Skip to main content

Home/ Groups/ Investigación en el aula TO en Salud Mental
dmramirezo

Salud mental en la comunidad en situaciones de desastre. Una revisión de los ... - 12 views

Buena tarde Angie, revisa por favor el artículo que compartiste. No es posible abrirlo. Gracias

http:__www.scielo.br_pdf_csc_v21n2_1413-8123-csc-21-02-0431.pdf

nataperez

American Public Health Association - Association Between Fear of Crime and Mental Healt... - 6 views

  •  
    "Association Between Fear of Crime and Mental Health and Physical Functioning" En este articulo tratan el miedo a la delincuencia como un riego de gran importancia para la salud mental, estudiando reportes de una asociación inversa entre el temor a la delincuencia y la salud mental subjetiva. Investigan la dirección de la causalidad y de la reducción de las actividades físicas y sociales como una posible vía de mediación.
  •  
    En este articulo nos muestra como por medio de actividades físicas y sociales se reduce el riesgo de problemáticas sociales como la delincuencia y riesgos de la salud mental como medio alternativo para la solución de conflictos
  •  
    El artículo no se puede abrir.
jhonr4rs3n

http://www.aen.es/docs/SRPS_RPS_y%20Tratamiento_Integral_TMS_AEN.pdf - 24 views

  •  
    Este artículo nos refiere sobre el proceso de la rehabilitación psicosocial en donde se evidencia la atención de las necesidades y problemas psiquiátricos y los psicosociales de las personas que padecen de los trastornos mentales graves. Se ha demostrado cambios y mejorías el proceso de intervención.
  • ...1 more comment...
  •  
    Este articulo nos muestra que son las técnicas de rehabilitación psicosocial para la atención de las personas con trastorno mental grave y como este modelo aplica la ayuda en las necesidades y problemas psiquiátricos de la población en su entorno familiar y como son las necesidades mas fuertes que cada enfermo necesita en su entorno familiar y social.
  •  
    este articulo nos habla la manera y alternativa como la rehabilitación psicosocial busca las necesidades de cada uno de los usuarios que padecen trastornos mentales, donde hay un seguimiento desde el principio hasta el final donde se muestra los cambios que cada uno de ellos a tenido en su recuperación.
  •  
    Es un documento interesante, pero no es un artículo y no cumple con los criterios establecidos en el marco del proceso de investigación en el aula.
erikajeremias333

Cambios en los cuidadores informales en cuanto a estilos de vida, relaciones y alteraci... - 11 views

  •  
    este articulo nos habla sobre las diferentes cambios de vida en los cuidadores ya que en los países desarrollados la calidad de vida a mejorado y su pirámide poblacional a cambiado en relación de que las personas tienen un estilo de vida el cual permite que la mortalidad sea a muchos mas años y los cuidadores desde mas jóvenes cambien sus estilos de vida al estar pendiente de las personas de 3 edad con patologías crónicas las cuales deben estar mas atento por esta consecuencia.
  • ...1 more comment...
  •  
    que la calidad de vida de los cuidadores cambia y se centran en el paciente dejando a un lado su salud acarreando problemas más habituales por el hecho de cuidar son el dolor de espalda, sentirse más cansado, sentirse impotente y tener menos tiempo libre. Enfermeros ayudan a disminuir las alteraciones en los cuidadores informales.
  •  
    Este articulo menciona que la actividad que realiza el cuidador ultimamente se le está dando la importancia que le debia haber dado hace mucho tiempo debido a la sobrecarga de trabajo que presenta el mismo para cuidar a personas con enfermedad mental, además sin tener la preparación suficiente, el desgaste fisico y emocional es alto, por lo que hay un cambio estricto en su entorno, es decir, el cuidador debe degar muchas cosas o más bien su vida para estar al cuidado de otros, poniendo su máxima dedicación, por lo que a largo tiempo esta labor puede generar alteraciones físicas y psiquicas y por último pueden indicar una posibilidad de presentar una patología.
  •  
    El articulo permite evidenciar como se realiza el cambio de los cuidadores para patologías crónicas en personas de 65 años, en donde se establece que la ayuda para estas personas desde los cuidadores deben de ser al momento de que el usuario esta en uno de sus proceso que requieren de mas dependencia, y que si es dese el inicio de la patología, los cuidadores deben de revisar un seguimiento igual que las personas que están compartiendo mucho tiempo con ellos y si la persona es funcional debe de, generar esa independencia y no desde el primer momento realizare todas la acciones.
alexiscruz10

Diagnosis and Treatment of Alzheimer Disease and Related Disorders - 2 views

  •  
    Objective. -A consensus conference on the diagnosis and treatment of Alzheimer disease (AD) and related disorders was organized by the American Association for Geriatric Psychiatry, the Alzheimer's Association, and the American Geriatrics Society on January 4 and 5, 1997.
angiecastro

Hacia la Promoción de la Salud - PERSONAL, FAMILY AND SOCIAL VARIABLES ASSOCI... - 16 views

  •  
    Este articulo nos muestra como las personas con condición de discapacidad su estado psicológico, emocional en la salud mental afecta al individuo en su intelectualidad que contiene relativamente varias razones que contribuyen las dificultades en el diagnostico de trastorno mental con u retraso mental, el animo de ellos se disminuye por las causas que tenga la enfermedad y algunas veces se sienten insatisfechos para hacer cosas por ellos mismos.
  •  
    la salud mental en personas en condición de discapacidad ( retraso mental ) influye en el individuo ya que por falta del diagnostico se genera unos cambios los cuales pueden influir ne la vida del usuario y esto puede afectar su estado de animo y las actividades que realiza el sujeto en su diario vivir.
  •  
    Permite conocer que la discapacidad cognitiva, puede crear en el usuario un trastorno mental el cual puede ser por diferentes factores como los biológicos, psicosociales y ambientales, es por lo mismo que el articulo plantea unas acciones que permitan una serie de estrategias de intervención eficaces y eficientes, que permitan de igual manera con la familia un seguimiento de estas personas, generando una adecuada vida para cada uno.
leidydy

Revista Cubana de Salud Pública - Factores de riesgo de carga en cuidadores i... - 18 views

