleolítico y llega hasta los inicios del capitalismo, avanza después desde la Revolución Industrial a "la era trágica del petróleo" y, finalmente, culmina con la caracterización del crash global que hoy vivimos, los autores demuestran la inviabilidad de un sistema socioeconómico que necesita aumentar el consumo energético y de materiales para continuar con su lógica de crecimiento y acumulación. Todo ello, con la idea de que "seamos capaces de construir sociedades justas, democráticas y sostenibles en este tiempo de cambio civilizatorio que estamos viviendo", ya que "llegar a imaginar la catástrofe como algo que puede ocurrir es la mejor forma de evitar lo peor". "No os va a gustar leer este libro", decía el otro día Carlos Vidania en la presentación en Madrid. Y así es, en cierto modo, porque de su lectura solo puede extraerse una conclusión: el final del capitalismo global y el colapso civilizatorio son inevitables. Fenómenos ac
Luciano Ferrer

EL CONOCIMIENTO SE COMPARTE: LENGUA: Proyecto: "La Radio en la Escuela" - 0 views

  •  
    "Utilización de la radio como recurso pedagógico. En una sociedad que antepone el avance tecnológico a la profundización de la utilización de los nuevos descubrimientos, es necesario que la escuela invierta parte de su tiempo en la adecuación del sistema de enseñanza a los estímulos del entorno extra-escolar que rodea al niño. Con relativa frecuencia, los maestros y profesores solemos quejarnos de la expresión oral de nuestros alumnos y alumnas, cuestión fundamental para un buen desarrollo cognitivo y desenvolvimiento social. Una emisora de radio escolar, además de estimular el trabajo escolar en el aula, puede ayudar a paliar estas dificultades, ya que, con tiempo y esfuerzo, se consiguen suplir bastantes dificultades. Objetivos y fundamentos pedagógicos. Son muchos los objetivos que se pueden lograr con esta experiencia Algunos de estos objetivos son: * Integrar a los alumnos en el trabajo de equipo, como práctica de convivencia y apoyo entre los alumnos y alumnas, ya sea en la lectura del diario en grupo o redactando las noticias que más tarde se van a emitir. * Fomentar la responsabilidad individual ante el programa libremente escogido. * Poner en contacto directo a los alumnos y alumnas y el ámbito escolar con el barrio, pueblo y sociedad. * Fomentar y motivar la observación, sintetización y análisis de hechos cotidianos como el funcionamiento del observatorio meteorológico de la escuela, la escritura diaria de la prensa y comentario de la noticia, análisis de los hechos culturales y deportivos en el ámbito local, regional y nacional, análisis de los programas de televisión, etc. * Acostumbrar a los alumnos a utilizar su tiempo libre en actividades culturales. * Conseguir que los chicos se desenvuelvan entre instituciones y organismos estableciendo el diálogo con las personas mayores. * Aprender a ejercer la libertad de expresión. * Potenciar la implicación e investigación sobre el entorno socio cultural en el que se
Luciano Ferrer

Cómo enseñar a tus alumnos a vencer la Ley de Parkinson - 0 views

  •  
    "La Ley de Parkinson junto con el Principio 20/80 han supuesto una verdadera revolución para mí desde el punto de vista de lo que entiendo por productividad en mi trabajo y en mi vida personal. Esto ha hecho que quiera trasladar estos métodos a mis alumnos para que ellos también ganen en eficiencia y en eficacia. Es por ello que hoy quiero hablarte en concreto de la Ley de Parkinson y como esta ley puede ayudar a tus alumnos a que con menos tiempo obtengan mejores resultados académicos. Así pues, no me demoro más y paso a enseñarte qué se entiende por la Ley de Parkinson y cómo puedes enseñar a tus alumnos a vencerla. La Ley de Parkinson Imagen extraída de Shuttersotck ¿Qué es la Ley de Parkison? La Ley de Parkinson fue creada por el británico Cyril Northcote Parkinson en el año 1957. Dicha ley se puede resumir muy fácilmente en una sola frase: "El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine" (Ley de Parkinson) Ley de Parkinson Imagen sometida a derechos de autor ¿Qué significa esta afirmación? Pues que cuanto más tiempo tienes para realizar una tarea, más tiempo tardas en llevarla a cabo. Esto hace que a mayor tiempo menor sea el esfuerzo y la motivación para llevar a cabo dicha tareas. Es más, hay un tiempo que no es estrictamente productivo, sino mental, es dicir, es todo el tiempo que inviertes pensando en las tareas que debes realizar sin llegar a realizarlas. Incluso en muchas ocasiones lo que sucede es que pensamos más en la tareas que deben realizarse que el tiempo que necesitas para realizar la tareas en sí. Otro de los grandes peligros de la Ley de Parkinson también tiene que ver con que cuanto más se dilate en el tiempo una tarea, más probabilidades habrá de que esta tarea aumente en su complejidad. Además de aumentar su complejidad, en ocasiones puede llegar a implicar a terceras personas por lo que la tarea que debía ser individual se comparte y se multiplica con el peligro que el
Luciano Ferrer

EL BLOG DE MANU VELASCO: 15 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER - 0 views

