Skip to main content

Home/ Groups/ Redes sociales en formación
Nircido Díaz

RealtimeBoard: Pizarra en línea y herramienta de colaboración en línea - 3 views

  •  
    Es un software de colaboración en línea creado como una colaboración en equipo y herramienta de intercambio de ideas en línea, puedes desarrollar una serie de actividades colaborativas sincrónica y asincrónica con los estudiantes, almacenar en linea...Es super fácil de usar y gratis!,
  •  
    otros ejemplos son scribblar.com y www.twiddla.com (yo he usado esta última y es totalmente online, sin necesidad de instalar nada)
marioboza

Mister Wong | Marcador social - 0 views

  •  
    Conscientes de la creciente cantidad de recursos aplicables al aula presentes en Internet, los profesores cuentan con la ayuda de los marcadores para su localización y clasificación a modo de biblioteca profesional, con el añadido del carácter social de la herramienta, que permite conocer qué otros recursos han escogido nuestros colegas de otras comunidades o países. Además de los marcadores sociales como Delicious y Diigo, también contamos con Mr. Wong, que con palabras clave propias, llamadas etiquetas, se pueden almacenar los favoritos (también llamados marcadores) de manera sencilla y organizarlos individualmente. Se puede decidir si se quiere guardar un sitio para uso personal (es decir "privado") o público para todos. De la colección de sitios web públicos se genera el buscador de Mister Wong.
ladymedalyt

CUED: La curación de contenidos como nueva tarea docente - 1 views

  •  
    Dentro del gran desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las diferentes esferas de la sociedad, se destacan las herramientas para el tratamiento de la enorme cantidad de información que se genera o publica en internet cada día.
azjusrui

Educación - Recursos TIC - Community - Google+ - 1 views

  •  
    Es una comunidad virtual en google plus donde se pueden obtener recursos TIC para utilizar en el aula. Está dividida por categorías y es fácil encontrar lo que más se adapta a tus necesidades. Está bien para estar al día y para hacer las clases más amenas, especialmente en primaria, ESO y Bachillerato. Actualmente yo lo utilizo para encontrar recursos que me permitan reforzar conceptos a mis alumnos a través de las TIC.
jonatan_pilar

pinterest educativo - 0 views

  •  
    Parecido a Pinterest más destinada al publico docente y estudiantes, permite compartir enlaces, vídeos, imágenes y otros recursos educativos con el fin de poder crear una biblioteca de contenidos digitales, compartiendo de forma individual o tableros, redes sociales, correo electrónico e insertarlos en nuestras páginas web o blogs. Además, tiene una opción permite crear 'Collaborative Clipboards' donde estudiantes y maestros podemos debatir a tiempo real cualquier tema o contenido de interés. Permite su uso desde tablets o smartphones. Además de prestar atención del contenido que se comparte por el publico al que puede tener acceso. Permite realizar 'Your claasses' con la que mediante códigos de acceso permite invitar alumnos sirviendo de herramienta para completar temas, reforzar aprendizajes, proponer tareas o simplemente intercambiar material.
  •  
    No conocía esta "red". Me parece interesante porque además puedes crear tableros de clases e invitar a tus alumnos. Lo unico es que inicialmente me parece algo más complicado que pinterest a nivel de usabilidad, o la cantidad de pasos a dar para subir material
tuttonero

Actividades de aprendizaje para la competencia digital - 7 views

Dentro de los deberes de los docentes está el planificar, elaborar y desarrollar actividades de aprendizaje para competir digitalmente y para ello son necesarias HERRAMIENTAS WEB PARA LA REPRESENTA...

redes sociales organizador herramientas material narración digital conocimiento

started by tuttonero on 30 Jan 15 no follow-up yet
jualobal

Redes sociales y aprendizaje de lenguas: posibilidades e interrogantes | Nuev... - 0 views