  •  
    Este articulo nos muestra el envejecimiento de la jerarquizan de la población de atención en grupos mas vulnerables de adulto mayor; los que sufren es la familia en su cambio dinámico y funcionamiento de miembros del envejecimiento de enfermedad y la perdida autonomía para llevar acabo sus actividades de la vida diaria y necesidades de apoyo para las personas mayores.
  • ...8 more comments...
  •  
    Este artículo no da a conocer el importante cambio físico psicológico social y familiar en los cuidadores de ancianos de enfermos como alguna demencia de como las familias cambian un estilo de vida de que mientras sea el trastorno mental en casos muy comunes por familiares muy cercanos más deteriorado se observara en los cuidadores alteraciones de tipos psíquico, físico y socioeconómico , los profesionales dirigen su plan de tratamiento de la enfermedades y su adecuado manejo sin tener en cuenta el contexto familiar donde principalmente se generaran variedades de cambios por eso es de gran importancia atenderse de forma binomial el paciente y el cuidador como parte fundamental del tratamiento de la enfermedad
  •  
    este articulo habla sobre como los cuidadores asumen una carga y responsabilidad de los ancianos enfermos con alguna demencia ,que dejan de lado su propia vida para asumir el cuidado de sus familiares sin imporles el estado de salud de ellos mismos.
  •  
    En repetidas ocasiones los cuidadores dentro del cumplimento de su función omiten los factores de riesgo que pueden estar presentando al realizar dicha labor, es claro que cumpliendo las respectivas actividades se exponen a diferentes criterios físicos y emocionales que deben ser tratados a tiempo generando calidad de vida no solo para el paciente sino para el cuidador, sin embargo el hecho que el cuidador omita sintomatología que este presentando conlleva a que exista un aumento en el progreso de la patología y abandono de su propia vida, perdiendo autonomía y roles dentro de una sociedad que tiene como resultado no solo un desgaste físico sino un deterioro de sus funciones mentales y emocionales.
  •  
    es relevante destacar que si los cuidadores están para facilitar aspectos al usuario, esta primero la salud y calidad de vida de ellos, se deberían hacer actividades de promoción y prevención para el cuidador donde no debilite aspectos de su vida cotidiana, y tenga una optima participación en la sociedad
  •  
    En este artículo, se busca analizar el factor de riesgo existente sobre las personas que cuidan adultos mayores con demencia en Cuba, analizando el nivel de carga emocional y física que representa el cuidado de estos pacientes, generando una hipótesis acerca de la negación por parte de algunos cuidadores sobre la carga del cuidado de los pacientes, debido a circunstancias familiares o porque el cuidador, para atender de la mejor forma posible al paciente, asume un rol de sumisión y humildad ante su situación y no considera una carga psicológica o emocional el estado de su paciente y los cuidados que le debe prestar.
  •  
    En este articulo se identifica el factor de riesgo en personas que cuidan personas de la tercera edad con un trastorno mental a esto se le puede observar las cargas emocionales, físicas que tiene los cuidadores ya que este tipo de población es la mas afectada en actividades de su vida diaria ya que la persona depende del cuidador la mayoría de su tiempo
  •  
    este es un articulo un investigable de cuba en el cual analizaron el cambio de dinámica y funcionamiento de los cuidadores de adultos mayores con demencia en cada uno de sus entornos durante el proceso de metodología realizaron 5 metodologías en las cuales se incluían criterios de exclusión y inclusión , las variables que se pueden dar en el cuidador por medio de cuestionarios y escalas , posterior se obtuvo información directamente del adulto mayor y por ultimo la información familiar dando como resultado que el 51 % presentaba carga con pacientes dependientes creando como al final una discusión en la cual se observa que al final el cuidador presenta alto grado de enfermedad .
  •  
    Este articulo resalta la importancia de los cuidadores de personas adultas mayores con demencias , nos explica algunas demencias que son muy vista en la actualidad , en los cuales para las familias son muy dificila ya que las personas adulta mayor realizaba todas sus actividades por si misma y de un di a otro dejar de hacerlas y que un miembro empiece a realizar todo por dicha personas es muy dificil dejar atras la persona que era para cumplir el rol de cuidadrora
  •  
    El articulo permite conocer como se da el cambio de las personas que realizan un cuidado a las personas que presentan demencia, ya que en muchas ocasiones se presenta una perdida de autonomía, por lo que la persona es totalmente dependiente de las actividades de la vida diaria, de igual manera genera alteraciones emocionales y cognitivas por lo que se crea una tensión entre los miembros de la familias, y se hace mas difícil ya que en ocasiones los cuidadores no son cocientes del trastorno mental, por lo que ellos en algunas ocasiones ven a la persona como una limitación para la realización delas actividades personales de cada uno de los cuidadores o familiares.
  •  
    La familia sufre cuando hay cambio en el funcionamiento cuando uno de sus miembros envejece presentado alguna enfermedad, sobre todo si hay una pérdida de autonomía de la persona de la tercera edad para llevar a cabo sus actividades de la vida diaria, y necesita del apoyo de otros para realizarlas y satisfacer sus necesidades. Generalmente, el deterioro funcional provoca alteraciones emocionales y cognitivas que agravan la situación del anciano, aumenta la tensión de los miembros de la familia, y se hace más difícil la tarea del cuidado para quienes asumen esta responsabilidad dentro de ella.
leidydy

"Prevalencia del síndrome de sobrecarga del cuidador en cuidadores informales... - 11 views

  •  
    este articulo se basa en un estudio observacional en un periodo de 30 dias enfocado en el mes d octubre cuyo principal objetivo era realizar un primer y único estudio que se ha realizado para determinar el síndrome de sobrecarga en los cuidadores informales de enfermos mentales que acuden al servicio de hospital día resalta la gran importancia del bienestar de los cuidadores como parte fundamental en le manejo de la enfermedad
  • ...5 more comments...
  •  
    En este articulo sobresalta la importancia de estudios que conlleva a identificar el síndrome de sobrecarga en cuidadores informales de como se ven afectados sus actividades sus tiempo libre descanso y sueño y las áreas d la ocupación como trabajo problemas sociales y económicos y emocionales presentando cuadros de depresión angustia
  •  
    En este proyecto de tesis tratan un problema evidenciado en personas que constantemente están atendiendo y cuidando personas con enfermedades mentales, desde mi punto de vista los tiempos transcurridos en el estudio de los cuidadores fue muy corto para determinar algún tipo de síndrome o enfermedad y aunque se enfocan en cuidadores de un hospital evidencian un mayor porcentaje de aparición del síndrome a personas que permanecen la mayor cantidad de su tiempo con los pacientes, como lo son sus padres o familiares cercanos.
  •  
    Esta tesis realizada en una Universidad de Costa Rica con el fin de determinar la pre-valencia del síndrome de sobrecargar la cual se saca la conclusión que la mayoría de las cuidadoras son mujeres que ya son casadas que han finalizado sus estudios y de los cuales cumplen el rol de cuidadora por que sus hijos presentan patologías mentales.
  •  
    Esta tesis que fue realizada en costa rica tiene el propósito de dar a conocer un problema en las personas que son cuidadores de personas con trastornos mentales y como es el síndrome de sobrecarga en donde no solo en costa rica sino en diferentes partes del mundo la mayor parte de personas cuidadoras son mujeres que en la mayor parte son las mamas, y ete sindrome aparece con mayor frecuencia cuando pasan la mayor cantidad de tiempo con ellos
  •  
    los cuidadores informales llevados a cabo por los familiares de paciente, inicialmente, sin el reconocimiento, información para asumir estas funciones. este cambio a traído consecuencias y sobre cargas para las familias y como el cuidador se ven afectados.
  •  
    este articulo habla como los cuidadores asumen el cuidado de las personas de enfermedad mental donde dedican la mayor parte de su tiempo convirtiéndose en una sobrecarga en los cuidadores informales donde buscan el bienestar y calidad de vida de cada uno de ellos durante su enfermedad.
  •  
    Este proyecto nos indica y confirma la labor que realizan los cuidadores frente a la vida del paciente con EM, sin embargo en repetidas ocasiones los cuidadores descuidan su forma de vida y la calidad de la misma, la mayoría de veces las cuidadoras son mujeres y se debe buscar estrategias que promuevan la salud no solo de la persona que tiene enfermedad mental sino también del cuidador promoviendo calidad de vida y disminuyendo los riesgos y patologias que se pueden presentar.
miikebaquero

