Salud mental y exclusión social: reflexiones desde una estrategia política de... - 40 views
-
Un espacio que extrae su fundamento en el aislamiento, pero que ha cedido lugar, en las últimas décadas, a nuevos conceptos de des-hospitalización, llamados a sí mismos “enfoques comunitarios”. Sin embargo, estos nuevos enfoques, a través de las políticas públicas y planes nacionales de salud mental, tienen que contemplar la promoción y protección de los derechos humanos de las personas con enfermedades mentales, tanto en los establecimientos de salud, como en los espacios extra hospitalarios, que es donde actualmente, la sociedad se hace cómplice de atropellos a la autonomía, privacidad, integridad física, libertad y derecho de integración de este grupo de la población.
-
carmeny on 08 Sep 13Es necesario afirmar (temiendo no ser políticamente correcto), que ningún sistema médico, es capaz de satisfacer, por sí solo, todas las demandas de salud que presenta una población, lo que necesariamente nos lleva a entender que el modelo bio-médico oficial (occidental), no es el único deseable y válido para comprender ciertos fenómenos. De esta forma, el sentido de este artículo, es relativizar los conceptos científico-biomédicos acerca de la salud mental, ejercicio siempre necesario, aunque a los llamados "científicos duros", esta idea les desagrade.
-
katherin marzola on 12 Sep 13Es posible identificar en las personas con enfermedades mentales, una condición crónica que frecuentemente tiene efectos devastadores en muchos aspectos de la vida del paciente y conlleva un alto riesgo de suicidio y el menoscabo de la calidad de vida de las personas. Esto debido al proceso de "funa" que la persona sufre debido a la marginalidad social, puesto que la locura o los estados mentales "trastornados" son considerados como un peligro a las representaciones de la sociedad en su conjunto, relativizando las propias normas de una sociedad, considerándose como un peligro para el establecimiento del poder y de su consecuente estructura social
-
-
-
la salud mental es considerada un enigma generando discriminacion en la sociedad esto hace que haya conmocion en familias, vecinos, trabajadores y la comunidad en general violando los derechos humanos en personas con riego de trastosnos mentales .
-
Este articulo establece la importancia de como atravez de las politicas publicas y planes nacionales de salud mental se brinda una proteccion de los derechos humanos de las personas que padesen enfermedad mental promoviendo asi su total inclusion en espacios realmente necesarios para dichas personas.
-
-
- ...33 more annotations...
-
¿De qué manera se han implementado los modelos de segregación asociados a la salud mental, y de que manera se relacionan con los procesos de control social ?
- ...5 more comments...
-
Las Politicas Publicas y los planes nacionales de Salud Mental tiene como objetivo la promocion y proteccion de la comunidad con trastornos mentales haciedo valer sus derechos y su integridad fisica asi como la de la iclusion social para el bienestar colectivo.
-
Muy interesante artículo, los planteamientos realizados en torno a la necesidad de pensarse otras formas de hacer dejan una puerta abierta como referente para la implementación de nuestra política pública con enfoque promocional y preventivo desde las acciones en comunidad