Skip to main content

Home/ Investigación en el aula TO en Salud Mental/ Group items tagged Arte

Rss Feed Group items tagged

Alejandra Puerto

Explorando las fronteras entre la clínica y el arte: relato de una experienci... - 17 views

  •  
    Este es articulo se baso en un estudio de tipo cualitativo que aborda la relación y el uso del arte en salud mental. El uso del arte se ha constituido como medio terapéutico en diferentes ámbitos hospitalarios siendo la pintura un medio artístico principal para conocer mas acerca de la enfermedad mental y su posible diagnostico. El arte en el ámbito de salud mental busca bienestar físico, psíquico y social de las personas a partir de la utilización de medios de tratamiento menos invasivos y alternativos. Al incluir el arte como medio terapéutico se podría mejorar la integración social en comunidad de usuarios a actividades artísticas, deportivas, culturales y de educación. Se podría mejorar su motricidad, expresión corporal y verbal, formando lazos sociales. Las intervenciones en salud mental y el arte deben ir muy de la mano pues esto va a generar que los usuarios pueden tener un mayor control de impulsos expresando sus sentimientos como medio terapéutico.
  • ...13 more comments...
  •  
    Este articulo es e gran importancia ya que ns da a conocer el arte en salud mental como medio terapéutico con diversos abordajes orientados especialmente a la rehabilitación de deficiencias físicas en el campo de la gerontología, la pediatría, la terapia ocupacional y la musicoterapia, ayudando a mejorar la integración social, y como salud mental y el arte deben ir de la mano logrando que los usurarios tengan control de impulsos frente a las emociones, por medio de la terapia ocupacional se logra intervenir entendiendo la situación del usuario y así generar estrategias de arte terapéuticas para la rehabilitación de cada uno de ellos.
  •  
    La expresión por medio del arte en especial la pintura, ademas de ser un medio por el que se expresan sentimientos, insatisfacciones y desigualdades, es un herramienta que permite tener una visión un poco mas amplia acerca de la enfermedad mental y de como estas personas se ven a si mismas y a el mundo que los rodea. De igual manera dentro de estos formas de expresión artística se incluyen taller de teatro y circo entorno a a la búsqueda de promover la reflexión en torno a temas relacionados con el proceso de saludenfermedad- atención de personas que padecen algún tipo de sufrimiento mental. Según el autor del articulo una afirmación que vale la pena recalcar es "desde una perspectiva terapéutica -en sentido estricto-, los dispositivos creativo-artísticos en el espacio de la clínica funcionarían facilitando la expresión del sufrimiento, su objetivación y elaboración en diálogo con el grupo, donde la persona "habla" en su hacer, pero también "es hablada", en el sentido de que todos somos portadores de nuestra propia historia construida en la relación con otros."
  •  
    Este articulo plantea la importancia de usar el arte como experiencia empírica de cada individuo que permite potencializar variedad de habilidades, la cual en sus inicios fue utilizada como herramienta diagnostica de la enfermedad mental ya que se le daba un enfoque psicoanalítico que permitía describir el trastorno mental, posteriormente se plantea un nuevo modelo en el cual los individuos podían expresarse por medio de sus pinturas de forma libre, autónoma y espontanea, por estos modelos las actividades artísticas han sido vistas como recursos terapéuticos en el área de salud mental ya que buscan generar bienestar físico, psíquico y social, evitando tratamientos invasivos como se solían utilizar en los modelos manicomiales. Las actividades artísticas son de suma importancia ya que van encaminadas a generar una ocupación para el individuo, desarrollar potencial y alcanzar fines específicos como mejorar la psicomotricidad, la expresión, la comunicación, creando así relaciones sociales que generen trasformaciones individuales y colectivas.
  •  
    Más que el tratamiento a través del arte es identificar por qué medio se realiza este tipo de intervención, ya que no solo basta con ver qué emoción o estado anímico quiere expresar la persona con enfermedad mental, sino también ir más allá, por ejemplo no quedarse en el ambiente hospitalario, sino llevar este tipo de intervención terapéutica al entorno comunitario, en dónde el arte puede servir como medio de inclusión con el entorno al involucrar al "loco y no loco" (como lo menciona el autor), generando una motivación a la persona e influyendo principalmente en la no segregación, limitación en la participación y reconocimiento de la persona con enfermedad mental como 'persona' activa en la sociedad con derechos y merecedora de las mismas oportunidades.
  •  
    El arte a traves de la historia a sido una herramienta diagnostica o una herramienta de conocimiento y expresión de la enfermedad mental; la cual permite romper o limitar el uso de diferentes medios de tratamiento que generan un deterioro mayor en la persona y asi mismo se convierte en parte importante del movimiento de lucha antimanicomial. Puesto que toma lugar como un tratamiento que genera bienestar físico, psíquico y social siendo menos invasivo y una alternativa optima de intervención. Siendo asi el arte la experiencia de la creación de nuevos espacios para existir y nuevos modos de ser, la búsqueda de parámetros éticos y estéticos y una de las mejores herramientas terapéuticas. Donde esta este se encuentra mediado por variables subjetivas a cada ser como lo son el deseo, el afecto, la creatividad y la libertad. El arte permite entonces atravesar el paradigma salud-enfermedad, para romper con el modelo hegemónico y enfrentar los valores culturales que tienden a darle menos valor a aquello que es considerado diferente.
  •  
    El arte en la salud mental como un instrumento terapéutico, ha sido de gran ayuda para la intervención, ya que se basada en tratamientos no invasivos que permitan cambiar la perspectiva y buscar alternativas para la practica desde un enfoque menos manicomial. Según el artículo, la pintura se visualizaba como herramienta diagnóstica o para conocer más acerca de la enfermedad mental, además actividades artísticas, deportivas y de educación, promueven la inclusión de personas con padecimientos mentales Desde terapia ocupacional se pueden ofrecer actividades artísticas que sirvan de entrenamiento a la persona con enfermedad mental y que promuevan del sujeto una motivación intrínseca para desarrollarlas, además que sea un medio y fin para alcanzar propósitos personales. Dichas actividades pueden ser escogidas por la persona dependiendo sus gustos e intereses y esto crea la posibilidad de orientar transformaciones individuales, colectivas y sociales.
  •  
    muchos estudios e investigaciones que se han venido desarrollando se ha determinado que el arte es otra forma de hacer terapia mirandola desde una perspectiva mas amplia en la medida en que personas con enfermedad mental reciben muy bien la terapia de arte, ya que por medio del arte estas personas pueden expresar sus tristezas, emociones, alegrias etc; es alli donde se puede ver los intereses, los gustos , su forma de pensar y de ver las cosas ante el mundo. por eso es importante que desde terapia ocupacional nos ampliemos en realizar actividades con propósito a través del arte para aquellas personas que tienen un trastorno mental.
  •  
    El arte en la salud mental se utiliza como actividad expresiva, donde se busca que la persona realizando diferentes técnicas artísticas pueda expresar las emociones, pulsaciones y deseos para evitar un deterioro de la enfermedad mental, así mismo el arte en el ámbito de salud mental se puede convertir en un plan ocupacional de vida con el cual la persona se sienta un participante más de la sociedad, es decir el arte también puede ser usado como método de inclusión laboral.
  •  
    A través de la historia tanto de la salud mental como de la intervención del Terapeuta Ocupacional en esta área se ha podido observar la importancia que tiene hacer terapia desde un enfoque màs artístico, ya que por medio del arte se puede observar lo que las personas con enfermedad mental sienten y piensan, adicionalmente la importancia de esta técnica terapéutica es la participación social, ya que se sabe que por el estigma que la sociedad ha impuesto estas personas presentan dificultad al interactuar con los demás pero no siempre es por ellos sino por que la sociedad no los acepta, se puede trabajar por medio de esta técnica la volicion de estas personas.
  •  
    Considero que es un articulo que permite brindar herramientas y estrategias de intervención,basadas en el arte y como este beneficia directamente a la ocupación de los usuarios. Este enfoque artístico implementado en el área de la salud, ha creado una ruptura con la perspectiva manicomnial y ha transformado la relación terapéutica, lo que básicamente permite redireccionar los enfoques de intervención,visualizando a la persona como un ser integral y holistico. Un aspecto a resaltar en este articulo es la forma como generan instrumentos de mediación con los pacientes como son la pintura,los talleres,el grupo de manija,donde los usuarios pueden realizar un reconocimiento de su identidad, identificando destrezas,habilidades y posibles limitaciones. Estas intervenciones proponen un estilo distinto de participación que facilita la rehabilitación del usuario y permiten integrar a la persona a diferentes entornos y contextos.
  •  
    Por un lado el arte como terapia, trata de ser un proceso terapéutico que de modo espontáneo y creativo pueda llevar a la realización personal y el bienestar físico, mental y emocional. Por otro lado, se presta especial atención al producto de esa producción artística, ya que es una forma de comunicación simbólica, no verbal, de percepciones y conflictos que quizás no sean expresados por medio del diálogo y de esta forma pueden ser identificados y resueltos.
  •  
    es importante que como profesionales en terapia ocupacional le demos un significado a una ocupación y la utilicemos con un fin, que tenga el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades mentales, para este caso el arte se vuelve una herramienta de expresión una actividad que adquiere un significado demasiado importante para las personas que padecen estos trastornos, que han sido silenciados y estigmatizados por un modelo rehabilitador y de prescindencia; el arte y este tipo de expresiones van llevando a que la salud mental se encamine hacia un modelo social que saque a los usuarios del contexto hospitalario tan radical.
  •  
    El arte terapia ha permitido abrir muchas puertas en cuanto a rehabilitación y proceso de tratamiento, no solo nos permite tener otras alternativas de intervención sino que también les permite a los usuarios expresarse de manera libre, que contribuye también con la canalización de pensamientos y emociones, trabajando también su parte volitiva y su causación personal.
  •  
    El arte desde tiempos inmemoriales ha sido una de las prácticas más usadas en la intervención de los trastornos mentales, pero, ¿hasta que punto esto es terapéutico? ¿cuando las personas con trastornos mentales reconocen que esto los beneficia? ¿es una practica necesariamente institucional? El arte en definitiva es una técnica que se ha usado y ha mostrado resultados en cuanto al manejo de los trastornos mentales, sin embargo esto no siempre es productivo para las personas, puesto que los trabajos que realizan no siempre traen para ellos un beneficio económico solamente para quienes lo venden, ¿donde queda el merito y esfuerzo del trabajo?. Muchas veces el arte es un medio de liberación y control de las emociones pero se puede usar como ocupación cuando actualmente y en este país, Colombia, ya no se valora el arte como antes se hacia? tal vez en la zona rurales si se le de un significado a esta ocupación, sin embargo en la ciudad y como antes lo dije es difícil encontrar que se le valor a este tipo de oficio y mas cuando hay tantas barreras para las personas con discapacidad mental.
  •  
    En el articulo muestra cómo la espera clínica de la Salud Mental se a conjugado con la Esfera de la terapia artística, dando mas resultado con una mayor inclusión social humanística hacia los enfermos o usuarios de clínicas de Salud Mental tumbando todo una teoría de psiquiatría ortodoxa y sus metodologías encontrando el concepto amplio de rehabilitación llevándolo de la mano del arte y un diagnostico. Es por esto importante trabajar el interés y la motivación del individuo ya que esto nos permite una recuperación o rehabilitación mas inmediata.
herrerayessica

