Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
Laura Martínez Gavidia

BLOG ESCRITURA CREATIVA - 2 views

  •  
    Aquí se aportan algunas ideas para que los alumnos puedan desarrollar sus capacidades creativas a la hora de escribir. La autora del blog reseña que, a pesar de que los temas parezcan infantiles, funcionan bastante bien con los alumnos de la ESO.
  •  
    Me parece un blog que ofrece muchas posibilidades para desarrollar la creatividad entre los alumnos de Secundaria. Ofrece actividades divertidas para animar a los adolescentes a dejar volar su imaginación y escribir. La escritura creativa es uno de los modos más eficaces para animar a la escritura. Del blog que propone Laura se pueden extraer muchas ideas para aplicarlas al aula y siempre tenemos la posibilidad de modificarlas para adaptarlas a las características del grupo.
Laura Rodrigo

Libros Juveniles - 0 views

  •  
    Libros juveniles es un blog donde recomendar buenos libros para jóvenes o desaconsejar los no tan buenos. Puede ser un lugar muy útil donde encontrar una lectura interesante para nuestros alumnos. Para facilitar la búsqueda, los títulos están ordenados por categorías según la temática de la que tratan. Laura Rodrigo
  •  
    Gracias por tu aportación, Laura. Este blog me parece muy útil, como señalas, para seleccionar libros juveniles adecuados para nuestros alumnos. Como ya vimos con el profesor Ezpeleta, no toda la LIJ es buena y hay que saber seleccionar qué lecturas les proporcionamos a los adolescentes. El blog que presentas puede ayudarnos con esta selección o puede proponernos títulos que desconocíamos y que son de interés. Me parece muy interesante que los libros estén etiquetados por materias como acción, amor, ciencia ficción, magia, suspense... esto nos da la posibilidad de seleccionar o recomendar los libros teniendo en cuenta los gustos de los alumnos.
helenaeng

De poetas y piratas - 0 views

  •  
    Hola, chicos: Aquí os presento otro blog que llama la atención por su gran atención a la forma y al diseño, es bonito de ver por fuera, pero mucho más interesante de leer. Se trata de un blog para alumnos de 3º ESO donde la profesora de Lengua les guía sobre cómo deben hacer los deberes, les propone nuevas actividades y un montón de información para que el día a día de las clases sea mucho más llevadero. Se nota que la profesora tiene muchísimas ganas de trabajar y no se conforma con las tres horas lectivas del aula. Es un placer y un gran ejemplo ver trabajos como este. Espero que os sirva de ayuda. Un saludo.
  •  
    Este blog ya lo conocía y comparto tu opinión, Helena. Tiene un diseño muy cuidado, todo se muestra organizado, y esto facilita mucho moverse en él. Destacaría las actividades que la profesora les propone a los alumnos y a las que pueden acceder a través de los enlaces. Podemos tener en cuenta estas actividades de refuerzo para utilizarlas en un futuro con nuestros alumnos. Añado también que deberíamos tomar a esta profesora como ejemplo de lo que es ser un profesor comprometido con sus alumnos.
ruroig

Proyecto InfoEDUgrafías - 0 views

  •  
    Ahora que estamos todos familiarizados con la presentación de pósters...me parece oportuno presentaros este proyecto: InfoEdugrafías. Como bien sabemos, cada vez es más frecuente ver la información presentada en infografías, un formato que sintetiza la información y que resulta visualmente más atractivo. Se puede decir que son los pósters de siempre, elaborados mediante diferentes herramientas TIC. Este proyecto plantea que los alumnos sean los creadores de infografías para que así aprendan a representar visualmente una información. Aquí tenéis algunos ejemplos: http://infoedugrafias.blogspot.com.es/ ¿Qué os parece el proyecto?
  •  
    Me parece muy interesante el proyecto, Paula. Creo que la infografía es un recurso fantástico para que los alumnos aprendan a seleccionar la información, condensarla y plasmarla en un espacio limitado por unas dimensiones concretas. Como se puede observar en el blog, este proyecto puede llevarlo a cabo desde alumnos de Educación Infantil a alumnos universitarios. Podemos diseñar actividades muy interesantes para alumnos de ESO con este recurso.
ruroig

