Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
susanita3

Bibliobus de Zamora - 1 views

  •  
    La Diputación de Zamora pone en marcha una iniciativa para fomentar la lectura entre los jóvenes que viven en pequeñas poblaciones de la provincia de Zamora y en barrios alejados de las bibliotecas. Se trata del Bibliobus,tres autobuses que se desplazan periódicamente con personal especializado para ayudar a los pequeños lectores en su viaje por la literatura. Además, organizan diversas actividades para que los niños se acerquen al universo de los libros sin tener que abandonar su entorno.
  •  
    Esta es una manera muy original y divertida de acercar a los niños la cultura e intentar crear en ellos un hábito lector. Lo más sorprendente es que, gracias a este servicio y a esta gran labor, se ha institucionalizado cada 28 de enero como el Día del Bibliobús en las provincias de León y Zamora.
susanita3

Editor de Análisis Sintáctico - 6 views

  •  
    Esta página web ofrece enseñanzas teóricas y prácticas para realizar análisis sintáctico, sintagmático y morfológico. Sirve para practicar sintaxis en las aulas con pizarras digitales. Se trata de una manera nueva de acercar la sintaxis a los alumnos, de un modo mucho más visual y atractivo. Hay numerosos ejercicios (análisis oraciones simples, compuestas, complejas, análisis sintagmático y morfológico...) para que el profesor tome ejemplos de cómo explicar estos contenidos y cómo pueden practicarlos luego los alumnos.
  • ...1 more comment...
  •  
    Una propuesta muy interesante. He visto aulas en las que se utiliza este editor y, ciertamente, además de ayudarte en el análisis sintáctico, lo hace más ameno. Sin embargo, me parece algo complicado de utilizar, al menos para los niveles más bajos de secundaria.
  •  
    ¡Qué interesante! Mira, justamente lo que necesitaba. Un editor de oraciones para realizar análisis sintáctico. Me servirá para mis clases. Yo tengo un documento hecho con muchas oraciones para analizar sintácticamente, pero creo que con este editor va a ser mejor, y de esta forma, promoveremos la interacción y las TIC en los alumnos. Muy buen recurso. Cristian
  •  
    Parece una buena herramienta, sobre todo si como profesor quieres proyectar ejemplos hechos por ti mismo; esto te ayuda a hacerlo de un modo más ordenado y visual. Por otro lado, seguro que es un aliciente para trabajar la sintaxis para los amantes de las TICs, considero que hay que darles a conocer el mayor número de métodos para despertar su interés en el aprendizaje.
susanita3

La pirámide de la lectura - 4 views

  •  
    La Conselleria d'Educació de la Generalitat de Catalunya es una herramienta para que los profesores (de Primaria y de Secundaria) puedan ayudar a sus alumnos en el proceso de acercamiento al hábito lector. Es una propuesta didáctica para que los alumnos reflexionen sobre todas aquellas actividades que pueden realizar para 'encontrarse' más veces y en más sitios con los libros. Se pueden trabajar off y on line, con lo que los alumnos pueden tener el aliciente de trabajar con las TIC que muchas veces les motivan más a la hora de trabajar. Además, cada uno de los alumnos realizará su propia pirámide de lectura.
  •  
    ¡La pirámide de la lectura me resulta un proyecto muy esperanzador dentro del ámbito educativo Susana! Sabemos, gracias a la gran experiencia en nuestras prácticas como docentes, que es en estos cursos y a estas edades crear hábitos, hábitos en general, que les vaya a resultar necesarios día a día y a lo largo de la vida en todos y cada uno de ellos. Y que mejor que trabajar el hábito lector, uno de los hábitos más favorable en la educación. Como bien se nos expone en la propuesta didáctica: "des de fa anys posen de manifest la correlació existent entre l'hàbit lector i la millora dels resultats acadèmics dels alumnes". Totalmente de acuerdo con esta afirmación. Y es que el hábito lector tiene como fundamento el desarrollo de la competencia de la autonomía e iniciativa personal, es decir, la capacidad de investigar, evaluar, etc. Observo que la pirámide de lectura ofrece todo esto a través de un modelo de referencia cuyas actividades promueven el desarrollo del hábito lector. ¡Buen trabajo!
Patricia Escrivá

