Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged esquema

Rss Feed Group items tagged

ivadan

Saca la Lengua - 1 views

  •  
    Al abrir el apartado "Gramática en Esquemas" del blog "Saca la Lengua" me ha venido a la mente: "¡madre mía, cuántas cosas tuvimos que aprender!" Acto seguido, he pensado: ¡pero qué bien se ve en esquemas, está mucho más comprensible!" Echad un vistazo, vale la pena.
grabargi

Enseñanza del español como lengua extranjera - 0 views

  •  
    Se trata de una web y revista digital donde un grupo de profesores de español como lengua extranjera comparten numerosas actividades. Es un recurso muy completo y muy útil para trabajar en el aula, con los alumnos que no tiene el español como lengua materna, de una manera dinámica y motivadora. Resulta muy fácil de utilizar ya que los materiales aparecen clasificados por niveles y por contenidos. Además, tiene una sección dedicada a las TICS donde se ofrecen materiales audiovisuales y actividades de la web 2.0, y un rincón del profesor donde se ofrece material específico (tablas y esquemas) para el profesorado y donde se pueden utilizar bancos de imágenes, iconos y vídeos de manera gratuita.
rosaromeronieva

Aprender a escribir | Cómo escribir un libro - 2 views

  •  
    Es curioso como pueden haber técnicas para enseñar a escribir. Este enlace nos lleva a una serie de pautas o consejos de cómo escribir un libro. Quizás, sus esquemas se puedan trasladar a las aulas de los cursos de la ESO y bachillerato... Es un blog de taller literario del que podemos obtener ayuda para ofertar a los alumnos algunos puntos de salida a su escritura creativa.
  •  
    Este blog es muy interesante, pero cabría seleccionar ciertos posts y descartar otros para adaptarla a los alumnos de la ESO y bachillerato. Tras viajar por la página web, creo que está enfocada más a adultos y futuros escritores que a los adolescentes estudiantes de la ESO. Pese a esto, existen posts dedicados al taller literario y a aprender a escribir que sí podrían utilizarse en las aulas.
grabargi

ANÁLISIS SINTÁCTICO: ¿JUGAMOS A ANALIZAR? - 9 views

  •  
    En estos dos recursos se propone el aprendizaje de la sintaxis de una manera gradual y divertida, a través de esquemas, ejemplos y actividades interactivas. La materia se presenta en un formato agradable, muy fácil de utilizar, con actividades atractivas y posibilidad de control de progresos. Me parecen muy interesantes para reforzar conocimientos, ya que durante la realización de las prácticas he podido comprobar que algunos alumnos de 1º y 2º de la ESO tienen serios problemas de base con la sintaxis.
  • ...4 more comments...
  •  
    La página no funciona :(
  •  
    Gracias. No me he dado cuenta y al copiarlas seguidas no te deja entrar. Hay que buscarlas por separado. http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-i http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-ii Prueba ahora a copiar y pegar las direcciones.
  •  
    Considero los juegos didácticos son la mejor forma de abordar el análisis sintáctico. En mis prácticas como docente tuve la suerte (o no) de observar y enseñar la parte de la sintaxis: sintagmas y complementos, y pude comprobar de primera mano el poco interés de los alumnos hacia estos contenidos. Con frecuencia se preguntaban: ¿Y esto para que sirve?. Por esta razón, considero que interactuar con este tipo de contenido en la red facilita en gran medida el aprendizaje sintáctico, pues en este portal (blog) no solo se reflejan de explicaciones teóricas de los elementos de la oración simple sino que toda esta teoría se asocia con divertidas actividades y juegos para acercar a los estudiantes a un conocimiento más dinámico.
  •  
    ¡Original al cubo! El análisis sintáctico no tiene por qué ser aburrido. Es más, de este modo se puede despertar el gusanillo por superarse a uno mismo como sucede en cualquier juego. Quizá el problema no está en los contenidos, sino en la forma en la que se enseñan. Alguna vez un profesor ha utilizado a alumnos para materializar los elementos de la oración y entender la lógica interna. Era divertido y permitía mantener la atención en clase.
  •  
    Muy interesante, la verdad. La forma de trabajar la sintaxis, al menos en mi experiencia en las prácticas, sigue siendo tan aburrida que hasta los alumnos a los que se les da relativamente bien acaban hartos. Lo preocupante es que parece ser la tónica general, por lo que leo. Ya era hora de enfocar la enseñanza de la sintaxis desde otra perspectiva.
  •  
    Una de las partes de la asignatura de Lengua y Literatura que más suelen aborrecer los alumnos, suele ser la sintaxis, quizás porque la encuentren aburrida, tal vez no la entiendan, o puede que no le encuentren utilidad y por lo tanto, motivación. Creo que este recurso es muy divertido y muy útil para aprender jugando una de las partes más difíciles y más metódicas de la parte de lengua. Los estudiantes necesitan nuevos enfoques para poder captar su atención y este, es un maravilloso ejemplo.
andreagea