Bienvenido a Procomún - 0 views

  •  
    Procomún es un espacio, promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en donde poder buscar, consultar y descargar objetos de aprendizaje en distintos formatos. Se puede acceder a estos recursos según el contexto de aprendizaje, las áreas de conocimiento o el tipo de recurso que creamos más conveniente. Aquí podemos encontrar una gran variedad de secuencias didácticas para trabajar diferentes aspectos como la comprensión lectora, la gramática, la sintaxis, etc.
ruroig

The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    El catedrático de la Universidad de Navarra, Javier Tourón, es el coordinador de este proyecto abierto a la participación de docentes y educadores de todos los niveles de enseñanza, con inquietudes por cambiar la educación y hacerla accesible y atractiva a los alumnos. En esta web podréis encontrar diferentes recursos y experiencias para "dar la vuelta" a la clase. De hecho, en su blog podéis encontrar por ejemplo, cómo un profesor replantea la forma de dar la sintaxis en Bachillerato: http://www.theflippedclassroom.es/experiencia-flipeando-la-clase-de-sintaxis-lengua-castellana/. También otro profesor de Bachillerato decide enseñar a sus alumnos la literatura medieval de manera más participativa sin recurrir a las tediosas clases magistrales: http://albordedelalengua.blogspot.com.es/2014/03/flipped-classroom-literatura-medieval.html
mgasco

El Cascanueces de gramática - 2 views

  •  
    Maximino J. Ruiz Rufino administra este blog interactivo en el que cada semana publica actividades relacionadas con algún aspecto problemático sobre gramática y que invita a resolver en los comentarios. A pesar de ser un blog de ELE, puede servirnos perfectamente para enseñar Lengua a nuestros futuros alumnos y para que realicen una reflexión gramatical.
ruroig

Periodistas y escritores 2.0 - 2 views

  •  
    Dado que en clase somos varios periodistas o de comunicación audiovisual, aprovecho este canal para compartir una secuencia didáctica que he encontrado para trabajar en el primer ciclo de secundaria la noticia y el cuento. A través de una serie de propuestas, el alumno trabaja los conocimientos adquiridos junto con el manejo de las TIC y el desarrollo de su creatividad para finalmente escribir una noticia sobre un hecho cotidiano personal, una crónica a partir de la creación de un héroe o un cuento a partir de una noticia. Aquí podéis acceder a los resultados de los trabajos elaborados por los alumnos: http://kidblog.org/Laclasede2oAB/ http://kidblog.org/LaclasedelSrAlberto/
mgasco

Blog de Lengua - 2 views

  •  
    El Blog de Lengua de Alberto Bustos es interesante por el hecho de que puede servir como recurso para los profesores que quieran consultar términos gramaticales o para solucionar dudas gramaticales que podamos tener. No obstante, también puede servir a los alumnos como recurso para que solventen sus dudas. Cristian
  •  
    Estoy de acuerdo contigo. De hecho, lo he utilizado en diversas ocasiones a la hora de consultar algunas dudas gramaticales. Incluso, he podido ver que Alberto Bustos ha subido un resumen de acentuación muy didáctico que podemos consultar, tanto profesores como alumnos para despejar algunas dudas sobre la acentuación. Además, propone una serie de ejercicios de acentuación con sus soluciones correspondientes.
  •  
    Este blog, administrado por Alberto Bustos, profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura, es una gran recurso para conocer nuestra lengua. Está organizado por categorías que nos permiten encontrar de una forma rápida aquello que buscamos y sobre lo que queremos trabajar. Me gustaría destacar sobre todo la categoría dedicada a ejercicios, ya que ofrece una amplia cantidad de ejercicios con los que podemos trabajar la ortografía y la gramática, así como otros aspectos. Este blog es el lugar ideal para lo que siempre quisiste saber sobre la lengua.
iredicostanzo