  •  
    Para desarrollar la competencia comunicativa es necesario participar en situaciones comunicativas. Un mundo de nuevas posibilidades se abre ante nosotros. Podcasts, blogs, wikis y muchas otras herramientas nos permiten crear situaciones comunicativas para nuestro alumnado. Artículo en el que además de hablar de las redes sociales en general y para jóvenes en particular, ofrece una relación de redes sociales dirigidas al aprendizaje de idiomas.
lilyjasi

Academia.edu - Para los que amamos tener textos a disposición - 4 views

  •  
    Academia.edu es un lugar para compartir textos de diversas especialidades. Es una red social educativa-profesional; permite subir tus textos, sean académicos o no, y a la vez permite que uno pueda bajar textos acerca de la especialidad que desee. Altamente recomendable para encontrar "papers" no publicados precisamente en libros, pero que sirven inmensamente en la investigación.
  •  
    Estoy de acuerdo en que se trata de un espacio de gran interés para conseguir diversas publicaciones cuyo acceso no siempre es fácil, sin embargo, creo que la importancia de esta comunidad reside precisamente en la posibilidad de contactar con profesionales de diferentes campos del mundo académico, y seguir sus publicaciones, con la ventaja de poder disponer de los textos en línea en muchos casos. En mi caso particular, me resulta de gran utilidad puesto que estoy informado de nuevas publicaciones y puedo acceder a textos que por mis circunstancias no puedo localizar personalmente en bibliotecas
  •  
    Una herramienta infaltable para el investigador contemporáneo; complementa a las publicaciones académicas de las "academic journals" que son restrictivas, costosas, y selectivas en cuanto al abanico de a quiénes y qué publican. Academia.edu visibiliza a todos aquéllos que quieran formar parte de la red, y visibiliza la producción de todos. Una fantástica red social académica.
ivanaapa

Cómo trabajar con el blog - 0 views

  •  
    Se presenta una experiencia de innovación educativa consistente en la evaluación continua del aprendizaje mediante el uso de blogs. Las diversas formas de evaluación del aprendizaje que se implementaron, se concretan en tres tipos de usos participativos de los blogs: a) a través de los comentarios; b) de la elaboración de posts; o, c) como administradores. La experiencia llevada a cabo muestra que los blogs pueden ser un valioso instrumento para promover el trabajo autónomo de los estudiantes y contribuir a la actualización de las formas de evaluación tradicionales
Fernando Cuevas

Dipity: Líneas de tiempo o cronologías - 3 views

  •  
    Las líneas del tiempo con Dipity Este recurso permite crear gráficas de cronologías a partir del uso de etiquetas. En las líneas de tiempo se pueden poner enlaces internos y enlaces externos. Podemos representar la duración de los procesos, hechos y acontecimientos, comprobar cuáles ocurren al mismo tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en qué momento se produjeron. El resultado resulta muy visual, ameno y práctico. Permite moverte por los distintos acontecimientos y es muy fácilmente compartible a través de las redes sociales e insertable en blogs, etc.
  • ...4 more comments...
  •  
    Añado un vídeo de presentación que hice sobre esta herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=nipAdfvUtbk
  •  
    Kontre, muchas gracias. Tu video tutorial está genial. Muy recomendable para aquellas personas que aún no hayan probado o no conozcan Dipity.
  •  
    Hola! He utilizado esta herramienta y me parece muy práctica,y muy visual. Muy bueno el tutorial kronte, te ahorra mucho tiempo.
  •  
    A probarla! Muchas gracias por compartir :)
  •  
    Este recurso lo he utilizado anteriormente en clases de primaria y he de decir que es una herramienta excelente para la comprensión de contenidos que se complican teniendo en cuenta fechas concretas o aproximadas, sobre todo en el tema de las eras de la historia del planeta o de la humanidad. Al ser un recurso on-line no requiere de instalación e incluso los más pequeños pueden disfrutar y aprender con ella; su interfaz es muy intuitiva y ofrece una gran utilidad al discente a la hora de entregar trabajos al profesor. Samuel Ramos Herrera
  •  
    No podido crear nada con esta herramienta pero si la he visto en otros cursos, y es una herramienta atractiva y muy útil al momento de presentar cronologías.
mcalvillo