terapia por la pintura y psicoanalisis - 25 views

  •  
    en este articulo es muy interesante ya nos muestra y nos da a entender que el arte no solo es un modo de expresarnos si no también una herramienta terapéutica la cual puede ser implementada como tratamiento para crecimiento personal para diversas enfermedades, teniendo en cuanta que por medio de la pintura se puede expresar con palabras, la psicoterapia de mediación artística consiste en el uso de artes visuales con fines terapéuticos atreves de material plástico construyendo el significado de los conflictos favoreciendo su resolución, esta terapia es indicada para cualquier tipo de persona con enfermedad de salud mental pero se utiliza mas que todo en centros hospitalarios y hospitales dia.
  • ...15 more comments...
  •  
    Este articulo es muy interesante porque podemos conocer que el arte no solo es utilizado hoy en día sino que desde hace muchos años ha sido un medio por le cual podemos expresar miedos, sueños y emociones. Las pinturas como mencionan en este articulo son una herramienta para expresar todo lo que ocultamos y en la intervención con personas que presentan algún trastorno mental o enfermedad mental es muy importante porque podemos conocer a fondo sus sentimientos, percepciones y características sin juzgar por la enfermedad sino verlos de manera integral como personas del común. A través del arte estas personas que muy poco son incluidas en la sociedad encuentran una manera no solo de ocuparse sino también encuentran bienestar participando de actividades que son de su interés y su gusto, en donde puedan socializar con las demás personas aumentando su autoconfianza y autoestima.
  •  
    estoy de acuerdo con los comentarios de mis dos compañeras ya que el arte viene desde hace mucho tiempo queriendo tener un control en la persona ya que el arte es la mayor fuente de felicidad ayudándolos a olvidar y a contribuir indudablemente a la salud mental. Teniendo cambios positivos en la persona. así mismo disfrutando lo que hacen y poderse expresar libremente sin ser rechazados por la sociedad.
  •  
    se muestra que con el arte es una terapia para vincular a la persona y no ver su trastorno si no conocer sus habilidades mediante la pintura para descubrir los conflictos internos de cada uno y como se expresas y de herramienta ver lo que ellos quieren en ellos mismos y tener la facilidad de socializarse con otras personas y de este modo aumenta su confianza, tener interes y gustos para que amen lo que hacen y ellos mismos.
  •  
    Arte-terapia, se ha convertido en un método de expresión y crecimiento personal, fomentando motivación, participación y conductas adaptativas de acuerdo al desarrollo de intereses. Esta herramienta promueve a que la persona exteriorice los diversos padecimientos mentales a través de representaciones visuales, utilizando diferentes materiales. Encuentran una forma de interactuar con los demás exponiendo su obra creada, siendo escuchado y mostrándole interés hacia lo que dice. Empoderándolos y aumentando su autoestima a seguir y elaborar una vida con propósito.
  •  
    Este articulo es muy interesante y llama la atención ya que nos muestra el como la arte-terapia a llegado hacer un modo de expresión el cual le general a las personas con trastornos mentales motivación, participación donde se puede observar aquellos sentimientos, actitudes, habilidades que cada uno de ellos tiene. ademas de eso podemos observar el como el arte a sido un aporte terapéutico con fines significativos para los terapeutas ocupacionales y como por medio de las pinturas podremos realizar actividades propositivas con fines altamente terapeuticos.
  •  
    trata acerca de la importancia que a tomado el arte como medio terapéutico para aquellas personas con trastornos mentales, el cual es una herramienta que les permite a aquellas personas a participar activamente, desarrollando su habilidades, gustos e intereses de manera significativa.
  •  
    Me llama la atención como la pintura es el medio que permite expresar lo que no puedo expresar muchas veces con palabras. Posterior a ello, el arte en muchos casos se ha usado como herramienta de intervención terapéutica y a ayudado como método para ayudar al crecimiento personal.
  •  
    Este articulo muestra que un acto tan sencillo como lo es la arte-terapia en especifico la pintura puede hacer grandes avances en el tratamiento de la salud mental, todo gracias a una identificación de los intereses de cada persona y lo que quieren hacer más adelante en su vida con ayuda de un manejo terapéutico basado en motivar e inspirar a la persona por medio de las artes que son un medio de expresión artística que tiene cada individuo, el cual se puede explotar hasta tal punto de lograr cosas maravillosas.
  •  
    Este articulo es muy interesante ya que muestra la intervención desde sus inicios donde creían que este era una cura para aliviar el dolor y expresión de sentimientos. Es importante saber que este medio de intervención (arte y psicoanalisis) no es solo un modo de expresión, sino que también es una herramienta terapéutica que ha experimentado importantes desarrollos para poder comprender los diversos trastornos de diversas enfermedades. Un buen apunte que arroja este articulo, es que los padres deben involucrar a sus hijos con el arte para poder integrar la escritura, lectura y operaciones matemáticas, percepción, imaginación y pensamiento creativo.
  •  
    El arte no es solo una expresión, sino que ha sido utilizado como medio terapéutico. Por ende es importante tener en cuenta que la pintura es la manera de poder expresar todas aquellos sentimientos, experiencias o vivencias de una persona, esto permite que se pueda encontrar el significado a aquellos conflictos que son aptos para una posible solución. Aunque el usuario se siente confrontado es indispensable hacer debido acompañamiento.
  •  
    en este articulo nos muestran atraves del tiempo como se a relacionado desde un inicio el arte como la pintura y la religion sumando las creencias que se desataban en los pueblos, se establece que el arte no es únicamente un modo de expresión pues también se utiliza como un método terapéutico el cual ayuda al crecimiento personal por medio de la pintura , la psicoterapia la mediación artística las personas pueden expresar su malestar y su estado de salud sin necesidad de decirlo verbalmente
  •  
    Me parece que el arte si se podría llegar a convertir en una actividad con propósito para terapia ocupacional, puesto que muchas veces como dice el articulo el arte es un medio de mostrar los sentimientos, pensamientos mas profundos. Por esta razón se puede convertir como dice el articulo en un medio de comunicación con una persona con algún tipo de enfermedad mental. Ademas de esto si lo ponemos en practica como medio de intervención podemos lograr favorecer esos roles, areas ocupacionales que muchas veces se pierden debido a los síntomas de una enfermedad mental.
  •  
    Sin conocer las herramientas que nos brinda nuestra profesión como es el arte resulta un poco tormentoso la intervención, que según este articulo la terapia por medio del arte es una terapia propia de la terapia ocupacional que nos da luces de campos de aplicaciones y lineas de intervención y experiencias en Salud mental. esta terapéutica nos plantea pasos a seguir de la intervención, tales como: 1. por medio de arte creamos roles, compromiso contractual, respeto de horarios, pautas de comienzo de las tareas que vendría siendo desde el marco de trabajo de T.O patrones de ejecución. 2. La imaginación como faculta poderosa: el arte permite explorar imágenes internas facilitando su expresión como una vía para llegar a un auto conocimiento. Y 3. La socializacion que son formas concretas de aprender integrando lecturas, escritura y operaciones matemáticas. Es ahora donde debemos darle resignificacion al arte como ocupacional que puede llegar o desarrollan los individuos.
  •  
    este articulo es interesante por que describe el arte mas aya de una expresión de lo que no se puede decir con palabras si no que por medio del arte podemos observar diversidad de cosas de expresiones emocionales de como los profesionales en salud mental por lo menos tiene un estudio en arte o viceversa por medio de artes plásticas como tipo de comunicacion del usuario a l profesional podemos observar lo que nos quiere decir un usuario con algún tipo de enfermedad mental sus sentimientos sus miedos sus intereses entre otras características por medio de una pintura
  •  
    este articulo me parece de gran importancia ya que expresa varias formas de intervenir a los usuarios que están pasando por un problema de salud mental y como desde diferentes ámbitos o podemos abordar, también porque les brindamos a la comunidad en general la manera mas pro activa para expresar lo que sienten.
  •  
    este articulo me parece de gran importancia ya que nos da un abre bocas de otro método de intervención como es el arte, ya que este nos ayuda a complementar las terapias que normalmente se hacen ademas que nos ayuda a conocer un poco mas del usuario frente a situaciones que muchas veces no prefieren ser dichas de una manera verbal y que de alguna manera consiente o inconsciente pueden ser expresadas de manera artística.
  •  
    este articulo nos permite ver el arte terapia como una herramienta terapéutica ya que toma esto como un método para personas con trastornos mentales, esto puede potenciar las habilidades de estas personas en diferentes ámbitos. por medio de las obras estas personas pueden ser escuchadas y mejorar sus intereses, aumentando su autoestima .
angiebejarano

The art of being mentally healthy: a study to quantify the relationship between recreat... - 5 views

  •  
    el articulo se titula el arte de ser mentalmente saludable: un estudio para cuantificar la relación entre la participación en las artes y el bienestar mental en la población general. el cual menciona que poco se sabe a cerca de la relación entre el arte y el bienestar mental en la población. el objetivo de este estudio fue determinar si había una relación entre la participación en las artes y el bienestar mental en la población, si esta relación era demostrada el segundo objetivo era cuantificar esa relación. el método fue una muestra aleatoria de 702 adultos de Australia Occidental mayores de 18 años los cuales fueron invitados para participar en una encuesta telefónica, la encuesta tomo 15 minutos e incluía preguntas sobre artes, compromiso, bienestar mental, demografía y posibles factores de confusión. la variable dependiente fue el bienestar mental subjetivo y la variable independiente fue las horas dedicadas al arte en los últimos 12 meses. en los resultados el compromiso de los encuestados variò de 0 a 1572 horas, la prevalencia del compromiso fue del 83%. se demostró que las personas que invertían 100 o mas horas al año en arte tenían mejor bienestar mental que las personas que no invertían tiempo en el arte.
  • ...6 more comments...
  •  
    Tu artículo no se puede ver, comparte el enlace correcto. Gracias !
  •  
    Me parece muy interesante tu articulo ya que el arte es una de las actividades que nos ayudan a tener un bienestar mental, de acuerdo a esto podemos aplicarlo en nuestra vida diaria y en nuestros futuros usuarios. Además como lo visto en clase podemos aplicar un proyecto en RBC basado en artes.
  •  
    pienso que sin duda alguna el arte es una de las mejores estrategias para intervenir no solo con usuarios en salud mental sino en los diversos campos laborales que tenemos ya que este nos permite expresar lo que sentimos, liberarnos y sentir mil emociones y esto se ve reflejado en los usuarios durante las sesiones terapéuticas donde se implementan estas estrategias logrando como lo dice el articulo ese bienestar que tanto se pretende encontrar.
  •  
    es muy interesante ver como desde el arte se puede generar bienestar en las personas, a pesar que muchos puedan llegar a considerar que esto no les servirá para nada, es muy útil poder expresar aquellas situaciones que no se pueden expresar con palabras; es importante conocer estas técnicas ya que nos ayudara dentro de la intervención que realizaremos ya que se ve el arte desde una perspectiva mas funcional a nuestra vida. Con el arte se puede llegar a expresar mil emociones en una sola hoja, podemos llegar a jugar con muchos colores a la ves e ir expresando cada situación que de una u otra manera puede estar generando daño o interfiriendo en nuestras relaciones con el otro.
  •  
    lo que podemos observar en este articulo es muy interesante ya que como su titulo lo dice el arte de ser mentalmente saludable, ya que por medio de este tipos de actividades como el arte puede generar una buena calidad de vida en la personas, en estas actividades las personas pueden expresar sus emociones, lo que en ese instante sienten lo que no pueden decir a otras personas lo plasman en un dibujo o otra actividad relacionada con el arte, no todas las personas son creyentes de estas actividades terapéuticas pero intentándolo se puede cambiar la forma de pensar, va hacer un momento donde se puede expresar todo lo que sentimos en una pintura un papel y nos vamos a sentir un poco liberados de cosas que no podemos decir con palabras.
  •  
    Se puede evidenciar que el arte representa una gran estrategia de intervención, ya que es una forma libre y autónoma que permite a los usuarios poder expresar sus sentimientos, emociones, realidades a partir de dibujo, pintado y actividades ludicas manuales, en ocasiones les permite canalizar todas estos sentimientos y generar una satisfacción a partir del reconocimiento por parte de los demás.
  •  
    Este artículo es bastante enriquecedor para tenerlo en cuenta en nuestra profesión ya que si abordamos el arte en actividades significativas y con sentido para las personas que tienen una discapacidad mental podrán expresarse por medio de pinturas, dibujos, palabras, o cuentos creativamente, favoreciendo sus habilidades superiores cognitivas, no dejando perder sus capacidades residuales y abordando objetivos que ayuden a mantener estas habilidades por medio de actividades con propósito, que los harán reflexionar para que su rehabilitación, sea más eficaz.
carolgarzoncasas

