Skip to main content

Home/ Investigación en el aula TO en Salud Mental/ Group items tagged docs

Rss Feed Group items tagged

jhonr4rs3n

http://www.aen.es/docs/SRPS_RPS_y%20Tratamiento_Integral_TMS_AEN.pdf - 24 views

  •  
    Este artículo nos refiere sobre el proceso de la rehabilitación psicosocial en donde se evidencia la atención de las necesidades y problemas psiquiátricos y los psicosociales de las personas que padecen de los trastornos mentales graves. Se ha demostrado cambios y mejorías el proceso de intervención.
  • ...1 more comment...
  •  
    Este articulo nos muestra que son las técnicas de rehabilitación psicosocial para la atención de las personas con trastorno mental grave y como este modelo aplica la ayuda en las necesidades y problemas psiquiátricos de la población en su entorno familiar y como son las necesidades mas fuertes que cada enfermo necesita en su entorno familiar y social.
  •  
    este articulo nos habla la manera y alternativa como la rehabilitación psicosocial busca las necesidades de cada uno de los usuarios que padecen trastornos mentales, donde hay un seguimiento desde el principio hasta el final donde se muestra los cambios que cada uno de ellos a tenido en su recuperación.
  •  
    Es un documento interesante, pero no es un artículo y no cumple con los criterios establecidos en el marco del proceso de investigación en el aula.
julycalderon

http://www.aen.es/web/docs/Cuadernos8.2.pdf - 21 views

  •  
    Este articulo describe la importancia de generar y aplicar programas de promoción de la salud mental en los niños, partiendo de estadísticas que exponen como la salud mental se convierte en problema de salud publica en diferentes edades del desarrollo del ser humano enfatizando en la niñez y adolescencia, de estas estadísticas se evidencia que los niños son la población que es vulnerable a tener trastornos de la salud mental por diferentes condiciones. Finalmente concluye en como benefician estos programas de promoción de la salud mental y prevención de trastornos de salud mental en niños y jóvenes.
  • ...1 more comment...
  •  
    En este enlace podemos encontrar un libro el cual contiene un compilado de cuadernos de psiquiatria comunitaria en salud mental infantil, para los interesados en el tema de promocion en salud mental podemos dirigirnos al primer articulo, el cual hace un recorrido epidemiologico necesario en cuanto a los trastornos que se estan presentando en niños y adolescentes, y si bien el articulo encuentra un 80% de población infantil con un buen estado de salud mental, también es importante tener en cuenta el otro 20% ya que estos nos indica que hay alguna población infantil que presenta un problema en su salud mental. Por lo anterior se considera necesario que los profesionales, realicen, ejecuten y evalúen nuevos y novedoso programas de promoción de salud mental en población infantil, y contribuir de esta manera en el desarrollo de los niños y adolescentes y prevenir futuros trastornos en población adulta.
  •  
    Este articulo es muy valioso en cuanto al ámbito de salud mental, pues es un articulo que nos habla de varias trastornos mentales que podemos encontrar en la infancia, de que tratan y el manejo que se les puede dar. Algo muy importante que cabe destacar de dicho articulo es que nos recuerda la importancia de hacer PyP; de la importancia de hacer desde edades tempranas promoción de la salud mental y prevención de trastornos mentales. Nos habla de hacer una participación conjunta desde varias disciplinas para proveer mejoras en los pacientes desde planes y programas de promoción y prevención de salud mental y trastornos mentales.
  •  
    Este artículo no habla sobre la atención de niños/as afectados de problemas de desatención e hiperactividad y sus familias, donde se identifican técnicas de terapia con niños para obtener grandes satisfacciones para poder ayudarles a superar sus dificultades y conocer sus fortalezas, se identifican las técnicas activas como la escultura, tareas para casa, intervenciones verbales, adaptándose a la realidad cognitiva y emocional de los niños
helenlayshuertas

http://www.documentacion.edex.es/docs/1004TIZpre.pdf - 25 views

    • lauraframo
       
      Si se descubre a tiempo una enfermedad mental  el abordaje hacia la enfermedad será más sencillo, usualmente el paciente llega con un grado muy avanzado de su enfermedad, la remisión del paciente con enfermedad es muy compleja y en muchas ovaciones el sistema no cuenta con los recursos para derivar estos pacientes a un especialista. Según el ciclo vital los pacientes tienen diferentes transiciones psicosociales  que dan  referencia q posible detonantes de crisis de  no ser tratados a tiempo. Los planes de atención primaria en salud esta encaminados hacia la prevención, la promoción y la búsqueda de recursos para hacer mas amplia la cobertura en salud mental 
    • helenlayshuertas
       
      la prevención de trastornos mentales es de vital importancia para que los pacientes no lleguen al extremo de ser atendidos cuando ya sufren de un desorden mental (asistencial)  cuando mucho tiempo atrás se podía recibir una atención precoz cuando se evidencia alguna vulnerabilidad por ejemplo en el caso de hijos de familias monoparentales, padres con antecedentes de enfermedad mental, etc
    • katherin marzola
       