40 lecturas comprensivas para trabajar con los alumnos de la ESO. - 2 views

  •  
    En este apartado disponemos de 40 lecturas para trabajar la comprensión lectora a través de preguntas tipo test. Se trata de un recurso ágil y fácil de usar ya que dentro de la prueba de comprensión interactiva (test) cuando contesta a una de las tres respuestas que se ofrecen (a, b, c) inmediatamente te dice si has contestado bien o no. Cuando se pone en rojo la letra es cuando sabes que estas contestando adecuadamente. En este sentido, el estudiante observa en todo momento si ha fallado en su comprensión lectora o no, e incluso al final de la prueba se le otorga la puntuación obtenida haciéndole saber la cantidad de aciertos y errores que tiene y, por tanto, si debe repetir el ejercicio o no.
nobamas

15 recursos educativos para aprender a escribir - 7 views

  •  
    Esta web ofrece diferentes recursos para aprender a escribir, no solo en las etapas iniciales de la escolaridad de los alumnos, sino también en la etapa de secundaria. Los recursos se dividen en atención a la edad de los alumnos: infantil, primaria, secundaria, y van aumentando en dificultad a medida que los alumnos avanzan en las diferentes etapas escolares. Creo que puede ser muy útil para los docentes poder aplicar estos recursos en el aula.
  • ...4 more comments...
  •  
    Me parece estupendo poder tener recursos para todas las edades en un mismo sitio web. Trabajar la escritura con los estudiantes me resulta muy interesante porque les permite conocer en primera persona los procesos que hay detrás de la creación de un texto. Puede incluso ser una forma de acercarles a la lectura.
  •  
    Muy útil. La habilidad para escribir coherentemente y de forma estructurada suele considerarse casi como una cualidad innata y por tanto se trabaja poco. Sin embargo, es una habilidad que requiere práctica y, para poder llevarla a cabo, de alguien que enseñe cómo se hace.
  •  
    Una página web con muchas propuestas para realizar actividades en el aula. Me ha llamado la atención las audio-lecturas, y la fácil accesibilidad a ellas tanto para oírlas en línea como para descargarlas en tu ordenador. También encuentras numerosas actividades y fichas para el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión escrita.
  •  
    Como sabemos, la práctica de la escritura es un complejo proceso en el que no basta con intentarlo, sino que es necesario contar con una persona que nos guíe en este camino. Para el profesor, a quien le corresponde esa tarea de orientar a su alumnado, es muy importante contar con recursos que faciliten la escritura a sus estudiantes, y esta web puede ser de gran ayuda para este fin. Tener clara la estructura de lo que queremos escribir es clave, y ello se ejercita en recursos como el de "El texto expositivo y su organización". Laura Rodrigo
  •  
    Me gusta este tipo de propuestas ya que creo que a mí como profesora me costaría mucho enseñar a escribir de una manera correcta y aquí he conseguido algunas ideas que veo fáciles de llevarlas a la práctica, así como útiles para que los alumnos tengan una mejor escritura. Esta es otra de las tareas pendientes de nuestro ámbito, darles a los alumnos algunos consejos y prácticas para que vean que sí que lo pueden conseguir y así se animen a hacerlo más a menudo. ¡Alomejor tenemos entre nuestras aulas un escritor sin explotar!
  •  
    Dentro de todas las sugerencias que presenta este recurso lo que me parece más efectivo es el hecho de separarlas por edades. Muchas veces como docentes no sabemos hasta que punto una actividad puede resultar adecuada para determinada etapa. No debemos pecar de dar cosas por supuestas pero tampoco de enfocar actividades que no motiven al alumnado. De entre todas los recursos que nos sugiere esta publicación hay algunos, a mi parecer, muy amenos y útiles. Dentro de la etapa secundaria destacaría el de ser periodista por un día porque el lenguaje periodístico está en el día a día del adolescente, aparte, sea dicho, que manejar los diferentes géneros periodísticos crea alumnos interesados en la actualidad y en estar constantemente informado. Además, enseñarles a trabajar las diferentes perspectivas y los tipos de descripción es básico para fomentar una buena escritura. De hecho, ya hemos podido comprobarlo en los diferentes trabajos del bloque de literatura que han presentado los compañeros. Por último, el recurso para todas las edades acerca de escritura creativa puede ser muy divertido para el alumno. Se trata de una especie de juego en el que cuatro imágenes evocan una historia, algo que se puede ver en diferentes juegos interactivos similares que enlazan cuatro fotografías con una determinada palabra. Noelia, sin duda ha sido un gran acierto.
angonlo

¿Puede la gramática ser divertida? Un ejemplo de actividad lúdica para nivele... - 3 views