Como se escribe. Maria Teresa Serafini. - 1 views

  •  
    Os dejo aquí un enlace que os permitirá descargar el manual de Maria Teresa Serafini del que ya hemos hablado mucho en clase. Es un libro importante que no debería faltar en la biblioteca personal de todos aquellos que aspiren a ser docente de lengua. Este ensayo presenta las técnicas básicas para componer un buen texto: generar, reunir y organizar las ideas; construir un esquema; desarrollar los distintos párrafos; utilizar la puntuación, los vocablos y el estilo apropiados; revisar lo escrito y presentarlo en una forma definitiva y eficaz. Además cada capitulo presenta ejercicios que se podrán auto-corregir, controlando las posibles soluciones .
  •  
    ¡Gracias por compartirlo! Estuve a punto de escoger también este libro para la reseña de la asignatura pero al final pensé en profundizar un poco más en los trabajos por proyectos. Encuentro que será muy interesante que los estudiantes puedan practicar con estos ejercicios, que puedan empezar a entrenar la habilidad de la escritura a partir de la práctica y que, poco a poco, con la ayuda del profesor, sistematicen este proceso de forma cada vez más rápida. Es muy interesante que la autora ya proponga algunas soluciones pero creo que al final la cuestión es que los alumnos escriban, que adopten las pautas como si se tratase de un hábito que no hay que dejar de ejercerlo y que también las adapten a su estilo. He de decir que, tras haber realizado los estudios de Traducción, que la traducción también es una herramienta muy valiosa para sistematizar la escritura puesto que, desde mi punto de vista, se aprende a escribir de forma MUY ESTRUCTURADA Y SIMPLIFICADA, esto es, sin hacer oraciones extremadamente enrevesadas puesto que se trata de expresar una idea de la forma más clara posible y, personalmente, si escribimos las oraciones más cortas, mejor.
Laura Rodrigo

Zona ELE - 0 views

  •  
    Zona ELE es una página con recursos para profesores y alumnos de español como lengua extranjera, que puede resultarnos provechosa para utilizar los materiales que aloja en el aula PASE. Parte de los elementos que aquí podemos encontrar son gratuitos. Laura Rodrigo
  •  
    Gracias por compartirlo. Lo cierto es que la profesión como profesor de ELE es una salida también muy interesante que podemos tener en cuenta, personalmente, la tengo muy en cuenta, en realidad. Sería muy enriquecedor también poder trabajar en la Escuela Oficial de Idiomas con gente extranjera que tiene un interés real, a veces puede que sea más una necesidad urgente, por aprender el idioma, no obstante el intercambio con otras culturas siempre es muy enriquecedor e interesante, qué puedo decir como traductora-intérprete. De todos modos, es muy útil tener a mano estos recursos por si nos surgiese la oportunidad de ser docentes de español en el extranjero o para poder facilitarlos a cualquier conocido que esté aprendiendo el español como lengua extranjera.
wesker1392

Tipos de lectura - 3 views

  •  
    Muchas de las dificultades académicas de los alumnos de ESO se relaciona con su deficiente capacidad lectora. En esta entrada de blog de la profesora Rosa Moreno se muestran (de forma esquemática) los distintos tipos de lectura existentes. Cristian
  •  
    Un acierto. La profesora creadora del blog se vuelca con muchos aspectos de la lengua y literatura, de forma elaborada y consistente, lo que le otorga notable calidad a su página en general. Sus recomendaciones y estímulos para la lectura, relacionados con fragmentos de películas sobre la obra me parecen muy oportunos. Sus explicaciones sobre diversas cuestiones de lengua y literatura creo que pueden ayudar mucho a los estudiantes, los cuales pueden aprender mucho también con los juegos y actividades interactivos relacionados con los temas tratados.
  •  
    Muy interesante. Aunque todos ya intuíamos de antemano que existen estos distintos tipos de lectura, me resulta importante recordarlos a veces, especialmente en esta era de "infoxicación". Y, sobre todo, en el ámbito académico, cuando resulta muy útil (y de hecho casi imprescindible) ser selectivo con lo que leemos y aquí es donde entra en juego esta variedad de posibilidades tan jugosa. Gracias por aportarnos este recurso ya que, como docente, creo que es prácticamente una obligación transmitir a los alumnos estos "trucos", digamos, para que sean prácticos y gestionen lo mejor posible su tiempo en general.
auroralopezten

Educared - 1 views

  •  
    Se trata de un portal educativo de la Fundación Telefónica, que pretende promover el uso educativo de Internet. Podemos encontrar numerosos recursos, herramientas y guías de formación.
auroralopezten

Aula Tecnológica Siglo XXI - 0 views

  •  
    Web en la que podemos encontrar diferentes recursos sobre el uso de las TIC en el aula, pero sobre todo, un directorio con ejemplos para hacer cazas del tesoro.
auroralopezten

