Os recomiendo un artículo muy interesante de Elena Gómez-Villalba Ballesteros y Mª Pilar Núñez Delgado: "La enseñanza de la lectura en el aula". Me ha parecido muy interesante, ya que en él se recogen ideas relativas a la importancia que desde siempre se le ha otorgado a la lectura y a la pervivencia actual de métodos tradicionales que no siempre resultan ser efectivos en el fomento de la competencia lectora.
En este artículo se puede apreciar cómo la lectura se viene considerando una de las competencias básicas fundamentales en educación primaria y secundaria desde la LGE hasta la LOE, aunque cada ley aporte sus matices. También se recogen en el artículo las polémicas surgidas en torno a los métodos de lectura más efectivos y las distintas campañas de animación a la lectura surgidas en distintas Comunidades Autónomas con el fin de fomentar un buen hábito lector por medio de una metodología lúdica.
En definitiva, creo importante que tengamos en cuenta estas consideraciones en torno a la lectura para que, como futuros docentes, sepamos conducir a nuestros alumnos hacia el desarrollo de una buena competencia lectora.
Aquí dejo el enlace al artículo, que también podéis encontrar en la revista Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura:
Os recomiendo un artículo muy interesante de Elena Gómez-Villalba Ballesteros y Mª Pilar Núñez Delgado: "La enseñanza de la lectura en el aula". Me ha parecido muy interesante, ya que en él se recogen ideas relativas a la importancia que desde siempre se le ha otorgado a la lectura y a la pervivencia actual de métodos tradicionales que no siempre resultan ser efectivos en el fomento de la competencia lectora.
En este artículo se puede apreciar cómo la lectura se viene considerando una de las competencias básicas fundamentales en educación primaria y secundaria desde la LGE hasta la LOE, aunque cada ley aporte sus matices. También se recogen en el artículo las polémicas surgidas en torno a los métodos de lectura más efectivos y las distintas campañas de animación a la lectura surgidas en distintas Comunidades Autónomas con el fin de fomentar un buen hábito lector por medio de una metodología lúdica.
En definitiva, creo importante que tengamos en cuenta estas consideraciones en torno a la lectura para que, como futuros docentes, sepamos conducir a nuestros alumnos hacia el desarrollo de una buena competencia lectora.
Aquí dejo el enlace al artículo, que también podéis encontrar en la revista Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegio_sanjosedepalmete/proyecto_lingüísticaa