      el grupo de trabajo ha considerado la necesidad de realizar la priorización de determinados subprogramas, con elobjetivo de facilitar la introducción de éstos en el máximonúmero de equipos de atención primaria. Para dicha priorización se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:La importancia de las acciones a prevenir (por frecuencia. .La disponibilidad de recursos, fundamentalmente en el apoyo mediante unidades de salud mental y asistente social.Teniendo en cuenta las consideraciones previas, se proponen como prioritarias las siguientes actividades en los grupos de infancia-adolescencia y adultos-ancianos, respectivamente
  •  
    en este articulo nos habla de que los trastornos en salud mental se pueden prevenir desde la atencion primaria en salud teniendo encuenta la relacion medico -paciente , o paciente -equipo
  • ...5 more comments...
  •  
    Hace referencia al Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en Atención Primaria (PAPPS) planteó ofrecer unas recomendaciones posibilistas para su utilización en el ámbito de la atención primaria tanto por los médicos como para las enfermeras de este ámbito o línea asistencial. Para ello se realizaron reuniones de discusión en un grupo de trabajo constituido y desde entonces se reúne anualmente la propuesta consiste en la prevención de los trastornos mentales y la ayuda a la resolución de los conflictos psicológicos.
  •  
    me parecio muy interesante porque hablan de una relacion terapeutica la cual debe existir tanto del medico al paciente y del paciente al medico y obviamente existe un equipo interdisiplinario el actua en la intervencion con los pacientes que tiene una enfermedad mental lo cual es muy importante ya que la recuperacion de estos depende no solo de el si no de las personas que lo rodean y de su contexto como tal.
  •  
    Este artículo se enfoca en la atención primaria el cual se atiende pacientes que presenta problemas o conflictos psicosociales donde nace relación médico-paciente o paciente - equipo es importante que el profesional al momento de intervenir debe disponer de un tiempo del paciente
  •  
    En este artículo se propone para la prevención de los trastornos mentales y la ayuda a la resolución de los conflictos psicológicos, realizar una priorización de los problemas a partir de determinados factores de riesgo o vulnerabilidad.
  •  
    Una buena parte de la patología mental y conductual y de los conflictos psicosociales crónicos pueden prevenirse en un grado u otro si se abordan con sentido común de forma. De lo contrario, la patología mental grave y los problemas psicosociales complejos llegan al médico ya muy evolucionado y requieren un planteamiento distinto.
  •  
    La importancia de la prevención de los trastornos psicosociales y la relación del medico paciente a la hora de interactuar en consulta, dichos conflictos psicosociales que se derivan del entorno social en el que el individuo se desenvuelve.
  •  
    es un articulo bastante extenso, pero que llama la atención ya que a diferencia de lo que yo creía si hay mucha gente que consulta los centros de atención primaria , pero entonces el profesional encargado se centra en los síntomas y su intervención , es decir en el clásico modelo asistencialista, y no se tiene en cuenta su contexto y demás esferas donde se desenvuelve el individuo, y cuando vuelven ya el trastorno ha desencadenado en algo peor ! .....una vez mas se corrobora la importancia de la intervención psicosocial, para prevenir y promover estilos de vida saludables,
erikajeremias333

Cambios en los cuidadores informales en cuanto a estilos de vida, relaciones y alteraci... - 11 views

  •  
    este articulo nos habla sobre las diferentes cambios de vida en los cuidadores ya que en los países desarrollados la calidad de vida a mejorado y su pirámide poblacional a cambiado en relación de que las personas tienen un estilo de vida el cual permite que la mortalidad sea a muchos mas años y los cuidadores desde mas jóvenes cambien sus estilos de vida al estar pendiente de las personas de 3 edad con patologías crónicas las cuales deben estar mas atento por esta consecuencia.
  • ...1 more comment...
  •  
    que la calidad de vida de los cuidadores cambia y se centran en el paciente dejando a un lado su salud acarreando problemas más habituales por el hecho de cuidar son el dolor de espalda, sentirse más cansado, sentirse impotente y tener menos tiempo libre. Enfermeros ayudan a disminuir las alteraciones en los cuidadores informales.
  •  
    Este articulo menciona que la actividad que realiza el cuidador ultimamente se le está dando la importancia que le debia haber dado hace mucho tiempo debido a la sobrecarga de trabajo que presenta el mismo para cuidar a personas con enfermedad mental, además sin tener la preparación suficiente, el desgaste fisico y emocional es alto, por lo que hay un cambio estricto en su entorno, es decir, el cuidador debe degar muchas cosas o más bien su vida para estar al cuidado de otros, poniendo su máxima dedicación, por lo que a largo tiempo esta labor puede generar alteraciones físicas y psiquicas y por último pueden indicar una posibilidad de presentar una patología.
  •  
    El articulo permite evidenciar como se realiza el cambio de los cuidadores para patologías crónicas en personas de 65 años, en donde se establece que la ayuda para estas personas desde los cuidadores deben de ser al momento de que el usuario esta en uno de sus proceso que requieren de mas dependencia, y que si es dese el inicio de la patología, los cuidadores deben de revisar un seguimiento igual que las personas que están compartiendo mucho tiempo con ellos y si la persona es funcional debe de, generar esa independencia y no desde el primer momento realizare todas la acciones.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page