Skip to main content

Home/ Groups/ Investigación en el aula TO en Salud Mental
alejandramarm

http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v142n4/art11.pdf - 8 views

  •  
    En este artículo vemos como por medio de una revisión sistemática cualitativa de artículos basados en la prevención de enfermedades mentales y su tratamiento en adolescentes por medio del uso de herramientas tecnológicas como el Internet se fomenta planes de intervención en hospitales, clínicas y entidades prestadoras de servicios con el fin de disminuir la incidencia de trastornos mentales.
  • ...3 more comments...
  •  
    En este articulo se puede ver como en la adolescencia las problemáticas de salud mental son cada vez mas comunes , y se ha reportado que en 1 de cada 10 adolescentes tiene problemas de salud mental graves lo cual se ve afectado su desempeño lo cual es importante implementar atención oportuna en salud mental para adolescentes pero con escasos posibilidad a tratamiento, en Estados Unidos de Norte América es donde los adolescentes mas evitan la asistencia a servicios de salud por falta o miedo a la confidencialidad y son los mas vulnerables ya que son los mas vulnerables ya que presentan cuadros depresivos pensamiento suicida y abuso de drogas y alcohol.
  •  
    con este articulo nos muestra como los adolescentes tiene problemas que afectan su salud mental y desempeño en su casa, comunidad y estudio por la interacción con el Internet para dar la prevención de enfermedades mentales que comienzan desde muy pequeños por la adición a los medios de comunicación con internet y de este modo muestra que tiene que brindar unos tratamientos efectivos para dar servicio de salud que no tengan cuadros de depresión, pensamientos suicido y el abuso a drogas y alcohol por medio de la tecnologia y mas compresión de su familia.
  •  
    La falta de acceso a tratamiento de salud mental se convierte en un problema para la mayoría de adolescentes o niños vulnerables. Se identifican diferentes barreras para obtener los servicios, como, falta de información, horarios, altos costos y preocupación por confiabilidad. La alternativa que ofrece este artículo es la Internet como un recurso de prevención, detección, tratamiento y seguimiento a la salud. Se plantea procedimiento a través de juegos, música, videos e historias fotográficas, con un tiempo de duración entre 4 meses a un año. Otorgando posibilidad, flexibilidad y disponibilidad de acceder a sesiones y evadir las barreras antes mencionadas.
  •  
    Hoy en día es muy frecuente que los adolescentes presenten problemas de salud mental , pero aun así no existe un acceso efectivo a tratamientos de trastornos mentales para dicha población principalmente porque lo que buscan es confidencialidad que no encuentran, ya sea por que los lugares están lejos, por altos costos o por falta de información. Una alternativa para crear una barrera que los proteja de estos problemas de salud mental es el internet ya que los adolescentes frecuentemente pueden acceder a estos servicios, pero en la mayoría de las ocasiones internet ofrece pocos artículos que cumple con los criterios de prevención y tratamiento de salud mental , con esto es necesario identificar la necesidad de investigar no solo acerca de la salud mental en adolescentes y del internet como herramienta preventiva sino también hay que investigar más acerca de la salud mental en general .
  •  
    Es notorio al nuestro alrededor pensar que muchas de las personas cercanas a nosotros presenten todo tipo de problemas mentales, en algunos casos los mismos problemas hacen posible encontrar un lugar para el tratamiento del mismo. Se han evidenciado barreras que no favorecen la protección del individuo, como falta de información, no hay suficientes estrategias para hacer provecho de los servicios en salud mental, poca confiabilidad de quienes intervienen, son estigmatizados de cualquier forma, altos costos que no permiten al individuo lograr una satisfacción previa porque ve que la ayuda es mínima. Es necesario identificar aquellas estrategias de prevención y promoción que favorezcan la participación del individuo dentro de su contexto social.
Marcela Leguizamo

Salud Mental: Situación y Tendencias - 11 views

  •  
    SE PUEDE DETERMINAR QUE LA SALUD MENTAL TIENE QUE EVALUARSE EN LA SITUACION SOCIAL Y DEBE TENER EL APOYO NECESARIO DE LOS SECTORES GUBERNAMENTALES, CONSIDERANDO QUE TIENEN QUE VER CON LA POBREZA, ENVEJECIMIENTO Y JUVENTUD CAUSANDO UN DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA. POR LA AUSENCIA DE UNA ENTIDAD PUBLICA QUE RESPALDE LA SALUD MENTAL DE LOS COLOMBIANOS.
  • ...4 more comments...
  •  
    Según el articulo los trastornos mentales son una de las mayores fuentes de mortalidad en el mundo y una de las enfermedades mas peligrosas en aumento ya que, factores que influyen en la salud mental de las personas como la pobreza extrema y la exposición a la violación de los derechos humanos no parecen tener una mejora considerable, al contrario, en países subdesarrollados o en vía de desarrollo como el nuestro factores como los ambientales, los sociales y los económicos van cada vez mas en contra de la buena salud tanto física como mental de sus habitantes , no obstante los gobiernos y entidades prestadoras de servicios de salud contribuyen a la indiferencia y por ende estigmatizacion de los trastornos mentales al no brindar ayuda oportuna ni la atención debida a las personas que los padecen haciendo que incrementen cada vez mas los afectados por los mimos.
  •  
    en este articulo se puede evidenciar la problemática de salud mental en el ámbito mundial ya que se encuentran asociados a los aspectos sociales económicos y culturales así como Personas viviendo en pobreza extrema, Niños y adolescentes que sufren interrupciones en el proceso educativo,Personas traumatizadas por violencia. Emigrantes, desplazados,refugiados y población indígena son los grupos mas vulnerables a sufrir trastornos de salud mental ya que se ve afectado el desempleo y desintegración social, exposición a la violación de derechos humanos teniendo en cuenta esto la problemática de salud mental se convierte en una situación de atención prioritaria en el mundo.
  •  
    nos demuestra el articulo que la salud mental en el ámbito mundial y nacional, se tiene los problemas en aspectos sociales,económicos y culturales que afectan la salud mental de toda la población muestra que el gobierno no les colaborar ellos lo que quieren es el beneficio de tener dinero para ellos y se olvidad de la población, y deja ver que la tiene la enfermedad mas alta que es la depresión mayor que la gente no quiere seguir sobreviviendo con lo poco que el gobierno les muestra, que haya le exposición a la violencia de derechos humanos teniendo en cuenta los grandes problemas de salud mental y eso se convierte una situación de atención prioritaria para toda la población y que no los siga afectado en su vida.
  •  
    se evidencia como la salud mental presenta una problemática a nivel mundial que es asociada a aspectos económicos, sociales. lo cual no han obtenido un apoyo necesario desde el sector gubernamental, lo cual general que sean violados los derechos humanos aquellos grupos vulnerables, lo cual desate en las personas problemas mentales causando un deterioro en la calidad de vida, lo cual se convierte en un atención prioritaria en el mundo.
  •  
    En este articulo se menciona tres factores fundamentales que determinan las condiciones de salud mental por lo cual es importante tener en cuenta: la primera infiere en cómo el mundo actual va generando cambios tanto en la vida de las personas en una dimensión cultural, laboral y tecnológica y por ende la demanda en el crecimiento económico. El segundo, por lo anterior, la pobreza es un obstáculo para la salud mental de las personas, puesto genera estrés y no contribuye a llevar una vida equilibrada. Y por último, infiere en el proceso de envejecimiento, por lo que se evidencia desordenes mentales por el mismo. donde se ve involucrada y la gran problematica que presenta la salud mental
  •  
    La salud metal actualmente está generando impacto en el ámbito social. Esto se ve reflejado en las condiciones que determinan la misma dentro del ciclo vital del individuo, hace incapie en como el contexto cultural y virtual cada vez va aumentando generando gastos económicos y menor tiempo en aprovechar el tiempo por lo que se esta volviendo un distractor frecuente. La pobreza, infiere en la calidad de vida del individuo y la manera de desenvolverse en el diario vivir, y por último el envejecimiento que da cuenta que cada vez es mayor en todo el mundo.
yilianalfonso

Impacto en las Áreas de Desempeño Ocupacional como Consecuencia de una Fobia... - 18 views

