Skip to main content

Home/ Investigación en el aula TO en Salud Mental/ Group items tagged Health

Rss Feed Group items tagged

danna rojas

Mental Health Promotion and Illness Prevention: A Challenge for Psychiatrists - 8 views

  •  
    INTRODUCTION Health is defined as "a state of complete physical, mental, and social well-being and not merely an absence of disease or infirmity" by World Health Organization (WHO). To improve health, the promotion of health, prevention of disease, impairment, and disability, and the treatment of disease are required.
  • ...8 more comments...
  •  
    Aquí Las intervenciones en salud mental se basan en la promoción de la salud mental y la prevención de enfermedades. Me llama la atención dos tipos de intervenciones que utilizan ya que se enfocan en la medicina del estilo de vida, y en el entrenamiento en habilidades de manejo del estrés. Dando como prioridad el bienestar y aumento de calidad de vida en estas personas. Primero Mencionan la importancia de un comportamiento saludable que contribuye a la salud mental y física. Se busca promover los cambios de estilo de vida frente al tabaquismo, consumo de alcohol, la dieta, la actividad física o ejercicio, la obesidad y el manejo del estrés. En cuanto a las intervenciones de estrés se utiliza un enfoque cognitivo- conductual. Trabajando cognición, emociones y comportamientos para ello Existen programas de Entrenamiento en habilidades de manejo del estrés. Es interesante conocer como algunas técnicas tan fáciles de poner en práctica como hacer como ejercicios de respiración y relajación ayudan a reducir el estrés como también al realizar la meditación, el yoga, y el escaneo corporal.
  •  
    La salud es un estado de bienestar físico y mental en donde la persona se siente bien consigo misma y con los demás, pero cuando cualquier aspecto ya sea físico, emocional o menta afecta a la persona va a aparecer la enfermedad, la promoción y prevención en salud es un reto para todo profesional en salud sobretodo si nos basamos solamente en salud mental, la salud mental en Colombia por ejemplo es un tema que muy pocas personas tocan pero que no esta tan alejada de nuestra realidad social, los valores de promoción de salud mental y prevención de la enfermedad se han subestimado por muchos profesionales a salud y se genera un reto que muchas veces no se sabe sobrellevar. Por ejemplo en psiquiatría los síntomas como la depresión y la ansiedad se presentan en la mayoría de la población, estos síntomas pueden aumentar y hay alto riesgo de que se produzca un trastorno psiquiátrico, por lo tanto es importante la detección y la intervención temprana de las personas que tengan mayor probabilidad de sufrir estos síntomas para prevenir la enfermedad.. El objetivo de todo profesional en salud mental incluidos a nosotros los terapeutas ocupacionales es brindarle al paciente un acompañamiento no solo clínico si no también moral, llevarlos a ser personas productivas, con un nivel de vida satisfactorio. Siempre se debe tener en cuenta la edad de paciente sus valores sus creencias para llevar un adecuado tratamiento ya sea en promoción de salud mental o previniendo la enfermedad. La promociones en salud mental como por ejemplo el manejo de estrés va a beneficiar la salud física, teniendo en cuenta que la salud mental y física están totalmente ligadas, si una persona está enferma por cualquier razón su salud mental también se verá afectada. También se tiene que tener en cuenta la intervención en familia y contexto social para hacer una adecuada intervención en promoción y prevención.
  •  
    Para mejorar la salud mental, la promoción, la prevención, y se requiere el tratamiento de la enfermedad. Ahí que tener en cuenta que la edad, el sexo, los factores de riesgo están relacionados con los problemas de salud mental. En la Infancia y adolescencia se dice que es un periodo donde ahí mas probabilidad de desarrollar enfermedades de salud mental y los hábitos alimenticios están muy de la mano. En los adultos los trastornos mentales están relacionados con la perdida de la productividad laboral (Estrés). Y en la vejez se encuentra la jubilación, duelo, miedo a la muerte y la soledad esto conlleva a que sean mas vulnerables a la depresión. Pero se dice que las enfermedades mentales se presentan mas que todo en las mujeres por que esta relacionado con sus familias y hasta sus propios hijos relacionado con los cambios hormonales que presentan constantemente las mujeres. Las intervenciones en salud mental están relacionadas con el estilo de vida, manejo del estrés, consulta preventiva y la psicoterapia positiva, estas son actividades de promoción y prevención en salud mental esto se debe tener en cuenta para disminuir la incidencia y prevalencia de enfermedades relacionadas con la salud mental
  •  
    La salud mental es un proceso para lograr una salud publica y la salud en general de usuario lo que se refiere y actualmente se evidencia es que se presentan bastantes casos de enfermedad mental lo cual debería tener un proceso de prevención y promoción logrando o disminuyendo los casos de enfermedad mental mas comunes e intentando brindar servicion de tratamiento mas eficientes teniendo en cuenta la afectación que una enfermedad mental trae a nivel social, cultural, y familiar .
  •  
    la enfermedad mental es algo que ha crecido cada ves mas los indices de incidencia son aun mayores, esto es por los diferentes detonantes que hay en el entorno en el cual se encuentra el individuo, en el caso de los adolescentes, mujeres, adultos, adultos mayores los detonantes son por causas diferentes como lo enseña el articulo lo cual puede ser el estrés laboral, la alimentación, la jubilación, el miedo a la muerte etc diferentes causas que pueden afectar al individuo mental mente, por esto se involucra la promoción y la prevención a partir de diferentes técnicas evidenciadas allí como lo estilos de vida saludables, la actividad física, alimentación saludable, manejo de estrés etc que permitirán que se prevengan estas enfermedades y así se disminuya la cantidad de individuos afectados por esta evitando así un problema se salud publica.
  •  
    este articulo brinda una clara información acerca de la importancia de la salud mental tanto individual como publica. La promoción, prevención y los parámetros necesarios que se requieren para prevenir cualquier afectación en la salud mental de la población, hasta la fecha, la comprensión de la psicología del desarrollo, la medicina del estilo de vida, y los contribuyentes biopsicosociales de la salud mental con una perspectiva macroscópica podría ayudar a la práctica de promoción de la salud mental y la prevención de enfermedades.
  •  
    este articulo describe que la salud mental en las personas es indispensable, para ello son importantes los procesos de promoción, prevención y tratamiento oportuno cuando se presente algun tipo de enfermedad mental, que pueda atentar directamente el desempeño ocupacional de las personas, ya que cuando no hay presencia de salud mental, es difícil mantener la salud fisica. Estos tres procesos son de carácter necesarios para la población, cada uno de estos tiene una función diferente pero su aporte es gratificante para mantener un bienestar mental en las diferentes etapas de la vida. El tratamiento que se realiza en la enfermedad mental se relacionan principalmente con el estilo de vida, la prevención y la psicoterapia, las cuales son acciones de promoción y prevención.
  •  
    Usualmente se cree que las enfermedades de salud metal se presentan únicamente en la edad adulta y en la vejez, pero es importante conocer que en la infancia y adolescencia también se presentan las enfermedades mentales y al no ser reconocidas p a futuro pueden acarrear graves consecuencias. En esta etapa se evidencia maltrato infantil abandono y abuso sexual entre otras, estas son consideradas causas de las enfermedad mental en la infancia y adolescencia, es por ello que se comienza a implementar la prevención y promoción de la salud mental. La promoción y prevención se ha llevado primordialmente a los colegios ya que es el principal medio social en el que desenvuelven los niños y adolescentes, dentro de este medio también se les forma en el tema a los padres y profesores.
  •  
    es interesante ver como en el presente articulo se hace referencia de la salud mental y psiquiatría encaminada a la promoción y prevención, pues es considerable que hoy en día hay mucho factores dispuestos a ocasionar enfermedades mentales y son aquellos desencadenantes los que están perjudicando a cierta cantidad de personas. Es por eso que no hay que esperar hasta que se tenga una enfermedad mental, para ahí si poder realizar un tratamiento que puede ser eficaz como puede que no, por eso es necesario considerar que la promoción y prevención no sólo debe ir dirigida a las personas que padezcan al enfermedad, si no que por el contrario se vincule a toda la sociedad para que haga parte de estas estrategias y así se prevengan enfermedades futuras. desde la terapia ocupacional, hay que considerar que no sólo se trata de rehabilitar si no de propiciar actividades encaminadas a prevenir la enfermedad y así obtener un adecuado desempeño sin que se vea afectada su ocupación al adquirir un problema hasta llegar al punto de tener que acudir a un psiquiatra.
  •  
    Me gustó mucho este articulo ya que principalmente trabaja con la promoción y prevención de la salud y su respectivo tratamiento, para que los pacientes que tienen enfermedad mental se sientan bien consigo mismos y así por medio de estrategias ir reduciendo la patología que en mayoría se da la depresión y la ansiedad en personas que tienen una baja calidad de vida, y como por medio de las tres categorías de prevención se reduce notablemente esta disminución de enfermedad, y como por medio de la terapia ocupacional se ayuda a mejorar la calidad de vida y el desempeño ocupacional de personas que padecen de depresión y ansiedad.
nataperez