My Maps - 2 views

  •  
    Herramienta de Google que nos permite georeferenciar espacios concretos en cualquier punto del globo y asociar a cada punto una descripción y una imagen Se pueden dar permisos para que otras personas puedan no sólo ver, sino también editar y crear nuevos puntos, lo que hace de maps una herramienta de trabajo colaborativo. Además se pueden trabajar con distintas capas dentro del mismo mapa La he utilizado por ejemplo para localizar monumentos históricos y espacios naturales añadiendo una imagen y breve descripción del mismo. También en cursos de teleformación en el que cada participante tenía que localizar la ciudad en la que vive añadiendo alguna imagen y texto para presenatrse al resto de compañeros. En otra ocasión la utilizamos para localizar "puntos negros" de nuestra localidad como una actividad de sensibilización y "denuncia" de aquellos espacios públicos que estaban especialmente sucios deteriorados o no eran accesibles. Se me ocurren otras posibilidades como: - localizar espacios en los que han ocurrido eventos claves de algún periodo histórico, - poblaciones de nacimiento-imágenes- biografías de escritores o personajes históricos, - lugares y acontecimientos clave en los que se desarrolla una novela (El Quijote, por ejemplo) - descripción de rutas y viajes, Seguro que se os ocurrirán muchos más. A pesar de que por la descripción que he hecho de su funcionamiento pueda parecer algo lioso, es muy fácil su uso, me parece que el resultado final es realmente didáctico y los alumnos investigan y se suelen implicar con interés en la tarea. Un saludo
  • ...1 more comment...
  •  
    Hola, gracias por tu sugerencia y propuesta. Precisamente estaba tratando de buscar una herramienta con las características que tu defines. No sé si conoces algún tutorial que puedas compartir o recomendar para seguir paso a paso la configuración de este mapa colaborativo. Saludos, Fernando @CuevasAlv
  •  
    Hola, estoy de acuerdo que es muy interesante (incluso como presentación de miembros de una comunidad de aprendizaje). Fernando, si tienes algún ejemplo es interesante que lo referencies
  •  
    Gracias Fernando por tu comentario. Desde este enlace http://goo.gl/rajprv el propio google te guía en los pasos a seguir para crear los mapas. También hay varios tutoriales en formato de vídeo, este es de 6 minutos y creo que explica bien el proceso (en inglés) https://www.youtube.com/watch?v=S9Bl7tokt0g Estoy seguro que no son los únicos tutoriales y que una búsqueda en google te dará no pocos enlaces útiles. Creo que es una herramienta que puede dar mucho juego, al menos esa ha sido mi experiencia. Si en algún momento necesitaras cualquier cosa concreta en relación a la creación de estos mapas no dudes en preguntarme (mi mail: manolo.calvillo@gmail.com) Si está en mi mano no tendré problema en ayudarte. Un saludo
edhea08

Haiku Deck - 3 views

  •  
    La aplicación Haiku Deck esta basado en el concepto de Haiku, un poema breve de la poesía tradicional japonesa que pretende expresar en 3 versos un sentimiento surgido normalmente de la contemplación de la naturaleza o cualquier momento vivido que permita despertar nuestro pensamiento, emociones e imaginación. Haiku Deck nos permite realizar presentaciones de forma muy sencilla, la creación de la diapositiva consta de elegir un titulo, un subtitulo, elegir una imagen de fondo y colocar el texto en el lugar elegido dentro de la diapositiva. Mi experiencia con esta herramienta me ha dado la oportunidad de exponer lo importante en pocas palabras y utilizar la imagen como aliada. El poder de la sencillez.
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parece muy interesante esta herramienta, sobre todo para trabajarlas con los alumnos.... ¿la has utilizado como herramienta docente para tus alumnos? o para tus propias presentaciones... ¿ algún sitio web para ver ejemplos?. Gracias.
  •  
    Parece muy interesante esta herramienta
  •  
    He hecho un par de pruebas con la herramienta y me parece muy interesante y con grandes posibilidades. Muchas gracias.
  •  
    La técnica de escritura en Twitter parte del mismo principio de Haiku o escritos breves japoneses. Esta técnica es recomendad por López García (2011) para aplicaciones de Twitter a la educación.
Ángel Fidalgo

