Skip to main content

Home/ Groups/ Atención Higiénica
2More

La ventilación en los hospitales. - 0 views

  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesidades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de protección colectiva que permite eliminar o reducir el contenido de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas aplicables para obtener una buena calidad del aire.
  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesidades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de protección colectiva que permite eliminar o reducir el contenido de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas aplicables para obtener una buena calidad del aire.
1More

Estudio para reducir el ruido hospitalario. - 0 views

  • El principal objetivo de nuestro trabajo ha sido después de hacer un mapa de ruidos poner soluciones simples, ya que los problemas estructurales no están dentro de nuestras posibilidades, nos dimos cuenta que podemos reducir bastante los niveles de ruido con pequeños cambios, como bajar el volumen de nuestra voz en los relevos , hablar mas bajo en general , correr las cortinas o bajar las persianas que son materiales absorbentes de ruido o cerrar las ventanas con lo que nos aislamos de los ruidos externos y básicamente informar tanto a los pacientes , acompañantes así como al personal del hospital de la importancia de disminuir los niveles de ruidos para mejorar nuestros niveles de salud seria una forma de cuidarnos para cuidar. 
2More

Desinfección de endoscopios. - 0 views

  •  
    En la mayoría de las directrices para el reprocesamiento de endoscopios se indican los seis pasos siguientes: Limpieza -Enjuague -Desinfección -Enjuague -Secado -Almacenamiento. Idealmente, el reprocesamiento del endoscopio comprende dos componentes básicos que se amplían en las siguientes secciones: *Limpieza manual, que incluye cepillado y exposición de todos los componentes externos e internos accesibles a un detergente compatible con endoscopios que produzca poca espuma (como los detergentes enzimáticos necesitan por lo menos 15 minutos de contacto para actuar, es preferible utilizar detergentes no enzimáticos.). *La desinfección automática, enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del endoscopio.
  •  
    En la mayoría de las directrices para el reprocesamiento de endoscopios se indican los seis pasos siguientes: Limpieza -Enjuague -Desinfección -Enjuague -Secado -Almacenamiento. Idealmente, el reprocesamiento del endoscopio comprende dos componentes básicos que se amplían en las siguientes secciones: *Limpieza manual, que incluye cepillado y exposición de todos los componentes externos e internos accesibles a un detergente compatible con endoscopios que produzca poca espuma (como los detergentes enzimáticos necesitan por lo menos 15 minutos de contacto para actuar, es preferible utilizar detergentes no enzimáticos.). *La desinfección automática, enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del endoscopio.
2More

Limpieza, desinfeccióh y esterilización del material quirúrgico. - 0 views

  •  
    Unas de las medidas más eficaces en la lucha contra la infecciones nosocomiales son sin duda la limpieza, la desinfección y la esterilización del instrumental quirúrgico, todas ellas tareas de responsabilidad de la enfermería. En este trabajo se analizan los distintos sistemas de limpieza, desinfección y esterilización; en él se estudian los métodos habitualmente utilizados; en que consiste cada uno, sus indicaciones, así como diversas recomendaciones para comprobar y conservar dicho instrumental.
  •  
    Unas de las medidas más eficaces en la lucha contra la infecciones nosocomiales son sin duda la limpieza, la desinfección y la esterilización del instrumental quirúrgico, todas ellas tareas de responsabilidad de la enfermería. En este trabajo se analizan los distintos sistemas de limpieza, desinfección y esterilización; en él se estudian los métodos habitualmente utilizados; en que consiste cada uno, sus indicaciones, así como diversas recomendaciones para comprobar y conservar dicho instrumental.
2More

La tuberculosis es la enfermedad infecciosa que más muerte causa después del ... - 0 views