http://www.margen.org/suscri/margen74/briglia.pdf - 19 views

  •  
    este articulo se refiere a unas experiencias que se generan de una serie de reflexiones que fue realizado por un programa cultural de inclusion comunitaria dentro de un museo y apoyado por el servicio de rehabilitacion psiquiatrico por medio del trabajo de talleres implementando el arte y el emprendimiento social. considero importante el uso del arte como medio de intervencion para generar nuevas actitudes y disposiciones en los pacientes del area de salud mental.
  • ...6 more comments...
  •  
    Este articulo nos permite ver como el arte se vuelve en una herramienta útil para el tratamiento y progreso de las personas con alteraciones mentales; permite ver como el arte se concierte en un medio facilitador para tratar a los pacientes, y como por medio de ellos se pueden ver cambios en las personas a nivel de psicomotricidad, de expresión, resolución de conflictos internos y como mejora la comunicación no verbal de los mismos. Es importante destacar como la terapia por medio del arte permite crear lazos sociales dentro y fuera de las instituciones y permite transformaciones a nivel individual, colectivo y social.
  •  
    en este articulo podemos ver como desde terapia ocupacional se puede abordar el arte como una herramienta de intervención desde cuatro perspectivas las cuales son la actividad artística como entrenamiento sin que tenga algún significado para la persona,otro es el arte basado en el potencial terapéutico de estas actividades, el siguiente El uso de actividades artísticas como posibilidad de creación de lazos sociales para los usuarios dentro y fuera de las instituciones, El arte como instrumento de luchas y resistencias políticas con vistas a la transformación de las prácticas de atención en salud mental y a promover un cambio, me parece muy interesante ya que desde el arte los usuarios pueden manifestar lo que están sintiendo como ven la vida ellos, y hacernos ver lo que necesitan mejorar y nosotros podernos enfocarnos en sus necesidades, nos ayuda a la interacción social a que ellos creen de nuevo esos lazos que de una u otra manera se han ido rompiendo a causa de la estigma de la enfermedad.
  •  
    Este artículo permite abordar el arte y la cultura desde distintas perspectivas por los diferentes integrantes de los equipos interdisciplinarios que participan en los procesos llevados a cabo con personas con trastorno mental; y como se convierte en un herramienta valiosa para los terapeutas ocupacionales . El articulo le da protagonismo al impacto del arte y la cultura sobre procesos de interacción social; porque no sólo permite que los individuos se conecten con sus propias emociones y se expresen a través de sus creaciones; sino que construye puentes invisibles para optimizar el desarrollo de habilidades sociales; permitiendole a la persona participar de un contexto social, donde puede compartir ideas y comunicarse, sentirse capaz de ser, hacer y llegar a ser; construir nuevos significados y reencontrarse como individuo autónomo y responsable, participante activo dentro de un escenario social.
  •  
    Este articulo nos permite evidenciar como el arte se vuelve una herramienta de intervención para el tratamiento de personas con problemas psicosociales, a través de este las personas logran adquirir ciertas habilidades expresivas, comunicativas y de regulación emocional que inciden en su toma decisiones, restableciendolas como personas responsables con un poder de decisión e independencia en su entorno social, político y cultural. El arte puede aportar a la re-significación de la persona en poder identificarse como miembro de una sociedad y ser identificado y reconocido por otros como alguien autónomo en sus decisiones, capaz y con habilidades que pueden aportar a una comunidad.
  •  
    Este articulo me resulto muy interesante ya que a través de actividades artísticas, basados en el potencial del paciente pueden intervenir de forma terapéutica para despejar el diagnostico, y ayudar a los pacientes por medio del arte terapia en la creación de lazos sociales, autonomía y sin fin de objetivos que se proponga el terapeuta para intervenir según las necesidades del paciente. Ya que según autores de este mismo artículo la terapia del arte aporta de gran manera sobre el tratamiento de un paciente, debido a que la producción artística desencadena efectos sobre el cuerpo generando así capacidades y habilidades que tal vez el paciente necesitaba y a partir de este las adquirió
  •  
    el arte de terapeutico, es favorable en personas con problemas psicosociales, donde se favorece las habilidades sociales, y su regulación emocional, para aumentar independencia a partir de problemas mentales que presente la persona.
  •  
    Este articulo abarca los diferentes dispositivos que se relaciona a la salud mental, como alternativa de un espacio artístico privado , basándose en las culturas y políticas , para las acciones de un cambio radical, como proceso de creación y una excelente repercusión en las subjetividades, bajo talleres dinámicos trae un estilo abstracto, con el arte de saber pintar y gustarle determinados colores, y alegrías , para un campo favorable de la aparición de dispositivos artístico-culturales en Salud Mental.
  •  
    El arte como fin permite procesos de inclusión, y de justicia sociocultural, las demandas que tiene esta ocupación, son las necesarias para llevarlas o traspolarlas a la cotidianidad, cuando realizas arte dancistico, teatral, plástico, entre otros, pones en contexto tus capacidades, tu creatividad, tu libertad, tus experiencias, te relacionas con ti mismo y con las personas con las cuales estas generando esa obra artística, por eso el arte juega un papel tan importante en la inclusión de las personas en la sociedad, fomenta de alguna manera el desarrollo en la construcción de identidad de cada individuo que participa en dichos procesos.
carolgarzoncasas

Arte y comunicación, una alternativa de intervención para la enfermedad menta... - 20 views

  •  
    Este articulo es muy valioso; porque reúne los beneficios del arte sobre la expresión humana. Las personas que padecen un trastorno mental por lo general presentan limitaciones en su relación con el mundo, y la comunicación bien sea verbal, escrita, facial o corporal es un puente para participar activamente en una sociedad. Somos seres sociales por naturaleza; por lo que cuando hay algún impedimento en la expresión se desequilibra la vida y nuestra dinámica social. Según la experiencia descrita en el articulo la creatividad expresada por medio del arte abrió la puerta a una nueva forma de comunicación no verbal, que dió como resultado favorecer habilidades de autocontrol, expresando y comunicando por medio del arte, emociones, sentimientos reprimidos, facilitando su exteriorización para luego afrontar y resolver. El arte como mecanismo terapéutico fue un puente y facilitador para volver a relacionarse con el mundo, para desarrollar habilidades sociales; la mayoría de los participantes en el estudio, mejoraron sus habilidades de discurso, incrementaron el contacto visual, por solo nombrar algunos beneficios.
  • ...7 more comments...
  •  
    Este articulo resalta la importancia del arte como un medio terapéutico; y una vez mas podemos evidenciar como la actividad forma parte esencial y muy importante en el proceso de rehabilitación del ser humano. En este caso especifico vemos como el arte hace parte relevante en el proceso de rehabilitación de los pacientes de un hospital de salud mental, quienes a través del arte, mejoran notablemente en aspectos como la expresión facial, corporal y oral, mejorando notablemente la comunicación de los mismos. Por medio del arte se logra tener avances en cuanto el auto-control de los paciente, favorece su regulación emocional, a expresar y/o poder comunicar eso aquello que tienen reprimido, y que antes les costaba mas trabajo poder expresar. Por medio de esta terapia se les permitió a los paciente dar un paso hacia adelante, y por ende de alguna manera esto llevara a mejorar su estado actual y promover su desempeño ocupacional.
  •  
    en este articulo es muy bueno ya que las personas con alguna enfermedad mental se les ve afectada su comunicación, por lo tanto no pueden expresar sus emociones, alteran sus relaciones sociales y cognitivas, así mismo desde el arte podemos ver como trasforma las vida de estar personas logrando expresar sus emociones o sentimientos guardados ya sea de manera gestual, corporal, verbal o escrita una vez mas podemos ver como el arte como el teatro entre otros artes nos ayuda de muchas maneras en la intervención de una persona con enfermedad mental.
  •  
    Este articulo muestra como el profesional tiene las técnicas por medio de actividades y espacios bajo el trabajo de habilidades sociales, comunicativas y cognitivas, para favorecer la integración al contexto ocupacional y familiar, con los comportamientos y la interacción, de manera subjetiva y colectiva, desarrollando los niveles emocionales, cognitivos y mentales. Bajo los diferentes escenarios los cuales son sociales, psicológicos y fisiológicos, que alteran los mencionados trastornos mentales, trastorno de razonamiento con procesos cognitivos y afectivos considerado "anormal".
  •  
    Este escrito nos da una visión acerca de una gran variedad de intervenciones que podemos realizar a través del arte y la comunicación como lo son la expresión corporal, artesanías y actividades recreativas lúdicas y sociales; que como profesionales podemos facilitar estas herramientas para intervenciones terapéuticas promoviendo autonomía o procesos de inclusión social en la población vulnerable y plantearnos diversos objetivos para apoyar los procesos que requiera el paciente.
  •  
    Es interesante saber como, existen diferentes métodos para favorecer la comunicación de personas que presenta problemas mentales, en este caso por medio del arte, estas personas pueden expresar sus emociones y sentimientos que no logran realizar en los métodos que se establecen en el lugar donde se encuentran, y por lo tanto realizan desempeños ocupacionales, donde logran expresar lo que siente y también se favorecen sus habilidades sociales.
  •  
    El arte puede ser una herramienta terapéutica muy poderosa por medio de la cual un individuo logra expresarse. Es bien sabido que los trastornos mentales aíslan a las personas de la sociedad y generan dificultades serias en su comunicación y participación. En este articulo se puede evidenciar la importancia del arte en los procesos de rehabilitación y las ventajas que tiene para el desarrollo de habilidades sociales que parecían perdidas y los procesos de auto-control.
  •  
    El arte sin duda alguna es una herramienta fundamental en el área de salud mental, a través de esta podemos crear, liberar, interactuar, dejar de pensar en los problemas o circunstancias de la vida y simplemente dedicarnos a ser artistas, como muestra el articulo las evidencias de las transformaciones y subjetividades que genera la pintura, el teatro y demás muestras artísticas utilizadas en el proyecto, son amplias y relevantes en la mejora de los usuarios con trastornos salud mental, el lenguaje verbal y corporal, la improvisación permiten abrir un camino para la recuperación e inclusión de personas con enfermedad mental.
  •  
    Este articulo me parecio interesante ya que nos permite identificar características de la estrategia artística para el manejo y trabajo con personas con enfermedad mental de manera lúdica pero terapeutica al fin y al cabo. Ya que como lo menciona el articulo, la actividad artística facilita el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social ya que permite realizar un proceso de toma de conciencia de su propia identidad y de transformación hacia la autonomía personal. Teniendo en cuenta que uno de los mayores beneficios de este tipo de intervención es que los usuarios incrementan sus habilidades comunicativas, las cuales no necesariamente se refieren al intercambio verbal, y es esta mayor comunicación lo que finalmente permite una mayor proximidad con el usuario para poder identificar gustos, necesidades y deseos que pueden potencializar el proceso de rehabilitación.
  •  
    El arte tiene mil manera de expresar los pensamientos y las emociones, y a través de este se puede observar como la persona mejora su proceso de rehabilitación en especial en personas con discapacidad mental, quienes son las que mas reservados tienen sus emocione y pensamientos, cuando ellos resaltan sus cualidades y no sus defectos a través del arte y cuando empiezan a comunicarse a través de este, es cuando realmente se evidencia un progreso en la rehabilitación en esta población, que ha sido tan marginada desde hace ya varios siglos.
wendiaz