  •  
    "En posts anteriores recomendé 12 libros que todo docente debe leer y otros 10 libros que todo docente debe leer. Sería injusto dejarme en el tintero otros libros amigos que me abren los ojos, que me permiten seguir aprendiendo, que me susurran y me orientan en este largo viaje de la educación, que echaría de menos si no estuvieran en alguna de mis estanterías, que me dan más vida. Aquí os dejo otros 15 libros que todo docente debe leer. 1. PEDAGOGÍAS DEL SIGLO XXI: libro imprescindible para conocer cuáles son las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa. Su lectura nos permite conocer en profundidad las claves actuales de la educación. Aquí podéis adquirir Pedagogías del siglo XXI al mejor precio Autor: Jaume Carbonell Sebarroja. 2. EDUCAR EN LA REALIDAD: la autora nos demuestra que la mejor preparación para utilizar las nuevas tecnologías de forma responsable tiene lugar en la realidad. "La mejor preparación para el mundo online es el mundo offline". Aquí podéis adquirir Educar en la realidad al mejor precio Autora: Catherine L´Ecuyer. 3. UNA EXPERIENCIA A COMPARTIR: este libro cuenta la historia del colegio Montserrat y el camino que empezó a recorrer hace veinte años. Inteligencias múltiples, enseñanza para la compresión, innovación educativa... "Los grandes proyectos abren la imaginación y nunca se acaban". Aquí podéis adquirir Una experiencia a compartir al mejor precio Autora: Montserrat Del Pozo Roselló. 4. PROPUESTAS PARA UNA ESCUELA EN EL SIGLO XXI: este libro nos orienta para conseguir una escuela mejor, más cercana a los estudiantes y a la sociedad. Somete a una mirada crítica la educación contemporánea y nos aporta líneas de actuación muy interesantes. Aquí podéis adquirir Propuestas para una escuela en el Siglo XXI al mejor precio Autor: Fernando Trujillo Sáez. 5. EDUCANDO CON MAGIA: el autor nos explica de una manera sencilla y con muchos ejemplos la manera de utiliza
Luciano Ferrer

Ciencia Hoy Geografía y calidad de vida en la Argentina - Ciencia Hoy - 1 views

  •  
    "Geografía y calidad de vida en la Argentina por Gabriela Mesaros, Guillermo Angel Velázquez para Ciencia Hoy el 01/04/2015. Publicado en Número 143. ¿Se puede medir la calidad de vida de la población? ¿Qué diferencias existen a lo largo y ancho del territorio? ¿Qué indicadores son relevantes? ¿Cuáles son las causas de estas diferencias? Este artículo pretende acercar al lector a los resultados de las investigaciones del autor y su grupo de trabajo sobre la calidad de vida en la Argentina, realizadas sobre la base de los censos de población y de diversas otras fuentes, y a la vez echar luz sobre las posibilidades de un análisis de esa variable en la escala de los partidos o departamentos provinciales, encarado con el auxilio de sistemas de información geográfica. Los resultados para 2010 se sintetizan en el mapa, y el texto hace algunas comparaciones con los valores correspondientes a 1980, 1991 y 2001. A mapas similares para estos años se puede acceder siguiendo las referencias de las lecturas sugeridas al final. Desde hace más de veinte años estudiamos de esta forma la calidad de vida en el país. Comenzamos analizando las diferencias en la ciudad de Tandil, luego nos extendimos a la provincia de Buenos Aires, a la región pampeana y, por último, a todo el territorio argentino. En cada etapa fuimos ajustando los instrumentos de análisis y comprobando los resultados en los lugares estudiados. A medida que expandimos el área, para asegurar la cobertura del país nos fue necesario contar con la colaboración de integrantes de otros centros de estudios, la que obtuvimos, entre otros, de colegas de las universidades nacionales de Tucumán, del Nordeste, de Cuyo, de Luján y del Comahue. El mapa sintetiza las diferencias de calidad de vida registradas en las 525 unidades administrativas en que se dividen las provincias argentinas (510 partidos o departamentos provinciales y 15 comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Dimos un valor num
Luis Miguel Iglesias Albarrán

Lectura comprensiva en matemáTICas - Números, Ecuaciones y Poesía. - 0 views

  •  
    Ante todo feliz año nuevo primo 2011. Arrancamos el segundo trimestre. Y que mejor manera de hacerlo que mezclando: Números, Ecuaciones y Poesía. ¿Cómo? ¿Que también hay poesías con ecuaciones? -te estarás preguntando- Sí, sí, también hay "poemas matemáticos algebraicos". Enseguida, podrás leer y trabajar con uno de ellos. Lee atentamente el siguiente poema y resuelve la tarea que te propongo a partir del mismo...
Agustín Navarro

Emilia Ferreiro: discípula de Piaget - 3 views

  •  
    Un viaje por la carrera de Emilia Ferreiro, investigadora de la adquisición de la escritura y lectura en la infancia. Su influencia en la metodología de la lectura y la escritura.
Gloria Quiñónez Simisterra

Five tips for blogging with your students - 3 views

  •  
    Court Allam comparte su experiencia blogeando con sus estudiantes y recomienda 5 puntos para llevar a cabo esta actividad: 1. Si vas a bloguear con tus estudiantes, bloguea tú mismo para dar el ejemplo. 2. usar google reader para organizar la lectura de los blogs de los estudiantes. 3. Crea un premio para las dos mejores entradas de la semana. 4. Ayudar a los estudiantes con una guía de temas para la escritura. 5. Darles un feedback significativo.
« First ‹ Previous 61 - 80 of 131 Next › Last »
Showing 20 items per page