Indicadores de salud mental asociados a riesgo psicosocial laboral en un hosp... - 16 views

  •  
    Todo trabajador del área de la salud esta expuesto a altos niveles de estrés esto tiene una relación directa con la depresión, la angustia y el abuso de sustancias psicotropicas las cuales alteran procesos cognitivos superiores para realizar las demandas de su trabajo. El estrés psicosocial puede afectar el desempeño laboral y sus actividades diarias.
  • ...12 more comments...
  •  
    Principalmente habla de todas las implicaciones psicosociales que se pueden tener en el contexto laboral. Donde claramente los trabajadores están expuestos o no están exentos de adquirir algún problema de salud sicosocial, donde muy pocas veces hay el apoyo social y medico para su prevención o recuperación y esto va impactando directamente en sus ocupaciones deteriorando su rendimiento, haciendo que cada día haya mas personas ausentes en el trabajo, abandono completo de sus responsabilidades en el puesto de trabajo. De esta manera debemos identificar y analizar esos factores que están haciendo que los trabajadores tengan menos riesgos psicosocial.
  •  
    El articulo hace referencia, a los comportamientos que se llevan a cavo dentro de una organización; todo esto obedece a las cargas laborales, a la relación con el grupo de compañeros a discrepancia y opiniones que se deriven de la laborar a desarrolla. Por cuanto los conflictos ocasionan afectación psicológica, física y mental, lo que hace que se rompan las barreras de comunicación y productividad, llevando como consecuencia los trastornos general dificultad en el rendimiento de las personas en su entorno laboral
  •  
    Este articulo nos muestra como los indicadores de salud mental muestra los riesgos psicosociales laborales en hospitales públicos como es la atención a personas que implican particulares demandas y riesgos para la salud de los trabajadores que lo manejan las mujeres y tiene consecuencias por genero el cual observan un falta diferencial entre el espacio laboral y de los que nos son laborales, de esta manera se denominas los riesgos psicoanalices se caracterizan por la oragnizacion de las condiciones de trabajo que afectan la salud de los trabajadores; estos riesgos tiene efecto importante en las enfermedades de cardiovascular, ostiomuscular y salud mental. con la ayuda de dos modelos que e demanda de control y desbalance de control y desbalance esfuerzo recompensa que ayuda como se siente las personas que trabajan en sitios de salud publica.
  •  
    este articulo habla principalmente como se ve afectada la salud de los trabajadores y los comportamiento que llevan dentro de un contexto donde se evidencia los factores de riesgo psicosociales laborales que se ven afectados ya sea por estrés cargas laborales lo que ayuda a que los trabajadores sean expuestos a altas demandas psicológicas y puedan llegar a presentar problemas de salud mental.
  •  
    Es generado principalmente por las problemáticas y gran flujo de mecanismos de estrés que se generan dentro de un ámbito de trabajo postulando este como un problema de salud mental laboral y empezando a determinar problemas sociales que se van relacionando principalmente desde un abordaje en desarrollo a los desempeños ocupacionales y obteniendo gran impacto dentro del nivel de riesgos psicosociales.
  •  
    teniendo en cuenta que la salud mental abarca en todas las ocupaciones del ser, teniendo en cuenta las afectaciones que presentan los trabajadores dentro y fuera de su entorno, los comportamientos y alteraciones del ser, con llevan un riesgo de tipo social, donde se ven involucrados la familia y amigos, ya que todos los trabajadores están constantemente expuestos a cargas presión y agotamiento que hace que en las empresas el personal sufra de alguna dificultad sea laborar o familiar
  •  
    los profesionales de la salud tienden a tener mayor estrés laboral, por la carga laboral, los horarios, la relacion con usuarios y la exposición a diferentes enfermedades; prolongando un déficit en la salud mental un desequilibrio en participación social, rendimiento en labores ocupacionales, relaciones interpersonales dificultando una optima calidad de vida
  •  
    En este articulo hablan a cerca de trabajadores del sector de la salud, ya que la atención de pacientes y cualquier tipo de cliente requiere un alto nivel de tolerancia y manejo de el estrés, es mas que evidente que aquellas personas que tienen contacto directo con los problemas de otras personas, evidencien a corto o largo plazo algún tipo de trastorno mental, considerando que como seres emocionales en ocasiones ponemos los problemas de los demás por encima de los nuestros.
  •  
    El trabajo en el sector de la salud y la atención a personas demanda un importante riesgo para la salud de los trabajadores, evidenciado en altos niveles de estrés y una falta de diferenciación entre los espacios laborales y los no laborales. La carga social que genera este trabajo, asociada con la demanda psicológica genera un desbalance que con el tiempo puede repercutir en una situación de patología física o mental. Lo anterior genera ausentismos, poca satisfacción laboral y compromiso y por ende se puede ligar a una mala atención a los pacientes.
  •  
    Los trabajares del sector salud están peligrando su vida ya que se pueden presentar algún problema mental por los altos niveles de estrés que se maneja , ya que todos los usuarios que se atiende en el trascurso del dia no se comportan de la misma manera y aveces es mas difícil el manejo de la familia que el del usuario
  •  
    Este articulo no habla de que lo trabajadores del área de la salud tienen un gran riego de tener alto indices de estrés, también habla que en el contexto hospitalario sobre salen los tan conocido riegos psicosociales que pueden causar dificultades en la salud física de las persona pero sobre todo en la salud mental de la personas. En las personas que trabajan en el área de la salud se puede evidenciar sobre compromiso, y hay un modelo especifico creado por SIEGRIST el cual propone que la persona que presentan un muy alto compromiso con el trabajo tienen mayor riesgo de tensión y mayor suceptibilidad a la frustración.
  •  
    Los profesionales que ejercen en el ambito laboral manejan un nivel de estrés muy alto sobre todo por la cantidad de trabajo pendiente por realizar, y fuera de ello poner toda la atención a sus usuarios para que la misma sea eficiente. Cuando no hay suficiente manejo en el tiempo para realizar las actividades o intervenciones, a corto plazo puede causar factores causantes que pueden ir asociadas a enfermedad mental por el alto indice se estres.
  •  
    Este artículo permite conocer los riesgos de salud a los que se exponen los trabajadores, establece que este trabajo es realizado en mayor porcentaje por mujeres, por lo que se evidencia en aumento el riesgo psicosocial laboral, lo cual afecta la salud de los trabajadores,generando enfermedades cardiovasculares, osteomusculares y de salud mental, por lo mismo que se presentan estos factores los centros hospitalarios ocasiona una ausencia o renuncia de las diferentes áreas multidisciplinarias de igual manera la intervención que se esta realizando con el usuario se esta viendo afectada por el choque que presenta al momento de realizar sesiones con diferentes terapeutas y campos de la salud.
  •  
    el trabajador se exponen a unos riesgo psicosociales y laborales, por las condiciones del trabajo que afectan la salud. estos riesgos tiene efectos importantes en la salud cardiovascular, osteomuscular y en la salud mental, este trabajo es realizado principalmente por mujeres que tienen peores indicadores de salud mental y de riesgos psicosociales. Asumiendo la feminización del trabajo en salud
alexiscruz10