American Public Health Association - Association Between Fear of Crime and Mental Healt... - 6 views

  •  
    "Association Between Fear of Crime and Mental Health and Physical Functioning" En este articulo tratan el miedo a la delincuencia como un riego de gran importancia para la salud mental, estudiando reportes de una asociación inversa entre el temor a la delincuencia y la salud mental subjetiva. Investigan la dirección de la causalidad y de la reducción de las actividades físicas y sociales como una posible vía de mediación.
  •  
    En este articulo nos muestra como por medio de actividades físicas y sociales se reduce el riesgo de problemáticas sociales como la delincuencia y riesgos de la salud mental como medio alternativo para la solución de conflictos
  •  
    El artículo no se puede abrir.
alejandragomez

Humanitarian Art Therapy and Mental Health Counseling - Buscar con Google - 6 views

  •  
    Este articulo me parece muy interesante porque habla sobre el apoyo significativo en la participación en la toma del verdadero arte por el amor a la vida, en la cual ayuda a las persona con problemas psiquiátricos a adquirir un control por medio del arte terapéutico ante las horas mas vulnerables de sus crisis .
  •  
    el apoyo participativo es muy significativo, ya que desde terapia ocupacional se abarcan un sin fin de cosas importantes en las personas con problemas psiquiátricos, lo cual les permitirá generar un control por medio del arte terapéutico ante crisis vulnerables que se pueden evidenciar.
  •  
    ESTE ARTICULO ES INTERESANTE PORQUE TIENE PRESENTE QUE LA REHABILITACION LOS ASPECTOS DE DESARROLLO SOCIAL, COGNITIVO Y MOTRIZ POR MEDIO DE LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS, TAMBIEN HAY QUE TERNE EN CUENTA COMO SE REALIZA ESTA ACTIVIDAD PORQUE SE PUEDE COMBERTIR EN LA SINTOMATOLOGIA DE EL TRASTORNO MENTAL.
cristianonayibe

The European Journal of Psychiatry - Primary prevention takes a leading role in World M... - 3 views

  •  
    "Primary prevention takes a leading role in World Mental Health Action"
Natalia Andrea Palma

EBSCOhost: Mental health affects future employment as job loss affects mental health: ... - 8 views

  •  
    La participación de la fuerza laboral es un elemento clave de las políticas de inclusión social y de salud pública mental y en todo el mundo, y con frecuencia un objetivo terapéutico en entornos de tratamiento. Comprender la relación recíproca entre la participación y la salud mental se ha visto limitado por los métodos de investigación adecuados. Este es el primer estudio para examinar y contrastar los efectos relativos de desempleo sobre la salud mental y la salud mental de la situación laboral en una sola muestra de población general de forma simultánea. Método: Los datos procedían de los encuestados en edad de trabajar (20 a 55 años al inicio del estudio) que completaron nueve oleadas de la Encuesta de Hogares, Ingreso y dinámica del trabajo en Australia (HILDA) (N = 7176). Análisis de trayectoria cruzada rezagados se utilizaron para probar las asociaciones rezagados y concurrentes entre el desempleo y la salud mental a través del tiempo, la adaptación a las características sociodemográficas. Resultados: La salud mental ha demostrado ser tanto una consecuencia y un factor de riesgo para el desempleo. Por lo tanto, el peor salud mental, se observa entre las personas que no trabajan es atribuible tanto al impacto del desempleo y problemas de salud mental existentes. Mientras que la fuerza de estos dos efectos fue similar para las mujeres, los resultados para los hombres sugirieron que el efecto del desempleo sobre la salud mental posterior fue más débil que el efecto de la salud mental en el consiguiente riesgo de desempleo. Conclusión: Desentrañar los vínculos recíprocos entre la salud mental y la participación de mano de obra es fundamental para el desarrollo y el éxito de los objetivos clínicos y políticas de salud y sociales que tienen como objetivo la promoción de cualquier aspecto. Este estudio demuestra que ambos efectos son importantes y apoya sus respuestas concurrentes para evitar un ciclo de marginación y la exclusión
garcipaoaleja17

Taylor & Francis Online :: The public health dogma of evidence-based mental disorders p... - 1 views

  •  
    No es posible acceder al documento completo porque requiere de una cuenta y de pago. Si tu pudiste acceder a este, por favor compártelo completo. Gracias!
paolabohorquez05

La atención al cuidador. Una visión interdisciplinaria | Secanilla | European... - 17 views