  •  
    LA ANSIEDAD PUEDE AFECTAR LA OCUPACIÓN YA QUE INTERFIERE CON LA RUTINA DIARIA, LAS PERSONAS QUE PADECE E ANSIEDAD TIENE FALENCIAS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES SIENDO EVASIVOS O POR OTRO LADO CONSUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PARA INHIBIR LOS SÍNTOMAS, SE EVIDENCIA QUE PUEDE SER POR EXPERIENCIAS EN SU NIÑEZ O ADOLECE TAMBIÉN SE LE ATRIBUYE A FALTA DE IMAGEN PATERNA O DE AUTORIDAD POR ABANDONO O MALTRATO. SU DESEMPEÑO SE VE AFECTADO POR QUE NO CULMINAN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN POR TEMOR O SENTIRSE PRESIONADOS Y CONSIDERAN QUE SON INCAPACES PARA REAL IZARLAS , ELLOS PRESENTAS CONDUCTAS DE EVITACION.
  • ...11 more comments...
  •  
    Este artículo expone el enfoque de intervención con el modelo de la ocupación humana a personas con fobia social. Ya que presentan variación en la motivación para realizar una ocupación o actividad; por consiguiente, afecta los intereses y la autoestima que se tiene al tener éxito en una ocupación.
  •  
    Este articulo es muy importante dentro del análisis de nuestra labor como profesionales en formación de terapia ocupacional ya que identificamos las acciones que podemos realizar en salud mental resaltando siempre la visión de nuestra profesión dentro de la intervención (apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación) y no desligarnos de lo que realmente es nuestra labor dentro de la salud mental. El desempeño ocupacional es el resultado de la interacción de una persona y la ocupación y su ambiente. Este desempeño ocupacional se ve afectado por la falta de participación en algunas Áreas de la ocupación tales como: AVD, trabajo, ocio y tiempo libre, así como también las características del cliente que se refieren los valores e intereses. Todo lo anterior se ve afectado por los trastornos de ansiedad específicamente como se refiere en este articulo la fobia social, influyendo en la personalidad y en la interacción social con las demás personas, estas personas se restringen en la comunicación con los demás, estar ante cualquier situación donde puedan tener contacto con alguien siendo solitarias, por esto en algunas ocasiones estas personas pueden incurrir en episodios depresivos, trastornos de ansiedad y hasta llegar al abuso de sustancias, por lo que son muchos factores que perjudican la salud mental y por ende el desempeño ocupacional y bienestar de estas personas. En este tipo de trastornos la Terapia Ocupacional cumple una labor muy importante buscando una mayor participación en la ocupación de estas personas.
  •  
    Este articulo nos brinda una mirada desde terapia ocupacional hacia la salud mental abordando uno de los trastornos mentales mas comunes como lo es la fobia social y nos muestra desde una perspectiva clínica, como utilizamos la practica humana como método terapéutico desde la ocupación, fomentando el desarrollo de las habilidades individuales de cada persona promoviendo la participación de las mismas en actividades de su interés y que contribuyan a su salud mental.
  •  
    Es interesante este articulo ya que mencionan el aporte desde terapia ocupacional en el tratamiento de la fobia social y como podemos aportar en el tratamiento de la enfermedad basándose en las habilidades sociales y el manejo de la ansiedad
  •  
    Este articulo es interesante pues hoy en día la fobia social es muy recurrente en todos los países y necesita de intervención inmediata ya que perjudica tanto la ocupación de la persona como la calidad de vida de la misma donde si no hay un adecuado manejo de las habilidades de la persona puede perjudicar mucho mas el desempeño ocupacional llegando a niveles mucho mas altos donde los métodos de prevención y promoción tendrían que ser mas específicos según la necesidad de la persona. Me parece muy interesante el abordaje de Terapia Ocupacional ya que nos demuestra que como T.O tenemos mucho campo de acción solo que nos lo estamos dejando quitar, este articulo debería ser entendido de la forma que nos hagamos valer como Terapeutas y saquemos el nombre de la carrera adelante con actos tan simples como lo demuestra este articulo.
  •  
    En este articulo se puede evidenciar que el egreso a centros hospitalarios por trastornos ansioso depresivos conforma el segundo grupo de mayor ingreso, por otro lado el ministerio de salud afirma que los trastornos de ansiedad conforma el 50% de las consultas de psiquiatría, teniendo en cuanta lo anterior se puede ver como la ansiedad afecta la ocupación humana ya que ocasionan deficiencias, discapacidad o minusvalía desde lo ocupacional, en quienes lo padecen, puede interferir con la rutina diaria, las actividades productivas y las actividades de tiempo libre, ademas que los trastornos de ansiedad están ligados a los trastornos del animo especialmente con cuadros depresivos.
  •  
    este articulo es de gran importancia debido a que se ve reflejado como en la actualidad se vive con un trastorno de fobia social y los problemas que este da como resultado al aislar a las personas y excluirlas de un mundo donde es necesario tener interacción y buena relación para un desarrollo mental , laboral y productivo , ademas de esto se establece la importancia del terapeuta ocupacional como factor fundamental para la recuperación y la inclusión de la persona en la sociedad.
  •  
    Este articulo trata acerca de las fobia social, el como llegan a influir en la personalidad y la interacción social con las demás personas. y como este se ve reflejado en la actualidad. es muy importante y que desde nuestro campo de terapeutas ocupacionales es muy importante ya que promovemos una mayor participación en la ocupación de las personas que presentan un trastorno mental, lo cual afecta las AVD. lo cual les facilitamos una mayor y mejor recuperacion, y somo participes de una excelente inclusión dentro de la sociedad de manera productiva.
  •  
    este articulo nos permite abordar el como los trastornos mentales se han intervenidos, y como desde terapia ocupacional se da una mirada a aquellos trastornos de fobia social, el como abordamos aquellas habilidades de cada persona promoviendo su participación en aquellas actividades de interés contribuyendo a su salud mental.
  •  
    Este articulo llama mucho la atención porque el trastorno de ansiedad principalmente generado por una fobia social, repercute en la calidad de vida de los individuos, caracterizado por exposición y evitación frente a situaciones sociales. Este trastorno tiene cierta similitud con los trastornos del estado de ánimo que se puede reflejar en una ruptura en la personalidad del individuo.
  •  
    Excelente artículo!!! En el proceso de lectura del mismo permite dar cuenta de qué manera la participación social cómo área fundamental de la ocupación infiere en el cambio de personalidad y que por ende se evidencia rupturas en el comportamientos asociados con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo hasta tal punto que es notorio en el individuo la exposición, confrontación y evitación en situaciones particularmente sociales la cual repercute negativamente en la calidad de vida del mismo.
  •  
    el articulo nos muestra los trastorno de ansiedad generan por fobias sociales y que su calidad de vida les disminuye su ocupación y desempeño es negativo también por las sustanciosas psicoactivas que toman los menores por que los padres no mantienen en sus casa solo están trabajando ellos.
  •  
    este articulo muestra como un trastorno mental (fobia social) puede impactar las áreas de la ocupación, provocando un gran deterioro sobre las áreas del desempeño ocupacional, interfiriendo con rutinas, ocio y actividades productivas como el trabajo. Nosotros como terapeutas ocupacionales tenemos que aprovechar este campo de acción que ha sido olvidado y para hacer conocer nuestra profesión, generando bienestar en casa persona.
marcerestrepo54

Revista Colombiana de Psiquiatría - Family Support as a Pillar of Reformed Ps... - 15 views