Comprensión gramatical - 5 views

  •  
    En el presente enlace se aportan una serie de ejercicios sobre los adverbios, las preposiciones y las conjunciones para que sean realizados por los alumnos y sean capaces de comprender el uso correcto de estas palabras invariables. Me parece muy interesante la propuesta de dichos ejercicios porque se realizan en la web, la cual cuenta de un corrector para que los educandos comprueben las respuestas y sepan qué fallos han tenido para poderlos corregir.
  • ...2 more comments...
  •  
    Este blog del IES Miguel Catalán (Zaragoza) resulta de gran interés para todos los estudiantes (y no solo para los que acuden a ese centro). Aparte de los ejercicios que se cuelgan sobre los adverbios, las preposiciones y las conjunciones, se puede ver que se cuelga un Power Point en el que se explica de manera detallada la lección, lo que también puede ser de gran utilidad para los alumnos. Además, observamos que en el apartado de gramática aparecen también actividades sobre otras cuestiones gramaticales que se dan en cada unidad del libro de texto que siguen en ese centro. Por otro lado, existen otros apartados relacionados con el área de Lengua y Literatura como son comprensión lectora, ortografía, literatura o comunicación en los que también aparecen actividades, explicaciones teóricas y consejos sobre cómo mejorar en esos ámbitos. En conclusión, opino que es un blog muy elaborado y que tiene una gran validez educativa.
  •  
    Estoy totalmente de acuerdo con Cristina. Tenemos a nuestra disposición un blog de gran interés gracias a la aportación de Andrea. Observo que esta blog es utilizado en el IES Miguel Catalánn (Zaragoza) como punto de refuerza ya que cada tema inicia con los materiales con los que se disponen para trabajar, en esta caso las palabras invariables. Es cierto que se hace uso del libro de texto en su formato físico y en su formato digital, al que se puede acceder a él a través del blog, pero también existen apuntes, esquemas y power points de gran utilidad. A mi parecer es importante el hecho de plasmar los objetivos del trabajo, pues en muchas ocasiones los alumnos (e incluso algún profesor) desconoce los objetivos que se proponen con determinadas actividades.
  •  
    Este blog que nos propones es muy interesante, sobre todo por la gran variedad de fuentes que utiliza. A través de otros enlaces, nos acerca las propuestas de una editorial pero también a los blogs de algunos docentes. Trabajar la gramática puede llegar a ser algo muy mecánico y, si se me permite, aburrido. Así, cuantas más opciones y recursos tenga el profesorado, más amena puede resultar esta parte de la asignatura para los alumnos y alumnas. El hecho de los ejercicios se puedan corregir online también es muy útil para fomentar la autonomía y la autoevaluación.
  •  
    El blog propuesto por la Andrea, al igual que comentan el resto de compañeras, creo que es de gran utilidad a la hora de trabajar la gramática, que como bien apunta Pepa, se convierte en algo mecánico, por ende, hasta aburrido. Por no redundar en las opiniones ya vertidas por las compañeras que me han precedido en el turno de escritura, y que comparto totalmente, simplemente remarcar la idea que ya apunta Patricia sobre el hecho de explicitar los objetivos que se pretenden trabajar, lo cual es muy útil, tanto para alumnos como para el propio profesorado.
nobamas

Apuntes y ejercicios sobre gramática - 2 views

  •  
    En esta web, además de proporcionar un pequeño esquema o apuntes sobre las cuestiones teóricas en relación a la gramática, también se proporcionan ejercicios para que los alumnos puedan resolver y comprobar su resultado online, puesto que una vez realizados los ejercicios pueden acudir al solucionario y verificar de este modo su resultado. Contempla ejercios para Secundaria y Bachillerato.
iredicostanzo

Como se escribe. Maria Teresa Serafini. - 1 views

  •  
    Os dejo aquí un enlace que os permitirá descargar el manual de Maria Teresa Serafini del que ya hemos hablado mucho en clase. Es un libro importante que no debería faltar en la biblioteca personal de todos aquellos que aspiren a ser docente de lengua. Este ensayo presenta las técnicas básicas para componer un buen texto: generar, reunir y organizar las ideas; construir un esquema; desarrollar los distintos párrafos; utilizar la puntuación, los vocablos y el estilo apropiados; revisar lo escrito y presentarlo en una forma definitiva y eficaz. Además cada capitulo presenta ejercicios que se podrán auto-corregir, controlando las posibles soluciones .
  •  
    ¡Gracias por compartirlo! Estuve a punto de escoger también este libro para la reseña de la asignatura pero al final pensé en profundizar un poco más en los trabajos por proyectos. Encuentro que será muy interesante que los estudiantes puedan practicar con estos ejercicios, que puedan empezar a entrenar la habilidad de la escritura a partir de la práctica y que, poco a poco, con la ayuda del profesor, sistematicen este proceso de forma cada vez más rápida. Es muy interesante que la autora ya proponga algunas soluciones pero creo que al final la cuestión es que los alumnos escriban, que adopten las pautas como si se tratase de un hábito que no hay que dejar de ejercerlo y que también las adapten a su estilo. He de decir que, tras haber realizado los estudios de Traducción, que la traducción también es una herramienta muy valiosa para sistematizar la escritura puesto que, desde mi punto de vista, se aprende a escribir de forma MUY ESTRUCTURADA Y SIMPLIFICADA, esto es, sin hacer oraciones extremadamente enrevesadas puesto que se trata de expresar una idea de la forma más clara posible y, personalmente, si escribimos las oraciones más cortas, mejor.
eliturri