  •  
    este articulo nos resalta lo fundamental que se debe promocionar que es el bienestar personal, social y emocional y lo que se debe proporcionar como son las herramientas que ayuden a mejorar la calidad de vida del cuidador. en el proceso de intervención se realizaron entrevistas semiestructuradas y cuestionarios sobre las necesidades que tienen los cuidadores y los pacientes se concluye que se ve una mejoría en la calidad de vida de ambos del cuidador y del paciente
  • ...9 more comments...
  •  
    Este articulo nos habla principalmente de los cuidadores de personas con demencia, donde se debe partir de varios enfoques en pro de la salud de las personas (cuidadores y usuarios), y de todos sus contextos. Evidentemente se debe intervenir con planificación y ejecución de actividades con el propósito de ayudar estratégicamente a los cuidadores, previniendo y cuidando su salud mental y física que también se encuentra en riesgo cuando se trabaja con estos usuarios. Ya que, los cuidadores son los encargados de la salud de sus pacientes, dedicando día y noche a los cuidados, y que muy seguramente están dejando a un lado roles, obligaciones u otras ocupaciones descuidando de esta manera su salud.
  •  
    Este articulo nos muestra la atención global de los cuidadores de personas mayores con demencia viven en casas domicilio y los cuidadores tiene que tener promoción, bienestar a la personal,social y emocional por que le cuidador muestra que mantiene con el las 24 horas; en el cual se descuidan de ellos mismos y de las necesidades que necesitan para ellos y por esa carga se realizan tres etapas en la cuales el cuidador es consiente tiene que asumir el rol de cuidador, el cuidador asume y ejerce el rol como cuidador haciendo cargo de las necesidades del enfermo , abandonando el rol por la muerte de su paciente y ellos mantienen deprimidos por estar todo el tiempo en el cuidado de su enfermo y nos muestra como el cuidador deja aparte su vida.
  •  
    este articulo habla sobre como los cuidadores de personas con trastornos mentales ,buscar el bienestar de sus usuarios la calidad de vida de cada uno de ellos ya sea por medio de actividades o estrategias que le permitan participar y relacionarse en diferentes contextos, que los cuidadores tengan una guía para que ellos puedan apoyar y prevenir el cuidado de la salud mental de sus usuarios con los que permanecen la mayor parte del tiempo a su cuidado
  •  
    Uno de los principales factores a tener en cuenta en un contexto atencional de un cuidador es lograr proporcionar un bienestar personal y una mejor calidad de vida. Se empieza a establecer y nombrar la importancia que cumple un cuidador al momento de tener encargado una persona con algún tipo de trastorno mental ya que se empieza generalmente a hacerse cargo en aspectos económicos, sociales y mentales mientras la enfermedad va aumentando y el registro de autonomía de cada individuo va disminuyendo y posteriormente se necesita un apoyo mucho más constante del cuidador para lograr cubrir con las necesidades previas de las personas con trastornos mentales. Los cuidadores se ven implicados en dejar a un lado roles y obligaciones personales. Este articulo enmarca una profesión importante como lo es la Terapia Ocupacional desde acá es abarcada en pro al funcionamiento general del EM dentro de las AVD y es desde esta profesión donde se empieza a ligar la autonomía del EM.
  •  
    La labor que realizan los cuidadores es fundamental en la vida del paciente, sin embargo los cuidadores están expuestos a diferentes situaciones o momentos que llevan a que exista un desequilibrio personal, social y emocional, por esta razón es fundamental plantear una mirada multidisciplinaria promoviendo el bienestar de ellos y del mismo modo de la persona que se esta cuidando. Fundamentalmente debemos resaltar la labor de terapia ocupacional dentro de este equipo interdisciplinario, las estrategias que se plantean desde nuestra area es brindar adptaciones en el domicilio, modificación de rutinas en AVD y asesoramiento de ayudas técnicas que promuevan la autonomía del paciente y que ayuden al cuidador a la ejecución de la rutina con el paciente posibilitando una mejor calidad de vida para ambos.
  •  
    En este estudio se da una reflexión de tiempo limitados de atención al cuidador, ofreciendo herramientas para mejorar la calidad de vida del cuidador y también del paciente, educando su estancia en domicilio y mejorando el servicio que se realiza, se plantea crear un programa de estimulación cognitiva enfocada en los cuidadores de personas enfermas. Se crean nuevas relaciones con personas que comparten aspectos comunes en su vida diaria, ayudando el grupo a compartir información ayudando al cuidador y al enfermo y del autocuidado del cuidador permitiendo crear transferencias basadas en confianza.
  •  
    el rol del cuidador debe promover la calidad de vida del usuario y la del cuidador, en las diferentes etapas de la enfermedad teniendo optimo conocimiento dela patología promoviendo su mejoría e independencia. es importante también beneficiar su bienestar personal, social y emocional,nosotros como terapeutas ocupacionales podemos crear una guía al cuidador promoviendo independencia y autonomía en diferentes aspectos, evitando que el cuidador realice un sobre esfuerzo sin distorsionar la participación del cuidador tanto como el del usuario.
  •  
    el cuidador olvida sus propios necesidades para ocuparse por completo de las personas con demencia tanto en el aspecto económico, sociales y mentales a medida que la enfermedad evoluciona y el nivel de dependencia aumenta. Se desarrollan diferentes programas o redes de apoyo en cual le enseñan estrategias de calidad de vida del propio cuidador y mejorar su estado emocional, personal y social.
  •  
    Este artículo realiza una aproximación hacia lo que significa la atención de los cuidadores de personas mayores con demencia, y declara la importancia de promocionar el bienestar social y emocional en estas personas, así como la creación de herramientas que mejoren su calidad de vida y con esto, la del paciente mismo. Los cuidadores en muchos casos terminan por dedicarle todo su tiempo al paciente y olvidan sus propias vidas, es factible y probable la aparición de enfermedades físicas y emocionales. Por este motivo, se han implementado programas para cuidadores con medidas de prevención, educación, apoyo formal y profesional y redes de apoyo entre cuidadores con la guía de un profesional.
  •  
    En este articulo podemos observar como el cuidador juega un papel muy importante en promocionar el bienestar de la persona en factores sociales y emocionales proporcionando técnicas las cuales mejoran la calidad de vida del cuidador. estas estrategias fueron obtenidas mediante diferentes estudios en la cual se analiza las necesidades de los cuidadores y obteniendo técnicas las cuales benefician tanto al cuidador como a la persona que esta cargo de el.
  •  
    En este articulo se resalta la importancia que tiene el cuidador al momento de acompañar a una persona con cualquier trastorno mental en todos los procesos necesarios para mantener una calidad de vida, por lo mismo es que brinda un seguimiento estructural y favorable para estos , ya que se han evidenciado en la mayoría de casos que los cuidadores descuidan cada uno de sus entornos y se limitan a suplir las necesidades del usuario que tienen a cargo, lo que conlleva a un deterioro de salud bastante notable. Por lo mismo este articulo permite y promueve una serie de estrategias que favorecen al usuario y suplen las necesidades presentadas en ellos, brindando ayuda de igual manera al cuidador.
gabypalomino97