Art Therapy as a therapeutic tool in mental health - 14 views

  •  
    Este articulo describe como a través de la arterapia los seres humanos podemos expresarnos y conocernos. Menciona que la creación artística promueve la salud mental y que es un método para la comunicación entre el profesional y el usuario. Esta investigación se realiza en un grupo terapéutico del Centro de atención psicosocial de la secretaria Ejecutiva Regional III, en la ciudad de Fortaleza, en la cual participan 15 usuarios (hombres y mujeres) en edades comprendidas de 20- 54 años. Los cuales escogieron el nombre del programa ( AMIGOS DEL ARTE).
  • ...7 more comments...
  •  
    ES INTERESANTE COMO LA TERAPIA CON ARTE EN SALUD MENTAL ES UNA ACTIVIDAD QUE DISTRAE A LOS USUARIOS PERO AL MISMO TIEMPO PREVIENE Y PROMOCIONA EL EQUILIBRIO MENTAL Y EMOCIONAL, PERMITIENDO QUE LOS USUARIOS SE PUEDAN EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS O CONFLICTOS, TAMBIÉN ES IMPORTANTE QUE LOS TERAPEUTAS DIFERENTES MEDIOS O MANERA DE REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y QUE SE AJUSTEN A LAS NECESIDADES DE CADAUSUARIO.
  •  
    En este articulo se quiere realizar un estudio en base a una aplicación terapéutica en el arte en la cual me parece muy interesante como ya la había mencionado en los articulos anteriores de la arteterapia ya que como lo dice este articulo se hace con el fin de maximizar y mejorar el autoestima en la persona y obtener un mayor equilibrio emocional por medio de la escultura y la expresión artística obteniendo cambios para su mejora en su espacio y entorno.
  •  
    este articulo es interesante ya que trata acerca de como el arte se a ido convirtiendo en una herramienta terapéutica muy útil, el cual por medio de una actividad con propósito le permite al usuario con un trastorno metal, participar de manera motivada en las actividades de intereses, facilitándole un equilibrio emocional por medio de la pintura.
  •  
    la terapia de arte nos muestra que ayuda a las personas para disminuir sus alteraciones y ellos puedan equilibrar sus emociones y poder realizar actividades con un propósito de motivas sus intereses por medio de la pintura y que fortalezcan sus habilidades.
  •  
    Actualmente, el arte está siendo un factor muy llamativo dentro de los procesos de intervención en salud mental, que es muy utilizado con fines de que el individuo encuentre en él la manera de participar en las actividades no solo porque sí, sino porque sea vista como una herramienta que permite al mismo expresar sus sentimientos y experiencias de manera espontánea y segura.
  •  
    este articulo muestra la importancia que tiene la terapia del arte que por medio de esta herramienta los usuarios pueden expresar sus emociones sentimientos ,lo que le permite al usuario un cambio y crecimiento a nivel personal a través del uso de materiales de arte en un ambiente diferente donde se puedan desempeñar y comunicar con las demás personas .
  •  
    La terapia realizada por medio del arte es una herramienta de vital importancia para la terapia ocupacional debido a que logra aumentar la autoestima, mejorar el equilibrio emocional, brindar a la persona la sensación de desarrollo personal, el sentirse parte de algo expresándose sin miedo a ser discriminados o rechazados por una sociedad ajena, y reducir al mínimo los efectos negativos de la enfermedad mental en las personas que participan en dichas actividades, como lo demuestran diferentes estudios realizados como el presente en el articulo.
  •  
    Este articulo es muy interesante porque arroja información apropiada para tratar de armar estrategias para las intervenciones desde terapia ocupacional a personas con enfermedad mental. El arte terapia es una herramienta terapéutica que ha sido muy bien recibida en el campo de la salud mental; esta herramienta es muy esencial para calmar los trastornos mentales con sus aspectos negativos. Como tal el objetivo de este instrumento es promover el bienestar de las personas con enfermedad mental, favoreciendo aspectos en áreas sociales interpersonales e intrapersonales. Desde un enfoque de terapia ocupacional se puede predecir que este método (ocio) ayuda a la persona a tener un desempeño optimo en las actividades de la vida diaria, favoreciendo a la disminución de la angustia, estrés, agresión, aislamiento social apatía, entre otras.
  •  
    este articulo es de gran importancia debido a que nos muestra como por medio del arte podemos realizar intervenciones con propósito, ya que se involucra al paciente con un mayor grado de satisfacción y de interés por la actividad.
sshoniacueto3

http://archivosdepsiquiatria.es/index.php%3Fjournal%3Dadp%26page%3Darticle%26op%3DviewF... - 16 views

  •  
    La creación artística como tratamiento de la esquizofrenia: una aproximación metodológica. En el presente articulo los autores proponen la creación artística como medio de intervención terapéutica con enfermos graves en especial de esquizofrenia. Se establecen una serie de trabajos encaminados a construir desde el arte una nueva dimensión personal. En los hospitales psiquiátricos y centros de rehabilitación se intervienen en los usuarios aspectos relacionados con las funciones cognitivas, demandas sociales y ocupacionales a traves de tratamientos farmacologicos combinados con terapia ocupacional y psicoterapia, disminuyendo los sintomas psiquicos de los usuarios. Desde el enfoque de terapia ocupacional, describen la actividad como el motor terapéutico, favoreciendo procesos perceptivos, atencionales y comprensivos a través de acciones como cortar,pegar, rellenar, copiar y se focaliza en la creación artística del producto, las técnicas utilizadas, los materiales y el proceso de representación con el fin de articular emociones, hacer inferencias, y establecer relaciones, permitiendole a los usuarios vincular el arte con el desarrollo de sus capacidades, posibilitando el cambio y mejoramiento de la enfermedad.
  • ...7 more comments...
  •  
    ES LLAMATIVA EN LA FORMA QUE INTERPRETAN LA ARTETERAPIA(TODO PROCESO DE CREACIÓN PUEDE RESULTAR TERAPÉUTICO Y TODO PROCESO TERAPÉUTICO PUEDE RESULTAR EN UNA FORMA CREACIÓN) SIENDO UN MEDIO EXPRESIVO CAUSANTE DE FORMA POSITIVA A UNA TRASFORMACIÓN VINCULADA CON CREACIÓN Y PSICOTERAPIA. FAVORECIENDO EL ACERCAMIENTO TERAPÉUTICO DE MANERA POCO INVASIVA FACILITANDO EL ANÁLISIS LOGRANDO VER EL AFRONTAMIENTO, ADAPTACIÓN Y RESPUESTA DEL USUARIO.
  •  
    La arteterapia en la esquizofrenia ayuda a la persona a lidiar con sus emociones ya que la esquizofrenia es una enfermedad compleja que se le dificulta a la persona pensar de manera clara , establece la diferencia entre lo que es real e irreal y por medio de esta terapia puede expresar por medio de la pintura favoreciendo sus procesos perceptivos y intencionales y no solo con la pintura si no adquiriendo todo la parte manual para así poder tener una distracción y una actitud mas positiva hacia su entorno.
  •  
    Este articulo es muy interesante ya que nos muestra otra manera de hacer una intervención por medio del arte ya que es poco común sirve como medio para favorecer procesos perceptivos, atencionales, comprensivos, o motrices, a través de acciones como: cortar, pegar, rellenar, copiar y discriminar En los tests proyectivos o en las producciones dirigidas que tienen lugar dentro de un dispositivo como psicoterapia dentro de este formato pueden encontrarse herramientas terapéuticas en los talleres de arte se focaliza en la dimensión artística del producto, en las técnicas materiales y componentes formales de la obra como elementos fundamentales en el proceso de representación.
  •  
    Me llama mucho la atención el arteterapia como un medio en el tratamiento de las personas con enfermedad mental, ya que es una alternativa para no solamente resaltar un trastorno o enfermedad mental, sino resaltar todas la capacidades que tiene un apersonas pese a su condición. De esta manera el arte no solo es una herramienta para disminuir la sintomatología de una enfermedad mental sino también una alternativa para conocer al usuario teniendo en cuente sus gustos e intereses, contribuyendo de algún modo con su autoconocimiento y autoestima.
  •  
    Este articulo es muy sugestivo al momento que expone el arte como un medio terapéutico para las personas con esquizofrenia, es interesante observar como ayuda a componentes que ya están afectados como la afectividad, la comunicación y la volición, que de alguna u otra manera es perjudicial en contextos culturales, sociales, personales, entre otros. Al poner en marcha este tipo de tratamiento, orienta el desarrollo de la persona, movilizando todas las capacidades y habilidades expresivas, comunicativas y adaptativas que demanda la persona.
  •  
    Este articulo me parece interesante porque habla de la arte terapia que resulta eficaz para tratar la sintomatología negativa del mismo. Este instrumento está visto como medio de instrumento terapéutico. Está visto que la esquizofrenia afecta en gran medida a un segmento de la población generando dificultades en su desarrollo vital.
  •  
    La forma de intervención terapéutica por medio del arte es una metodología que se ha ido a ido ampliando a la practica de salud mental en los últimos años sobre todo en personas con esquizofrenia, para que dichas personas puedan construir creaciones propias basadas en sus experiencias pasadas o actuales. Por esto me parece interesante este articulo ya que muestra un método terapéutico diferente que busca satisfacer a la persona por medio de sus intereses sin necesidad de hacer la actividad tediosa y buscando un propósito sin que repercuta en la sintomatología de la persona.
  •  
    la creación artística como tratamiento terapéutico en la esquizofrenia que expone métodos de dispositivos de arte terapia en el tratamiento para estas personas con la patología que aborda los síntomas negativos que plantean las necesidades de explorar y analizar los elementos que convierten un instrumento terapéutico
  •  
    es importante la forma de intervención artística como medio terapéutico para las personas con esquizofrenia. ya que ayuda a intervenir en aquellos componentes que ya están afectados como la afectividad, la comunicación, que de alguna u otra manera es perjudicial en contextos culturales, sociales, personales. Al poner en marcha este tipo de tratamiento, se orienta el desarrollo de la persona.
alejandragomez

Humanitarian Art Therapy and Mental Health Counseling - Buscar con Google - 6 views

  •  
    Este articulo me parece muy interesante porque habla sobre el apoyo significativo en la participación en la toma del verdadero arte por el amor a la vida, en la cual ayuda a las persona con problemas psiquiátricos a adquirir un control por medio del arte terapéutico ante las horas mas vulnerables de sus crisis .
  •  
    el apoyo participativo es muy significativo, ya que desde terapia ocupacional se abarcan un sin fin de cosas importantes en las personas con problemas psiquiátricos, lo cual les permitirá generar un control por medio del arte terapéutico ante crisis vulnerables que se pueden evidenciar.
  •  
    ESTE ARTICULO ES INTERESANTE PORQUE TIENE PRESENTE QUE LA REHABILITACION LOS ASPECTOS DE DESARROLLO SOCIAL, COGNITIVO Y MOTRIZ POR MEDIO DE LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS, TAMBIEN HAY QUE TERNE EN CUENTA COMO SE REALIZA ESTA ACTIVIDAD PORQUE SE PUEDE COMBERTIR EN LA SINTOMATOLOGIA DE EL TRASTORNO MENTAL.
Diana Carolina Osorio Riaño