  •  
    Lo interesante de este artículo aparece al final, donde se detalla una actividad para enseñar gramática a alumnos extranjeros. Me ha resultado interesante porque puede ser útil a la hora de enfrentarse a alumnos inmigrantes recién llegados o que no tengan un buen nivel de castellano.
  •  
    Con la desmotivación general que se respira en las aulas puede ser una forma eficaz de mover al estudiante: el aprender jugando. Desde luego, el factor afectivo es muy importante, consigue que el alumno se sienta bien, tranquilo y cómodo. Y, ¿por qué no puede ser divertido hacer gramática? Los alumnos de secundaria comienzan con 12/13 años, son niños y el juego es un motivo de importancia para ellos. Es posible que con una perspectiva lúdica la enseñanza de la gramática llegue a interesar al estudiante. Si el juego, además, puede provocar una situación de comunicación y la interacción entre los estudiantes, ¿qué mejor para aprender una segunda lengua?
  •  
    Este artículo intenta demostrar que la gramática puede llegar a ser divertida si los docentes transmiten bien los contenidos y llegan a despertar el interés de su alumnado. A su vez, se proponen una serie de actividades que intentan que el alumno se lo pase bien aprendiendo gramática.
esrilo

CVC. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñan... - 1 views

  •  
    "Documento íntegro del Marco Europeo de Referencia para las lenguas, traducción oficial del European Framework del Consejo de Europa, cuyo fin es proporcionar una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales y materiales de enseñanza". Edición reestructurada del Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Es una página de interés para todos los profesionales de las lenguas modernas. Proporciona información relevante, propuestas didácticas, programas para el aprendizaje de lenguas, materiales para utilizar en el aula… sirve como orientación curricular al profesorado de lengua española.
  •  
    Se trata de un documento de referencia fundamental para cualquier docente de lenguas. En diversas ocasiones, lo he consultado para elaborar diversos trabajos acerca de la enseñanza del español como lengua extranjera. Del Marco Común Europeo de Referencia me gustaría destacar la amplia clasificación y explicación de los tipos de evaluación (capítulo 9), que nos puede ser muy útil para observar las virtualidades y deficiencias de cada tipo de evaluación.
esrilo

ESCRIBIR EN INTERNET - 2 views

  •  
    En esta página encuentras consejos para la composición de textos. Te ayuda a entender cómo es la comunicación en Internet. Las características del hipertexto.
esrilo

zonaClic - Biblioteca de actividades - 1 views

  •  
    En esta página puedes encontrar numerosas actividades creadas por educadores que comparten solidariamente su trabajo. Puedes elegir diferentes niveles de enseñanza y de materia. Y puedes aportar actividades de algún proyecto que hayas creado.
esrilo

Ciberoteca : La Biblioteca virtual más grande del mundo - 1 views

  •  
    "La biblioteca virtual más grande del mundo. Desde la Ciberoteca tendrá acceso gratuito a miles de textos literarios, científicos y técnicos, y a cientos de bibliotecas virtuales disponibles en Internet". Tienes a tu alcance libros virtuales, talleres literarios, club de lectura que incluye libros digitales gratuitos, reseñas, enlaces de interés…
esrilo

Proyecto Sherezade - 1 views

  •  
    "Proyecto Sherezade surgió en 1996 como un espacio virtual para promover el intercambio de narraciones entre hispanohablantes mediante la publicación de cuentos inéditos y las opiniones de sus lectores". Dispone de un apartado de cuentos y otro de enseñanza; en este último encuentras actividades de cuentos con vocabulario, comentario literario, ejercicios de comprensión lectora y de expresión escrita.
  •  
    Me parece un recurso útil para trabajar la comprensión lectora de los cuentos, pues nos ofrece una amplia gama de estos. Lo que me ha llamado la atención es que en los cuentos del apartado "enseñanza" encontramos palabras con su definición, o bien la definición y la imagen, lo que facilita a los alumnos la comprensión del léxico que pueda ser oscuro para ellos.
eliturri