  •  
    Hace menos de medio siglo la psiquiatría vivía un proceso de cambio en diversos lugares del mundo. Se había cuestionado seriamente el papel del hospital psiquiátrico, sus prácticas, técnicas, tratamientos y conceptualizaciones sobre la enfermedad mental (1).
  • ...12 more comments...
  •  
    No debemos dejar de un lado la FAMILIA al realizar intervenciones psicosociales en pacientes con enfermedad mental. Por medio de ella podemos comprender y dar un mejor manejo de los trastornos psiquiátricos. Pero para recurrir al apoyo familiar como tratamiento también debemos brindar apoyo aquellas familias, Es decir la familia puede brindar seguridad como también inseguridad puede ayudar a la rehabilitación cómo puede estancar o empeorar la salud mental de los pacientes. Se busca crear recuperación de las familias de los pacientes para evitar el abandono, el aislamiento o rechazo. Aquí se involucran aspectos económicos, morales, culturales y religiosos, etc. Es triste reconocer que Muchas veces esto sucede porque no saben o desconocen cómo dar manejo a la enfermedad mental que presenta su familiar, porque después no saben cómo relacionarsen con él, o simplemente no tienen tiempo o recursos económicos.
  •  
    El apoyo familiar es uno de los pilares fundamentales de toda recuperación incluyendo las enfermedades o trastornos mentales, hace unos siglos las personas con enfermedades mentales eran recluidas en hospitales psiquiátricos, con tratamientos y técnicas que muchas veces eran cuestionadas, desde que se empezaron a cuestionar el tratamientos y las técnicas utilizadas en los hospitales psiquiátricos se empezaron a replantear las metas y el tratamiento, por lo tanto el objetivo era la desinstitucionalización de todos los pacientes con enfermedades psiquiátricas, este proceso incluía la recuperación de su historia y recuperación familiar, esto se tenía en cuenta ya que las personas recluidas en un hospital psiquiátricos eran abandonadas por su familia, muchas veces obligados a no salir de la clínica y su historia de vida se iba perdiendo. Desde la perspectiva psicosocial es importante los procesos construcción y por lo tanto la transformación del individuo, el apoyo familiar como un proceso psicosocial es fundamental en el tratamiento además de ser una estrategias individual que se basa en las condiciones históricas y sociales, la familia además de brindar apoyo moral y muchas veces económico al paciente es un pilar fundamental en su recuperación y tratamiento ya sé que definen en la seguridad y la protección del individuo, aunque al mismo tiempo también puede ser una fuente de inseguridad, es importante que el apoyo familiar sea contextualizado dentro del proceso de rehabilitación funcional e inclusión del paciente con enfermedad mental, para ello se debe trabajar constantemente en reflexión y acompañamiento constante. En Colombia el apoyo familiar como proceso psicosocial no está dentro de las perspectivas clínicas, se ha centrado más en la institucionalización de personas con enfermedad mental. En Colombia se debe replantear el tratamiento de los pacientes con enfermedad mental ya que un apoyo familiar va a ayudar mucho en la recuper
  •  
    El proceso de rehabilitación de las personas con trastorno mental es que permanezcan en su ámbito cotidiano, la inclusión social y por su puesto el APOYO FAMILIAR ya que posibilita de una manera significativa la integración de personas con trastorno mental. El apoyo familiar no es fácil lograrlo, dado que muchas familias abandonan a un familiar por la situación en la que se encuentra, donde implica un cuidado permanente y estas no lo realizaran porque consideran que es una carga. Como se evidencio en el articulo el apoyo familiar es un proceso psicosocial que considera que las formas en las que éste se dé y los significados y valores que se le atribuyan, sólo podrán ser comprendidos a la luz de un contexto sociohistórico específico. El apoyo familiar es una herramienta básica para la rehabilitación de personas con enfermedades mentales, considero que es esencial para este proceso puesto que al amor de la familia puede ser el mejor remedio para solucionar las dificultades de estas personas.
  •  
    Me parece que el apoyo familiar aporta de forma enriquecedora al tratamiento de personas a nivel psicosocial. La terapia familiar es indispensable ya que cuando la persona presenta algún problema mental, involucra directamente el bienestar de la familia y muchas de las causas de enfermedad mental, se deben a problemas de tipo familiar. En relación con la reforma de atencion psiquiátrica, la familia toma un lugar importante, ya que puede hacer que se cumplan los derechos de uno de sus miembros. Opino que la acción mas frecuente de las familias ante la presencia de una enfermedad mental en alguno de sus miembros, es de rechazo y abandono, mas no de apoyo, debido al impacto que esta pueda generar a la familia. Cuando existe el apoyo de la familia en alguno de sus miembros, esta puede afrontar la situación dependiendo de la capacidad que tenga para adaptarse a las nuevas condiciones.
  •  
    este trabajo hace referencia a la importancia de el apoyo familiar en la recuperación de su vida cotidiana y la inclusión social el cual es un proceso largo y complejo cuando se a estado interno y se a perdido el completo contacto con la sociedad es allí donde se pone en duda el papel de la institucionalización completa de los usuarios ya que esta perdida social esbastante relevante y afecta al usuario de esta manera es importante buscar metodologías de acción para el tratamiento de usuarios como hospitalización parcial alli es donde la familia juega un papel importante durante el tratamiento y la insecion social teniendo que manejar aspectos sociales y políticos que frecuentemente el familiar que se encuentre con una enfermedad psiquiátrica tiene que vivir.
  •  
    la familia como parte importante e incondicional de todo ser humano cumple un papel fundamental en la recuperación e intervención de usuarios con enfermedad mental puesto que esta es la primer red de apoyo que estos tienen, pero también se debe cuestionar si estas familias tienen las bases suficientes o el apoyo necesario para afrontar situaciones relacionadas a episodios o características de una enfermedad mental, por lo tanto se debe concientizar a estos cuidadores de la importancia que ellos tienen en la recuperación de alguien que hace parte de su entorno familiar, pero a también se deben crear programas que ayuden a estas redes de apoyo para que estas puedan ser parte activa de una intervención integral y evitar acciones de abandono, rechazo, burla o pesar, si no que al contrario fortalecer esa red para que así se puedan generar cambios positivos con el integrante de ese núcleo familiar.
  •  
    el principal objetivo referente a este articulo es el lograr que las personas con trastornos mentales puedan permanecer e interactuar en entornos sociales ya que es fundamental para su recuperación sin embargo no es el único método que existe para que este proceso sea posible la familia debe estar en el entorno del usuario, puesto que de esta manera dependerán en gran medida las posibilidades de integración de las personas con trastorno mental.
  •  
    En momentos en los que estamos crisis (tristes estresados o desesperados) acudimos primeramente a la familia ya que esta nos provee verdadera seguridad. La familia es reconocida como una institución que puede beneficiar o afectar a una persona, que puede estimular y fortalecer todas las habilidades de un ser humano, en sí misma la familia se puede modificar y aun así es perdurable. Cuando una persona desencadena una enfermedad mental la familia tiende a desvincularse e institucionalizarlo. Pero la reinserción social lo que se busca es recuperar a las familias de aquellos usuarios que están institucionalizados a causa de enfermedad crónica, y en los casos en que la enfermedad hasta ahora está iniciando lo que se busca es evitar el abandono y por el contrario vincular a la familia en la recuperación de su familiar.
  •  
    El pensamiento de tener a las personas con enfermedades mentales en un contexto aislado, ha traído en la sociedad un aspecto para discutir, y de lo cual se ha definido trasladar un ente rehabilitador dirigido a dichas personas a un contexto de recuperación en un medio más libre y que mejor que si se tiene el apoyo de la familia, pues antes al estar aislados la recuperación y la salida de los establecimientos se volvía un estresor más para decaer de nuevo en una crisis, mientras que hoy en día al implementarse la técnica de apoyo familiar y una modalidad de inclusión social, se pueden tener beneficios y una rehabilitación más eficaz, pues si la familia entra a ser parte de un tratamiento y son quienes apoyan al paciente, este tendrá mas probabilidad de llevar una vida más apta y lograr un desempeño ocupacional agradable al evitar decaer de nuevo en la enfermedad. Ante esto es evidente la inclusión de la familia en al rehabilitación de terapia ocupacional, de la cual se incluye la actividad con propósito, añadiendo a esto a la familia para que así la recuperación y apoyo sea armonioso y el "enfermo mental" tenga mayor probabilidad de seguir con una vida "normal".
  •  
    en este articulo nos demuestra que la familia es una de las herramientas mas fuertes de las personas para el contexto social para mejorar la enfermedad mental que presente al qui en y se mantiene aislado o no dice las cosas, para tener el apoyo emocional, guía cognitiva, para poder recuperar las crisis, pues conforma un espacio de acción donde se definen las dimensiones más básicas de la seguridad humana, las cuales corresponden a los procesos de integración social de las personas y de reproducción materia, Se ha señalado que en el transcurso del último siglo, la familia se ha ido modificando considerablemente, en la medida en que los estados se hicieron cargo de funciones que eran antes ejercidas por ella, por ejemplo, el cuidado y la atención de los niños pequeños o de las personas mayores, cuidado de la salud, educación de sus integrantes.
  •  
    Es muy interesante ya que este articulo nos muestra la evolución que han tenido los hospitales psiquiátricos hasta la actualidad y como era la hospitalización de las personas que tenían alguna enfermedad o trastorno mental, explicando las técnicas y tratamientos que utilizaban en la antigüedad con ellos, con el fin de lograr que los hospitales sean de por vida, pero todo esto sería posible siempre y cuando halla el apoyo de los familiares en estos tratamientos de las personas que padecen trastornos mentales, concientizándolos de cómo deben ayudar en el tratamiento y cuáles son los cuidad que deben tener, ya que el trabajo debe tener un trabajo constante de reflexión y de concientización para evitar la exclusión y el rechazo de personas comunes ante las personas q padecen de trastornos mentales.
  •  
    en este articulo podemos ver la diferentes formas de intervenir con la familia del usuario al realizar sus actividades, ya que el apoyo familiar es indispensable para la rehabilitación de la persona y no solo es una estrategia ante la crisis sino una manera de abordar mejor la crisis por la que esta pasando el usuario en el articulo se ven tres maneras o estrategias para que la familia intervenga en la recuperación del paciente y son el apoyo familiar como proceso psicosocial, el apoyo familiar en la actualidad y la reforma psiquiatrica en las familias.
  •  
    Es interesante este articulo ya que el apoyo familiar en una persona con atención psiquiátrica ayuda mucho en su largo proceso de igual manera se puede ver los cambios que a tenido la psiquiatría a través de los tiempos en el mundo como la hospitalizacion única de por vida que era algo que personalmente no estaba de acuerdo por la hopitalizacion parcial en la cual no es nada fácil para los familiares pero es algo que se puede hace para su proceso psicosocial.
  •  
    Como terapeutas ocupacionales en formación se es indispensable el conocimiento que se ha dado desde las ultimas décadas, investigando como era la modalidad de tratamientos, intervenciones a personas en psiquiatría y como era la evolución de su rehabilitación, con esta información podemos realizar una modificación al como es el proceso que realiza el terapeuta ocupacional, logrando ver al paciente de manera holistica y como los diferentes contextos influyen en este proceso.
cristianonayibe

The European Journal of Psychiatry - Primary prevention takes a leading role in World M... - 3 views

  •  
    "Primary prevention takes a leading role in World Mental Health Action"
Xiomara Valencia

Utilidad de la terapia ocupacional en pacientes psiquiátricos - 20 views

  •  
    Este articulo describe los beneficios que proporciona la Terapia Ocupacional, en un estudio realizado con los pacientes encamados de la sección de psiquiatría del Hospital Central Militar. En donde se evaluaron un total de 50 pacientes que participaban en las actividades de Terapia Ocupacional.
  • ...2 more comments...
  •  
    Desde terapia ocupacional podemos realizar intervenciones que van a contribuir a la salud y el bienestar del paciente ya sea en un ámbito de educación o clínico. En salud mental las terapeutas ocupacionales podemos intervenir y tratar a las personas bajo modelos y enfoques que contribuirán a la mejora de su salud mental, siempre nos basaremos en sus hábitos, roles, rutinas y creencias y no dejaremos de lado que es lo que el quiere y que es lo que necesita, de esta manera el tratamiento y la intervención será eficaz y las mejoras serán visibles. De esta manera la terapia ocupacional contribuye de manera positiva a la recuperación de los pacientes además de los beneficios que ellos consiguen, las habilidades que los pacientes aprenden y desarrollan durante las intervenciones ayudan a su adaptación en un contexto social que de alguna u otra forma los ha excluido por presentar una enfermedad mental. La terapia ocupacional además contribuye al desarrollo y mejora de las habilidades motoras, sensoriales, perceptivas, cognitivas y sociales de esta manera se mejora la salud del paciente y se adapta para que sea una persona autónoma o independiente.
  •  
    Este articulo demuestra que la Terapia Ocupacional es indispensable para la recuperación de pacientes con patología mental. Y resalta la cantidad de beneficios que se obtienen al recibir tratamiento desde Terapia Ocupacional, ya que fortalece sus destrezas motoras, perceptivas, cognitivas y sociales.
  •  
    la terapia ocupacional en un contexto de salud mental, es importante en el manejo y la inclusión psicosocial, así mismo, centra su atención en mejorar aquellas habilidades que se han deteriorado a causa de la enfermedad la cuales se resaltan en el articulo como: destrezas sensoriales, motoras, perceptivas, cognitivas, y sociales siendo estas aspectos importantes para un desempeño ocupacional adecuado. se puede evidenciar en el articulo cómo a nivel de el área de psiquiatría en el hospital descrito, se implementa la terapia ocupacional como ente rehabilitador, dando así un reconocimiento inmenso a dicha profesión, pues si se proyecta una actividad con propósito el resultado que se obtiene puede ser tan satisfactorio, que sea en referente para rehabilitarse y llevar una vida adecuada sin tener en cuenta los efectos que se tiene de la enfermedad mental, si no que por el contrario, l actividad se encamine a mejorar cierta habilidades y se pueda desempeñar un rol sin limitantes.
  •  
    Comparto enlace del artículo enviado por Xiomara. file:///C:/Users/Nana/Downloads/2352966_saludmental.pdf
zuly Barreneche

