Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged evaluación

Rss Feed Group items tagged

Carmen RG

Inicio > Inicio > Últimos informes Instituto Nacional de Evaluación Educativa... - 2 views

  •  
    Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Página en que se recogen informes de estudios internacionales sobre distintos aspectos de la educación.
esrilo

CVC. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñan... - 1 views

  •  
    "Documento íntegro del Marco Europeo de Referencia para las lenguas, traducción oficial del European Framework del Consejo de Europa, cuyo fin es proporcionar una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales y materiales de enseñanza". Edición reestructurada del Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Es una página de interés para todos los profesionales de las lenguas modernas. Proporciona información relevante, propuestas didácticas, programas para el aprendizaje de lenguas, materiales para utilizar en el aula… sirve como orientación curricular al profesorado de lengua española.
  •  
    Se trata de un documento de referencia fundamental para cualquier docente de lenguas. En diversas ocasiones, lo he consultado para elaborar diversos trabajos acerca de la enseñanza del español como lengua extranjera. Del Marco Común Europeo de Referencia me gustaría destacar la amplia clasificación y explicación de los tipos de evaluación (capítulo 9), que nos puede ser muy útil para observar las virtualidades y deficiencias de cada tipo de evaluación.
Edith Rodríguez

Evaluación de la escritura en la enseñanza secundaria - 3 views

  •  
    Artículo con propuestas metodológicas para la corrección y evaluación de la escritura de los alumnos de Secundaria, de modo que ayuden a mejorar sus habilidades en composición de textos. Autor: Francisco Gutiérrez García Revista Enunciación, vol. 15, núm. 1 (enero-junio), 2010, pp.8-17
pepabeltran

Ejercicios de morfología para Secundaria, en línea - 7 views

  •  
    En esta página podréis encontrar ejercicios interactivos de morfología castellana, en línea. Este tipo de recursos siempre me ha gustado como estudiante de idiomas, así que me parece muy interesante usarlos también en la clase de castellano. El alumnado puede comprobar rápidamente sus errores y confirmar sus progresos, ya que la corrección es inmediata. Además, aunque estos programas son muy básicos, ya sabemos que les encantan las TIC, y creo que este tipo de actividades puede aligerar mucho una clase de gramática al tiempo que ayuda a interiorizar la teoría a través de la práctica. Espero que os guste. Pepa
  •  
    Como sabemos, las TIC son un buen medio para dinamizar las clases. Esta página me parece un acierto porque, a través de ella, no solo podemos presentar a nuestros alumnos ejercicios puntuales, sino también la teoría necesaria para poder realizarlos, que suele ser la parte más farragosa de la enseñanza gramatical. Así, podemos lograr captar mejor su atención y conseguir ampliar su motivación, tan necesaria en la etapa adolescente. Me gustaría destacar el apartado de evaluación, que puedes confeccionar a la carta, eligiendo el número de preguntas por objetivo del que deseas evaluarte. Laura Rodrigo
  •  
    Magnífica página, Pepa. Me ha dejado asombrado lo completa que es y lo bien estructurados que están los contenidos, por temas y niveles. Coincido con Laura en su valoración positiva del apartado de evaluación y me parece también muy oportuno que se incluyan contenidos teóricos de cada tema. Por otra parte, aunque es cierto que estas web suelen ser bastante rudimentarias, creo que en este caso la interfaz es bastante agradable y el funcionamiento de las aplicaciones es óptimo. Me la guardo en los favoritos, sin duda.
nobamas

Recursos didáctictos para comprensión lectora según PISA - 6 views

  •  
    En esta página web se presentan 34 estímulos que evalúan la competencia lectora y que han sido utilizados en los estudios PISA. En ella podemos encontrar recursos didácticos muy interesantes que facilitan la labor del docente del área de Lengua Castellana y Literatura en los cursos de Educación Secundaria Obligatoria
  •  
    Me parece muy útil esta página para acceder a los 34 estímulos liberados del proyecto PISA para la evaluación de la comprensión lectora (22 de textos continuos y 12 de discontinuos), con sus correspondientes criterios de corrección. Como sabemos, PISA es un referente en cuanto a la evaluación competencial, por lo que poder acceder a sus recursos de forma tan organizada como permite esta página lo considero muy ventajoso para los docentes, que pueden medir con estas pruebas el nivel de su alumnado según los criterios de la OCDE. Laura Rodrigo
lamosbra

Oralidad en las aulas: recursos y técnicas para trabajar las exposiciones en ... - 10 views