  •  
    Ell bacilo está en todo el mundo, y los esfuerzos no consiguen erradicarlo. A sus tradicionales aliados -pobreza, malnutrición- se sumó hace 30 años el VIH. La ciencia aportó hace 50 años un tratamiento antibiótico combinado que casi no ha evolucionado. Pesado y caro para muchos de los afectados (seis meses de medicación diaria que cuesta unos 120 euros, una cifra inasumible para gran parte de la población mundial), el abordaje farmacológico solo es eficaz si se lleva a rajatabla. Cuando empiezan los incumplimientos, se convierte en un factor incluso pernicioso: aparecen las resistencias, que necesitan más medicación y durante más tiempo (hasta dos años).
  •  
    Ell bacilo está en todo el mundo, y los esfuerzos no consiguen erradicarlo. A sus tradicionales aliados -pobreza, malnutrición- se sumó hace 30 años el VIH. La ciencia aportó hace 50 años un tratamiento antibiótico combinado que casi no ha evolucionado. Pesado y caro para muchos de los afectados (seis meses de medicación diaria que cuesta unos 120 euros, una cifra inasumible para gran parte de la población mundial), el abordaje farmacológico solo es eficaz si se lleva a rajatabla. Cuando empiezan los incumplimientos, se convierte en un factor incluso pernicioso: aparecen las resistencias, que necesitan más medicación y durante más tiempo (hasta dos años).
2More

Desfibriladores. - 0 views

  •  
    La desfibrilación puede conseguir que el corazón retome el ritmo normal tras sufrir una fibrilación ventricular, mediante la aplicación de una descarga al corazón con una dosis media de electricidad. El éxito de superviviencia de una persona en estado de fibrilación ventricular depende de la rapidez del auxilio, cada minuto que pasa es vital para conseguir la reanimación. La aplicación de la desfibrilación al principio del ataque cardíaco aumenta las posibilidades de resucitación.
  •  
    La desfibrilación puede conseguir que el corazón retome el ritmo normal tras sufrir una fibrilación ventricular, mediante la aplicación de una descarga al corazón con una dosis media de electricidad. El éxito de superviviencia de una persona en estado de fibrilación ventricular depende de la rapidez del auxilio, cada minuto que pasa es vital para conseguir la reanimación. La aplicación de la desfibrilación al principio del ataque cardíaco aumenta las posibilidades de resucitación.
1More

Pasos para realizar el Lavado de Manos Ordinario o clínico. - 0 views

  • La técnica de lavado de manos es fundamental en el trabajo diario de los profesionales sanitarios, para evitar así la propagación de enfermedades; está demostrado que el lavado de manos evita en un 100% la transmisión de enfermedades cruzadas a nivel nosocomial. El proceso debe ser minucioso, realizarse con rigor tanto a la entrada como a la salida del lugar de trabajo, después de comer, fumar, acudir al W.C e incluso entre técnicas y como no entre cuidados y entre paciente y paciente
2More

El uso de los guantes - 0 views

  • Utilizar guantes en el hospital ayuda a prevenir la propagación de microbios. Esto sirve para proteger de infecciones tanto a los pacientes como a los trabajadores de la salud.
  • Los guantes se denominan equipos de protección personal (EPP). Otros tipos de EPP son las batas, las mascarillas y las cubiertas para la cabeza y los zapatos.
2More

Instrumental de Enfermería: Guantes; Tipos y usos - 0 views

  •  
    La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes).
  •  
    La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes).
1More

¿Qué es un pulsioxímetro? ¿Para qué se utiliza? - 0 views

  • El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo hemo de la molécula de hemoglobina. Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde su color rosado, adquiriendo un tono más azulado y deja pasar menos la luz roja. Así pues el pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa esta "azulez" en términos de saturación. Dado que la absorción de luz de los tejidos y de la sangre venosa son constantes, cualquier cambio en la absorción de la luz entre un tiempo dado y uno posterior se deben exclusivamente a la sangre arterial. Los pulsioxímetros miden pues la relación, en un intervalo de tiempo, entre las diferencias de absorción de las luces rojas e infrarroja. Esta relación se vincula directamente con la saturación de oxihemoglobina.
1More

Vivir hasta el último aliento. - 0 views

  • Los psicólogos trabajan conjuntamente con los médicos. Ambos buscan mitigar el dolor, solo que de orígenes diferentes. La doctora Raquel Puerta, especialista en cuidados paliativos, lo explica: “La enfermedad impacta en todas las dimensiones de la persona. Cómo perciben el malestar está ligado a su situación anímica. La depresión puede potenciar el dolor físico”.
1More