Rehabilitación laboral de las personas con esquizofrenia - 14 views

  •  
    La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica, en la que se afecta el paciente, la familia y el entorno social. Objetivo: Aplicar un Programa de Rehabilitación Laboral a un grupo de personas con esquizofrenia, para lograr la integración al trabajo. Conclusión: El pronóstico laboral de la persona con esquizofrenia está en relación directa con: valoración psiquiátrica, estabilidad sintomatológica, adherencia terapéutica, actitud positiva y apoyo familiar. Se requiere mayor toma de conciencia social, sensibili- zación a empresarios, evitar la discriminación y en el medio laboral se requiere de horarios flexibles y disminuir la carga del estrés.
  • ...10 more comments...
  •  
    comentario: Es gratificante ver que si existen oportunidades de inserción laboral para personas con discapacidad mental, para ello se deben realizar ciertos procesos de rehabilitación, con el fin de alcanzar un estado funcional óptimo es decir un equilibrio psicosocial e incrementar independencia. Para ello existen programas de integración social, modelos de rehabilitación laboral (empleo con apoyo) entre otras estrategias que utilizan para buscar alternativas de inserción productiva en personas con esquizofrenia que dan grandes oportunidades laborales en las cuales ofrecen inducciones y tutorías en el trabajo, capacitaciones de como conservar y superarse en el trabajo, talleres de desensibilización a empresarios y jefes de personal cuyo objetivo es evitar la discriminación y dar apoyo, etc. Hay que tener en cuenta, que Antes de ejecutar estos programas de rehabilitación se aplican pruebas neurológicas y realizan valoración de memoria, habilidades, aptitudes e intereses. Las personas con esquizofrenia que deseen integrarsen laboralmente deben pasar por una valoración de perfil por psiquiatría donde se observa la estabilidad sintomatológica, adherencia terapéutica, interés en el proceso y apoyo familiar.
  •  
    Toda persona por derecho debe ser productiva, tener un trabajo y ser útil socialmente, es parte de su vida y más aun de su ocupación, muchas veces ese no es el caso de las personas con enfermedades ménales, ya que la sociedad los ha excluido casi por completo en situaciones laborales, se cree que una persona con enfermedad mental debe ser excluida por completo en hospitales psiquiátricos, pro no se entiende que aquellas personas deben volver a iniciar su proyecto de vida y poder ser autónomos o independientes y poder ser productivo. La rehabilitación labora a personas con esquizofrenia ha buscado que se les permita a estas personas ser incluidas laboralmente y sean productivos. Los principales impedimentos para una persona con esquizofrenia son la discriminación y bajos incentivos. Es importante que la rehabilitación labora incluya sensibilización de los empleadores, rehabilitación basada en apoyo de empleo, capacitaciones, el objetivo es mantener el equilibrio psico-social-terapéutico así como lograr eficacia laboral, para que el paciente tenga una adecuada inclusión laboral y equilibrio en su trabajo se debe tener en cuenta el perfil del candidato como valoración previa, sintomatología, apoyo terapéutico y familiar, toma de conciencia por parte de los trabajadores y empleador, sensibilización y evitar la discriminación.
  •  
    Ayudar a personas con esquizofrenia a conseguir un empleo adecuado, esta relacionado con Terapia ocupacional ya que no solo se debe hacer inclusión escolar sino inclusión laboral, porque muchas personas con enfermedades mentales o alguna discapacidad física son rechazados por su apariencia o su función psíquica, la sintomatologia relacionada con la enfermedad. En donde en el lugar de trabajo no solo se deben realizar adaptaciones físicas si no también sensibilizacion a los trabajadores, capacitaciones relacionadas con diferentes enfermedades y realizar incentivos que animen a los trabajadores a desempeñar su labor correctamente. La inclusión laboral no solo depende de personas profesionales o de la empresa debe estar de la mano con el apoyo de la familia y el interés que coloque la persona para salir adelante. En el mundo laboral se requiere una mayor conciencia social, sensibilizacion del persona de la empresa, lo cual conlleva a que se de menor discriminación o rechazo a las personas teniendo en cuenta que se deben disminuir la carga del estrés.
  •  
    la rehabilitación no debe ser solamente física e internalización sino también como terapeutas ocupacionales debemos buscar que la ocupación no se pierda por presentar enfermedad mental y debemos colaborar para promover la inclusión social y la inclusión laborar ya que las personas pierden más habilidades y son juzgadas como poco útiles pero es por el papel tan disminuido que se les ofrece en la sociedad según el artículo personas con esquizofrenia lograron una adaptación social adecuada y funcional en el ámbito laborar reconociendo que la inclusión en personas con alguna discapacidad o enfermedad mental es muy necesaria y tiene un papel muy importante
  •  
    Es importante tener en cuenta que la ocupación es algo que todos como seres humanos deben tener para así poder surgir cada día y poder adquirir habilidades que permitan desempeñarse cada vez mejor, las personas con enfermedad mental siguen siendo parte de los seres humanos por lo tanto para estos también es valido y fundamental tener una ocupación la cual les permita generar nuevos aprendizajes ademas de poder sentirse útiles para la sociedad de la cual hacen parte, la inclusión es fundamental para que cada ves sea mas valorada la persona, así esta tenga la condición sea, para las personas con enfermedad mental que están en etapa productiva se vuelve algo indispensable la inclusión laboral, por lo tanto la terapia ocupacional cumple con un papel importante de proveer espacios de inclusión para estos, que les permitan fortalecer y generar capacidades que les ayuden a fomentar una mayor independencia.
  •  
    la esquizofrenia es una enfermedad que afecta el desempeño ocupacional de la persona, en sus diferentes ámbitos. El ámbito laboral hace parte de la ocupacion en la etapa adulta de la persona y la rehabilitación laboral de las personas que presentan esta patología es un poco compleja. En este articulo se puede detallar que estas personas no tienen facilidad para obtener algun tipo de trabajo, debido a que esta patología abarca una serie de síntomas pueden interferir de forma negativa al momento de desempeñarse laboralmente. La ocupacion es indispensable y aun mas para las personas que presentan algun tipo de enfermedad mental, ya que por medio de esta se pueden fortalecer muchas de las habilidades afectadas por la patología
  •  
    La reinserción laboral es un ente fundamental abordado desde la terapia ocupacional, ya que se busca dar un lugar de reintegración al trabajo a aquella persona que por algún motivo presenta o presentó una enfermedad que lo convirtió en un individuo incapacitante. Por ende, es esencial involucrar la ocupación, pues es en este punto en el que la persona debe desempeñarse y tener una calidad de vida adecuada, siendo un ser productivo e indispensable en un entorno especifico. El hecho de padecer una enfermedad como esquizofrenia, no quiere decir que la actividad productiva de la persona se detenga, ya que la idea no es caer en la enfermedad y dejarse vencer por esta, si no que para eso como terapeutas estamos en la capacidad de brindar oportunidades, en este caso de reinserción laboral, para que la persona se sienta cómoda con lo que es y puede realizar, sin tener en cuenta el estado en el que está. Por último, cabe resaltar que para ser vinculado de nuevo en la parte laboral es necesario hacer un estudio detallado como el que se plantea en el articulo, pues se debe tener en cuenta el manejo sintomático, intereses de la persona, apoyo familiar y demás aspectos que dará como resultado un porcentaje elevado para que la persona se encuentre en condiciones adecuadas para desempeñar un trabajo.
  •  
    Dentro del imaginario social se cree que una persona que padece una esquizofrenia se convierte inmediatamente en un ser poco funcional o inservible, este imaginario continua en el ámbito laboral ya que se cree que esta persona en cualquier momento puede crear caos; pero en realidad todo esto es algo hipotético, ya que con el apoyo de terapia ocupacional en compañía de un grupo interdisciplinario se puede estudiar y mediar las capacidades mentales y como estas encajan en una labor especifica que no genere estrés y que por el contrario genere satisfacción al usuario en el ámbito laboral; para que la inclusión laboral de una persona que padece esquizofrenia sea satisfactoria es necesario el continuo acompañamiento por parte de terapia ocupacional para conocer las dificultades de adaptación y generar técnicas para conservar el trabajo. Pero no solo se necesita del acompañamiento desde T.O, si no que hay, otras variables que se deben tener en cuenta por ejemplo el apoyo familiar el interés hacia el proceso y estabilidad de la sintomatología.
  •  
    en el siguiente articulo nos brinda lo que es el concepto basico de la esquizofrenia como una enfermedad mental crónica en la que se ve afectada el paciente, la familia y el entorno social centrado especialmente en el ámbito laboral, se requiere apoyo por parte de su entorno social una actitud positiva y apoyo familiar con una mayor toma de conciencia social y sensibilizacion a empresarios se requiere evitar también la discriminación y horarios flexibles disminuyendo cargas y evitar estrés
  •  
    nos muestra que el articulo como es la esquizofrenia con su definición y que es crónica por que demuestra el desarrollo del sistema nervioso central que aparece por la parte prenatal que tenga el paciente que sufre esta enfermedad,por la parte genética aparece y en frecuente en te familiares de los pacientes esquizofrenios que afecta al núcleo familiar quien la tenga y desgasta las actividades de la vida diaria del paciente; la rehabilitación que se usa para el que esta afectado, familia y esto es para brindarles a conocer la enfermedad y como por medio de actividades de educación como ellos pueden manejar sus hábitos en sus casas y rutinas, el conocer los gusto de oceo y la parte laboral para que ellos puedan afrontar y manejar los bien con talleres vivienciales del diario vivir en la sociedad para ver como ellos aprenden, seguimiento de extrusiones y la motivación de ellos con estas actividades y ver como los familiares también los acompañan y pueden ejecutar las cosas con ellos y los acepte la sociedad mediante horarios establecidos y que el trabajo no tenga tanto estrés para ellos conozcan sus habilidades y esfuerzan mas y demostrarse que ellos pueden salir adelante con el apoyo de terapia ocupacional.
  •  
    Me pareció muy chévere este articulo porque trata de como si es posible que haya inclusión social e inclusión laboral de personas que tienen trastornos mentales como la esquizofrenia en la parte laborar y como por medio de la terapia ocupacional se maneja un reducción a estas patologías, apoyando siempre a los pacientes y ayudandolos a tener una mejor calidad de vida y de trabajo, realizando las adaptaciones correspondientes para que estas personas estén adaptadas satisfactoriamente, logrando así una mayor independencia y disminuyendo el cargo de estrés con el que conviven este tipo de personas, llevando también a la sensibilización de los trabajadores para evitar cada día el rechazo de estas, teniendo siempre en cuenta la ocupación de la persona como base principal.
  •  
    en este articulo se define la esquizofrenia como una enfermedad crónica que afecta la persona la familia y el entorno. la rehabilitación según la (OMS) es un proceso que tiene como finalidad que las personas con discapacidad logren alcanzar una funcionalidad normal en cuanto a lo físico social sensorial, intelectual y psíquico teniendo una independencia total en sus actividades de la vida diaria, el instituto de rehabilitación integral laboral y educativa tiene como misión aplicar programas de integración social con el instituto nacional de psiquiatría buscando que las personas con esquizofrenia tengan inserción en el área laboral y productiva
Jennifer bello