Art therapy may reduce psycopatology in schizophrenia - 11 views

  •  
    El arte siempre ha sido canal de expresión de los seres humanos; por eso se convierte en una herramienta valiosa en intervenciones terapéuticas; en este caso pacientes con esquizofrenia severa y pacientes con trastornos de depresión y/o personalidad sin síntomas psicóticos. Quienes reportaron influencia positiva aumentando su autoestima, fortaleciendo el sentido de si mismos, y mejorando sus relaciones sociales. Esta modalidad terapéutica permitió en los pacientes con esquizofrenia principalmente, la creación de nuevos contextos sociales para relacionarse, estimulación cognitiva que tenga expresión a través de la creatividad, la creación de nuevas estructuras y significados valiosos, la posibilidad de expresar sentimientos, pensamientos y emociones. Este artículo refleja un claro impacto positivo de la arte-terapia sobre este tipo de trastornos.
  • ...1 more comment...
  •  
    Como bien sabemos para nosotros los Terapeutas Ocupacionales es de gran valor la actividad y ocupación del ser humano, y sobre todo cuando esta es nuestra principal herramienta y nuestro medio para intervenir a cualquier población o usuario. Por eso es de destacar este articulo pues el este se plasma la importancia de la actividad como medio terapéutico, que en este caso es el arte. Por medio de esta actividad se puede ver el efecto positivo que causa en personas con alteraciones mentales, pues las ayuda a calmar su ansiedad, subir su autoestima, plasmar sus emociones o pensamientos, lo que les permite de alguna manera a través del arte comunicar y expresar lo que sienten.
  •  
    en este articulo se rescata la importancia de la terapia con arte como medio de intervencion en la cual el paciente se puede expresar de forma libre conocido como expresion artistica que es utilizado como tratamiento psiquiatrico especialmente pacientes que padecen de esquizofrenia, trastornos como la depresion y de la personalidad. considerando importante que esto ayudar a disminuir muchos sintomas de las patologias.
  •  
    Este articulo impacta de gran manera ya que expone la terapia del arte y la expresión artística para el tratamiento psiquiátrico, determinado a través de estudios con pacientes que padecían esquizofrenia severa; es sorprendente analizar y ver como las terapias del arte como tratamiento complementario ayudaron a estas personas a superar sus dificultades, fortaleciendo sus procesos de autoestima. Este tipo de terapias complementarias son útiles y como terapeutas ocupacionales podemos implementarlas en nuestro que hacer y así intervenir en psicopatología con modalidades como esta.
jessicacasallas

una exterienza terapeutica en salud mental - 16 views

  •  
    dentro de las actividades de ocio que se da en este centro de Día se organizó el uso terapéutico con las personas mediante el arte y teatro, para demostrar sus intereses, emociones y así poder desenvolverse en su vida diaria sin problema. Este artículo pretende mostrar el valor terapéutico en el área de salud mental con personas con trastorno mental grave. Mostrando como se desenvuelven en diferentes ámbitos del arte. Se usó el teatro para observar los componentes sociales cognitivo o emocional generando habilidades sociales y de comunicación que les genera en los usuarios con esta propuesta.
  • ...4 more comments...
  •  
    Es interesante el articulo ya que demuestra que la terapia ocupacional puede estar muy ligada con las artes y que por medio de ellas podemos hacer una debida rehabilitación y lograr que las personas con trastorno mental grave por medio del teatro puedan favorecer sus funciones a través de la ejecución de las áreas de la ocupación.
  •  
    este articulo me parece de gran interés ya que a partir de una expresión libre de sentimientos se ha logrado una experiencia positiva para poder modular sentimientos, ademas de romper barreras interpuestas por una sociedad sin conocimiento frente a una problemáticas desde la salud mental en donde estas personas son juzgadas y señaladas sin haberlas conocido. en donde Gracias a una técnica artística se pueden expresar sentimientos que muchas veces no puede ser de manera verbal. ademas de promover una inclusión y una integración activa frente aun grupo social.
  •  
    El arte es un medio de expresión en el que las personas realizan ya sea danza, pintura, escultura entre otras equilibrando sus emociones porque se expresa por medio del arte. de esta manera los usuarios realizan una actividad diferente a la que se acostumbra en un ambiente terapéutico, pudiéndose relacionar de una forma diferente y colectiva con los compañeros, ademas permite una resolución de diversas situaciones que son representadas en la vida real de forma diferente.
  •  
    Considero que una de las estregias de intervencion como el arte, el dibujo,el teatro son positivas para el tratamiento de personas con este tipo de dificultad mental puesto que por medio de ella permite desarrollar y potencializar destrezas emocionales y de comunicacion ya que en muchas ocasiones se ven afectadas por los trastornos, es muy importante reconocer la Importancia de este articulo porque nos sirve como medio de ayuda para nuestras intervenciones terapeuticas en salud mental
  •  
    Este articulo acerca de una experiencia en un hospital en Zaragosa nos permite ver como a través de actividades ludicas como el teatro aplicadas a pacientes con trastorno mental grabe se pueden lograr mejoras sustanciales en su tratamiento a nivel cognitivo, social y emocional.
  •  
    este articulo me parece de gran importancia ya que personas con dificultades como estas buscan la mejor manera para poderse expresar y es ahí cuando aparecemos los terapeutas ocupacionales para reforzar esas destrezas y características de dichos usuarios...
jineth19daza

The clinical and cost effectiveness of group art therapy for people with non-psychotic ... - 3 views

este articulo es muy interesante ya que nos hace ver el arte desde otra perspectiva, como un fin terapéutico y no solo como un hobby o recreación como mucha gente lo ve, se evidencia por medio de ...

http:__web.b.ebscohost.com.proxy.umb.edu.co:2048_ehost_detail_detail?vid=4&sid=2eebc7ef-30c9-45ef-9cca-830c20fb2302%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=108668442&db=aph

started by jineth19daza on 27 Feb 17 no follow-up yet
jineth19daza

The clinical and cost effectiveness of group art therapy for people with non-psychotic ... - 4 views

  •  
    este articulo me parece interesante ya que le dan otra perspectiva al arte como un fin terapéutico y no como un hobby o una recreación, se dice que en 2013 en reino unido hicieron una revisión sistemática y una comparación con otros grupos, donde se ve reflejado que el arte terapia es una alternativa de terapia que las personas con problemas mentales no psicoticas las aceptan y la prefieren antes de tener una terapia psicológica o una terapia verbal, al terminar estos estudios y estas revisiones sistemáticas se ha demostrado que el arte terapia se asocio con cambios positivos significativos en relación con otros grupos como control en síntomas mentales de salud.
  •  
    Existen diferentes alternativas para el tratamiento de personas con enfermedad mental, sin embargo no todos son eficaces o satisfacen las necesidades de las personas. Este articulo valida la terapia artística en relación a la terapia verbal y la psicológica, demostrando que esta primera se convierte en un medio de expresión, que permite dar sentido y hacer frente a la angustia; incluyendo en esta terapia, la terapia de drama y terapia de música. Esta terapia se puede realiza en contexto comunitario y ambulatorio, evidenciando efectos positivos a mediano y largo plazo, generando rentabilidad y siendo una alternativa aceptable, eficaz para el tratamiento de una variedad de síntomas y para los trastornos que padecen las personas en sus diferentes etapas del ciclo vital. Destancando asi que como TOs podemos hacer uso del arte dentro de nuestro proceso de intervención, implementando actividades siempre y cuando tengan un fin y proposito determinado que genere beneficios para la persona con enfermedad mental.
  •  
    El enlace que compartiste no permite ver el artículo. Tuve que buscarlo en la red.
povedatatiana

http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v7n3/en_v7n3a05.pdf - 14 views

  •  
    El uso de actividades expresivas y artísticas en el campo de la salud no resulta algo novedoso. Diversos abordajes orientados especialmente a la rehabilitación de deficiencias físicas en el campo de la gerontología, la pediatría, la terapia ocupacional y la musicoterapia, entre otros, han hecho uso de actividades pretendidamente del campo de las artes como instrumento terapéutico.
  •  
    en este articulo nos habla sobre la relación del arte y de la salud mental ya que es un espacio fronterizo entre ambos campos. y que se basan en un estudio desde los principios de la reforma psiquiátrica y con el movimiento de lucha antimanicomial que esto lleva a un debate y para poder lograr el análisis del mismo estudio
  •  
    este articulo habla de la importancia que brinda el arte como medio de intervención en la salud mental de manera que los usuario puedan expresar lo que sienten y miren de una manera diferente otro tipo de intervención y rehabilitación ya sea en diversas patologías para un bienestar y autonomía del usuario.
sanmalavi

EL ARTE DEL BONSAI COMO TERAPIA OCUPACIONAL EN EL ADULTO MAYOR | Suárez Rodrí... - 16 views

  •  
    Este articulo retoma la importancia de la ocupación y la actividad para mejorar el desempeño ocupacional de las personas. En este articulo podemos ver la importancia de como una actividad con bonsai en población adulto mayor puede re-significar la identidad y la percepción que tienen estas personas sobre si mismas; y de como por medio de esta actividad estas personas pudieron volver a sentirse útiles, despertaron en ellas nuevamente la creatividad y aumento en ellas su habilidad de socializar con las demás personas. Es de gran importancia destacar como por medio de esta investigación y/o actividad se logra en mantenimiento y el restablecimiento de la salud de los adultos mayores participes de dicha investigación.
  • ...4 more comments...
  •  
    Este es un claro ejemplo de que los aspectos volitivos y motivacionales de los individuos deben ser la plataforma sobre la que se realicen los procesos de intervención. Escuchar, entender las necesidades del usuario y construir los objetivos en conjunto son claves para el éxito de la intervención. La experiencia aquí presentada con población adulto mayor, evidencia no solo nuevos aprendizajes sino también re-significación de su identidad; reafirmó el sentido de utilidad, de satisfacción; mejoró la participación social y elevó la autoestima de los participantes; además de mejorar su atención y de la realización procesos creativos; todo por medio de una ocupación con sentido y significado.
  •  
    este articulo es muy bueno ya que nos sirve como experiencia o nos da ideas para en un futura aplicar en nuestra practica ya que muestra como sin importar la edad podemos mejorar el desempeño ocupacional por medio de actividades que motivan al usuario sin dejar al lado sus gusto e interese y ayudando a mejorar su participacion social y así mismo mejorar su calidad de vida
  •  
    Este articulo nos comenta de como es el proceso de envejecimiento de la población, implementando alternativas del desarrollo cognitivo, emocional, para convivir, redescubrir y actuar creativa-mente ante el mundo y la dinámica de sus relaciones recíprocas, para una vida más plena y de mejor calidad.
  •  
    Este texto tiene una visión diferente terapéutica para realizar con el adulto mayor, como bien sabemos el adulto mayor hace parte de la población con trastornos mentales y que a través de talleres podemos lograr que reafirme su percepción de utilidad, desarrollo de autoestima y que vean que están en la capacidad de cuidar un Bonsái tal vez motiva y favorece los procesos volitivos. Es importante tener en cuenta a esta población y realizar actividades que les re-signifique el sentido a la vida para ellos y que el hecho de que se encuentren en un contextos institucionalizado, no impide que se generen relaciones personales con personas de igual o diferente edad o con sus familias, y/o aprender cosas nuevas.
  •  
    El adulto mayor, tiene diferentes perspectivas, en esta etapa de la vida, es cuando hay mas tiempo para realizar actividades de ocio, tiempo libre, juego, pueden participar mas activamente en sus comunidades y generalmente están dispuestos a realizar actividades que se propongan para pasar el tiempo libre, es aquí donde el arte juega un papel fundamental en la generación de sentido y significado para la vida de esta población, en ocasiones pensamos que el adulto mayor ya no tiene que pensar en nada y pareciera que de alguna manera involucionara, pero es quizás la parte de la vida que mayor puede disfrutar, así que como en la investigación del articulo utilizaron un bonsai para generar motivación, causalidad personal, preferencias, participación social, de igual manera nosotros como terapeutas ocupacionales creativos y entusiastas podemos utilizar otras formas de arte que ayuden en esa transformación de identidad del adulto mayor.
  •  
    Es un articulo muy valioso, ya que resalta la eficacia de la actividad en los procesos de atención al adulto mayor. Permite evidenciar como una técnica de arteterapia se vuelve una herramienta de la terapia ocupacional que puede impactar en la re-significación de la persona, promoviendo ciertas habilidades que permiten una mejora en la calidad de vida de la población de la tercera edad. Es una muestra de como una ocupación significativa puede generar bienestar y apoyar los procesos de reconocimiento de la identidad.
yinethsancheza