Prevalencia de trastornos mentales en una población que demanda servicios de ... - 12 views

  •  
    conocer los trastornos mentales más frecuentes y el impacto en la percepción de discapacidad e ideación suicida en una Institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad en Cali.
  •  
    la prevención de la enfermedades mentales que no haya una comorbilidad y discapacidad en la sociedad por que no aceptan un persona con salud mental por medio de programas de salud brinda el apoyo y la educacion para la comunidad y los vena como seres humanos que tiene las mismas capacidades para desempeñar cualquier actividad que le coloque pero con la colaboración y compresión de la humanidad y de nuestra sociedad .
  •  
    Para el sistema de salud es un nuevo reto reducir la prevalencia e incidencia de trastornos mentales en colombia, la situación actual del país desencadena diferentes patologías y sintomatologías en las personas, donde la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres y la mayoría de veces se presentan patología como depresión y ansiedad que conllevan a ideas suicidas que generan un reto para la salud. Se deben buscar estrategias que promuevan la promoción y prevención de la salud mental generando bienestar en la sociedad y evitando que la taza de incremento de enfermedades mentales siga creciendo debido a la situciacion de violencia, económica y política que vivencia el país.
katty94

Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prá... - 14 views

  •  
    los factores de riesgo psicosocial hoy en día estos factores afectan la integridad y la vida de una persona, según el articulo que habla como es el rechazo de los trabajadores hacia las personas que presenta trastornos o problemas dentro un entorno laboral. Las consecuencias dentro de estos entornos ocasionan muerte y sufrimiento por el aislamiento.
  • ...4 more comments...
  •  
    este articulo muestra los trastornos mas destacados en salud mental que es la ansiedad y el animo depresivo son mas altos en los hombres y las mujeres en las alteraciones de salud mental son múltiples factores sociales, culturales, económicos y ambientales que dejan ver como se alteran los entre géneros y edades, de esta para mostrar el contexto que se encuentren y afecta la salud de cada individuo mostrando su aisla miento por la enfermedad que algunos dejan decaer que llegan hasta la muerte
  •  
    Recopila información importante de la década de los 70, el articulo es interesante ya que investiga en el área laboral los diferentes factores de riesgo que se genera en un puesto de trabajo y como afecta el desempeño del usuario, el horario en exceso, la sobre carga laboral, calidad humana que determina en un estrés, involucrando riesgo de enfermedad mental o un abandono del trabajo.
  •  
    Este articulo es enfocado en el contexto laboral, ya que es uno de los factores que le exigen a uno como persona a cumplir con todo y en el cual no es importante los problemas o dificultades que presenta en otros contextos , por este motivo o muchos mas las trabajadores presentan ansiedad y estrés, al momento de que esto afecte mucho su vida la persona ve la muerte como única solución
  •  
    En este articulo nos refiere sobre como sucede los factores y los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores que son generados por el entorno social y físico. y eso puede ocasionar un estrés y esto se puede asociar a varios trastornos mentales y esto puede llegar a abandonar el trabajo.
  •  
    Actualmente, es notoria la estigma social de una organización hacia las personas con trastorno mental o enfermedad mental, es decir, quizás estas personas se vinculen laboralmente o realicen alguna labor en otros ámbitos, habrá procesos dentro de la empresa o lugar de trabajo que no fortalezca los procesos de inclusión debido a la sintomatología de las personas que trabajan. Considero que no debe ser así, se debe trabajar primordialmente por la inclusión de las personas con enfermedad mental y así mismo permitir continuar la rehabilitación psicosocial.
  •  
    En este articulo se habla de la importancia de los factores psicosociales para la salud de los trabajadores y de como se han dado diversas definiciones de este, siendo reconocido cada vez mas y tomando mas importancia en la sociedad, de igual manera en el articulo se plantea el desarrollo a través de la historia de como se ha definido el termino piscosocial y los factores de estos. En este articulo se establece una tabla que permite identificar la organización de los factores que pueden afectar a una persona, los cuales son política y filosfia, cultura de organización, relaciones industriales, condiciones de empleo, entre otros, con el fin de establecer mediante cada ítem que factores se dan con mas secuencia y cuales son estos factores que afectan en la persona para su desempeño ocupacional.
Leonard Stiven

La Psicopatología Evolutiva y los Factores de Riesgo y Protección: el Desarro... - 17 views

  •  
    At present, developmental psychopathology is considered to be the dominant paradigm in psychopathological research. The discipline is development has had qu...
  • ...4 more comments...
  •  
    Desde la concepción del bebe en el vientre de la madre vemos que hay una gran conexión entre los dos, esto quiere decir que el contacto que tienen va a hacer muy importante para el niño a lo largo de su vida, estas pueden ser determinantes para su estado de salud mental de lo contrario muy seguramente su salud estará en riesgo de traer consigo problemas psicológicos y mentales, si la madre durante su embarazo es consumidora de bebidas alcohólicas, hay problemas de desnutrición, problemas emocionales, partos complicados, que pueden generar en el niño dificultades que se verán reflejadas en el futuro. También durante su niñez si es el niño tiene una familia llena de conflictos, con problemas de pareja y los mismos divorcios muy seguramente las acciones y comportamientos de estos niños va a cambiar negativamente afectando su salud mental.
  •  
    La psicopatología evolutiva se centra en comprender de forma dinámica y compleja el efecto de los factores de riesgo en el desarrollo normal y anormal, con esto se identifican los mecanismos de riesgo y se determina la incidencia de los factores distales, intermedios y proximales, con el fin de saber qué cambia en una persona, en su organismo y en su psiquis cuando se ve afectada por un riesgo psicológico.
  •  
    este articulo nos refiere sobre la evolución que ha tenido la psicopatologia y sobre el paradigma de investigación de la psicopatologia. dentro de la investigación se evidencian unos factores de riesgo de los trastornos mentales y se basa en el intervención desde los determinantes psicosociales de la psicopatologia de la infancia y de la juventud
  •  
    la psicopatologia es una disciplina la cual esta en desarrollo para identificar los riesgos de los trastornos mentales y por esta manera identificar cuales son las bases de las patologías para realizar una observación y determinar los cambios psicosociales en la población infantil y juvenil.
  •  
    Este articulo nos habla sobre la psicotalogia evolutiva ya que es una de las disciplina que analiza las motivaciones las particularidades de las enfermedades de carácter mental, se refiere de unos modelos por los cuales identificaron los mecanismos de riesgo y protección y determinen la manera en que opera el interjuego de los factores distales, intermedios y proximales.
  •  
    La psicopatologia busca un estudio de los factores de riesgo, protección de las enfermedades y trastornos, por lo que establece 4 áreas de interés las cuales se encuentran vinculadas entre si, la primera es la identificación de las cadenas causales en donde se evalúa los factores de riesgo que impactan en el desarrollo y psicopatologia, de segundas se establece la atención a las diferencias en los efectos de los factores de riesgo presentadas en distintas personas y analizar las variables personales, de tercera se establecen los factores biológicos y psicosociales, por ultimo se establece el estudio de los factores de riesgo y protección que resultan mas propios de manifestaciones psicopatologicas.
Daniela Moreno