terapia ocupacional en salud mental de corta estadía en clinica de atención p... - 12 views

  •  
    se presenta experiencia de tratamientos de pacientes con patologías psiquiátricas agudas desde la terapia ocupacional.
  • ...7 more comments...
  •  
    la terapia ocupacional tiene un papel muy importante en la recuperación de patologías psiquiátricas logrando la mejora en intereses de los usuarios buscando mayor funcionalidad en la ocupación y en la inclusión social en el estudio realizado esto se evidencia ya que el 81% de la poblacion que resibe tratamiento por terapia ocupacional es bastante signiticativa siendo evidenciado por familiares y sobre todo usuarios
  •  
    en este articulo se puede evidenciar como la terapia ocupacional no era tomada como algo importante de un grupo interdisciplinar para la rehabilitación de usuarios con enfermedades mentales, hay se deja ver como por medio de la ocupación estos individuos pueden lograr mayores niveles de independencia, adquisición y fortalecimiento de habilidades que les permitirán tener un mejor estilo de vida, se deja ver como la visión de ´´ apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación´´ empieza a tomar un papel importante e indispensable para la intervención en salud mental.
  •  
    La salud mental desde Terapia ocupacional, cuida el ocio de los pacientes, su familia, reinserción laboral de los pacientes que se encuentran hospitalizados y que su estadía en este sea corta, y el tiempo que están en hospitalizacion se realizan intervenciones grupales, trabajos individuales, y la familia debe estar involucrada en todos estos aspectos que ven al usuario desde una manera integral, buscando un beneficio propio, fortaleciendo las habilidades y capacidades que tiene el paciente para que en su estadía no las pierda, y que todas las intervenciones deben tener un propósito, teniendo en cuenta las necesidades de los pacientes como referente el marco de trabajo. Terapia ocupacional en salud mental tiene un papel importante para el proceso de rehabilitación, donde muchas terapeutas ocupacionales no lo realizan por miedo o por que no les interesa, pero este campo tiene la posibilidad de brindar nuevos conocimientos, y experiencias significativos en la vida de los terapeutas ocupacionales.
  •  
    la intervención del Terapeuta Ocupacional en el área de salud mental, al momento de brindar acciones orientadas al fortalecimiento de las capacidades de la persona es muy importante y ha evolucionado con el paso del tiempo. Este articulo describe como tal una experiencia personal al momento de brindar tratamiento desde Terapia ocupacional a pacientes psiquiátricos hospitalizados con poca estadia, basada principalmente en sus necesidades. Por un lado se ha podido ver el gran desarrollo de la salud mental desde la Terapia Ocupacional gracias al objetivo principal de la inserción e inclusión social. Por otro lado es claro que el servicio de Terapia Ocupacional ha disminuido debido al aporte económico que se realiza y a la falta de importancia para la rehabilitación de los pacientes ya que muchas disciplinas aportan que la acción del terapeuta ocupacional se debe mas a las actividades artísticas, pero no tienen en cuenta la importancia de la ocupación en el ser humano.
  •  
    Como se da a conocer en el articulo el terapeuta ocupacional inicia una intervención relacionada con la rehabilitación, pero a medida que se va teniendo un conocimiento más profundo de lo que el profesional puede realizar, se empieza a involucrar también el tratamiento, diagnostico, recuperación de funcionalidad, todo esto derivado de una amplia evaluación para llegar a establecer la adecuada intervención, que en esta clínica de estancia corta brinda, como lo es asistencia al paciente, orientación al grupo familiar, y participación en terapia grupal, incluyendo también una técnica esencial como es la actividad involucrando la ocupación, esta dirigida al área laboral como medio de tratamiento. Es interesante ver como el concepto de la labor de terapia ocupacional ha ido variando y mejorando ya que no se trata únicamente de rehabilitar ni de realizar talleres para mantener funciones de tiempo libre, si no de involucrar al individuo en la ocupación y que más haciéndolo con la reinserción laboral. Del mismo modo, está en nosotras como profesionales brindar conocimientos nuevos para que la labor que se realice desde esta área sea más tenida en cuenta y este articulo es un ejemplo de lo que como terapeutas ocupacionales se puede lograr y de lo que falta por realizar.
  •  
    los profesionales de terapia ocupacional para realizar actividades para controlar la crisis con acciones graduadas y técnicas para recuperar el funcionamiento del paciente brinde asistencia profesional para demuestre los que le sucede al y que gustos tiene el paciente, para así ver que actividades se pueden desarrollar conociendo también el fracasos y la satisfacción de una actividad y tener el control de el mismos, orienta a la familia, grupo multidisciplinario, conociendo la patología y sus dificultades que observe mediante la observación clínica del paciente para ver como a evolucionado el paciente con las actividades que desarrolla el paciente por medio de lo que planteo el profesional de terapia ocupacional y como están evolucionando cada uno de estos usuarios.
  •  
    como se evidencia en el articulo el tratamiento en personas con enfermedad mental consiste en restablecer las funciones disminuidas; psíquicas y sociales, es interesante el hecho de saber que los pacientes pasan la mayor parte del tiempo en la unidad de TO y poseen una rutina de atención establecida. Y se Resalta la importancia de las intervenciones desde terapia ocupacional tanto grupales, individuales y familiares, todas son un conjunto que ayudan a la rehabilitación del paciente. En Las intervenciones grupales se tiene en cuenta el Manejo de las emociones, Habilidades sociales, Autocuidado, Autoestima, Bienestar subjetivo y calidad de vida, Las intervenciones individuales se enfocan más en la evaluación, evolución e intervenciones del paciente (individual), y con respecto a la familia se buscar dar apoyo y orientación para ello se deben iniciar actividades de educación para que aprendan a conocer sobre la enfermedad de su familiar, síntomas, posibles efectos de fármacos etc.
  •  
    En este artículo cabe resaltar que la terapia ocupacional es muy importante y fundamental en la parte de la salud mental y psiquiatría y como por medio de las actividades reduce en un alto porcentaje las crisis que tienen los pacientes y puedan así controlarse a sí mismos, como manejar sus emociones, actitudes como puede recuperar su funcionalidad y el desarrollo de sus capacidades, por medio de actividades grupales, y como favorece la inclusión social con personas que carecen de esta patología aguda ya que trabaja con pacientes que están en estado de hospitalización, dando estrategias de cómo trabajar a los familiares y grupos interdisciplinarios que lo rodean.
  •  
    en este articulo podemos evidenciar la importancia de terapia ocupacional en salud mental ya que se puede intervenir en diferentes formas según la necesidad del paciente y los objetivos del equipo multidisciplinario, durante esta intervención se divide el día en dos en la mañana se realiza actividades grupales y se trabaja manejo de emociones, habilidades sociales, auto-cuidado, autoestima, bienestar y calidad de vida y en la tarde se realiza trabajo de ergo-terapia me parece muy interesante este articulo ya se resalta la labor del T.O y como se maneja los horarios para realizar la actividad.
lindaramirez03

Reflexiones sobre la atención en salud mental de desmovilizados de grupos arm... - 16 views