Beneficios del arte-terapia sobre la salud mental. - 4 views

  •  
    Estudio de revisión bibliográfica, donde se quiere revisar entre la bibliografía disponible cuales son los beneficios de la arteterapia sobre la salud mental. Entre las patologías que se van a describir se encuentran las patologías mentales severas, el cáncer, el VIH, alteraciones cardiovasculares, la enfermedad de Alzheimer y Parkinson, entre otras. Como conclusión se halla que la arteterapia y la participación en actividades creativas genera multiples efectos positivos que favorecen el bienestar psicológico.
  •  
    Es muy positivo ver que el arte se vuelve una herramienta de expresión en la vida de las personas y no solamente en aquellas que tienen enfermedades mentales sino otras patologías, el arte ayuda a la reconstrucción de identidad de la persona ya que se genera una perdida grande en este aspecto cuando se tiene un trastorno mental, la personas se creen la etiqueta de su enfermedad y se olvidan de su esencia, la arteterapia lleva a la persona a reencontrarse consigo misma y al crecimiento personal.
  •  
    Este articulo nos muestra la importancia y significancia de la arteterapia en el area de salud mental. La arteterapia se conoce como su nombre lo dice, como el uso del arte como medio terapéutico, ya que ademas de funcionar en diversos contextos como lo son el escolar donde se promueven, por ejemplo, en el dibujo habilidades motrices finas y creativas. También en el area de salud mental en trabajo con todo tipo de población, sin importar la etapa del ciclo vital donde se encuentre, nos permite obsevar, analizar y promover aspectos motores, psicológicos, emocionales y hasta sociales para mejorar los aspectos que infieren en el desempeño ocupacional del mismo. Sin embargo desde el area de Terapia ocupacional es importante el saber justificar el uso de este tipo de terapia, la cual es una de las mas usadas en el servicio, y que seguramente por falta de algun tipo de explicación tecnica se a infravalorado no solo la importancia de la terapia sino aun mas importante la labor del Terapeuta en el area de salud mental.
tatianatorres

Humanización de la atención en salud, arte y terapia del humor | Sánchez Nara... - 19 views

  •  
    A través del tiempo personas con enfermedades mentales han sido víctimas de maltrato en los servicios de salud por parte de los profesionales de salud, la idea de la terapia del humor busca favorecer la relación terapéutica entre el usuario y el profesional permitiéndole a la persona poder expresar libremente sus emociones y pensamientos sin temor a ser vulnerado, además de generar un ambiente más cómodo y amable que les ayude a lidiar con la presión del ambiente hospitalario. Diversos estudios han demostrado que la terapia clown favorece el proceso salud- enfermedad, el objetivo de esta terapia no es solo generar distracción sino que también se basa en generar un ambiente de bienestar. El problema no solo reside en los profesionales sino también en el sistema de salud tan ineficiente del país, frecuentemente hay quejas y reclamos por la dificultad para acceder a los servicios o por una atención inoportuna, un aspecto importante que retoma el artículo es la necesidad de formación de profesionales en salud con enfoques humanistas que respeten al usuario y no vulneren sus derechos humanos.
  • ...15 more comments...
  •  
    En este articulo se puede observar la problemática que hay en el maltrato a las personas con enfermedades mentales y como se habla en los discursos de los educadores y administradores de los campos de salud la necesidad de humanizar la atención, pero ver que nada de eso se cumple, puesto que se predica la necesidad de atender bien a las personas, pero esto no se lleva a la cotidianidad del paciente ni se refleja en un cambio de actitud del personal responsable. Me parece de gran importancia que existan los espacios para educar el personal de salud y generar estrategias comunicativas efectivas que permitan hacer empatia con los pacientes solidarizarse con ellos y hacer el ejercicio emocional de ponerse en el lugar del otro.
  •  
    Este articulo me parece realmente importante y creativo para nuestro hacer como terapeutas ocupacionales, la humanización del servicio que brindamos como profesionales de la salud que trabajamos con las personas y para ellas, a derrumbado barreras entorno a la atencion integral para estas personas. El uso de la terapia del humor tiene su fundamento en crear entorno mas amables y generan un cambio en la atencion a los usuarios, según el autor "Los equipos de terapia del humor enseñan que con cambios sencillos se logran grandes impactos en la vida de las personas". "La vigilancia del compromiso ético de la práctica profesional en salud es otro de los aspectos que debe enfatizarse para poder garantizar el trato digno y respetuoso de las personas..."
  •  
    En este articulo se observa que la principal estrategia para fortalecer la relación terapéutica es la terapia del humor, en donde los usuarios expresan todas sus emociones y pensamientos sin temor hacer maltratados o expuestos a burlas. Esto genera que en la imagen de los servicios de salud se considere que los profesionales son muy distantes al ser un humano considerado y cálido. Han utilizado el clown como estrategia principal para lograr que el usuario canalice sus emociones a través del humor. Es muy importante que nosotros como terapeutas en formación no formemos como seres íntegros para fortalecer relaciones terapéuticas basadas en los intereses y motivaciones del usuario, el articulo nos ofrece una opción pero como terapeutas debemos ingeniar según el usuario cual es la manera mas apropiada para que los usuarios expresen sus sentimientos.
  •  
    Este artículo me parece interesante, ya que expone la realidad de la prestación de salud hacia las personas, la cual se ha venido deteriorando y hay una relación de poder en donde el médico o prestador de servicio de salud es MÁS que la persona y en donde solo se busca intervenir o curar sin entender quien es el individuo. Por esto se crea esta estrategia, en donde se busca generar espacios menos agresivos y más humanistas, a través del arte y el humor, los cuales influyen positivamente a nivel sensorial, cognitivo, emocional y expresivo.
  •  
    En este articulo se resalta la importancia de crear estrategias que humanicen los procesos de atención en salud, para esto se plantea la terapia del humor, la cual busca que los individuos logren canalizar su frustración, miedos y estrés causados por su enfermedad por medio de doctores clown que se encargan de romper todas esas barreras afectivas y comunicativas que tienen las personas por la situación en la que se encuentran, usando también técnicas artísticas para expresar sus emociones. Cabe resaltar que el articulo valida la idea de que los profesionales de la salud seamos formados con modelos humanistas, donde se consideren las necesidades de cada individuo, no solo a nivel de salud, sino también a nivel personal, realizando una atención en salud integral y holística, alcanzando un trato humano, de cordialidad y respetuoso con los usuarios.
  •  
    Actualmente y como se sustenta en el artículo, el sentido de humanidad de los profesionales de la salud se ha ido perdiendo, esto a causa de no comprender el verdadero significado de nuestros usuarios en el momento de la intervención, puesto que no se está viendo al usuario como una persona sino como una problemática cotidiana, y respecto al artículo, esto se ha pasado de docentes a estudiantes, lo cual es una situación preocupante para todas las personas con alguna enfermedad física o mental. De acuerdo con lo anterior, es necesario que desde nuestras prácticas cotidianas realicemos una atención más humanizada, y de cierta manera 'ponernos en los zapatos de la persona con enfermedad mental o física'. Además de crear espacios donde se puedan buscar alternativas de atención, dejando a un lado lo convencional en las intervenciones y mejorando de cierta forma la salud mental y física de la persona. Me parece que este articulo busca que dejemos a un lado el discurso de la atención integral a los usuarios y que como estudiantes y personas comencemos a brindar una atención que garantice la integridad física y mental de la persona.
  •  
    Considero que es de gran importancia la relación terapeutica con los usuarios, ya que esta permite una intervención mas integra y totalmente amena entre el terapeuta y el usuario, así mismo se derrumban esas barreras sociales y se genera un ambiente comunicativo y afectivo que beneficia e impacta la salud de cada persona.Un parámetro muy importante que se debe resaltar, es como los profesionales de la salud, se han guiado por modelos médicos, dejando atrás la visión holistica de cada usuario. Por eso es muy relevante que como profesionales generemos nuevas estrategias y herramientas de intervención que beneficien a la persona, a nivel integral y no individual
  •  
    Actualmente se han implementado diferentes tipos de intervención psicoterapeuticas y tratamientos para las personas con algun tipo de enfermedad mental, sin embargo dentro de esta intervención o tratamiento no se evidencia un importancia signifivatica o no se hace en relación al trato que se brinda a las personas; evidenciandose en algunas ocasiones problemas respecto a las relaciones entre los profesionales de salud y las personas con enfermedad mental. Aunque ya hace muchos años se busca cambiar ese trato inhumano que se mantuvo por decadas dentro de los hospitales psiquiatricos, aun existen unos lugares de poder mediados por los profesionales en el area de la salud; por ende es necesario implementar estrategias para la creación de entornos menos agresivos donde se brinde un trato digno, respetuoso humano e igualitario a las personas evitando que estas estrategias queden solo en el papel sino que sean aplicadas a la practica. Este articulo da muestra de una de esas estrategias, la terapia de humor por medio de los doctores clown la cual involucra elementos sensoriales, cognitivos, emocionales y expresivos que derriban las barreras convencionales y crean canal de comunicacion con menos prejuicios y con esquemas sociales de mayor libertad. Entonces es asi como se destaca que es importante incluir currículos de formación humanística, utilizando herramientas artísticas y culturales; puesto que estas son herramientas que como TOs pueden facilitar y mejorar la calidad de los procesos de intervención y asi mismo el bienestar de las personas.
  •  
    El articulo expone la importancia del buen trato y humanización del individuo, cuando este se encuentra en el estado de paciente, dice que mucho se expone sobre las practicas de buen trato, pero poco o nada es lo que se hace, resaltando cada vez mas las quejas, reclamos sobre el mal trato y en ocasiones de el mal servicio de salud prestado. Es por ello que se ha desarrollado la estrategia de la terapia del humor, como parte de un servicio digno y humano. De esta manera la terapia del humor demuestra un proceso positivo y/o efectivo en el tratamiento salud-enfermedad, además ha determinado el cambio de paradigmas en muchos hospitales. "Esta metodología de atención al paciente se basa en el uso de personajes creados a través de diferentes técnicas de entrenamiento actoral que permiten crear un entorno amable, divertido y agradable para el paciente, hasta dónde sea posible". Como estrategia los "Doctores Clown", llevan la humanización, trato digno y buen servicio a ser algo real. De allí la importancia de tratar al paciente, de manera integral, teniendo en cuenta todos los factores: físicos, emocionales, del ambiente, que pueden influir en el proceso Salud - Enfermedad
  •  
    El anterior articulo expone todo lo que tiene que ver con el buen trato hacia al ser humano y en especial hacia la población con trastornos mentales, ya que a lo largo de muchos años se a evidencia el mal trato que han recibido estas personas por parte de los profesionales de la salud, lo que hoy en día se a intentado cambiar poco a poco, no solo en el trato sino de entender que hay detrás de cada trastorno mental con el fin de lograr una humanización. También expone sobre la importancia de romper las barreras entre terapeuta y paciente y que esta sea una relación mucho mas humana y cercana, obviamente sin pasar los limites del in respeto tanto del terapeuta como del individuo. Considero que es importante tener en cuenta este intervención ya que como terapeutas ocupacionales podemos realizar esta terapia del humor, donde no solo incluyan las risas y la diversión sino que también se permita un espacio de esparcimiento y conocimiento con ellos mismo y con las demás personas logrando que los pacientes pueden distraerse y omitir algunos pensamientos, alucinaciones, etc y sobretodo su condición y por lo que se encuentran allí
  •  
    este articulo muestra la importancia de como tratar a una persona que presenta una enfermedad mental, ya que antes de ser profesionales somos personas, los cuales debemos brindar amor, confianza, amabilidad, que esa persona que tiene una enfermedad o un trastorno mental, se de cuenta del buen trato que se le ofrece en cada uno de los servicios a los cuales son remitidos;de manera que ellos se sientan en confianza con el terapeuta y puedan brindar una relación amena entre terapeuta y usuario, ya que esto antiguamente no se veía reflejado, pero es dar a conocer que al pasar de los tiempos el ser se ha vuelto mas humano. creo que es bueno tener presente e intervenir en ese tipo de terapia que nos plantean en el articulo entre arte y humor ya que estas dos hacen una combinación de sentimientos, pensamientos, expresiones que se pueden dar a conocer mediante una caricatura, una pintura, una sonrisa, un llanto, una cara triste o por el contrario una cara alegre; todas estas cosas hacen ver el estado que tiene una persona y que las expresa libremente que en el momento quizás no quiera darlo a conocer, pero que se ve reflejado en su estado de ánimo, y desde alli poder brindar una actividad con propósito para estas personas que tienen una enfermedad mental.
  •  
    Personalmente me parece un articulo interesante, esto debido a que no es el tipico artículos que habla sobre un estudio y/o ensayo con un grupo de control y x cosas más. Este articulo tiene un trasfondo que nos situa en la teoria del tratamiento desde una perspectiva holística, es decir identificar al usuario en todos sus aspectos, y junto con esto se encuentra la importancia de tener una buena relación terapéutica con los usuarios que necesitan y asisten a nuestros servicios, la relación usuario-terapeuta influye en los resultados de la intervención, de alli que el articulo haga notorio el hecho que siendo profesionales de la salud, somos quienes solemos tener poco tacto a la otra de tratar con los demás y propone la terapia del humor, que es una estrategia que ha ayudado a cambiar los paradigmas alrededor del paciente. Sin embargo y personalmente es un arma de doble filo, ya que pocos usuarios saben reconocer esas barreras ya que esta terapia permite crear un entorno amable, divertido y agradable, que muchas veces puede mal interpretarse hasta llegar al punto de perder esa relación usuario-terapeuta. De igual manera puede llegar a perderse la seriedad y respeto por el servicio ya que el hecho de generar actividades ludicas y diferentes tienden a generar desconfianza entre los usuarios y de ahí que suelan decirnos "recreacionistas".
  •  
    En este artículo podemos observar que en nuestro tiempo donde se busca la igual y la inclusión apersonas con discapacidad aún se generan maltratos a las personas con enfermedad mental, por eso es necesario establecer los discursos de humanización de los servicios de salud para establecer una relación terapeuta- usuario para así crear un espacio donde la persona con enfermedad mental pueda expresar su sentimiento y emociones. La humanización de los servicios de salud es necesario en nuestra época donde se busca que las personas con trastornos mentales o cualquier tipo de discapacidad sean incluidos en los derechos y deberes de la sociedad, para esto es necesario establecer la imagen de personas para personas.
  •  
    Las personas con enfermedad mental que se encuentran internadas en una clínica u hospital en la mayoría de los casos son maltratados tanto física como psicologicamente por los profesionales de la salud, es en este tipo de casos donde debemos luchar por la humanización en el trato a las personas con enfermedad mental, y hacer cumplir su derecho a un trato digno, que los traten como personas y no simplemente como el "loco" que tiene alguna patología. hacer uso de la Terapia del humor es algo importante por que saca a estas personas del mundo en el que viven así sea solo por un momento, en el cual dejan atrás sus pensamientos y casos en los que la mayoría de veces son los que desatan una crisis, y da avance a la intervención y adicionalmente mejora la relación terapéutica.
  •  
    Es interesante que la literatura aborde esta clase de temas como lo es la humanización de los profesionales de la salud que tratan con las personas que tienen enfermedades mentales, ya que los modelos que se han abordado en la salud mental ( rehabilitador y prescindencia) han llevado a los profesionales a adoptar distancias muy grandes con los usuarios, lo que no favorece la relación terapéutica ni el tratamiento, es una visión muy moderna que se utilicen este tipo de terapias de humor con los profesionales y que la humanización no se quede en el discurso, además como dice el articulo seguir inculcando en los estudiantes y futuros profesionales el trato humano con las personas.
  •  
    La salud medica de una u otra forma muchas veces requiere acciones precisas con el fin de lograr su principal objetivo y este se cumpla de manera efectiva; lo anteriormente dicho se debe tener en cuenta ya que en muchos casos hay pacientes maltratados en cualquier institución de salud. A partir de estudios previos se conoce que la terapia del humor es una gran estrategia en el momento de derrumbar barreras y cambiar paradigmas en el trato del paciente, su principal objetivo es que aquellos pacientes que en algún momento sufrieron y que puedan superar la frustración de sus problemas a través del humor. Para mi como futura profesional creo que se debería implementar un poco la formación humanista ya que con ello podemos brindar en un futuro a los pacientes a ver de forma distinta su vida y demostrarles que la vida no se queda corta en ideas, que la vida siempre se puede superar, que siempre habrá una motivación grande para cambiar sus caras, y eso es el poder de sonreír; a partir de un terapia enseñarle que en este mundo caminaremos sin rumbo y sin fin buscando aquello que pueda hacerlos felices.
  •  
    No hay mejor cura que la risa, y esto ha sido comprobado incluso en pacientes de cáncer, que dentro de su tratamiento se encuentra las visitas de los doctores clown, donde se observa una mejoría de los síntomas cuando la persona ríe. Al reír se liberan endorfinas en todo el cuerpo, esto favorece de muchas maneras al cuerpo y de igual manera cuando reímos no pensamos, esto de alguna manera alivia nuestro comportamiento porque por un momento nos olvidamos de nuestros problemas, el estrés desaparece, hay tranquilidad por un breve instante. La terapia del humor es una buena técnica para liberar emociones y pensamientos que a diario nos restringen de ser felices y de ser quienes realmente somos o queremos ser.
lizdiazb