TOG -Revista de Terapia Ocupacional Galicia - 12 views

  •  
    El artículo citado trata acerca de la labor del Terapeuta ocupacional en el tratamiento del Trastorno Mental Grave (TMG) y la labor que puede llegar a desempeñar en la intervención de esta enfermedad mental. Este documento puede considerarse un manual a través del cual generar un plan de acción que permita evaluar, diagnosticar e intervenir el Trastorno Mental Grave. De la misma manera, evoca los deberes y objetivos del Terapeuta ocupacional para con el paciente con TMG. De Acuerdo al documento es importante resaltar que el objetivo del terapeuta ocupacional es favorecer la participación ocupacional del usuario, a través de la planeación y desarrollo de actividades que le permitan adaptarse en un contexto individual, grupal y comunitario teniendo en cuanta el valor de la ocupación en el medio socio-cultural. De acuerdo al documento, la metodología recomendada para el terapeuta ocupacional en cuanto a la intervención en el TMG incluye tres procesos principales que son: Evaluación, Planificación e Intervención. La evaluación en primera estancia y de acuerdo con el texto del artículo, se realiza en torno a la exploración de las habilidades y destrezas del paciente así como el entorno y las posibles particularidades del caso. La evaluación ocupacional es en inicio relevante para identificar el soporte que brinda sociedad y familia sobre el paciente para lograr de la forma más acertada recoger la mayor cantidad de datos posible que puedan en conjunto aportar a la planeación y la intervención. Al tratar la mayor cantidad de datos posibles para la evaluación, es importante lo que el documento plantea sobre la indagación y diagnóstico de ámbitos personales, familiares, económicos, ocupacionales, sociales y antecedentes del paciente antes y durante la intervención con el fin de cotejar o contrastar la información e hipótesis iniciales con el diagnostico ocupacional final (evaluación continua). A continuación, en la fase de planificación, l
  • ...3 more comments...
  •  
    Este articulo menciona recomendaciones para los terapeutas ocupacionales las cuales van orientadas a una intervención completa desde un punto de vista individual en áreas de la ocupación complementado con intervenciones grupales en participación social, es interesante leer un articulo el cual incluye el mantenimiento y restauración de las habilidades físicas, cognitivas y mentales enfocadas no solo a las actividades de la vida diaria si no también a la participación activa en grupos de trabajo, participación social y trabajo . Considero que faltaron áreas que pudieron abarcarse dentro de este articulo como actividades instrumentales y en AVD como actividad sexual.
  •  
    este articulo nos habla cual es el rol del terapeuta ocupacional en el tratamiento de un trastorno mental y como por medio de la intervención nos permite determinar como favorecemos esos procesos de participación ocupacional del usuario para esto el terapeuta ocupacional utiliza 3 grandes metodologías las cuales son la evaluación, la planificación y la intervención como medios para intervenir al usuario desde un punto terapéutico
  •  
    el terapeuta ocupacional puede intervenir en diferentes lugares no solo en centros de salud mental, en domicilios de los usuarios, si no también en comunidad donde nos da a ver los procesos de evaluación, planificación e intervención. que son procesos importantes el cual va enfocado a las áreas de ocupación y rehabilitar al usuario
  •  
    Considero que este artículo me parece extremadamente importante porque es una guía que podemos usar los Terapeutas Ocupacionales para el buen manejo del tratamiento de trastorno mental, además, recalca el rol del mismo en este ámbito para lo cual favorecemos todos los procesos de participación social y el desempeño ocupacional de los pacientes para desenvolverse en la vida
  •  
    En este articulo se resalta la importancia que tiene terapia ocupacional en diversos campos ya que, de diferentes manera se logra un desempeño ocupacional y una funcionalidad en la persona, por lo mismo es que este artículo hace enfasi en el trastorno mental grave, ya que a partir de esta intervención se ha permitido establecer que terapia ocupacional, desempeña un trabajo que permite involucrar a las personas con trastornos mentales en un contexto, individual, grupal y comunitario, teniendo en cuenta diferentes modalidades que irán en pro al proceso de terapia, de igual manera resalta la intervención que se puede realizar desde la comunidad teniendo en cuenta cada uno de los recursos que la sociedad y la comunidad para beneficiar el proceso de inclusión de estas personas. Se tiene en cuenta que la persona no se divide por partes si no que cada uno de los contextos y entornos brindan un apoyo a la persona y permiten una adaptabilidad a la sociedad
paolabohorquez05

La atención al cuidador. Una visión interdisciplinaria | Secanilla | European... - 17 views

