La comprensión lectora en educación secundaria. - 1 views
-
Cristina Aguado on 15 Feb 15En el presente artículo, escrito por Mª José González, Mª José Barba y Alicia González, se reflexiona sobre el nivel de comprensión lectora que presentan los alumnos en la etapa de educación secundaria. Por ello muestran los posibles problemas de comprensión que pueden tener esos alumnos y ofrecen varios modelos con los que poder mejorar la competencia lectora entre los estudiantes. Por último, ofrecen una propuesta didáctica propia en la que defienden que la comprensión lectora se debe trabajar en todas las materias y no solo en la asignatura de Lengua y Literatura.
-
gemmarp on 27 Mar 15Me ha llamado la atención que los autores se detengan en el hecho de que la comprensión lectora no es sólo cuestión de la asignatura de lengua y literatura. Es más, la lectura es un tema que debería ser responsabilidad de todos los profesores y contenido transversal. Si los estudiantes no entienden lo que leen, será difícil que avancen en su formación académica. Difícilmente podrán ser unos ciudadanos críticos, capaces de comprender el mundo e interpretarlo. Y la escuela tiene la obligación de preparar y formar a los niños y jóvenes para poder desenvolverse en la sociedad. La lectura, su comprensión es fundamental. Cada vez más.
-
eliturri on 28 Mar 15Enhorabuena Cristina, un artículo muy interesante! Me ha llamado mucho la atención, ya que justo durante estos meses de prácticas, con la clase de 2º de la ESO, hemos trabajado muchísimo la comprensión lectora. Esta clase es de compensatoria y está formada por alumnos que no tienen al castellano como lengua madre. He visto las dificultades de los alumnos para entender, incluso, textos de libros de primaria. Además, como ha dicho Gemma, si la comprensión lectora fuese tarea de todos los profesores, probablemente no tendríamos a alumnos que en secundaria todavía no entienden textos muy sencillos.