  •  
    Se dice que la oralidad es la destreza más abandonada de nuestra enseñanza. Sin embargo, los docentes deben ser capaces de desarrollar esta aptitud en sus alumnos, puesto que se debería salir de la Educación Secundario con un buen dominio de la palabra, tanto en lo cotidiano como en los ámbitos más formales. Larissa Moscardó
  • ...3 more comments...
  •  
    Es cierto que la oralidad suele ser la destreza más abandonada en el ámbito educativo. Prueba de ello es que cuando llegamos por primera vez a la Universidad nos aterroriza la palabra "exposición", puesto que nadie nunca nos ha enseñado a hablar en público. En esta página se señalan algunas de las ventajas que supone trabajar la oralidad en clase, como es el alto grado de motivación que supone, ya que el protagonismo de los alumnos en este tipo de tareas es primordial. Otra de las ventajas que recalcan es que saber hablar en público exige, según se dice en la página web, la comprensión y expresión escrita en el trabajo de las fuentes para preparar la exposición oral. Además, durante la exposición también entra en juego la escucha del resto de compañeros, por lo que se trabajarían las cuatro competencias ( comprensión oral, expresión oral, comprensión escrita y expresión escrita). Aparte de esto, en la parte inferior existen infinidad de enlaces a diferentes blogs y páginas en las que se exponen ejemplos de cómo se trabaja la oralidad en algunos centros educativos. A este respecto, me parecen muy interesantes algunos proyectos, como el que realiza José Hernández llamado Experiencias lectoras 2.0. En este caso, los alumnos hablan sobre la lectura individual que han realizado, comentan la obra y explican qué es lo que les ha gustado o lo que no. Así, podemos ver cómo la oralidad también nos puede servir para crear hábitos lectores entre los alumnos. En conclusión, opino que es primordial enseñar a hablar en público desde el ámbito educativo y además, como acabamos de ver, puede ser un gran pretexto para realizar otras actividades que mejoren las competencias (lectoras, expresivas, etc.) de nuestros alumnos.
  •  
    La verdad es que todavía hoy se encuentra bastante difundida la falsa creencia según la cual aprendemos a hablar sin necesidad de ayuda, simplemente por el hecho de interactuar en sociedad. Este es el motivo por el cual se dice que las destrezas orales no deben trabajarse en las aulas más allá de la Educación Primaria, lo cual constituye un grave error por parte de los profesores, pues acaba teniendo consecuencias importantes a corto y largo plazo. Como ha señalado la compañera, muchos de nosotros hemos sido "víctimas" de este hecho: hemos llegado a la enseñanza universitaria sin que se nos haya preparado para hablar públicamente y nos ha tocado ponernos a prueba en exposiciones orales de todo tipo. En esta página podemos encontrar enlaces a páginas electrónicas muy variadas, pero todas ellas encaminadas hacia el mismo objetivo: fomentar el desarrollo de la expresión oral desde Primaria. De entre todas ellas, me han llamado especialmente la atención las tituladas "Cómo hablar en público" y "Cómo hacer una buena exposición", pues en ellas se recogen consejos para intervenir públicamente de manera adecuada, detallando minuciosamente cómo se debe actuar: gestos, miradas, modo de hablar al auditorio... Recomendaciones estas que aunque supuestamente van dirigidas a los estudiantes del IES en cuestión, podemos y debemos tener en consideración todos nosotros, pues en mi opinión, nunca llevamos a cabo una exposición perfecta a pesar de la experiencia y no viene mal que nos recuerden cómo intervenir. También destacaré la página "Experiencias lectoras 2.0.", pues en ella aparecen resúmenes expuestos oralmente por los estudiantes, por lo que constituye una manera ideal de fomentar tanto la comprensión lectora como la expresión oral. En definitiva, es importante que desde los primeros años de escolaridad fomentemos el desarrollo de las destrezas orales en los estudiantes y no caer en el error de "dejarlo estar" porque "con la interacció
  •  
    Me parece una gran aportación, sin embargo, en el apartado de Experiencias y recursos, algunos enlaces te dejan con la miel en los labios porque o no está el documento o el libro está parcialmente... En cuanto a la falta de enseñanza sobre la oralidad, estoy totalmente de acuerdo en que está abandonada. Por eso, son necesarias más web o recursos que trabajen esta destreza, puesto que los profesores necesitan formación y muchos no saben cómo deben enseñarla. Se necesita más metodología al respecto. Para quien esté interesado en el tema, le recomiendo el libro de Montserrat Vilà i Santasusana "El discurso oral formal" que recoge los aspectos teóricos más importantes a tener en cuenta y varias secuencias didácticas que son un buen ejemplo para poder diseñar uno mismo la suya propia.
  •  
    ¡Gracias por reivindicar el sitio que le pertenece a la oralidad! Cada vez más esta está haciéndose hueco en la Educación Secundaria y me encanta esta iniciativa que la incluye en el Proyecto Lingüístico de Centro. Afortunadamente, cada vez más los educadores y profesionales de la lengua se están dando cuenta de la importancia de dominar el discurso oral formal y cuán importante es saber expresarse de forma fluida, construyendo la información de forma adecuada de acuerdo al contexto en que se emita y de forma que esté bien hilada... La argumentación, relacionar conceptos utilizando de forma adecuada los conectores... La oratoria es todo un arte, además he de decir que, por ejemplo, los políticos estadounidenses dominan esta habilidad mucho más que los españoles, al menos me baso en algunos discursos de Obama ante las elecciones de EE. UU. que merece la pena leer o ser escuchados de nuevo. Felicito estas iniciativas que nos has facilitado y tomo nota como futura docente. ¡Gracias!
  •  
    En Italia, como ya he dicho hasta la náusea, la evaluación en la secundaria - escuela media y bachillerato - y en la universidad se basa mayoritariamente en pruebas orales que se definen con el término de interrogazioni. El profesor te hace sentar a su lado y te pregunta sobre el tema de la asignatura que te has estudiado anteriormente. Aun hoy tengo pesadillas sobre mis interrogaciones del pasado. Nos teníamos que comer libros enteros pero nunca ningún profesor nos enseñó a hablar correctamente. Se exigía a los alumnos cierta competencia oratoria sin más, como si a ésta se llegara de forma natural, por el simple hecho de hablar. El hecho curioso es que durante muchos años, también en Italia, el lenguaje escrito ha sido el centro de atención y de preocupación máxima entre los enseñantes; el lenguaje oral no era considerado objeto de enseñanza estructurada Por diversas causas, esta perspectiva ha ido cambiando con el paso de los años, desembocando en una revisión del estado y la función del lenguaje oral en la enseñanza.
ruroig