  •  
    Introducción: La violencia política en Colombia y las formas de abordar el proceso de desmovilización de los grupos armados irregulares han sido implícitas asistir en la salud mental de los ex-soldados con la exposición repetida a eventos estresantes, lo que implica dificultades para la reincorporación a la vida civil, tanto para situaciones individuales y para la respuesta de la sociedad a este proceso.
  • ...9 more comments...
  •  
    Es interesante que exista un programa en la clínica de nuestra señora de la paz, para personas desmovilizadas de grupos armados. Como siempre va de la mano de un equipo profesional conformado por psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y auxiliar de enfermería. Este programa de tratamiento tiene como meta la reinserción social de estas personas que algún día por motivos de pobreza, abandono, desarraigo etc., fueron guerrilleros, paramilitares o ambos, pero como bien sabemos existen todavía barreras en la sociedad que dificultan este proceso como lo son los estereotipos o simplemente su pasado, muchas veces son juzgados y marcados por los actos de violencia, agresiones, y comportamientos no aceptables que llegaron a hacer.
  •  
    La guerra en Colombia se ha constituido como uno de los principales problemas socioculturales, que además de conllevar a muertes inhumanas ha traído millones de dificultades a las personas, entre estas dificultades se encuentra las enfermedades mentales causadas ya sea por el desplazamiento, los asesinatos o las vivencias que día a día viven no solo las personas inocentes si no también las personas al margen de la ley, en Colombia existe la reinserción para las personas que se desmovilizan, esta reinserción trae consigo muchos beneficios para los desmovilizados como por ejemplo atención psiquiátrica ya que se ha demostrado que las personas que han estado expuestas a violencia pueden tener una mayor probabilidad de sufrir enfermedades mentales, las manifestaciones más frecuentes en las personas desmovilizadas son la rebeldía y la oposición que dificulta un tratamiento optimo, el estudio demostró que estas personas sufren estrés postraumático ansiedad, rememoraciones y trastornos de memoria, a causa de vivencias como asesinatos, masacres, secuestros, o vivencias que hayan puesto su vida en riesgo además de observarse abuso de sustancias psicoactivas, los trastornos postraumáticos aunque existe esta pobremente diagnosticado. Desde terapia ocupacional es muy enriquecedor trabajar personas desmovilizadas ya que nuestro trabajo junto con un grupo interdisciplinario traerá beneficios en el tratamiento de las personas reinsertadas, además de lograr inclusión social a personas que por tanto tiempo han estado marginados y fuera de la ley, cuando hay un adecuado tratamiento podremos observar personas autónomas y que se han adaptado a una sociedad.
  •  
    La violencia en Colombia ha ocasionado que la salud mental sea un tema principal por el proceso de reincorporación a la vida civil, esto no es de ahora si no de hace mucho tiempo en donde personas vulnerables que por una problemática personal y social decidieron estar en grupos armados por su familia y muchas veces por ellos mismos. Cuando se realiza el proceso de desmovilización se debe tener en cuenta la salud mental porque estas personas presentan mayor vulnerabilidad de adquirir una enfermedad mental con mayor frecuencia se presenta el estrés postraumático. La clínica nuestra señora de la paz con un equipo interdisciplinario compuesto por diferentes profesionales de la salud ayudan a estas personas a que se integren satisfactoriamente a la sociedad que mucha veces los ven como personas de peligro, pero tienen en cuenta que estas personas también tienen la posibilidad de salir adelante y reintegrarse a la sociedad como personas de bien pero que necesitan la ayuda de profesionales para un proceso de rehabilitación.
  •  
    La violencia colombiana trae consigo guerra y personas inocentes las cuales deben pagar las consecuencias pero las personas las cuales son juzgadas como culpables por cometer este tipo de actividad violencia ya sea porque fueron reclutados desde jóvenes o porque con campesinos que para los grupos armados ilegales no tienen mucho futuro, pero estas personas pueden recapacitar y tomar la difícil decisión de desmovilizarse cuando se realiza este proceso lo más adecuado es que reciban atención médica y psiquiátrica ya que las circunstancias las cuales tienen que vivir allá pueden ocasionarles traumas mentales o físicos cuando son físicos pueden tener un abordaje más grande cuando los traumas son psicológicos son poco tratados y pueden ser más fuertes, dolorosos tristes y pueden marcar las personas esto es definido como estrés postraumático.
  •  
    COMENTARIO: En Colombia se ha vivido ha tenido que vivir guerra por mucho tiempo, esto conlleva a que muchas personas tengan que ser parte de esta problemática que para muchos no tiene fin, la vulnerabilidad de los individuos juega un papel importante en como estos son participes o no de diferentes grupos armados ilegales como lo seria la guerrilla o grupos al margen de la ley ya que viven en condiciones de pobreza extrema, abandono etc lo cuales los llevan a tomar decisiones que pueden afectar su vida personal, emocional, sentimental y ocupacional, los programas de re-inserción o reincorporación a una vida digna de estos individuos juega un papel importante para el área de la salud ya que estos vienen de un entorno des-adaptado lo que produce que esa participación social se vuelva agotadora tanto para los individuos como para los profesionales puesto que las condiciones económicas, sociales y emocionales de aquellos que alguna ves se fueron a esos grupos ilegales son las mismas convirtiéndose en detonantes, por lo tanto es indispensable que desde terapia ocupacional se generen objetivos de intervención basados en inclusión social y laboral que permitan a estos generar estilos de vida adaptativos y dignos en las cuales se puedan disminuir aquellos detonantes.
  •  
    En Colombia la violencia siempre ha estado presente, y a diario somos conscientes que muchos de los grandes políticos tratan de disminuir el conflicto, ya que esto lo único que lleva es a jugar con la inocencia de muchas personas. Por un lado es claro que la violencia siempre ha dejado secuelas físicas y mentales en victimas, pero no miramos todo lo que puede causar a nivel mental en los ex combatientes que se exponen a diferentes eventos o situaciones difíciles en las que pueden ponerse en riesgo, al retomar y enfrentar su vida normal. Este articulo hace referencia a los ejemplos básicos que describen como se ve afectado el componente mental en los ex combatientes de grupos armados desde el equipo de psicología, terapia ocupacional, trabajadora social y enfermeros ante eventos de estrés postraumático. Es interesante conocer a fondo la acción desde terapia ocupacional en este tipo de población, ya que la intervención que se realiza fortalece el proceso de inserción e inclusión y es importante observar que la Clinica nuestra señora de la paz contribuye en la salud mental de estas personas.
  •  
    El conflicto armado en Colombia es una problemática que desde hace años agobia al país, pues como seres humanos todos aquellos combatientes se ven en una situación de riesgo y muchos de estos hombres terminan siendo afectados, imposibilitando así su adecuado desempeño y dando aparición de alteraciones no sólo físicas si no también mentales como lo es un estrés postraumático, lo que afecta aún más su realización de actividades y funcionalidad cognitiva. Es por eso que no sólo se debe quedar en reconocer qué está pasando con el conflicto, si no que también se tenga en cuenta la vida de muchos hombres que se arriesgan y terminan siendo los principales afectados por dicha problemática. Por otro lado, desde la terapia ocupacional es necesario brindar un servicio adecuado para la rehabilitación a nivel mental y demás, pues la idea es hacer de un ser un ente funcional y capaz de llevar una vida apta y sin limitaciones.
  •  
    este articulo nos habla del proceso de desmovilizacion de grupos armados en Colombia y el principal objetivo que es brindar un tratamiento a estos ex combatientes en su salud mental ya que han estado expuestos en eventos desafortunados con mucho estrés y eso hace que se dificulte su reintegro a la vida cotidiana, social, y civil.
  •  
    nos muestra este articulo como ayudar ala personas que son reincertadas para volver al mundo que anteriormente vivían por que cuando eran niños los llevaron a la guerra,para ver como su salud mental esta afectada y son far moco dependientes, el diagnostico y el manejo de las condiciones psiquiátricas, para que terapia ocupacional dar la rehabilitación en los diagnósticos de cada persona, para que la persona se a de nuevo funcional y sobre llevar lo detonantes de la sociedad que lo pueden alterar.
  •  
    Este articulo trata sobre el estrés que muchas veces manejar las personas combatientes, reinsertados, o de grupos armados, que causan traumas gracias al alto nivel de estrés que manejan dejando como problema la fármaco-dependencia, pero teniendo como objetivo principal lograr la desmovilización de todas estas personas que de una u otra manera llegaron a los grupos armados, trabajando por medio de actividades a mejor su salud mental para tener una mejor calidad de vida, y puedan tener nuevas oportunidades tanto sociales como laborales.
  •  
    este articulo nos muestra la relevancia que ha tenido la guerra en cuanto a la salud mental, la guerra ha llevado a provocar miles de enfermedades mentales físicas y cognitivas a personas que están involucradas y ha personas inocentes que de una u otra manera les ha tocado vivir-la ya sea por medio del desplazamiento o las masacres que los grupos al margen de la ley realizan sin importar el bienestar de la sociedad, sin embrago el gobierno colombiano a desarrollado un plan de beneficios para que las personas desmovilizadas se reintegren nuevamente a la sociedad entre estos planes esta el psiquiátrico ya que por el estrés y la tensión ion que ellos manejan y la sobre exposiciones al arriesgar su vida están en un alto riegos de contraer enfermedades mentales
erika_gomez

Predicting Return to Work in Employees Sick-Listed Due to Minor Mental Disorders - 6 views