TÉCNICAS DE ESTUDIO - 2 views

  •  
    En esta página senos dan unas pautas para una técnica de expresión escrita muy particular e importante: tomar apuntes. Esta técnica es fundamental para poder estudiar bien; por tanto, sería útil explicar a nuestros estudiantes cuál es la manera más eficaz para atender y aprender.
  •  
    Es una de las observaciones más llamativas que puede realizarse hoy en día en un centro de Enseñanza Secundaria: los alumnos no toman casi apuntes, ni siquiera los de la enseñanza posobligatoria. Casi todo lo fían al manual del curso o a las presentaciones en Power Point o Pdf de sus profesores, y estos, a menudo, optan por revisar y calificar las libretas en un intento por motivar a sus alumnos a confeccionar unos apuntes ordenados y completos. Quizás esto sea empezar la casa por el tejado, pues se está dando por supuesto que saben tomar apuntes. Por eso, me parece necesario trabajar técnicas de estudio como la escritura de apuntes o la elaboración de esquemas y resúmenes desde el ámbito lingüístico y no dejarlas únicamente en manos de los departamentos de orientación. En este sentido, el tercer ejercicio del enlace es una forma sencilla y útil de practicar la toma de apuntes y que acepta todo tipo de variaciones posibles para adaptarlo a las aulas.
  •  
    Creo que debería ser un referente para trabajar en la escuela porque es una técnica muy importante que les va a servir a lo largo de todas sus vidas. De esta manera, no solamente practican la escritura, si no la habilidad de poder escuchar y escribir, al mismo tiempo que destacan aquello más importante que se está diciendo porque no da tiempo a escribirlo todo. Esta técnica debería trabajarse desde los primeros cursos de la ESO, pues fomentaría y aumentaría su capacidad de escritura y síntesis.
wesker1392

Tipos de lectura - 3 views

  •  
    Muchas de las dificultades académicas de los alumnos de ESO se relaciona con su deficiente capacidad lectora. En esta entrada de blog de la profesora Rosa Moreno se muestran (de forma esquemática) los distintos tipos de lectura existentes. Cristian
  •  
    Un acierto. La profesora creadora del blog se vuelca con muchos aspectos de la lengua y literatura, de forma elaborada y consistente, lo que le otorga notable calidad a su página en general. Sus recomendaciones y estímulos para la lectura, relacionados con fragmentos de películas sobre la obra me parecen muy oportunos. Sus explicaciones sobre diversas cuestiones de lengua y literatura creo que pueden ayudar mucho a los estudiantes, los cuales pueden aprender mucho también con los juegos y actividades interactivos relacionados con los temas tratados.
  •  
    Muy interesante. Aunque todos ya intuíamos de antemano que existen estos distintos tipos de lectura, me resulta importante recordarlos a veces, especialmente en esta era de "infoxicación". Y, sobre todo, en el ámbito académico, cuando resulta muy útil (y de hecho casi imprescindible) ser selectivo con lo que leemos y aquí es donde entra en juego esta variedad de posibilidades tan jugosa. Gracias por aportarnos este recurso ya que, como docente, creo que es prácticamente una obligación transmitir a los alumnos estos "trucos", digamos, para que sean prácticos y gestionen lo mejor posible su tiempo en general.
Laura Martínez Gavidia

BLOG SOBRE ESCRITURA - 3 views

  •  
    A continuación, os presento un blog del que se pueden extraer numerosos modelos para que los alumnos aprendan los diferentes tipos de textos. Quizás algunas veces los esquemas presentados son muy simples, pero pueden ser útiles. Por otro lado, también aparecen actividades de lectura y otros ámbitos.
Patricia Escrivá

Biblioteca didáctica. Libros para la Educación Primaria y Secundaria. - 0 views

  •  
    Noveduc (Novedades Educativas) nos ofrece una biblioteca didáctica llena de recursos para trabajar en el aula en los niveles de primaria y secundaria. Este espacio rompe los esquemas de la docencia tradicional ya que nos adentra en juegos y actividades didácticas que fomentan la escritura creativa. Además, no sólo aborda recursos didácticos de Lengua Castellana, sino que también tenemos acceso a diferentes ámbitos académicos: Matemáticas, Ciencias Sociales, Filosofía, Educación Plástica...
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page