2755-11174-1-SM.pdf - 7 views

shared by gabypalomino97 on 02 Mar 17 - No Cached
  •  
    mental health
  • ...1 more comment...
  •  
    En el articulo se observa la implementación de un proyecto que busca la inclusión laboral de personas con enfermedades mentales graves y adicciones en España, además de sus desafíos y logros.Pretende integrar tres áreas (salud, servicios sociales y laborales) tanto a nivel de política comunitaria para desarrollar el empleo con apoyo. Lo que me parece interesante del proyecto es que no solamente se centran en que las personas consigan un empleo, además buscan que este empleo sea a fin con las habilidades y gustos de la persona y el hecho de que realizan un acompañamiento con un equipo interdisciplinar que no solo busca brindar apoyo a la persona sino que busca apoyo y el desarrollo local y de la comunidad. se pudieron evidenciar varios retos en la implementación del proyecto y uno fue la crisis económica que enfrenta el país y que dificultó la adquisición de empleos y el otro fue el estigma de las personas en general, pero fue muy positivo el compromiso del gobierno con el proyecto al igual que los diferentes profesionales, con el fin de lograr una mejor calidad de vida de las personas con enfermedad mental.
  •  
    Este articulo permite observar como implementado programas basados en la ocupación y la inclusión laboral,se genera una rehabilitación mas global, donde no solo participa el usuario si no las diferentes áreas que influyen en su bienestar, buscando de esta manera justicia ocupacional en personas con trastornos mentales. Así mismo me parece de gran importancia la proyección laboral que se genera con los usuarios, se basa específicamente en las habilidades y limitaciones de ellos, con el fin de que sea un trabajo integral y que le genere al individuo motivación intrínseca,facilitando procesos de reconocimiento, inclusión total a la sociedad. Un aspecto que me parece importante destacar es la falencia que hay a nivel comunitario,en cuanto a la inclusión laboral y social de personas con enfermedades mentales; la población genera estigmatización y exclusión, por que consideran que muchas de estas personas son incapaces de contemplar un trabajo.Es importante que como terapeutas ocupacionales, trabajemos fomentando la promoción y prevención de enfermedades mentales.
  •  
    Este articulo es importante porque se implementa un proyecto donde a las personas se les realiza una educación laboral para búsqueda y permanencia de empleos con el fin de mejorar sus habilidades pero todavía se dan fallas en la inclusión laboral, también se busca una justicia ocupacional y compromiso por parte del gobierno para implementar normas y políticas para personas con enfermedad mental. dar a conocer las destrezas y habilidades de estas personas para tener un empleo, salud y servicios sociales
oscarbustos1996

Social Support and Mental Health - 1 views

  •  
    El presente articulo de revisión, tiene como propósito revisar los modelos de apoyo social para comparar los resultados de salud mental,donde se define cuales son influencias tantos positivas como negativas para la salud mental, teniendo en cuenta los factores de estrés, los factores socialices ademas de discutir sobre el genero, la edad la etnia y las influencias tecnológicas de apoyo social
  •  
    Tu artículo no se puede ver, comparte el enlace correcto. Gracias :D!
maryeli

Psychologia. Avances de la Disciplina - Mental health and changing world of life in a s... - 3 views

  •  
    This research is presented in order to understand how political violence has changed the viotuna community's world life, the mental health conditions. From the qualitative phenomenological perspective, depth interviews were conducted to community members and focus groups from the socially representative sectors.
  •  
    este articulo nos habla de como el contexto colombiano y la salud mental tiene los bienes colectivos e individuales que se ejecutan los derechos de las personas que presenta alguna enfermedad mental por que la violencia se a convertido en algo practico pero afecta la salud mental de las personas que viven dentro del conflicto armado.
paolas11

Culturally Competent Occupational Therapy in a Diversely Populated Mental Health Setting - 7 views

  •  
    Compañeras donde dice PDF es para descargar el documento y leerlo. Muchas Gracias
  • ...2 more comments...
  •  
    Permite reconocer que la terapia ocupacional además de centrarse en la ocupación del usuario debe examinar las características culturales, lo que proporciona un punto de referencia al seleccionar actividades basadas en su experiencia como hábitos, prácticas y experiencias, suministrando significado y motivación al realizarlas.
  •  
    este articulo es interesante ya que permite analizar la observar el papel del terapeuta ocupacional, ya que mas haya de centrase en la ocupación debe reconocer aquellas características culturales que están basadas experiencias y hábitos que dan un significado y propósito al momento de ejecutarlas dentro de las AVD.
  •  
    la sensibilidad cultural de un componente crucial de la prestación sanitaria, que centra en la ocupación del usuario que examina las características en actividades de hábitos y motivaciones que realiza la ocupación que ejecuta las avd de cada persona.
  •  
    Este articulo da una mirada a todos los terapeutas acerca de la responsabilidad de desarrollar una competencia cultural en base al interés y conocimiento de otras culturas, identificando las características culturales de la persona e implementar métodos para un programa de tratamiento para las personas, siendo este un modelo de descripción en estudio de culturas y subculturas para un proceso de planificación de la evaluación y tratamiento.
nathaliacardenas

Mental health reform in the Russian Federation: an integrated approach to achieve soci... - 2 views

  •  
    Objetivo Facilitar la reforma de la atención de salud mental en un oblast (región) de Rusia utilizando métodos sistemáticos para formular y aplicar las políticas. Métodos Los autores emprendieron en tres sitios piloto un programa de acción-investigación de tres años que abarcaba un conjunto multifacético de intervenciones como la evaluación de la situación para fundamentar la planificación, un diálogo de política sostenido a nivel federal y regional para catalizar los cambios, la acción multidisciplinaria e intersectorial a todos los niveles, medidas de formación práctica para los profesionales y el apoyo a organizaciones no gubernamentales (ONG) para desarrollar nuevos modelos de asistencia. Resultados Los programas de capacitación desarrollados a lo largo este proceso han sido incorporados en los programas de estudios habituales, con cambios cuantificables en las aptitudes del personal. La asistencia mejoró gracias a la prestación de Resumen Reforma de la atención de salud mental en la Federación de Rusia: enfoque integrado para propiciar la inserción social y la recuperación servicios multidisciplinarios y multisectoriales, con un aumento de las actividades de ONG y la participación de los usuarios en la planificación y prestación de la asistencia en todos los sitios piloto. Los ingresos hospitalarios, determinados al comienzo y al final del estudio, disminuyeron en dos sitios piloto, mientras que la tasa de reingresos en los tres sitios piloto en 2006 fue inferior a la del conjunto de la región. Las enseñanzas extraídas han fundamentado el desarrollo de las políticas de salud mental regionales y federales. Conclusión Un programa multifacético e integral puede ayudar a superar eficazmente las barreras organizacionales a la aplicación de intervenciones multisectoriales basadas en la evidencia en una región de Rusia, y ello puede facilitar la introducción de cambios considerabl
nicolrodriguez

Successful Aging Among LGBT Older Adults: Physical and Mental Health-Related Quality of... - 4 views