http://download.springer.com/static/pdf/108/art%253A10.1186%252F1471-2458-13-835.pdf?or... - 14 views

  •  
    Una revisión sistemática de la efectividad de las intervenciones de promoción de la salud mental para las personas jóvenes en los países de bajos y medianos ingresos
  • ...4 more comments...
  •  
    El artículo es una revisión sistemática de 22 artículos los cuales se centraron en intervenciones con niños dentro y fuera del contexto escolar, permitiendo identificar la importancia de la promoción en la salud mental, ya que las intervenciones están guiadas a promover habilidades que faciliten la afrontaciòn a problemáticas , por otro lado se comprueba que si la intervención se realiza a nivel , familiar , escolar y comunitaria, se mejora el funcionamiento social, académico y el desempeño de cada una de las personas en sus actividades cotidianas .
  •  
    Los trastornos mentales en niños y jóvenes constituye uno de los problemas de salud publica mas serios a nivel mundial, pues estudios han demostrado que entre el 10 y el 20% de niños y jóvenes en el mundo padecen un trastorno mental, por lo tanto el articulo recopila a través de una revisión sistemática en bases de datos determinadas, programas de intervención para la promoción de la salud mental en estas etapas del ciclo vital. como resultados se obtienen programas de intervención y evaluación en el ámbito escolar que mejoran los conceptos de autoestima en este entorno, también se encuentran intervenciones en comunidad y algunas que se realizan en niños y jóvenes victimas del conflicto armado que tienen gran impacto en la promoción de habilidades de afrontamiento. la revisión tiene como uno de sus criterios de inclusión, el hecho de que las intervenciones estén dadas en países de medios y bajos ingresos pues son justamente estos los que carecen de una promoción integral y eficaz de la salud mental. Finalmente el articulo concluye que desarrollar la capacidad de implementación y evaluación de promoción en la salud mental es fundamental para promover y accionar el desarrollo de políticas y prácticas que impacten positivamente en la salud mental en los jóvenes.
  •  
    es una revisión, con efectividad en la promoción en salud mental en jóvenes, donde es importante conocer los comportamientos que desempeña los jóvenes desde el inicio de su ciclo vital hasta la edad adulta, donde se establece un estudio de 14 intervenciones son de conflicto armado y 6 son de formación de vida; y por lo tanto se concluye que la salud mental es importante en estos dos ambitos, puesto que genera un beneficio para las habilidades en el comportamiento y el estado emocional.
  •  
    Es necesario una movilización, económica, política y social para buscar recursos y lineamientos que apoyen los programas de promoción de salud mental en niños y adolescentes principalmente, en el articulo se puede evidenciar la necesidad por promover este tipo de programas, puesto que es alarmante las cifras que se están presentando a nivel mundial, pero especialmente en países de bajos y medianos recursos. Como profesionales debemos dejar de pensar en un enfoque resolutivo y argumentar ante los entes gubernamentales porque es mejor y mas rentable generar programas con enfoques preventivos, que no estén dirigidos tan solo al individuo sino a la comunidad en general y que pueden traer mayores beneficios para la sociedad, pues podríamos estar dejando de gestar delincuentes o consumidores de drogas como lo menciona el articulo puesto que esto seria consecuencia de trastornos mentales de los niños y adolescentes.
  •  
    Esta revisión sistemática permite identificar el impacto positivo sobre las poblaciones jóvenes en acciones que implementan programas de promoción en salud mental en países de medianos y bajos ingresos principalmente. Abordar las poblaciones de niños y jóvenes desde la mirada de promoción de la salud mental, permite la consolidación de los primeros peldaños de la vida lo que repercutirá en adultos sanos y reducirá el desarrollo de trastornos mentales y eso debe un común denominador para todos los países del mundo; más aún en los que hay zonas de conflicto. Resalta la importancia de las acciones dentro de los contextos escolares y comunitarios, llegar a las zonas rurales y cubrir toda población. Por eso a pesar de que los resultados de las acciones de promoción aquí identificadas, y de los beneficios que trae sobre la salud, la participación social, la autoestima y habilidades de afrontamiento; también resalta necesidad inminente de generar más inversión en este tipo de programas, generar estrategias que cubran a toda la población, incluso desde los primeros años de vida; no solo para fortalecer las acciones de promoción de la SM sino para darle continuidad y vigencia en el tiempo lo que favorezca el bienestar psicosocial de las comunidades.
  •  
    Si bien la salud mental es considerada una prioridad para la salud publica, es alarmante las cifras que se presentan de niños y adolescente con trastornos mentales. Este articulo hace un aporte valioso y resalta la importancia de los mecanismos de prevención en la salud mental, un llamado a no solo el sector sanitario sino al sector político y social a destinar recursos a la promoción y prevención. Es importante rescatar unos de los objetivos del articulo la cual era apuntarle a las poblaciones de bajos recursos; pues la dinámica social y la desigualdad de derechos y pocas oportunidades son un factor de riesgo para que las personas desarrollen un problema psicosocial que en peores condiciones puede llegar a un trastorno mental, por ende es importante resaltar que los procesos de promoción y prevención deben trascender de los contextos hospitalarios e impactar fuertemente en la comunidad, garantizando que toda persona tenga acceso a este.
lauraframo