  •  
    Investigar los factores que predicen el regreso al trabajo a los 3 y 6 meses en los empleados enfermos cotizadas debido a trastornos mentales leves.Los principales predictores de regreso al trabajo se asociaron con la gravedad de los problemas. A la larga duración de los problemas antes de la aparición de la licencia por enfermedad y una larga duración de la licencia por enfermedad antes de buscar ayuda a predecir una pequeña probabilidad de regreso al trabajo plazo de 3-6 meses .
  • ...1 more comment...
  •  
    En muchos países las enfermedades mentales son muy comunes y las personas tienen mayor incidencia de sufrirlas, cuando una persona esta trabajando y sufre algún tipo de enfermedad mental como el estrés laboral se da una licencia de tres a seis meses dependiendo de la sintomatología y el tratamiento que se debe llevar a cabo, esta licencia puede afectar no solo la economía del paciente si no también la economía del país ya que muchas veces las personas con enfermedad mental son indemnizadas y se da una pensión por invalidez. Muchas medidas preventivas antes de que se adquiera a enfermedad pueden beneficiar a la salud de paciente además de permitirles seguir en su trabajo, ser personas productivas y no dejar de lado su economía. Un paciente o trabajador con síntomas de enfermedad mental debe asistir al medico entre la 3 y 6 semana después de tener una sintomatología o factores de riesgo que lleven a enfermedad mental, en el estudio realizado se encontró que muchos trabajadores evaden las sintomatología o la enfermedad que en su momento puede ser enfermedad leve, al evadir la enfermedad después de un tiempo el paciente perderá su ya que se alegara enfermedad sostenida. La licencia por enfermedad es un problema grave ya que muchos pacientes evaden la enfermedad por largo tiempo y tienen que ser retirados de sus trabajos, es necesario hacer promoción de salud y prevención de enfermedad, evitado y encontrando factores de riesgo que puedan llevar a una enfermedad mental en trabajadores, se recomienda hacer revisión de la sintomatología ya sea por ansiedad y depresión de 6 a 12 semanas permitiendo de esta manera a los trabajadores seguir con su trabajo, ser personas productivas y beneficiar la salud de los trabajadores y su economía.
  •  
    comentario: Este artículo trata sobre la reinserción o inclusión laborales que tienen los pacientes que padecen de algún tipo de trastorno mental, dándoles una licencia de tres a seis meses cuando se trata de una enfermedad mental leve, como el estrés laboral, ansiedad y depresión, y el pensar que puede haber desempleo, dado que en los países occidentales han aumentado considerablemente las enfermedades mentales por causas laborales, y si la enfermedad se prolonga a más del tiempo determinado puede causar una pérdida de trabajo para la persona, causándole una baja economía a la persona y al país, esto se prolonga ya que las personas que sufren de enfermedad mental evaden a sus médicos generales lo que les genera que aumente su trastorno ya que ellos deben asistir a él en las primeras semanas después de que ese les permite la licencia o que presenten los primeros síntomas de enfermedad mental. El papel de terapia ocupacional en estos casos es muy importante ya que por medio de actividades y propuestas se puede dar una mejor promoción de la salud y prevención de la enfermedad, para que así hallan menos personas que pierdan su trabajo por evadir la sintomatología y su medico general, y así lograr mejorar la calidad de vida y el desempeño ocupacional de la persona con enfermedad mental y lograr mas inclusión social y laboral.
  •  
    este articulo nos habla sobre las enfermedades mentales en el ámbito laboral y nos muestra que durante la ultima década el numero de empleados con licencias por enfermedades de salud mental a aumentado en los países occidentales se da una licencia de 3 a 6 mese dependiendo la sintomatologia en el articulo se menciona que tanto ´tiempo puede traer consecuencias ya que ele dejar sus actividades laborales durante tanto tiempo en primer lugar debilita la economía y el aislamiento de la sociedad no ayuda a llevar una calidad de vida de quien padece problemas de salud mental,en el estudio que se realizo en este articulo se evidencio que hay factores muy variados que perjudican la salud mental del individuo trabajador por ejemplo con relación al trabajo los factores mas relevantes son esteres laboral y amenaza de desempleo en cuanto a salud el tabaquismo y la drogodependencia, en la condición social el estado civil el genero y la educación .
erika_gomez

http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/182/182v11n02a13139796pdf001.pdf - 16 views

Este articulo trata sobre como la terapia ocupacional por medio de las actividades ayuda a una persona con adicción teniendo en cuenta la pérdida de control sobre la propia conducta, manejándolo de...

Mental SALUD ocupación humana actividades

danna rojas

Mental Health Promotion and Illness Prevention: A Challenge for Psychiatrists - 8 views

  •  
    INTRODUCTION Health is defined as "a state of complete physical, mental, and social well-being and not merely an absence of disease or infirmity" by World Health Organization (WHO). To improve health, the promotion of health, prevention of disease, impairment, and disability, and the treatment of disease are required.
  • ...8 more comments...
  •  
    Aquí Las intervenciones en salud mental se basan en la promoción de la salud mental y la prevención de enfermedades. Me llama la atención dos tipos de intervenciones que utilizan ya que se enfocan en la medicina del estilo de vida, y en el entrenamiento en habilidades de manejo del estrés. Dando como prioridad el bienestar y aumento de calidad de vida en estas personas. Primero Mencionan la importancia de un comportamiento saludable que contribuye a la salud mental y física. Se busca promover los cambios de estilo de vida frente al tabaquismo, consumo de alcohol, la dieta, la actividad física o ejercicio, la obesidad y el manejo del estrés. En cuanto a las intervenciones de estrés se utiliza un enfoque cognitivo- conductual. Trabajando cognición, emociones y comportamientos para ello Existen programas de Entrenamiento en habilidades de manejo del estrés. Es interesante conocer como algunas técnicas tan fáciles de poner en práctica como hacer como ejercicios de respiración y relajación ayudan a reducir el estrés como también al realizar la meditación, el yoga, y el escaneo corporal.
  •  
    La salud es un estado de bienestar físico y mental en donde la persona se siente bien consigo misma y con los demás, pero cuando cualquier aspecto ya sea físico, emocional o menta afecta a la persona va a aparecer la enfermedad, la promoción y prevención en salud es un reto para todo profesional en salud sobretodo si nos basamos solamente en salud mental, la salud mental en Colombia por ejemplo es un tema que muy pocas personas tocan pero que no esta tan alejada de nuestra realidad social, los valores de promoción de salud mental y prevención de la enfermedad se han subestimado por muchos profesionales a salud y se genera un reto que muchas veces no se sabe sobrellevar. Por ejemplo en psiquiatría los síntomas como la depresión y la ansiedad se presentan en la mayoría de la población, estos síntomas pueden aumentar y hay alto riesgo de que se produzca un trastorno psiquiátrico, por lo tanto es importante la detección y la intervención temprana de las personas que tengan mayor probabilidad de sufrir estos síntomas para prevenir la enfermedad.. El objetivo de todo profesional en salud mental incluidos a nosotros los terapeutas ocupacionales es brindarle al paciente un acompañamiento no solo clínico si no también moral, llevarlos a ser personas productivas, con un nivel de vida satisfactorio. Siempre se debe tener en cuenta la edad de paciente sus valores sus creencias para llevar un adecuado tratamiento ya sea en promoción de salud mental o previniendo la enfermedad. La promociones en salud mental como por ejemplo el manejo de estrés va a beneficiar la salud física, teniendo en cuenta que la salud mental y física están totalmente ligadas, si una persona está enferma por cualquier razón su salud mental también se verá afectada. También se tiene que tener en cuenta la intervención en familia y contexto social para hacer una adecuada intervención en promoción y prevención.
  •  
    Para mejorar la salud mental, la promoción, la prevención, y se requiere el tratamiento de la enfermedad. Ahí que tener en cuenta que la edad, el sexo, los factores de riesgo están relacionados con los problemas de salud mental. En la Infancia y adolescencia se dice que es un periodo donde ahí mas probabilidad de desarrollar enfermedades de salud mental y los hábitos alimenticios están muy de la mano. En los adultos los trastornos mentales están relacionados con la perdida de la productividad laboral (Estrés). Y en la vejez se encuentra la jubilación, duelo, miedo a la muerte y la soledad esto conlleva a que sean mas vulnerables a la depresión. Pero se dice que las enfermedades mentales se presentan mas que todo en las mujeres por que esta relacionado con sus familias y hasta sus propios hijos relacionado con los cambios hormonales que presentan constantemente las mujeres. Las intervenciones en salud mental están relacionadas con el estilo de vida, manejo del estrés, consulta preventiva y la psicoterapia positiva, estas son actividades de promoción y prevención en salud mental esto se debe tener en cuenta para disminuir la incidencia y prevalencia de enfermedades relacionadas con la salud mental
  •  
    La salud mental es un proceso para lograr una salud publica y la salud en general de usuario lo que se refiere y actualmente se evidencia es que se presentan bastantes casos de enfermedad mental lo cual debería tener un proceso de prevención y promoción logrando o disminuyendo los casos de enfermedad mental mas comunes e intentando brindar servicion de tratamiento mas eficientes teniendo en cuenta la afectación que una enfermedad mental trae a nivel social, cultural, y familiar .
  •  
    la enfermedad mental es algo que ha crecido cada ves mas los indices de incidencia son aun mayores, esto es por los diferentes detonantes que hay en el entorno en el cual se encuentra el individuo, en el caso de los adolescentes, mujeres, adultos, adultos mayores los detonantes son por causas diferentes como lo enseña el articulo lo cual puede ser el estrés laboral, la alimentación, la jubilación, el miedo a la muerte etc diferentes causas que pueden afectar al individuo mental mente, por esto se involucra la promoción y la prevención a partir de diferentes técnicas evidenciadas allí como lo estilos de vida saludables, la actividad física, alimentación saludable, manejo de estrés etc que permitirán que se prevengan estas enfermedades y así se disminuya la cantidad de individuos afectados por esta evitando así un problema se salud publica.
  •  
    este articulo brinda una clara información acerca de la importancia de la salud mental tanto individual como publica. La promoción, prevención y los parámetros necesarios que se requieren para prevenir cualquier afectación en la salud mental de la población, hasta la fecha, la comprensión de la psicología del desarrollo, la medicina del estilo de vida, y los contribuyentes biopsicosociales de la salud mental con una perspectiva macroscópica podría ayudar a la práctica de promoción de la salud mental y la prevención de enfermedades.
  •  
    este articulo describe que la salud mental en las personas es indispensable, para ello son importantes los procesos de promoción, prevención y tratamiento oportuno cuando se presente algun tipo de enfermedad mental, que pueda atentar directamente el desempeño ocupacional de las personas, ya que cuando no hay presencia de salud mental, es difícil mantener la salud fisica. Estos tres procesos son de carácter necesarios para la población, cada uno de estos tiene una función diferente pero su aporte es gratificante para mantener un bienestar mental en las diferentes etapas de la vida. El tratamiento que se realiza en la enfermedad mental se relacionan principalmente con el estilo de vida, la prevención y la psicoterapia, las cuales son acciones de promoción y prevención.
  •  
    Usualmente se cree que las enfermedades de salud metal se presentan únicamente en la edad adulta y en la vejez, pero es importante conocer que en la infancia y adolescencia también se presentan las enfermedades mentales y al no ser reconocidas p a futuro pueden acarrear graves consecuencias. En esta etapa se evidencia maltrato infantil abandono y abuso sexual entre otras, estas son consideradas causas de las enfermedad mental en la infancia y adolescencia, es por ello que se comienza a implementar la prevención y promoción de la salud mental. La promoción y prevención se ha llevado primordialmente a los colegios ya que es el principal medio social en el que desenvuelven los niños y adolescentes, dentro de este medio también se les forma en el tema a los padres y profesores.
  •  
    es interesante ver como en el presente articulo se hace referencia de la salud mental y psiquiatría encaminada a la promoción y prevención, pues es considerable que hoy en día hay mucho factores dispuestos a ocasionar enfermedades mentales y son aquellos desencadenantes los que están perjudicando a cierta cantidad de personas. Es por eso que no hay que esperar hasta que se tenga una enfermedad mental, para ahí si poder realizar un tratamiento que puede ser eficaz como puede que no, por eso es necesario considerar que la promoción y prevención no sólo debe ir dirigida a las personas que padezcan al enfermedad, si no que por el contrario se vincule a toda la sociedad para que haga parte de estas estrategias y así se prevengan enfermedades futuras. desde la terapia ocupacional, hay que considerar que no sólo se trata de rehabilitar si no de propiciar actividades encaminadas a prevenir la enfermedad y así obtener un adecuado desempeño sin que se vea afectada su ocupación al adquirir un problema hasta llegar al punto de tener que acudir a un psiquiatra.
  •  
    Me gustó mucho este articulo ya que principalmente trabaja con la promoción y prevención de la salud y su respectivo tratamiento, para que los pacientes que tienen enfermedad mental se sientan bien consigo mismos y así por medio de estrategias ir reduciendo la patología que en mayoría se da la depresión y la ansiedad en personas que tienen una baja calidad de vida, y como por medio de las tres categorías de prevención se reduce notablemente esta disminución de enfermedad, y como por medio de la terapia ocupacional se ayuda a mejorar la calidad de vida y el desempeño ocupacional de personas que padecen de depresión y ansiedad.
Alexandra Gonzalez