  •  
    Buenas noches a todos. Para poder leer el documento completo abren el link y le dan en la casilla que dice PDF.
  • ...2 more comments...
  •  
    Este articulo analiza desde un marco de resiliencia la calidad de vida física y salud mental del adulto mayor que pertenece a la población LGTB, identificando que una década importante para la población joven-viejo fue los 70`s en su movimiento gay moderno con divulgación de identidad, una forma de vida y un empoderamiento político, que trajo por otro lado victimización y discriminación. Pero que visto desde el marco de resiliencia la creación de identidad sexual fue fuente generadora de salud mental en esta población ya que identidades sexuales proporciona las oportunidades para construir apoyo social y relacionar vínculos que pueden amortiguar las consecuencias negativas de adversas experiencias y promover la salud mental. Otro factor importante que describen en el artículo es el hecho de generar comportamientos promotores de la salud, incluidos actividad física, actividad de ocio y no uso de sustancias, pueden ser relacionados con una mejor salud física y mental, ya que el uso de actividades de ocio mejoran las capacidades no solo físicas, sino el empoderamiento y la forma de resaltar las capacidades del sujeto enfrentando de forma activa las relaciones homofóbicas de la población en total. Y no solo esto sino que promover actividades saludables no solo ayuda a esta población LGTB , sino al adulto mayor en su totalidad.
  •  
    Hola Nicole, Respecto a tu articulo, es importante dar a conocer el éxito que tienen los adultos mayores de la población LGBT, es importante visibilizar este tipo de situaciones a nivel mundial, pues en la mayoria de los casos se cosidera que este tipo de grupos, no lograran la plena satisfacción, Pero, que define una estilo de vida, en mi opinion considero que el estilo de vida nace de las pautas que se plantea el propio sujeto para su propio bienestar y eviencio en este articulo el proyecto bien estructurado y justificado de dicha población ante toma de decisiones, autoestima y confianza en si mismo. De esta manera se evidencia que un estilo de vida saludable permitira mejorar la calidad de vida del sujeto, y al referirse al grupo LGBT, el ser humano para tener un envejecimiento exitoso debe tener un estilo de vida adecuado para su cuerpo y según su edad. ( Me agrada tu articulo, podemos dejar a un lado los estereotipos sociales y optar por mejorar la calidad de vida, pues las barreras son del a sociedad)
  •  
    El presente articulo tiene como proposito ientificar las formas en que los adultos mayores LGBT pueden lograr equidad en salud, definida como la oportunidad de alcanzar el potencial de salud completo. Donde se identifican que los individuos de la comunidad LGBT tienen eventos de victimizacion y discriminacion de por vida. Se evidencia que los participantes con edad entre 60 y 70 años se dediquen a actividades de ocio y tengan un control de su salud. Con respecto a lo anterior se puede evidenciar que la edad se asocia significativamente con la salud fisica, por otro lado la salud mental se asocia negativamente con la victimizacion y la discriminacion durante la vida del individuo. Como terapeutas ocupacionales podemos observar que el termino "identidad" para esta comunidad es un termino de poca reelevancia, ya que por términos de esteriotipos y de prejuicios se les ve completamente arrebatado, siendo ellos seres libres de escogencia de su genero, ya que para ellos esalgo que les brinda sentidos, significados, bienestar e identidad. Podemos ofrecer información, orientación y asesoría a esta población, así como a sus familiares y redes de apoyo.
  •  
    Es un hecho que hoy en día en algunas poblaciones y algunas personas en su mayoría personas adultas mayores mantienen o piensan que las personas con una condición sexual diferente a la que esta establecida por la sociedad, es ANORMAL, legitimando así su integridad, desestabilizando toda su esfera emocional y social. A raíz de estos señalamientos este grupo a tomado y creado una identidad positiva, la cual le a permitido fortalecer procesos de identidad ayudando mucho a tener una calidad de vida al llegar a la edad adulta, sabiendo afrontar y desechar actos y comentarios que la sociedad o algunas personalidades hacen, en lo personal pienso que deberíamos dejar criticar y hacer juicios negativos de estos grupos sociales, teniendo en cuenta su personalidad que en ocasiones pueden brindar mejores comportamientos y actos a la sociedad.
anonymous

Mental Health and Social Inclusion Concepts and Measurements - 5 views

  •  
    Este documento presenta las conclusiones de la Comisión de Salud Mental del proyecto de inclusión social. El propósito de este documento es promover el debate en torno a la cuestión de la inclusión social de personas con problemas de salud mental, también puede ser de utilidad para otras personas que están involucrados en la promoción de la inclusión de personas con problemas de salud mental. El documento explora el concepto de inclusión social, los beneficios y las posibles limitaciones del uso de un paradigma de inclusión social y los aspectos que necesitan ser abordados. Al hablar de Inclusión social y salud mental se debe tener en cuenta que en los últimos años los términos inclusión/exclusión social han surgido como un concepto destacado en las discusiones sobre la desventaja social. Mientras que el vínculo entre discapacidad y exclusión ha sido documentado en la última década, especialmente a través de la investigación llevada a cabo en el Reino Unido y Europa, sobre el impacto de la exclusión de personas con problemas de salud mental. Los adultos con problemas de salud mental se dice, son uno de los grupos más marginados, en la exclusión, sobre los impactos en la capacidad de las personas para disfrutar y funcionar en sus vidas y comunidades y su capacidad de llegar y estar bien.
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parece de interés este artículo ya que se habla acerca de inclusión social, sus beneficios y las posibles limitaciones del uso de un paradigma de inclusión social y los aspectos que necesitan ser abordados; ya que tantas personas con problemas de salud mental tienen miedo de decir o demostrar a otras personas que tienen esta condición, por el simple hecho de que pueden ser rechazados y estigmatizados. Por lo anterior es difícil que personas con algún problema mental participen en actividades que conlleven al desarrollo de las áreas de la ocupación por iniciativa propia, es allí donde es importante y por medio de profesionales potencializar estos procesos con el fin de favorecer un desempeño ocupacional óptimo.
  •  
    Considero que para nosotros como terapeutas ocupacionales es importante conocer todos los procesos que se lleva a cabo para lograr una inclusión social en la población con algún trastorno mental, ya que desde terapia ocupacional también se deben crear programas donde se logre una verdadera inclusión pues como se menciona en el texto la población con trastornos mentales son las personas que mas sufren la discriminación, la exclusión y la incapacidad de las personas para disfrutar de sus derechos y sus vidas. Como terapeutas ocupacionales en formación se debe romper con estas barreras y promover la inclusión social
  •  
    Es importante hablar de este tipo de temas ya que como bien sabemos la participación es un área ocupacional, la cual representa un sentido y un significado para las personas que presentan algún tipo de enfermedad mental y que quieren y luchan por una participación activa en la sociedad, es pertinente debatir sobre este tema, ya que como profesionales de la salud debemos ayudar a quitar el estigma que presentan estas personas frente a la sociedad, pero para ello debemos conocer los beneficios y las limitaciones que se presentan por el paradigma de inclusión social y realizar una intervención mas exhaustiva sobre los aspectos que requieren se abordados con el fin de lograr esa participación activa en la sociedad que buscan las personas con enfermedad mental.
  •  
    Crear o encontrar programas es muy importante para la terapia ocupacional en donde la inclusión es un tema que muchas personas no conocen y podernos mostrar logra una motivación para personas con trastornos mentales de que por ellos se están realizando muchas cosas para un inclusión social e incrementar toda su capacidad y esto se puede evidenciar en el desempeño ocupacional.
mayerlycangrejob