¿Cómo se realiza el examen de esputo? ¿Cómo se obtiene la muestra? - 0 views

  • Por expectoración. Debe ser eliminada por el propio paciente mediante la tos, y recogida en un recipiente estéril que se les da a tal efecto. Por eso, la colaboración del interesado es esencial para obtener una muestra que sea de buena calidad, pues se necesita de una buena muestra para poder hacer un buen diagnóstico. El esputo debe de tener más de 25 leucocitos, y menos de 10 células epiteliales por campo (aumento X 100) para ser adecuada para estudiar, pues si no es así, es que está contaminada con secreciones orales.
2More

Las eliminaciones del paciente. - 0 views

  •  
    Una eliminacion, es toda sustancia que un paciente expulsa por orificios naturales (boca fosas nasales, meato urinario, ano). Tipos de eliminacion: -Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. -Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito. (Las eliminaciones habituales pueden ser patologicas en determinadas situaciones, sufriendo transformaciones o variaciones).
  •  
    Una eliminacion, es toda sustancia que un paciente expulsa por orificios naturales (boca fosas nasales, meato urinario, ano). Tipos de eliminacion: -Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. -Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito. (Las eliminaciones habituales pueden ser patologicas en determinadas situaciones, sufriendo transformaciones o variaciones).
2More

Cuidados de Higiene y Aseo en la persona dependiente. - 0 views

  •  
    Este procedimiento es muy frecuente, ya que muchos pacientes deben permanecer en la cama, bien porque se encuentran es estado grave, o bien porque les está contraindicado moverse.
  •  
    Este procedimiento es muy frecuente, ya que muchos pacientes deben permanecer en la cama, bien porque se encuentran es estado grave, o bien porque les está contraindicado moverse.
2More

Principios de higiene en el aseo. - 0 views

  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
2More

Baño del paciente. - 0 views

  •  
    La técnica consiste en ir enjabonando, enjuagando y secando al paciente encamado, por partes, para no enfriarlo demasiado, protegiendo simultáneamente la cama para no mojarla y cambiarle finalmente la ropa usada de la cama por otra limpia (todo esto sin levantarlo y en aproximadamente 15 minutos).
  •  
    La técnica consiste en ir enjabonando, enjuagando y secando al paciente encamado, por partes, para no enfriarlo demasiado, protegiendo simultáneamente la cama para no mojarla y cambiarle finalmente la ropa usada de la cama por otra limpia (todo esto sin levantarlo y en aproximadamente 15 minutos).
2More

¿Qué es la laserlipólisis? - 0 views

  •  
    Es una nueva tecnología de Laser frío de baja potencia (Diodo 3 B) con luz roja visible, la cual emite una longitud de onda entre 635-650 nm, que funciona estimulando las mitocondrias de las células adiposas, así como los receptores de la membrana adipocitaria Alpha y Beta, las cuales estimulan la producción de una enzima llamada Lipasa. Esta enzima se encarga de fragmentar los triglicéridos. Los triglicéridos, que ocupan el 95% del adipocito, se dividen dentro de la molécula grasa, en ácidos grasos libres, glicerol y agua, pasando al exterior a través de la pared celular para que sean expulsados por el organismo.
  •  
    Es una nueva tecnología de Laser frío de baja potencia (Diodo 3 B) con luz roja visible, la cual emite una longitud de onda entre 635-650 nm, que funciona estimulando las mitocondrias de las células adiposas, así como los receptores de la membrana adipocitaria Alpha y Beta, las cuales estimulan la producción de una enzima llamada Lipasa. Esta enzima se encarga de fragmentar los triglicéridos. Los triglicéridos, que ocupan el 95% del adipocito, se dividen dentro de la molécula grasa, en ácidos grasos libres, glicerol y agua, pasando al exterior a través de la pared celular para que sean expulsados por el organismo.
« First ‹ Previous 341 - 360 of 407 Next › Last »
Showing 20 items per page