Caza el tesoro para trabajar la literatura obras más destacadas de la literat... - 3 views

  •  
    Hola compañeros! Os dejo aquí este enlace a una Caza del Tesoro que diseño mi tutor de prácticas para los alumnos de 3ºESO y con la que se trabaja la visión humanista en la literatura castellana de la Edad Media y la Edad Moderna. Una herramienta que comparto con vosotros porque me pareció muy completa, además de muy atractiva para los alumnos al presentar el aprendizaje de la literatura como un juego de pistas. Espero que os guste.
  •  
    Gracias por el aporte, pues es una propuesta fácilmente exportable a todos los centros. Yo también he aportado recursos sobre los webquest, pues como ya han dicho en otro comentario, ha sido un descubrimiento de este máster, junto a la aplicación kahoot. Me gusta la propuesta que presentas porque ya nos da todo el proceso preparado, con todas las preguntas e instrucciones expuestas de manera clara. Además, agradezco el hecho de que sea una propuesta que hayas podido experimentar durante tus prácticas, ofreciéndonos garantías de su éxito.
  •  
    ¡Por fin sé que es una caza del tesoro! Hasta ahora creía que era un juego de grupo que se organiza en los cruceros por el mediterráneo! Una caza del tesoro es un recurso pedagógico muy dinámico y entretenido ya que concentra la actividad de búsqueda y procesamiento de información entorno al material presente en la Red. Los alumnos pueden así activar sus destrezas digitales a la vez que aprenden contenidos literarios. He estado leyendo que una caza del tesoro está sujeta a un molde fijo: introducción, preguntas, selección de enlaces, pregunta final ( la Gran pregunta), pautas de evaluación y créditos.
piciuta