Exploring Mental Health Service Users' Experiences of Social Inclusion in their Communi... - 12 views

  •  
    Este articulo se denomina "Explorando las Experiencias de los Usuarios de Servicios de Salud Mental en la Inclusión Social en las Ocupaciones Comunitarias", enfatizando la recuperación social como mecanismo para la inclusión de usuarios con problemáticas en salud mental, es un estudio que se ejecuta en Reino unido en donde realizan una búsqueda a partir de términos como salud mental, inclusión, exclusión y ocupación, en países como Suecia, Canadá, Estados Unidos y Japón, mencionando que en cada uno de estos países hay falta de acceso a la actividad u ocupación y falta de apoyo social para incluirse al medio, debido a factores como: estigmatizacion, exclusión, síntomas de rechazo, privación ocupacional, estado financiero y económico, y angustia mental la cual impide la participación en ocupaciones comunitarias. A partir de esto Reino Unido a través de un programa del (IPA), realiza un estudio involucrando a 8 participantes de ambos géneros entre las edades de 36-46 años del servicio de rehabilitación de salud mental, abarcando la experiencia de inclusión cuando participaban en una ocupación comunitaria, caracterizando a la exclusión-inclusión, ambiente y ocupación dentro de esta investigación, sintetizando que las experiencias no fueron determinadas por las ocupaciones sino por la respuesta de la sociedad y del ambiente para la inclusión de estas personas, sin embargo durante el estudio los participantes brindaron testimonios acerca de como consideran la inclusión social en sus vidas, si bien algunos dieron testimonios positivos sobre que, los servicios de salud si apoyan sus necesidades para la inclusión, pero otros testimonios como: La medicación y el ambiente hospitalario producen efectos secundarios y síntomas de hacinamiento, el contexto urbano produce temor al haber tantas personas, la falta de dinero para participar en ocupaciones comunitarias, el rechazo de la sociedad, estigma y discriminación, la inseguridad y la baja
  • ...4 more comments...
  •  
    Me parece un artículo muy importante para terapia ocupacional ya que nos habla de la inclusión social siendo este uno de los términos que se habla actualmente con más frecuencia tanto comunitariamente y políticamente , porque la inclusión social según el artículo tiene como objetivo generar oportunidades para grupos históricamente marginados, este articulo tiene un impacto grande en la terapia ocupacional ya que nos habla de los factores ambientales , económicos , sociales dentro de la exclusión e inclusión de la salud mental. Los autores son terapeutas ocupacionales los cuales realizan un estudio ( encuestas profundizando) a 8 personas de géneros tanto femeninos como masculinos entre las edades de 36- 46 años que se encuentran vinculados en el servicio de rehabilitación de salud mental indagando sobre la experiencia de inclusión cuando eran participes de una ocupación comunitaria. Es un artículo donde se puede analizar la experiencia de usuarios que hacen parte de la rehabilitación en salud mental y como se sentían en su participación social , teniendo en cuenta factores de inclusión y exclusión social dentro del ambiente , la economía dentro del el mismo y la infraestructura, con la entrevista de estos usuarios se puede determinar que el servicio hospitalario producen efectos secundarios y síntomas más repetitivos y al estar en encerramiento , se genera un miedo de salir al contexto por tanta gente y por no tener los recursos ni el apoyo necesario para continuar una rehabilitación y apoyo en su enfermedad. Debido que el desconocimiento de esta enfermedad ante la sociedad produce exclusión.
  •  
    Me parece muy importante en este articulo el tema de "inclusión social" debido a que los Terapeutas Ocupacionales tenemos un gran campo en esto y debemos de garantizar que cada día se cumpla. Podemos leer y analizar que los estigmas son una barrera que pone la sociedad y no deja que las personas con discapacidad mental y demás puedan sentirse parte de la comunidad, es por esto que necesitamos salir del contexto en el que estamos y buscar soluciones prontas para esto.
  •  
    El presente articulo me parece muy importante y significativo, dado que como terapeutas ocupacionales nos compete el tema de inclusión social y comunitaria ya que a través de este se puede garantizar una recuperación optima de las habilidades y destrezas en los usuarios con trastornos mentales para reintegrarse laboralmente y participar activamente en la comunidad, es nuestro deber como terapeutas trabajar por que se cumplan derechos de este población, cambiando el imaginario social que se tiene de las personas que presentan estas enfermedades para de esta manera reducir esas experiencias de exclusión y encerramiento de estas personas.
  •  
    Este articulo es importante ya que es de vital importancia tratar el tema de inclusión en salud mental, puesto que se ha venido creando el mito que la inclusión solo se debe generar en personas con discapacidad física, dejando de lado aquellas personas que padecen algún trastorno mental, considerando que estar personas estarán "mejor " si permaneces internadas en centros psiquiátricos, olvidando que ellos también son seres ocupacionales que desean desarrollar sus habilidades, sin embargo al enfrentarse a la sociedad muchas veces encuentran rechazo ya que se piensa que son peligroso, lo que esta generando inseguridad, baja autoestima, depresión, hasta intentos suicidas, en las personas que tienen que recibir señalamientos por parte de otros. Por esta razón es fundamental el trabajo que realizamos como terapeutas ocupacionales ya que esta en nosotros, mostrar a estas personas que son seres integrales que tienen habilidades que deben poner en practica; ademas es importante lograr demostrar que no siempre los ambientes hospitalarios son los adecuados, esta en nosotros mostrar que el desarrollo de una ocupación, la interacción en ambientes familiares y sociales son fundamentales en personas con algún tipo de trastorno mental.
  •  
    este articulo es muy importante ya abarca el tema de inclusión social e inclusión en la salud mental ya que a través de esto nosotros como terapeutas ocupacionales debemos hacer cumplir para que las personas tengan un bienestar estable y sean incluidas en sus ocupaciones, no excluyéndolos dejándolos solos, estas personas también pueden desarrollar actividades con propósito y poder enfrentarse a cualquier ocupacion, aunque no toda la sociedad esta preparada para encontrarse con estas personas y generan rechazo, pero esta en nosotros como terapeutas ocupacionales mostrar interés en cada rol,la relación en las familias para un mejor bienestar.
  •  
    Es importante reconocer la importancia que tiene la Terapia Ocupación en el ámbito comunitario, ya que es un contexto que permite evidencias las falencias y estar en contacto con ellas, es importante reconocer que alrededor de la patología de salud mental que presenta el usuario se encuentran involucrados factores internos y externos, que no se solucionan con la institucionalizacion para evitar el contacto sino por el contrario las mantiene intactas y en el momento en que el usuario se reintegra a la sociedad presencia un choque con esta. Por esta razón es que es importante realizar intervención desde lo comunicación involucrado al contexto social y determinar estrategias que permitan un proceso de rehabilitación basado en la persona y su familia.
alexiscruz10