TÉCNICAS DE ESTUDIO - 2 views

  •  
    En esta página senos dan unas pautas para una técnica de expresión escrita muy particular e importante: tomar apuntes. Esta técnica es fundamental para poder estudiar bien; por tanto, sería útil explicar a nuestros estudiantes cuál es la manera más eficaz para atender y aprender.
  •  
    Es una de las observaciones más llamativas que puede realizarse hoy en día en un centro de Enseñanza Secundaria: los alumnos no toman casi apuntes, ni siquiera los de la enseñanza posobligatoria. Casi todo lo fían al manual del curso o a las presentaciones en Power Point o Pdf de sus profesores, y estos, a menudo, optan por revisar y calificar las libretas en un intento por motivar a sus alumnos a confeccionar unos apuntes ordenados y completos. Quizás esto sea empezar la casa por el tejado, pues se está dando por supuesto que saben tomar apuntes. Por eso, me parece necesario trabajar técnicas de estudio como la escritura de apuntes o la elaboración de esquemas y resúmenes desde el ámbito lingüístico y no dejarlas únicamente en manos de los departamentos de orientación. En este sentido, el tercer ejercicio del enlace es una forma sencilla y útil de practicar la toma de apuntes y que acepta todo tipo de variaciones posibles para adaptarlo a las aulas.
  •  
    Creo que debería ser un referente para trabajar en la escuela porque es una técnica muy importante que les va a servir a lo largo de todas sus vidas. De esta manera, no solamente practican la escritura, si no la habilidad de poder escuchar y escribir, al mismo tiempo que destacan aquello más importante que se está diciendo porque no da tiempo a escribirlo todo. Esta técnica debería trabajarse desde los primeros cursos de la ESO, pues fomentaría y aumentaría su capacidad de escritura y síntesis.
nobamas

Proyecto Cíceros > Inicio - 3 views

  •  
    Se trata de un proyecto con materiales de apoyo para todo el programa completo de Lengua Castellana y Literatura, tanto para todo el ciclo de la ESO como para Bachillerato. Cuenta con tres apartados: profesorado, alumnos y púbico, dentro de los cuales hay diferentes tipos de actividades en función del receptor.
nobamas

En un lugar de la red - 2 views

  •  
    Se trata de una guía para desarrollar contenidos, lecturas y actividades alrededor de "El Quijote". Me parece de lo más interesante porque supone un acercamiento al personaje más emblemático de Cervantes de una forma más atractiva para los adolescentes que la mera lectura del libro sin más. Si a ello añadimos que los conteidos se presentan acompañados de sonidos y música en formato "Flash", todavía les puede parecer más interesante a los alumnos, puesto que se trata de un formato con el que están más familiarizados, en muchas ocasiones, que con las páginas de un libro.
  •  
    Noelia, me parece muy interesante este recurso, ya que es una manera para acercar, de una manera interactiva y dinámica, los clásicos a los estudiantes. Puede, que para ellos sea más atractivo trabajar mediante este tipo de técnicas los clásicos. Y, nosotros, los (futuros) docentes debemos adaptarnos a lo que exija el tiempo de la educación.
  •  
    Enlazar las TIC con los clásicos suele dar muy buenos resultados, y este es uno de ellos. La motivación de los alumnos será superior con esta serie de recursos que leyendo solamente El Quijote. Solo con la lectura, muchos alumnos no leerán el libro y otros muchos no llegarán a entenderlo, convirtiendo este clásico en una obligación que alejará aún más al alumno del gusto por leer. Y, tal y como hemos visto en clase, los clásicos deben adaptarse a los nuevos alumnos, los nativos digitales, siendo esta una muy buena propuesta didáctica para este fin.
evajaso

La RAE en Twitter - 1 views

  •  
    Un perfil de esta conocida red social dedicada a las novedades e información de la Real Academia Española, así como la resolución de dudas gramaticales y de vocabulario de la lengua. Muy interesante para acercar esta histórica institución a los alumnos.
  •  
    Este recurso me parece muy interesante. Una buena iniciativa para los miles y miles de usurarios de esta red social que usan la palabra para comunicas sus pensamientos o posturas sobre cualquier cosa. De esta manera, se fomenta el bueno uso del léxico y a la vez, de su ortografía.
mariomariachi

Wikinovela - 4 views

  •  
    La wikinovela puede resultar de mucha utilidad para trabajar la escritura creativa y fomentar la participación entre los alumnos. Se trata de una novela escrita por toda la clase donde la trama se desarrolla acorde a lo que el propio grupo decide.
  •  
    ¡Divertidísimo! Tal día como hoy, el "Día Internacional del Libro", hace 9 años arrancaba el experimento de Vidas Prodigiosas, una de las primeras y más exitosas wikinovelas, en la Universidad de Deusto. Un término hasta que lo habéis nombrado Mario y Anna desconocido para mí. La wikinovela consiste en la creación de una novela colectiva, en la que puedes modificar el texto propuesto por otros autores, continuar con los inicios de otros usuarios o añadir enlaces ramificando el argumento. De esta manera los hipervínculos rompen la linealidad del texto, dando paso a la hipertextualidad. Me parece una manera interesantísima de motivar a los estudiantes a escribir de forma creativa, pudiendo crear sus propios textos a la vez que interactúan on-line con sus compañeros mediante el uso de las TIC y los componentes lingüístico-literarios aplicados a la narrativa. Además de fomentar el multilingüismo, pues puede estar escrito en varias lenguas.
  •  
    Es muy divertido y además muy útil para recuperar un producto literario formado por varias manos y pensamientos diferentes que configurarán, como he dicho, un total literario. Creo que este recurso es muy interesante y ayudará al alumno a desarrollar su competencia y capacidad creativa. Además, como ha apuntado mi compañera en el comentario anterior. Este da la oportunidad de poder escrito en diversas lenguas, una forma original de escribir y fomentar el estudio de otras lenguas. La tecnología impera en nuestras vidas, y esta, es una prueba de ello.
ragarie

Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo - 3 views

  •  
    Este enlace os lleva a una página escrita por Santiago Ort, un profesor de secundaria que mantiene un estupendo blog sobre educación llamado "Justifica tu respuesta". Me ha interesado en particular este artículo en el que explica cómo enseñar a redactar un texto argumentativo. Básicamente, su concepción del proceso es la de una receta: al igual que una tortilla de patatas, una buena argumentación consta de una serie de ingredientes que han de combinarse adecuadamente. Os animo a leerlo. El planteamiento es muy sencillo y es ahí donde reside precisamente su utilidad. Dejo también estos otros enlaces al blog que completan el tema de la argumentación: http://justificaturespuesta.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-proceso-de-creacion/ http://justificaturespuesta.com/5-tipos-de-argumentos-en-un-mismo-texto-argumentativo/ http://justificaturespuesta.com/texto-argumentativo-plantilla-y-ejemplo/ Ramón
nobamas

Materiales para la mejora de la comprensión lectora - 0 views

  •  
    Esta página web proporciona una serie de textos para trabajar la comprensión lectora en todas las materias de la ESO. Se presentan tanto textos continuos, como discontinuos, así como mixtos. A su vez, para cada texto se proponen unas estrategias de lectura que se pueden aplicar antes de la lectura, durante la misma, y con posterioridad a la lectura. En mi opinión, creo que es una buena herramienta para los docentes a fin de que puedan trabajar la comprensión lectora, no solo en la asignatura de Lengua, y no solo de la manera en la que se ha trabajado hasta el momento, sino aplicando las estrategias de lectura a las que hemos hecho referencia tanto durante las clases del master, como en las diferentes exposiciones sobre los libros que hemos leído relacionados con la comprensión lectora.
  •  
    Es un magnífico recurso, en realidad. En primer lugar, porque, al tratarse de un plan transversal de mejora de la comprensión lectora, podemos acceder a multitud de actividades de lectura elaboradas para todas las asignaturas del segundo ciclo de la ESO. Sin duda, hay muchos otros textos de áreas diferentes que pueden aprovecharse para las clases de lengua. Por otra parte, cada actividad de lectura se presenta con una completa guía que estructura la actividad en los diferentes procesos lectores (recuperación de información, comprensión global, inferencias, etc.), y propone una ordenación de las actividades que se pueden llevar a cabo antes, durante y después de la lectura. Son, por tanto, actividades de comprensión lectora que pueden implementarse directamente en el aula.
nobamas

Apuntes y ejercicios sobre gramática - 2 views

  •  
    En esta web, además de proporcionar un pequeño esquema o apuntes sobre las cuestiones teóricas en relación a la gramática, también se proporcionan ejercicios para que los alumnos puedan resolver y comprobar su resultado online, puesto que una vez realizados los ejercicios pueden acudir al solucionario y verificar de este modo su resultado. Contempla ejercios para Secundaria y Bachillerato.
Anna Bayarri

Lectura y análisis de portadas de periódicos - 1 views

  •  
    Kiosko es una página Web donde se recopilan las portadas de los principales periódicos españoles e internacionales. Y no únicamente del día en que se consulta la página sino también de días anteriores. Es una muy buena forma de realizar en el aula un análisis comparativo de noticias de diferentes medios para comprobar los criterios de selección de noticias en portada así como la carga ideológica y valores que transmite cada medio.
  •  
    Es una propuesta interesante. Como dices, la comparación de una misma noticia en diferentes periódicos ayuda a despertar el espíritu crítico del estudiante. Leer el diario como una actividad integrada en la escuela les ayudaría a reflexionar sobre el mundo en el que viven y a valorar la importancia de las cosas que ocurren a nuestro alrededor, y más allá. Compartir la información, seleccionarla, razonarla, reflexionarla, saber lo que está pasando en tu sociedad, sacar conclusiones…puede ser un motivo de inflexión para despertar el espíritu solidario de los estudiantes y desarrollar un cierto grado de compromiso social y cívico.
‹ Previous 21 - 40 Next › Last »
Showing 20 items per page