Gramática y comprensión lectora interactiva - 4 views

  •  
    Se trata fundamentalmente de actividades que sirven de complemento de la secuencia preparada por el profesor.
  • ...1 more comment...
  •  
    Esta página creada y mantenida por el profesor Quim Genover ofrece un variado catálogo de ejercicios en línea creados con Hot Potatoes 5.5. Tienen la virtud de ofrecer la opción de comprobar las respuestas, con lo que su utilidad como posible herramienta de autoevaluación es evidente. En el ámbito lingüístico, la página organiza los ejercicios en las categorías LÉXICO, MORFOLOGÍA y SINTAXIS. Así mismo, resultan interesantes los ejercicios propuestos en las secciones COMPRENSIÓN LECTORA y MISCELÁNEA. En esta última hay propuestas para trabajar la ortografía, las figuras retóricas, los vulgarismos y una interesante sección con crucigramas. En definitiva, una página bastante completa que ofrece ejercicios variados y útiles.
  •  
    Efectivamente, esta página ofrece recursos muy interesantes para trabajar los contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura. La forma interactiva en la que se presentan y la gran variedad de ejercicios, hacen de este sitio una herramienta muy interesante para consolidar o reforzar aprendizajes, e incluso para la evaluación o autoevaluación de los mismos. Me ha llamado especialmente la atención la manera de abordar los contenidos de "Comprensión lectora", no es fácil encontrar recursos interactivos de este estilo. Por otra parte, a pesar de ser pocos los ejercicios recogidos en el apartado de "Ortografía", se nota que estos han sido meticulosamente seleccionados.
  •  
    Se trata de una página web que ofrece ejercicios interactivos de Lengua castellana. En este sentido, encontramos distintos apartados para trabajar tanto la comprensión lectora como la gramática (hay ejercicios de léxico, morfología y sintaxis). Desde mi punto de vista, resulta muy interesante que para enseñar la comprensión lectora se recurra a distintos fragmentos a los que hay que elegir un título entre varias posibilidades, puesto que es una excelente forma de demostrar si se ha entendido bien el texto.
auroralopezten

Sobre el uso del portfolio - 1 views

  •  
    Guía didáctica elaborada por David Little y Radka Perclová sobre el uso del portfolio.
  •  
    El Portafolio es una herramienta muy adecuada y útil para evaluar el trabajo de nuestros alumnos, pues permite valorar no solo el producto o tarea final, sino observar todo el proceso que conduce allí y ver la evolución del estudiante a lo largo de sus producciones. Por tanto, introducir el Portafolio como mecanismo de evaluación puede ser muy enriquecedor y, por ello, es conveniente tener una buena guía didáctica sobre cómo usarlo.
Carmen RG

Los 53 primeros colegios que evaluará PISA |Comunidad Valenciana| EL MUNDO - 3 views

  •  
    Precisamente mi centro de prácticas, el IES Baleares de Valencia ha sido uno de los seleccionados para pasar las primeras pruebas PISA en la Comunidad (ya era hora). Así que estoy expectante por ver como lo resuelven. En las pruebas diagnósticas de la Generalitat no quedaron mal del todo pero este tipo de prueba es diferente, el instituto no corrige los exámenes, no controla el tiempo, los alumnos no son seleccionados... así que muchos profesores manifiestan su incertidumbre. Cabe recordar que el rendimiento de los alumnos españoles de 15 años sigue por debajo de la media de los 34 países de la OCDE en Matemáticas, Comprensión Lectora (que es lo que nos atañe) y Ciencias, según los resultados de la última evaluación de PISA, en 2012. ¡Espero que haya suerte! Os dejo un enlace con los resultados de las últimas pruebas diagnósticas en la CV: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/03/06/54f9810c22601dbc628b4575.html Y otro que explican como funcionan estas pruebas (diferentes de PISA): http://www.cece.gva.es/eva/docs/evaluacion/es/preguntas.pdf
  •  
    Mi centro de prácticas también ha sido seleccionado para pasar las pruebas PISA 2015, el IES El Grao. Yo también estoy intrigada por ver como enfrenta el centro la situación y los resultados que obtiene, aunque tengo mis dudas en cuanto a la benevolencia de estas pruebas, pues los resultados obtenidos podrían repercutir negativamente sobre aquellos centros más desfavorecidos. Aquí os dejo el enlace a un artículo del País que invita a la reflexión, "Las tiranías del informe PISA": http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/08/actualidad/1399578636_483607.html
Mar Darcy

Plan de mejora de la competencia lingüística - 0 views

  •  
    Es un plan que nace a raíz de la una evaluación llevada a cabo en el año 2006/07. Vistos los resultados, el plan intenta desarrollar la competencia lingüística a fin de mejorar el desarrollo personal y la adquisición de nuevos aprendizajes.
soniaasori

SUSTANTIVOS: GÉNERO Y NÚMERO - 1 views

  •  
    En este enlace, podréis encontrar recursos para trabajar la gramática en el aula. En concreto, este recurso que os muestro aparece una explicación detallada del género y número de los sustantivos. Personalmente, considero que va destinado para un nivel bajo; sin embargo, en la actualidad, podremos hallar alumnos -en el primer ciclo de la ESO- con dificultad para discernir el género de algunos sustantivos, por tanto, nunca viene mal recordárselo de manera lúdica y amena. En este enlace, veremos explicación, ejercicios y una evaluación. Espero que os sea útil. Sonia Soriano.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page