Relationship Between Intuition and Emotional Intelligence in Occupational Therapists in... - 5 views

  •  
    este articulo nos comenta como es la relación entre el instinto y la inteligencia emocional que en los terapeutas ocupacionales dentro de la practica de salud mental dentro de la investigación que se realizo llegaron a una conclusión que desde una exploración de emociones se puede ver mejorías en en aspectos del instinto desde el razonamiento clínico todo basado desde la practica reflexiva.
Karen Segura

Guía de atención integral para la detección temprana y diagnóstico del episod... - 21 views

  •  
    Introduction: This article presents recommendations based on the evidence gathered to answer a series of clinical questions concerning the depressive episode and the recurrent depressive disorder. Emphasis was given to general treatment issues of resistant depression and psychotic depression, occupational therapy and day hospital treatment so as to grant diagnosed adult patients the health care parameters based on the best and more updated evidence available and achieve minimum quality standards.
  • ...12 more comments...
  •  
    Es interesante las recomendaciones de manejo que crean para pacientes con episodios depresivos y trastornos depresivos recurrentes. Ya que estas personas al no tener un adecuado tratamiento pueden tener mayores probabilidades de recaídas, suicidios y alteración de su funcionalidad. Se busca dar respuesta a las necesidades de salud mental por medio de una guía de atención integral que incluye detección temprana y diagnóstico de patologías. Cada patología relacionada con depresión requiere un tratamiento específico incluyendo psicoterapias, uso de medicamentos (farmacología) de antipsicóticos y antidepresivos. Podemos evidenciar que terapia ocupacional es indispensable cuando los pacientes sufren deterioro funcional.
  •  
    Las recomendaciones basadas con respecto al episodio depresivo, el tratamiento con terapia ocupacional y hospital día brindan parámetros de atención en salud. Es una enfermedad frecuente en Colombia, la falta de un diagnostico oportuno y un tratamiento adecuado ocasiona que se pueda presentar la muerte. En la actualidad el estado busca dar respuestas a las necesidades en salud mental, mediante la elaboración de una guía de atención integral sobre la detención temprana y diagnostico de patologías psiquiátricas, esto como programas de promoción y prevención en salud mental que busca que la incidencia y el diagnostico oportuno colabore para reducir la incidencia de patologías mentales. El tratamiento de la depresión y de la mayoría de las patologías mentales deben tener un tratamiento holistico, se recomienda que la hospitalizacion diurna en pacientes depresivos no se realice, este proceso de rehabilitación debe ser trabajado por un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud.
  •  
    La depresión es una patología de enfermedad mental la cual puede presentarse frecuentemente y solo una vez en la vida en cualquiera que sea el caso se debe tener un seguimiento psiquiátrica como hospitalización mientras se analiza que la crisis allá terminado, en este artículo proponen una guía para la intervención de esta población desde la terapia ocupacional logrando mayor funcionalidad en la ocupación del paciente que se encuentre en ese proceso y dejando la tradición de internar a los usuarios y ofreciendo el hospital día donde solo reciban el tratamiento necesario sin interrumpir los procesos sociales y familiares de los usuarios
  •  
    se evidencia como la terapia ocupacional es importante en el abordaje de pacientes depresivos creando así estrategias para el fortalecimiento de habilidades importantes para el desarrollo o participación activa de un entorno, se evidencia también como es imprescindible la atención de aquellos pacientes en clínica día, no recomendando la hospitalizacion diurna, en Colombia cada ves se le da mas importancia a la salud mental de la ciudadanía creando estrategias y guías de atención integral sobre la detención temprana de enfermedades e salud mental, programas de promoción y prevención permitiendo que los indices de estas enfermedades disminuyan cada ves mas.
  •  
    La depresión es hoy en día una de las enfermedades con mayor prevalencia, incrementando cada vez más su propagación más en mujeres que en hombres. Es interesante ver como en el presente artículo se da un abordaje sobre esta enfermedad y cómo llega a ser un ente negativo de enfermedad mental. Ante esta situación es necesario involucrar la terapia ocupacional como técnica de tratamiento, ya que no sólo se basa en la parte médica psiquiátrica, psicológica, ni farmacológica, si no también de una terapia que permita al individuo mantener su funcionalidad en el entorno y evitar dichas cargas estresantes por medio de la ocupación y actividades con propósito. Es necesario tener en cuenta que en Colombia las tasas de padecer depresión cada vez aumentan y es indispensable una intervención multidisciplinaria y que más que tener el apoyo de los profesionales en terapia ocupacional.
  •  
    la intención de este articulo es poder evidenciar e identificar varios aspectos y técnicas en la intervención de la terapia ocupacional como tratamiento en este caso hablamos de la atención integral para la detección temprana y diagnóstico del episodio depresivo y trastorno depresivo recurrente en adultos y algunas recomendaciones basadas en la atención integral de los adultos con diagnóstico de episodio depresivo o trastorno depresivo recurrente.
  •  
    este articulo es interesante ya que describe la depresión como una de las patologías que se presentan con mas frecuencia en la población Colombiana y que pertenece a la tercera causa de morbilidad en el mundo, debido a la falta de un diagnostico oportuno y a un adecuado tratamiento. Este articulo nombra como tal el adecuado tratamiento que se debe aplicar en personas que presenten esta patología, el cual debe es clasificado por diferentes grupos como el tratamiento para la depresión refractaria, psicótica, hospital dia y la Terapia Ocupacional, el cual es interesante ya que resalta que la intervención de esta es significativa en adultos. Este es una muestra mas de la importancia de la Ocupacion en personas que padecen una enfermedad de salud mental.
  •  
    Según el reporte estadístico sobre la frecuencia de un episodio depresivo en la población colombiana, y según lo que se pronostica para el futuro en cuanto al crecimiento de las presencia de depresión, estamos en un estado de alarma en donde el quehacer como terapeutas ocupacionales debe ampliarse e ir evolucionando al mismo tiempo que esta enfermedad vaya avanzando. Dentro del articulo también se habla que es necesario que el estado de una respuesta a la salud mental, esto como terapeutas ocupacional nos compete, ya que nosotros tenemos la obligación de generar cambios y de hacer aún más evidente la necesidad de tomar con seriedad la salud mental en Colombia.
  •  
    la depresión esta en la sociedad y nos demuestra como se encuentra la gente dentro de ellos mismos para diagnosticas y dar el tratamiento adecuado que presente esa enfermedad, nos demuestra que por el estrés en diferentes situaciones comienza la depresión y puede ser suave, leve o grave y debemos los terapeutas ocupacionales estar informados diariamente de como se cambia el mundo y así ver como podemos eliminar la depresión y recuperar la salud mental de las personas
  •  
    como terapeutas ocupacionales se debe tener en cuenta cuales son los problemas en salud publica y como se observa en este documento la depresión se volvió problema publico, donde como profesionales de la rama de la salud nos vemos involucrados a realizar campañas de prevención y promoción con el fin de disminuir este indice de episodios depresivos.
  •  
    el objetivo de este articulo es dar recomendaciones que son basadas en la evidencia que estas surgieron a traves de una serie de preguntas clinicas a las personas que padecente de trastorno depresivo y episodio depresivo por medio de los aspectos generales que se obtienen y a abordando el tratamiento con terapia ocupacional y hospital dia esto con el fin de mejorar y lograr estandares de calidad en el abordaje de los adultos con los diagnosticos aplicados. con respecto al metodo elaboraron una guia practica clinica bajo los lineamientos del regimen que imponen el ministerio de proteccion social. para finalizar se da como resultado que las recomendaciones son 23 para las personas que presentan algun tipo de episodio depresivo y trastorno depresivo. y esto hace que en la etapa que se encuentre afecte y lleve a que la persona piense en el suicidio.
  •  
    es importante como profesionales de terapia ocupacional, saber acerca de guías que favorecen los trastornos depresivos y los episodio a partir de preguntas clínicas que abarca aspectos en los tratamientos, donde se genera proceso favorables en el hospital día, siendo el terapeuta ocupacional un apoyo que brinda la atención de la salud en esta problemática y favorecer la disminución de riesgos depresivos.
  •  
    Este articulo es muy valioso pues nos habla de la como Terapia Ocupacional en conjunto con hospital día buscan brindar un mejor y mejorado servicio a pacientes con alteraciones mentales, en este caso especifico a población adulta con trastorno de depresión y trastorno de depresión recurrente. Lo que se busca en esta investigación es brindar parámetros de atención en salud basados en la evidencia para lograr los estándares mínimos de calidad en el abordaje de dichos trastornos. En esta investigación se crea una guía de practica clínica y se adaptan recomendaciones para el manejo de la depresión.
  •  
    La depresión es una enfermedad que mantiene mucha prevalencia en la actualidad se podría decir por estudios una de las cuales abarca más población colombiana el articulo pretende enseñar el manejo recomendaciones y un adecuado tratamiento para las personas que presenten depresión, y se puede evidenciar como el trabajo desde terapia ocupacional es importante para crear nuevas estrategias de impacto en la rehabilitación
Karen Segura

