stresantes que lo llevan a padecimientos psíquicos y psicosomáticos, algunos de ellos irreparables. • La inseguridad laboral actúa como un estresor crónico, cuyos efectos negativos se acentúan en función del tiempo a que están expuestos a esta inestabilidad. • El temor a perder el empleo y sus consecuencias dependen de factores personales, las etapas evolutivas, la formación previa y los sistemas de contención familiar y social. • La inestabilidad laboral varía las características estresantes según las etapas evolutivas, con grandes diferencias en su implicancia y aceptación. Para la poblacion más joven forma parte del encuadre actual de las relaciones laborales; para las personas de mayor edad, es una variable interviniente nueva con connotaciones negativas y escasos recursos para su superación. • La inestabilidad laboral tiene distintos niveles de impacto si la persona que la padece es único sostén familiar. • La inestabilidad laboral trae aparejados cambios en las relaciones familiares y sociales, que se hacen extensivos al campo social. En estas situaciones va desapareciendo la solidaridad, se pone de manifiesto el aumento del individualismo y el " Sálvese qu