  •  
    este articulo nos resalta lo fundamental que se debe promocionar que es el bienestar personal, social y emocional y lo que se debe proporcionar como son las herramientas que ayuden a mejorar la calidad de vida del cuidador. en el proceso de intervención se realizaron entrevistas semiestructuradas y cuestionarios sobre las necesidades que tienen los cuidadores y los pacientes se concluye que se ve una mejoría en la calidad de vida de ambos del cuidador y del paciente
  • ...9 more comments...
  •  
    Este articulo nos habla principalmente de los cuidadores de personas con demencia, donde se debe partir de varios enfoques en pro de la salud de las personas (cuidadores y usuarios), y de todos sus contextos. Evidentemente se debe intervenir con planificación y ejecución de actividades con el propósito de ayudar estratégicamente a los cuidadores, previniendo y cuidando su salud mental y física que también se encuentra en riesgo cuando se trabaja con estos usuarios. Ya que, los cuidadores son los encargados de la salud de sus pacientes, dedicando día y noche a los cuidados, y que muy seguramente están dejando a un lado roles, obligaciones u otras ocupaciones descuidando de esta manera su salud.
  •  
    Este articulo nos muestra la atención global de los cuidadores de personas mayores con demencia viven en casas domicilio y los cuidadores tiene que tener promoción, bienestar a la personal,social y emocional por que le cuidador muestra que mantiene con el las 24 horas; en el cual se descuidan de ellos mismos y de las necesidades que necesitan para ellos y por esa carga se realizan tres etapas en la cuales el cuidador es consiente tiene que asumir el rol de cuidador, el cuidador asume y ejerce el rol como cuidador haciendo cargo de las necesidades del enfermo , abandonando el rol por la muerte de su paciente y ellos mantienen deprimidos por estar todo el tiempo en el cuidado de su enfermo y nos muestra como el cuidador deja aparte su vida.
  •  
    este articulo habla sobre como los cuidadores de personas con trastornos mentales ,buscar el bienestar de sus usuarios la calidad de vida de cada uno de ellos ya sea por medio de actividades o estrategias que le permitan participar y relacionarse en diferentes contextos, que los cuidadores tengan una guía para que ellos puedan apoyar y prevenir el cuidado de la salud mental de sus usuarios con los que permanecen la mayor parte del tiempo a su cuidado
  •  
    Uno de los principales factores a tener en cuenta en un contexto atencional de un cuidador es lograr proporcionar un bienestar personal y una mejor calidad de vida. Se empieza a establecer y nombrar la importancia que cumple un cuidador al momento de tener encargado una persona con algún tipo de trastorno mental ya que se empieza generalmente a hacerse cargo en aspectos económicos, sociales y mentales mientras la enfermedad va aumentando y el registro de autonomía de cada individuo va disminuyendo y posteriormente se necesita un apoyo mucho más constante del cuidador para lograr cubrir con las necesidades previas de las personas con trastornos mentales. Los cuidadores se ven implicados en dejar a un lado roles y obligaciones personales. Este articulo enmarca una profesión importante como lo es la Terapia Ocupacional desde acá es abarcada en pro al funcionamiento general del EM dentro de las AVD y es desde esta profesión donde se empieza a ligar la autonomía del EM.
  •  
    La labor que realizan los cuidadores es fundamental en la vida del paciente, sin embargo los cuidadores están expuestos a diferentes situaciones o momentos que llevan a que exista un desequilibrio personal, social y emocional, por esta razón es fundamental plantear una mirada multidisciplinaria promoviendo el bienestar de ellos y del mismo modo de la persona que se esta cuidando. Fundamentalmente debemos resaltar la labor de terapia ocupacional dentro de este equipo interdisciplinario, las estrategias que se plantean desde nuestra area es brindar adptaciones en el domicilio, modificación de rutinas en AVD y asesoramiento de ayudas técnicas que promuevan la autonomía del paciente y que ayuden al cuidador a la ejecución de la rutina con el paciente posibilitando una mejor calidad de vida para ambos.
  •  
    En este estudio se da una reflexión de tiempo limitados de atención al cuidador, ofreciendo herramientas para mejorar la calidad de vida del cuidador y también del paciente, educando su estancia en domicilio y mejorando el servicio que se realiza, se plantea crear un programa de estimulación cognitiva enfocada en los cuidadores de personas enfermas. Se crean nuevas relaciones con personas que comparten aspectos comunes en su vida diaria, ayudando el grupo a compartir información ayudando al cuidador y al enfermo y del autocuidado del cuidador permitiendo crear transferencias basadas en confianza.
  •  
    el rol del cuidador debe promover la calidad de vida del usuario y la del cuidador, en las diferentes etapas de la enfermedad teniendo optimo conocimiento dela patología promoviendo su mejoría e independencia. es importante también beneficiar su bienestar personal, social y emocional,nosotros como terapeutas ocupacionales podemos crear una guía al cuidador promoviendo independencia y autonomía en diferentes aspectos, evitando que el cuidador realice un sobre esfuerzo sin distorsionar la participación del cuidador tanto como el del usuario.
  •  
    el cuidador olvida sus propios necesidades para ocuparse por completo de las personas con demencia tanto en el aspecto económico, sociales y mentales a medida que la enfermedad evoluciona y el nivel de dependencia aumenta. Se desarrollan diferentes programas o redes de apoyo en cual le enseñan estrategias de calidad de vida del propio cuidador y mejorar su estado emocional, personal y social.
  •  
    Este artículo realiza una aproximación hacia lo que significa la atención de los cuidadores de personas mayores con demencia, y declara la importancia de promocionar el bienestar social y emocional en estas personas, así como la creación de herramientas que mejoren su calidad de vida y con esto, la del paciente mismo. Los cuidadores en muchos casos terminan por dedicarle todo su tiempo al paciente y olvidan sus propias vidas, es factible y probable la aparición de enfermedades físicas y emocionales. Por este motivo, se han implementado programas para cuidadores con medidas de prevención, educación, apoyo formal y profesional y redes de apoyo entre cuidadores con la guía de un profesional.
  •  
    En este articulo podemos observar como el cuidador juega un papel muy importante en promocionar el bienestar de la persona en factores sociales y emocionales proporcionando técnicas las cuales mejoran la calidad de vida del cuidador. estas estrategias fueron obtenidas mediante diferentes estudios en la cual se analiza las necesidades de los cuidadores y obteniendo técnicas las cuales benefician tanto al cuidador como a la persona que esta cargo de el.
  •  
    En este articulo se resalta la importancia que tiene el cuidador al momento de acompañar a una persona con cualquier trastorno mental en todos los procesos necesarios para mantener una calidad de vida, por lo mismo es que brinda un seguimiento estructural y favorable para estos , ya que se han evidenciado en la mayoría de casos que los cuidadores descuidan cada uno de sus entornos y se limitan a suplir las necesidades del usuario que tienen a cargo, lo que conlleva a un deterioro de salud bastante notable. Por lo mismo este articulo permite y promueve una serie de estrategias que favorecen al usuario y suplen las necesidades presentadas en ellos, brindando ayuda de igual manera al cuidador.
Bryan López

Influencia del Autoestigma o Estigma Internalizado en el Funcionamiento Socia... - 17 views