Effects of Community Occupational Therapy on Quality of Life, Mood, and Health Status i... - 12 views

  •  
    ESTE ARTICULO NOS HABLA SOBRE QUE NO HAY UNA CURA PERO SI HAY LA POSIBILIDAD DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES Y DE LOS CUIDADORES. DESDE TERAPIA OCUPACIONAL DE LA COMUNIDAD SE ENCARGA DE OBSERVAR DESDE LAS INTERVENCIONES USADAS QUE SON LAS COGNITIVAS Y CONDUCTUALES PARA COMPENSAR EL DETERIORO COGNITIVO Y LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS CUIDADORES Y DE LOS PACIENTES.
  • ...3 more comments...
  •  
    El terapeuta ocupacional interviene en el individuo en calidad de vida, promoviendo independencia y mejorando o manteniendo su autocuidado, se muestra el ejemplo de un usuario con demencia, y lo importante que es promover mejor estado de animo, mejorando la salud y la importancia del cuidador, interviniendo a paciente y cuidador, llevando a un mejor procedimiento de la patología y ene l cuidador control de vida y manteniendo su rol.
  •  
    Este articulo nos da a entender que no hay una cura exacta para la demencia, pero que nosotros como TERAPEUTAS OCUPACIONALES podemos trabajar para mejorarles la calidad de vida tanto a la persona de presenta esta condición como al cuidador
  •  
    La mayoría de veces pensamos que las personas con trastorno mental o enfermedad mental no tienen la posibilidad de mejorar su condición de vida pese a la alteración en los procesos cognitivos y lo mismo pensamos sobre los cuidadores. Deducimos que porque la persona tiene algún trastorno mental, la vida llega a su fin, o que ya no es necesario luchar por recibir un tratamiento eficaz y eficiente para el manejo de la enfermedad, por ello el Terapeuta Ocupacional debe cuestionarse sobre las intervenciones guidas y sobre las posibles estrategias para cuidadores y personas con enfermedad mental y así empezar realizar programas de inclusión a partir del desempeño ocupacional de los mismo.
  •  
    desde la terapia ocupacional podemos mejorar la calidad de vida, el estado de animo de los pacientes con demencia y la reducción de carga del cuidador mediante herramientas cognitivas y conductuales para sostener y mejorar los pacientes y su propia autonomía, la participación social, calidad de vida y estado de salud.
  •  
    Este artículo nos habla que los cuidadores son educados acerca de las consecuencias de la demencia y son entrenados por medio de intervenciones cognitivas y conductuales para sostener y mejorar los pacientes y de su propia autonomía, la participación social, calidad de vida y estado de salud , da a conocer que la intervención es eficaz para el aumentar el estado emocional, por lo cual, mejora la calidad de vida del paciente y de la familia
erikajeremias333

Cambios en los cuidadores informales en cuanto a estilos de vida, relaciones y alteraci... - 11 views

  •  
    este articulo nos habla sobre las diferentes cambios de vida en los cuidadores ya que en los países desarrollados la calidad de vida a mejorado y su pirámide poblacional a cambiado en relación de que las personas tienen un estilo de vida el cual permite que la mortalidad sea a muchos mas años y los cuidadores desde mas jóvenes cambien sus estilos de vida al estar pendiente de las personas de 3 edad con patologías crónicas las cuales deben estar mas atento por esta consecuencia.
  • ...1 more comment...
  •  
    que la calidad de vida de los cuidadores cambia y se centran en el paciente dejando a un lado su salud acarreando problemas más habituales por el hecho de cuidar son el dolor de espalda, sentirse más cansado, sentirse impotente y tener menos tiempo libre. Enfermeros ayudan a disminuir las alteraciones en los cuidadores informales.
  •  
    Este articulo menciona que la actividad que realiza el cuidador ultimamente se le está dando la importancia que le debia haber dado hace mucho tiempo debido a la sobrecarga de trabajo que presenta el mismo para cuidar a personas con enfermedad mental, además sin tener la preparación suficiente, el desgaste fisico y emocional es alto, por lo que hay un cambio estricto en su entorno, es decir, el cuidador debe degar muchas cosas o más bien su vida para estar al cuidado de otros, poniendo su máxima dedicación, por lo que a largo tiempo esta labor puede generar alteraciones físicas y psiquicas y por último pueden indicar una posibilidad de presentar una patología.
  •  
    El articulo permite evidenciar como se realiza el cambio de los cuidadores para patologías crónicas en personas de 65 años, en donde se establece que la ayuda para estas personas desde los cuidadores deben de ser al momento de que el usuario esta en uno de sus proceso que requieren de mas dependencia, y que si es dese el inicio de la patología, los cuidadores deben de revisar un seguimiento igual que las personas que están compartiendo mucho tiempo con ellos y si la persona es funcional debe de, generar esa independencia y no desde el primer momento realizare todas la acciones.
1 - 20 of 44 Next › Last »
Showing 20 items per page