Aulablog. Planeta educativo. - 1 views

  •  
    Es un superblog al que se agregan automáticamente artículos de blogs y sitios web de temática educativa. Una sencilla manera de estar al día.
helenaeng

Los filólogos somos necesarios. - 1 views

  •  
    Aquí tenéis un grupo de Facebook que me parece interesantísimo porque es un grupo para filólogos de todas las especialidades por lo que encuentras explicaciones desde diversos puntos de vista. Además de opiniones y explicaciones se comparten un montón de recursos para trabajar tanto en una L2 como en una L1. Es un grupo cerrado, pero si queréis echarle un ojo, pedid que os metan en el grupo y en un momento estáis dentro.
Laura Rodrigo

Argumentar para convencer - 4 views

  •  
    Argumentar para convencer es un ejemplo de secuencia didáctica para trabajar la argumentación en el primer ciclo de la ESO, tanto de forma oral como escrita. Se trata de una ejemplificación realizada por dos especialistas ginebrinos y traducida, adaptada y experimentada por un equipo de profesores navarros. Es una propuesta de trabajo abierta y flexible que se pone a disposición del profesorado para ayudarle a tomar sus propias decisiones e inspirarle para crear sus propios materiales. Laura Rodrigo
  •  
    Hola, Veo que este es un tema muy interesante, el de la argumentación, tanto a nivel oral como escrito, pero sobre todo que ya se desarrolle esta práctica desde la secundaria. Es una forma de invitar a los alumnos a la reflexión sobre el mundo en el que viven; muy interesante en concreto el ejemplo en que los alumnos debían escribir un informe en el que propongan (y defiendan) un nuevo plan de mejora de las condiciones sociales (salud o educación) para un pueblo de Bolivia dirigido a la Comisión Económica del Ayuntamiento y conseguir que esta lo considere prioritario. Como decía, se pueden introducir aquí textos periodísticos además que los alumnos toman conciencia del mundo en el que viven, lo cuestionan y se cuestionan hasta qué punto cualquier asunto social nos atañe o afecta y qué podemos hacer al respecto, si quisiéramos hacer algo al respecto (responsabilizarse de las situaciones, en concreto desarrollar una "responsabilidad política": qué podemos hacer respecto a este asunto que nos afecta a todos). Asimismo, cualquiera de los niños podría ser el futuro presidente del gobierno y es muy importante que sepa convencer, explicarse sobre por qué piensa esto o aquello, por qué tomaría esta o aquella medida. Gracias, Beatriz
  •  
    Hola, Laura: Me parece perfecto que se creen actividades y propuestas didácticas con un enfoque oral ya que la oralidad es la gran olvidad, a mi parecer, dentro de las aulas de Secundaria y esto hace que los alumnos no sepan enfrentarse o lo hagan con grandes deficiencias a situaciones de la vida cotidiana. Además, me gusta que esta propuesta didáctica no les haga crear ejemplos que les parezcan fuera de su ámbito de actuación, pero tampoco hagan referencia a situaciones extremadamente comunes de la vida de los alumnos. Muchas gracias por el recurso, lo intentaremos poner en práctica en un futuro.
Laura Rodrigo

El dictado como tarea comunicativa - 1 views

  •  
    "El dictado como tarea comunicativa" es un artículo de Daniel Cassany en el que critica el uso tradicional de este ejercicio lingüístico centrado en la corrección de la ortografía. Según el autor, podemos encontrar al menos once técnicas distintas para trabajar el dictado, por lo que propone un enfoque muy sugerente de esta práctica, más comunicativo y competencial. Laura Rodrigo
beatrizcortes

LENGUA CASTELLANA - 5 views

SOBRE ESTE RECURSO: Un amplio abanico de recursos sobre la lengua que tratan desde la morfología, la sintaxis, la léxico-semántica, la historia de la lengua, el lenguaje y la comunicación hasta la ...

gramática actividades recursos

beatrizcortes

ALMUERZO CON... - 3 views

SOBRE ESTE RECURSO: "Almuerzo con..." es una sección que aparece diariamente en la contraportada de El País. No obstante aquí se trata de un blog en que los alumnos de 2º de bachillerato del INS Se...

escritura TIC El País

« First ‹ Previous 61 - 80 of 417 Next › Last »
Showing 20 items per page