shared by Bryan López on 03 Sep 15 - No Cached
florecita1986 and katty94 liked it
  •  
    En el articulo habla básicamente del estigma que se ha tenido y se tiene con las personas con enfermedad mental y la contrariedad que se tiene diferentes ideas y definiciones de enfermedad mental, que claramente influyen de forma considerada en el decaimiento, tanto de familias y usuarios con EM, condicionándolas directa e indirectamente a ser menos importantes que otros. Desafortunadamente este país sigue ignorando la realidad y el significado de salud mental, sigue excluyendo, criticando y estigmatizando el comportamiento de los demás y así es muy difícil cambiar esa actitud y comportamiento de rechazo. Y claramente nosotros como profesionales de la salud debemos demostrar que estas personas con EM, si pueden llegar a ser personas totalmente autónomas, con sueños y metas que cumplir.
  • ...8 more comments...
  •  
    Desde Terapia Ocupacional es importante valorar al ser humano a pesar de las dificultades que se puedan presentar; donde se le manifieste la importancia de hacer parte de la organización y manifestando le las cualidades que posee debido a que puedan ser desarrolladas otras habilidades o destrezas que permitan optimizar el rendimiento en la organización, por lo tanto es indispensable que organización grupo familiar y miembros de su entorno sean acompañados y los hagan sentir como personas importantes y productivas dentro de sus actividades de la vida diaria
  •  
    este articulo habla como la enfermedad mental abarca una gran problemática tanto para ellos como sus familiares donde se vuelve en gran parte para la sociedad una discriminación que dificulta que están personas puedan involucrasen en la sociedad y puedan tener una participación social donde no se sientan excluidos y salgan adelante donde puedan tener una vida llena de oportunidades que sean autónomos y se puedan desenvolver en la sociedad y puedan llevar una vida sin dejar al lado sus ideales.
  •  
    Este articulo que muestra los perjuicios de las demandas que se basan en conceptos distorsionados de las enfermedades mentales. las poblaciones de salud mental se afecta en altos grados de sufrimiento en numero de ideas y creencias, erróneas, sobre las enfermedades mentales que estigmatizan a las que padezcan la enfermedad mental se vuelve una estigmatizan el sufrimiento de la familia por las enfermedades mentales de las personas.
  •  
    No es un secreto la estigmatización que se evidencia dentro de un contexto social y cultural desde un abordaje de la enfermedad mental, cada aspecto a tener en cuenta es una colisión para lograr retomar las posibilidades de recuperación e inclusión social. La misma sociedad juega un papel importante dentro de la enfermedad mental ya que ella observa y determinada la discriminación que se aplica esencialmente a la persona que posee la enfermedad sino también a sus familiares. El diario vivir de cada persona con una EM es sentirse menos que nadie y posteriormente se evidencia la pérdida de autoestima y autodeterminación frente a la problemática actual. Hay que recalcar el papel importante que ejercemos cada uno de nosotros para empezar a posicionar y no estigmatizar la persona con EM, ellos tienen prioridades como todos y deben ser tratados de manera digna y prioritaria para lograr una proyección frente a todos los ámbitos de vida.
  •  
    Durante muchos siglos atrás se ha tenido la visión errónea frente a la enfermedad mental, llevando esta situación a generar no solo discriminación sino sufrimiento de personas que padecen la enfermedad y conjunto a esto de sus familias, generando pocas posibilidades de una rehabilitación eficaz y de una inclusión social. Cada que una persona es estigmatizada por su condición genera en ella sentimientos de vergüenza, baja autoestima y aislamiento llevándolos a creer que no son utiles dentro de una sociedad perdiendo autonomía y control sobre su vida. Actualmente los planes de salud, nacionales e internacionales incluyen el propósito de disminuir esta estigmatización, generando un cambio radical en la visión de la sociedad frente a la enfermedad mental y promoviendo procesos de inclusión promoviendo el respeto de los derechos humanos. Por esta razón el cambio se genera desde nosotros como profesionales de la salud, promoviendo una rehabilitación o tratamiento integral que genere inclusión dentro de un entorno cumpliendo roles específicos y logrando autonomía y calidad de vida.
  •  
    en esta sociedad rechazamos o estigmatizamos a la persona que tiene una enfermedad mental estos ideas hacen que estas personas crean que son menos valiosas, tiene un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgado mal y a ser abandonado, al aislamiento social y puede llegar a hacer una barrera de acceso para los usuarios en el cuidado de la salud, el tratamiento, los recursos sociales, la inclusión social. los pacientes con mayor nivel de autoestima tiene peor funcionamiento social y menor percepción de apoyo social respecto a los que tienen bajo nivel de autoestigma.
  •  
    Este articulo nos habla que son muy pocas las personas que saben sobre las enfermedades mentales de las cuales tienen información y lo que hacen es tildar a las personas con enfermedades mentales y producirles una mayor incomodida y estancamiento en la evolucion de su tratamiento
  •  
    El estigma social dado hacia las personas con trastorno mental ha impactado socialmente a nuestro pais, no se le llama con su nombre y apellido sino simplemente por la patologia diagnosticada. Por ende, el terapeuta ocupacional su fuerte enfocar su intervención hacia la inclusion y participacion social de cada individuo a partir de la ocupación.
  •  
    en este articulo encontramos como se afecta la estigmitacion social , estructural e internalizado teniendo en cuenta lo que uno personalmente siente , lo que las personas visualizan y las leyes e instituciones que esta demanda sobre la enfermedad mental empezando haciendo comparación del ayer con el hoy se habla de los perjuicio y la distorcion del tema y como este afecta la exclusión social continuamente .
  •  
    Es importante resaltar que la estigmatizacion se establece desde diferentes culturas y creencias, por lo que es una forma que se ha empleado para crear una serie de críticas referente a las personas que presentan alguna enfermedad mental, sin tener en cuenta como se vulnera a la persona y a su grupo familiar, por lo mismo esta estigmatizacion, ha sido establecida por organizaciones internacionales como nacionales con el fin de crear y establecer una serie de aspectos que permitan cambiar esta estigmatizacion y no creen una exclusión en estas personas limitándolas de sus desempeños. De igual manera es importante resaltar que la sociedad misma al momento de crear estas estigmatizaciones también cumplen un papel importante en la ayuda y en la inclusión de estas personas permitiendo una calidad de vida adecuada para la persona que presenta la enfermedad mental respetando sus opiniones, y dándoles un espacio en la sociedad, de igual manera que a sus familiares.
erikajeremias333

Función familiar y salud mental del cuidador de familiares con dependencia - 13 views

  •  
    Este artículo me llama la atención porque menciona las limitaciones en el desempeño de las ABVD presente en algún miembro de la familia, por causa de ello, se encuentra alterado los roles de los miembros de la familia, pero afecta directamente al que asume el papel de cuidador. La influencia a nivel familiar puede llegar a tener impacto o deterioro en la salud mental de los cuidadores de familiares independientes, cuando no se ha estudiado el entorno de la atención primaria.
  • ...1 more comment...
  •  
    Este articulo nos resalta el papel del cuidador ya que es el mas importante personaje dentro de una familia pero del cual ninguno de los miembros lo valora de la forma que debe ser , ya que el rol de cuidador es muy dificil ya que la persona se olvida de su vida , deja de realizar las ocupaciones por solo enfocarse en el bienestar de esa persona que depende de ella.
  •  
    este articulo nos muestra como el papel de los cuidadores en un entorno familiar es mas importante ya que al conocer al usuario se puede acercar mas a el y cuales son las variables que causaron el deterioro en este tipo de población
  •  
    este articulo nos comenta sobre el impacto que se genera y roles que cambia en la familia cuando un miembro presenta algún trastorno mental y resalta la importancia que cuando el cuidado de un paciente el tiempo ya es muy prolongado puede afectar la salud del cuidador de forma especial y a su salud mental. dan aspectos positivos de los cuidadores como lo son la sastifaccion y calidad de vida y de la capacidad de ofrecer una asistencia de calidad.
maryeli