Adultos sin hogar de compromiso en el arte: Primeros pasos hacia la identidad... - 9 views

  •  
    La política australiana iden- tifica la participación en actividades estructuradas como el primer paso hacia la inclusión social y el aumento de la probabilidad de dejar definitivamente un estilo de vida sin hogar. intervenciones de arte aumentar la función interpersonal y la participación social y proporcionar un medio de expresión y transformación con las personas sin hogar
alejandramarm

http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v142n4/art11.pdf - 8 views

  •  
    En este artículo vemos como por medio de una revisión sistemática cualitativa de artículos basados en la prevención de enfermedades mentales y su tratamiento en adolescentes por medio del uso de herramientas tecnológicas como el Internet se fomenta planes de intervención en hospitales, clínicas y entidades prestadoras de servicios con el fin de disminuir la incidencia de trastornos mentales.
  • ...3 more comments...
  •  
    En este articulo se puede ver como en la adolescencia las problemáticas de salud mental son cada vez mas comunes , y se ha reportado que en 1 de cada 10 adolescentes tiene problemas de salud mental graves lo cual se ve afectado su desempeño lo cual es importante implementar atención oportuna en salud mental para adolescentes pero con escasos posibilidad a tratamiento, en Estados Unidos de Norte América es donde los adolescentes mas evitan la asistencia a servicios de salud por falta o miedo a la confidencialidad y son los mas vulnerables ya que son los mas vulnerables ya que presentan cuadros depresivos pensamiento suicida y abuso de drogas y alcohol.
  •  
    con este articulo nos muestra como los adolescentes tiene problemas que afectan su salud mental y desempeño en su casa, comunidad y estudio por la interacción con el Internet para dar la prevención de enfermedades mentales que comienzan desde muy pequeños por la adición a los medios de comunicación con internet y de este modo muestra que tiene que brindar unos tratamientos efectivos para dar servicio de salud que no tengan cuadros de depresión, pensamientos suicido y el abuso a drogas y alcohol por medio de la tecnologia y mas compresión de su familia.
  •  
    La falta de acceso a tratamiento de salud mental se convierte en un problema para la mayoría de adolescentes o niños vulnerables. Se identifican diferentes barreras para obtener los servicios, como, falta de información, horarios, altos costos y preocupación por confiabilidad. La alternativa que ofrece este artículo es la Internet como un recurso de prevención, detección, tratamiento y seguimiento a la salud. Se plantea procedimiento a través de juegos, música, videos e historias fotográficas, con un tiempo de duración entre 4 meses a un año. Otorgando posibilidad, flexibilidad y disponibilidad de acceder a sesiones y evadir las barreras antes mencionadas.
  •  
    Hoy en día es muy frecuente que los adolescentes presenten problemas de salud mental , pero aun así no existe un acceso efectivo a tratamientos de trastornos mentales para dicha población principalmente porque lo que buscan es confidencialidad que no encuentran, ya sea por que los lugares están lejos, por altos costos o por falta de información. Una alternativa para crear una barrera que los proteja de estos problemas de salud mental es el internet ya que los adolescentes frecuentemente pueden acceder a estos servicios, pero en la mayoría de las ocasiones internet ofrece pocos artículos que cumple con los criterios de prevención y tratamiento de salud mental , con esto es necesario identificar la necesidad de investigar no solo acerca de la salud mental en adolescentes y del internet como herramienta preventiva sino también hay que investigar más acerca de la salud mental en general .
  •  
    Es notorio al nuestro alrededor pensar que muchas de las personas cercanas a nosotros presenten todo tipo de problemas mentales, en algunos casos los mismos problemas hacen posible encontrar un lugar para el tratamiento del mismo. Se han evidenciado barreras que no favorecen la protección del individuo, como falta de información, no hay suficientes estrategias para hacer provecho de los servicios en salud mental, poca confiabilidad de quienes intervienen, son estigmatizados de cualquier forma, altos costos que no permiten al individuo lograr una satisfacción previa porque ve que la ayuda es mínima. Es necesario identificar aquellas estrategias de prevención y promoción que favorezcan la participación del individuo dentro de su contexto social.
yoligonzalez

Psicoperspectivas - Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Co... - 24 views

  •  
    Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas
  • ...11 more comments...
  •  
    A través de los años las políticas de salud mental han cambiado, un tiempo atrás la atención era constituida por un sistema manicomial tal y como lo mencionan en este articulo, pero con el paso de los años se han desarrollado nuevas leyes como la referida en este articulo (Ley Nacional de Salud Mental) de Argentina con la que buscan practicas de salud mental basadas en comunidad que incluya la prevención y promoción de trastornos mentales teniendo en cuenta los factores de riesgo que la misma sociedad tiene. Me parece muy interesante que utilicen los juegos tradicionales como medio para la promoción y prevención de la enfermedad mental ya que no solo se tienen en cuenta los gustos e intereses de las comunidades sino que también el reconocimiento cultural es muy importante. Es una invitación a favorecer de manera colectiva la salud mental y disminuir factores de riesgos tales como: la falta de socialización y unión entre las personas y comunidades.
  •  
    La intervención basada en la comunidad tiene un contexto desde la salud mental en el que se va ampliando en las practicas de tratamiento, donde es necesario un método de prevención y promoción como una política de salud en el cual por medio de la comunidad fomenta un pensamiento creativo en el que se involucran los diferentes actores en los cuales estos constituyan espacios de esparcimiento y hallazgos de solidaridad entre las personas.
  •  
    Se debe tener en cuenta que por medio de la participación continua y efectiva dentro de la comunidad en un futuro se ira fortaleciendo la toma de decisiones y las implementaciones de estrategias efectivas que promuevan la participación del individuo con el fin de hacer frente a un sistema social visto como injusto y desigual.
  •  
    El abordaje de la salud mental de los individuos desde una perspectiva comunitaria y grupal es de vital importancia para poder incorporar prácticas de promoción de salud mental comunitaria de manera abierta y eficaz, tomando en cuenta al mismo tiempo los conceptos y aportes de la psicología comunitaria desde el campo de la salud y salud mental con el fin de llevar a cabo acciones integrales e interdisciplinarias en conjunto con las demás carreras de la salud observando al ser humano de manera holistica y así mismo trabajando todos los aspectos que puedan convertirse en factores de riesgo potenciales para la salud mental de las poblaciones en especial las mas vulnerables; aquellas que se ven afectadas por los determinantes en salud mental y por ende tienen una predisposición mayor a padecer un trastorno o enfermedad mental.
  •  
    las estrategias de abordaje de la salud mental ha venido cambiando. es de gran importancia incorporal practicas en salud mental en comunidad donde podamos hacer útiles varias herramientas que están siendo trabajadas por los terapeutas ocupacionales. como lo ha sido el juego como medio para la promoción y prevención de la enfermedad mental ya que no solo se tienen en cuenta los gustos e intereses de las comunidades sino que también el reconocimiento cultural es muy importante.
  •  
    en este articulo se puede evidencias como al pasar de los años la intervención de la salud mental a venido cambiando ya que ahora la salud mental se ve desde una perspectiva integral, se considera a la Atención Primaria de Salud mental con base en la comunidad, en Argentina se ha implementado una ley Nacional de Salud Mental que impulsa la implementación de prácticas de salud mental con base en la comunidad. Desde este marco se promueve la integración de acciones dentro de los criterios de Atención Primaria de Salud Integral y se acentúa la importancia de implementar prácticas de prevención y promoción de salud mental comunitaria.
  •  
    Este artículo es de gran importancia porque surge de la necesidad de las intervenciones comunitarias que se basan en la promoción de salud mental, aportando desde lo macro una perspectiva integral; cuyo objetivo es la comunidad en conjunto, haciendo de estas una práctica que sean proactivas y a la vez reactivas que ayuden a la atención, promoción y prevención de la salud mental. De acuerdo a su relevancia se crean unas condiciones para el desarrollo de un pensamiento creativo dirigido hacia una acción con propósito. Las dichas prácticas requieren de estrategias de intervención múltiples como lo son: apertura de espacios de recreación, organización de festividades y talleres artísticos esto es con adultos, con niños suele ser de buenas ventajas porque es ahí donde nos permite conocer a las familias y problemáticas por las cuales están pasando.
  •  
    Es un artículo muy interesante, pero ya había sido compartido el semestre pasado.
  •  
    Como sabemos para cambiar el sistema manicomial se han llevado a cabo diferentes transformaciones de los enfoques, y este articulo resalta la importancia de la Atención Primaria en Salud (APS) y como esta ha sido una de las estrategias que ha defendido los derechos de las personas con enfermedad mental, y ha permitido un abordaje de promoción a través de la comunidad. La investigación contenida en el articulo rescata las intervenciones comunitarias en la promoción de la salud mental, y muestra de alguna manera como esta es un elemento con el cual se pueden empoderar los individuos y las comunidades, permitiendo de esta manera disminuir la prevalencia de trastornos mentales en los individuos. También se muestran algunas de las actividades callejeras que se han realizado en Buenos Aires como por ejemplo juegos o psicodramas, que promueven la participación activa de la comunidad y que permiten un desarrollo psicológico y psicofisiologico de los individuos que participan en los programas de promoción comunitaria.
  •  
    Desde los modelos que han rodeado a la salud mental tenemos el asistencialista donde lo principal es curar el síntoma y segregar a las personas en instituciones permitiendo estigmas, por otro lado y desde el modelo social que ha venido surgiendo a partir de movilizaciones se analiza a la persona desde una perspectiva biopsicosocial, otorgando empoderamiento. A partir de la globalización se ha observado el aumento de riesgos psicosociales presentes en la población y por tal motivo surgen estrategias de promoción donde la comunidad se involucra en acciones que sobresaltan la sana convivencia , creando redes de apoyo y educando a las personas sobre signos presentes
  •  
    Este articulo nos da a conocer la transformación del sistema manicomial hacia una atención de los padecimientos mentales en comunidad, la estrategia está basada en acciones de prevención y programas focalizados de asistencia básica para los sectores sociales más desfavorecidos, la práctica de promoción de salud mental crea condiciones para el desarrollo de un pensamiento creativo colectivo, crítico y dirigido a acciones, se abordaron ideas de participación comunitaria en salud, promoción de salud mental comunitaria, redes en salud, donde se realizan actividades como evento callejero de arte, creatividad y juego en el espacio público, actividades de psicodrama participativo , con el fin de fortalecer y acompañar procesos de transformación a nivel grupal y comunitario
  •  
    es importante destacar la articulacion y del uso de los dispositivos de intervencion comunitaria dentro del campo de la salud mental y la incorporacion con respecto a la promocion de la salud mental a traves de diferentes intervenciones comunitarias desde una mirada critica y abierta.
  •  
    es importante conocer que existen estudios a partir de intervenciones comunitarias, donde se resalta los beneficios en el ámbito de la promoción en la salud mental, por medio de las perspectivas integral, donde son esenciales para las estrategias y niveles de atención y de igual manera abarca un poco en la incorporación de diferentes estrategias para el fortalecimiento en las comunidades a partir de la APS.
1 - 20 of 26 Next ›
Showing 20 items per page