the effectiveness occupational therapy for persons with moderate and severe dementia - 11 views

  •  
    demencia - drugs - occupational therapy - quality of life - therapy
  •  
    La demencia es una enfermedad sin cura y es irreversible ya que el daño se genera en la corteza cerebral, la función del terapeuta ocupacional es la de aumentar su capacidad funcional en actividades de la vida diaria, fortalecer los ámbitos de autocuidado, ocio y descanso. Dentro de este estudia la pregunta de investigación era ¿en qué medida la calidad de vida de las personas con demencia moderada y severa se puede mejorar mediante la terapia ocupacional?, se analizaron varios artículos con resultados certeros en donde se evidencio que la aplicación de un tratamiento de terapia ocupacional en la fase inicial de la demencia es efectiva ya que desacelera la progresión de la enfermedad, y en fases avanzadas solo se evidencia pequeños efectos. Esto quiere decir que el acompañamiento en etapas iniciales de la demencia por parte de terapia ocupacional no hace que la enfermedad sea reversible pero sí que avance con menos velocidad.
jessysuarez

Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría - La eficacia de la pro... - 25 views

    • lauruiz
       
      la prevención y promoción son fundamentales en muchos procesos ya que si no se hace nada a tiempo, pueden a futuro haber consecuencias sociales, económicas ya que habría mucha demanda en este campo y los costos para un tratamiento seria alto. ademas estos programas de P y P  han  tenido buenos resultados como reducción  en la incidencia de los trastornos mentales (depresión o ansiedad). ademas han demostrado que que se disminuye los factores de riesgo como la agresividad, problemas de aprendizaje entre otros 
  • además puede ser aplicada en el ámbito comunitario.
  • la promoción y la prevención en salud mental proporcionan una estrategia adicional a la del tratamiento para combatir con éxito la creciente epidemia de enfermedades mentales.
  • ...5 more annotations...
  • Tomando como base la carta de Ottawa de Promoción de la Salud
    • ednyjhoana28
       
      es muy chevere que  realicen ezte tipo de studio y se den cuenta o nos demos cuenta que es muy importante ver a la persona desde su aspecto psicologico y que si se basan en sus intereses se obtendran buenos resultados
    • maryeli
       
      la epidemia en los trastornos mentales y la conducta que maneja diferentes contextos sociales. 
    • natali77
       
      Este artículo presenta la evidencia de la eficacia de estas intervenciones con ejemplos de programas efectivos y los elementos que han demostrado predecir mejores resultados en dichos programas aplicando técnicas de meta-análisis. Finalmente se presentan estrategias para mejorar la eficacia y la eficiencia de estas intervenciones enfatizando el rol de los investigadores, implementadores y asesores políticos. Las actividades de promoción de la salud mental va encaminadas a  la creación de condiciones individuales, sociales y del entorno que permiten un desarrollo psicológico y psicofisiológico óptimo para mejorar la calidad de vida.
  • la prevención debería incluirse en los sistemas de atención primaria y secundaria.
    • jessysuarez
       
      Este articulo nos muestra un gran panorama frente a los trastornos mentales de la población. Según las estadísticas,  los contextos, las sociedades y las familias son la base estructural de un individuo y cuando se ve deteriorada ésta base, se puede llegar a un trastorno mental, que actualmente es llamado "epidemia". Por ello mismo es evidente la necesidad de hacer uso de métodos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que sirven como medio para equilibrar las causas de una sociedad que promueve la enfermedad mental. Dentro de este articulo son nombrados aspectos primordiales que pueden llevar al individuo a enfermarse: Desempleo Condiciones sociales Costos de vida  Reducción de la productividad  Que finalmente, acarrean intervenciones terapéuticas con un alto nivel de costo y un impacto severo en familias y cuidadores. 
  •  
    The efficacy of mental health promotion and mental disorder prevention interventions Centro de la Investigación para la Prevención, Universidad de Nijmegen, Holanda. Dirección para correspondencia Las intervenciones de prevención y promoción en salud mental son eficaces y se han traducido en beneficios para la salud y la sociedad.
  • ...3 more comments...
  •  
    El articulo nos enfoca mucho de la pre valencia de enfermedades mentales y trastornos de conducta;ya que se presentan en todas las regiones y países ,ya que se calcula que 450 millones de personas padecen cada año de enfermedades mentales;esto significa que al menos una vez en la vida de cada 4 de nosotros desarrollara un problema mental o de conducta y cada vez es mayor el indice de pre-valencia.
  •  
    se enfoca en la promoción y prevención en salud mental que permite un desarrollo psicológico y psfisiológico para mejorar la calidad de vida del individuo, la prevención se centra en la en la reducción de factores de riesgos y la promoción en la protección relacionados con los trastornos mentales y de la conducta .
  •  
    Este artículo presenta la evidencia de la eficacia de estas intervenciones deprogramas efectivos y los elementos que han demostrado predecir mejores resultados en dichos programas aplicando técnicas de meta-análisis. Finalmente se presentan estrategias para mejorar la eficacia y la eficiencia de estas intervenciones enfatizando el rol de los investigadores, implementadores y asesores político
  •  
    El articulo nos enfoca mucho de la pre valencia de enfermedades mentales y trastornos de conducta;ya que se presentan en todas las regiones y países ,ya que se calcula que 450 millones de personas padecen cada año de enfermedades mentales;esto significa que al menos una vez en la vida de cada 4 de nosotros desarrollara un problema mental o de conducta y cada vez es mayor el indice de pre-valencia
  •  
    La importancia de la promocioón de la salud es la creación de condiciones individuales, sociales y del entorno que permiten un desarrollo psicológico y psicofisiológico óptimo para mejorar la calidad de vida. por su parte la prevención de la salud mental se basa en los principios de salud pública, y se caracteriza por su enfoque en la reducción de factores de riesgo y la promoción de factores de protección relacionados con un trastorno mental o problema de conducta, con el objetivo final de reducir su prevalencia e incidencia
maryeli

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872008000200005&script=sci_arttext&tlng=pt - 16 views

l abuso y la dependencia de consumo de drogas constituyen un problema de salud pública en Chile, así como en la mayoría de los países de América Latina y del mundo occidental, tanto por su magnitud...

salud mental prevención consumo social Apoyo

started by maryeli on 09 Sep 13 no follow-up yet
« First ‹ Previous 161 - 176 of 176
Showing 20 items per page