SÍNDROME DE DESGASTE DEL CUIDADOR. ¿ESTAMOS AYUDANDO? - 15 views

  •  
    Este articulo nos muestra las etapas de desgaste o sobrecarga emocional, física y espiritualidad teniendo cambios de actitud como irritabilidad, fatiga, ansiedad, depresión y lo cuidadores tiene sentimiento de culpa cuando ellos tomas tiempo libre para realizar cosas para ellos mismo y se pregunta por que no tomo este tiempo para brindarle mas cuidad al familiar que se encuentra enfermo.
  • ...7 more comments...
  •  
    Durante todas las fases de las enfermedades siempre va a existir una persona que le brinda los cuidados necesarios a la persona, ya sea un cuidador de su familia o un persona externa. Donde claramente hay un impacto directo sobre esta persona como cuidadora afectando y alternado progresivamente su desempeño ocupacional, perdiendo su identidad y sus roles ante la sociedad, sin olvidar que su salud física y mental estarán en riesgo. Es importante que como profesionales de la salud aportemos en la identificación de estos factores que afectan también a los cuidadores, previniendo que estas personas se sigan deteriorando, dando la educación y apoyo necesario para un mayor bienestar y mejor calidad de vida, con la ocupación que desempeña.
  •  
    este articulo nos muestra como los cuidadores o familiares de algún usuario con enfermedad mental dejan al lado su vida sus ocupaciones, donde estas personas se vuelven para ellos lo primordial donde los cuidadores solo tienen vida para cuidar de ellos donde no participan en actividades ni se relacionan con los demás donde dejan a lado gran parte de lo que hacían ,sus trabajo, amigos ,sus roles, no se preocupan por su salud o los factores de riesgo que están obteniendo.
  •  
    En este articulo nos cuentan lo importante sobre el dejaste que se genera en los cuidadores al momento de realizar AVD, asi sea de manera dependencia parcial o total del cuidador. En los cuidadores se evidencia sentimientos como tolerancia a la frustraccion, soledad, decepción e incapacidad de ayudar
  •  
    este articulo nos cuenta un poco como los sistemas de salud regularon la prevención y el control de enfermedades crónicas ya que tienen una gran tendencia a ser un factor de riesgo mortal y uno de los principales involucrados son los cuidadores donde sus actividades diarias se ven afectadas hasta un deterioro en el cual puede generar algún tipo de patología.
  •  
    El articulo recopila información de siglos pasados, dando da conocer las prevenciones y controles que se realizaban, se mide la epidemiología de diferentes patologías refiriendo el cuidado de sus cuidadores como los familiares o amigos, dando a conocer este articulo la patología que puede llegar a tener el cuidado en el proceso de la enfermedad y el sentimiento que genera la perdida, la frustración de no haber echo lo suficiente, llevando a una depresión y terminando en soledad, en mucho casos el cuidador termina en una enfermedad mental .
  •  
    Es importante empezar a recalcar el papel tan importante que cumplen los cuidadores, ya que predomina el ser participe activo dentro de actividades de la vida diaria de otras personas, ejerciendo prioridades e implementando ayuda permanente a personas que necesitan un apoyo constante dentro de cada AVD. Realmente esto genera controversia y es un factor contraproducente porque los cuidadores están llegando a etapas de un desgaste emocional y físico, es evidente que estos dos factores predominan dentro del contexto del cuidador ya que generalmente están dejando de lado su propia vida. Es importante empezar abarcar en los cuidadores la designación de roles específicos para que esto no sea un factor crítico y determinante en roles como (Hijo, Amigo, Esposo, Hermano, Papá/Mamá).
  •  
    el síndrome de desgaste, esta muy presente en los cuidadores o en familiares de pacientes con enfermedades crónicas discapacitantes, limitando en muchos aspectos de su desarrollo personal, que conllevan a una sobre carga o desgaste emocional, física y espiritual,mostrando mas interés y preocupación por la persona enferma que por ellos mismo es allí donde se evidencia un aislamiento frente a un entorno social, desequilibrando su salud mental.
  •  
    Este artículo reseña el estrés físico, psicológico y emocional al que se encuentran abocados los acompañantes o cuidadores de pacientes con enfermedades agudas o crónicas, sean familiares o personal médico involucrado con la atención y tratamiento del paciente. Estas personas pueden experimentar sensaciones de frustración, impotencia y fracaso, así como aislamiento de otras personas, cambio en sus rutinas de sueño y alimentación y fatiga física. En general, es muy común que los cuidadores pierdan atención sobre su propia salud y calidad de vida por estar pendientes de los tratamientos y evolución del paciente a quien tienen a cargo. Muchas veces, los mismos cuidadores pueden caer enfermos ante la situación de estrés que genera el cuidado del paciente y las múltiples preocupaciones que genera estar atendiéndolo. Para evitar el síndrome, el personal profesional en salud debe instruir al cuidador sobre la importancia de su propia salud como benefactora de la salud del paciente.
  •  
    Es evidente que frecuentemente los cuidadores a cargo de personas con trastorno mental o enfermedad mental manifiestan estrés físico, psicologico y emocional debido a tan alta responsabilidad y es importante mencionar el tiempo en que los cuidadores dedican a los mismos, muchas veces esto se da porque los familiares no estan en la disposición de estar alfrente o de asumir la carga que genera estar pendiente no solo de recibir los tratamientos adecuados, sino de asumir gastos económicos. Por eso, se presentan actitudes o más bien pensamientos de fracaso, cansancio, de querer dejar todo a un lado, viéndose alterado el sueño, alimentación, cambio constante de compromisos, se privan de su libertar, es decir dejan de hacer cosas importantes por estar al lado de personas con enfermedad mental
lau_alzat

TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL: Dimensiones ocupacionales en el funcionamiento psi... - 9 views

  •  
    La salud mental se involucra en el actuar de cada ser humano de manera integral, es decir es un factor primordial en el comportamiento humano, este comportamiento con lleva a una participación dentro de una ámbito social que genera inclusión o exclusión partiendo de los actos que vivencia la persona. Si se analiza el concepto de salud mental con la capacidad que tiene un individuo para enfrentar situaciones de la vida, trabajar de forma productiva contribuyendo positivamente a una comunidad, los conceptos "salud mental - ocupación - sociedad" se unen obteniendo un bienestar psicosocial en el individuo. El rol del terapeuta ocupacional en el caso que estos tres conceptos no tomen forma dentro del comportamiento de las personas será guiar una intervención integral teniendo en cuenta los entornos y las relaciones del individuo generando espacios donde el desarrollo psicosocial de la persona sea igualitario y promueva sus derechos fundamentales como actor dentro de una sociedad. Este proceso de rehabilitación va encaminado a que las personas que presentan enfermedad mental tengan un control sobre su vida, cumplan roles dentro de la sociedad y adquieran autonomía a partir del desarrollo de habilidades y competencias dentro de un entorno.
  • ...1 more comment...
  •  
    La salud mental es un factor importante dentro de todos los contextos ya que determina el comportamiento de los seres humanos y genera aportes significativos del desempeño. En SM es primordial abordar de manera significativa un componente social, ya que es un factor principal de influencia donde empieza a regir y establecer la ocupación como fuente primaria de cada individuo dentro de un mismo contexto social y cultural. Desde un aborda Ocupacional se destaca la igualdad de condiciones como concepto claro y necesario para ocupar y dominar un espacio significativo en la sociedad.
  •  
    La salud mental se ve directamente vinculada con las diversas áreas de la ocupación ,actividades de la vida diaria ,la salud mental esta presente en cada acto realizado por el ser humano ya sea para bienestar o que genere algún malestar generan tan bien espacio de incluir e exclusión.
  •  
    La salud mental es considerada como una de las ramas importantes en Terapia Ocupacional, dado que la misma se centra no solo en la sintomatología que tiene la persona o un grupo en especifico, sino como desde la ocupación humana podemos mirar integralmente a aquella persona o grupo para darle significado a su ocupación.
alexiscruz10

Relationship Between Intuition and Emotional Intelligence in Occupational Therapists in... - 5 views

  •  
    este articulo nos comenta como es la relación entre el instinto y la inteligencia emocional que en los terapeutas ocupacionales dentro de la practica de salud mental dentro de la investigación que se realizo llegaron a una conclusión que desde una exploración de emociones se puede ver mejorías en en aspectos del instinto desde el razonamiento clínico todo basado desde la practica reflexiva.
« First ‹ Previous 101 - 120 of 176 Next › Last »
Showing 20 items per page