Comunidad de aprendizaje en innovación educativa: Conectivismo.net - 4 views

  •  
    El profesorado siempre ha innovado y desde que se consolidó internet mucho más. La razón es simple: es fácil acceder a recursos gratuitos (desde espacio en disco hasta programas para realizar una gran variedad de actividades). No disponemos de datos sobre el porcentaje del profesorado que innova pero, sin lugar a dudas, son miles las...
  •  
    Ya soy seguidora del blog... y fan ;) No tiene desperdicio!!
afidalgo111

¿Qué es un curator? - 10 views

  •  
    Describe las pautas de actuación de un curator. Es útil ya que los miembros de la comunidad de aprendizaje se comportan con el rol de curator
  • ...2 more comments...
  •  
    Un artículo muy interesante. Me he dado cuenta de que ya lo había utilizado para hacer una pequeña reflexión sobre la gestión de la información y la curación de contenidos en http://portfoliodelple.tumblr.com/post/77217594871/gestionando-la-informacion-y-curando-contenidos.
  •  
    A mi me llamó mucho la atención, pues no entendía muy bien el concepto de curación y de donde venía, descubrir que en ingles con curator se refieren a los comisarios de las galerias de arte, aquellas personas que seleccionan que obras se muestran. Me imagino que vendrá de ahí, tendría que ser la traducción quizá "comisario de contenidos"? La verdad es que ya me he acostumbrado y no me suena mal.
  •  
    En el mundo de la documentación el tema de los curator y los content curator es un debate muy habitual hasta el punto de que se cuestiona si se debería trasladar el término o simplemente obviarlo ya que sus funciones y metodos entran dentro de los propios de la documentación. Pero hay quien lo ha hecho propio, muy propio, por ejemplo http://www.loscontentcurators.com/
  •  
    Yo era la primera vez que escuchaba este termino, pienso que es una figura que hace un trabajo que luego lo disfrutamos o nos servimos de una forma más cómoda y amplia dentro de un campo concreto. En definitiva me parece muy interesante y un trabajo apasionante.
marmati

SYMBALOO - 4 views

  •  
    Esta herramienta me resulta muy interesante, es una página de inicio o escritorio virtual personalizado, donde puedo tener agrupado todas las web que necesito. Muy interesante para la educación, trabajar en equipo y personalmente, pueden compartirse los tableros. También existe symbalooedu
  • ...7 more comments...
  •  
    Yo la utilizo mucho precisamente como página de inicio. La descubrí en esta dirección http://www.enlanubetic.com.es/2014/05/top-100-de-las-herramientas-20-para.html?m=1#.VDQ5vNtus0N (que recomiendo que veáis). A partir de ahí podemos crearnos nuestros tableros personalizados en http://www.symbalooedu.com/ como decía marmati. Es muy fácil de personalizar y muy visual. Un tablero que utilizo para realizar MOOCS es http://edu.symbaloo.com/mix/e-learning46
  •  
    Me ha parecido muy interesante tanto la aportación de marmati como el comentario de Paulino
  •  
    Se trata de una herramienta muy útil, yo la he utilizado anteriormente y me encanta.
  •  
    Sin duda es una herramienta poderosa para sostener comunidades virtuales.
  •  
    En este caso hay otra muy parecida que mi alrededor la acostumbra a utilizar: http://www.netvibes.com/en Organiza el escritorio a tu gusto
  •  
    Symbaloo, me parece una excelente herramienta, la he utilizado como organizador de parte de mi Sistema Personal de Aprendizaje (SPA/PLE), como medio para organizar mi escritorio de trabajo y como medio para la curación de contenidos para mis estudiantes: Aquí les dejo mi Symbaloo espero les sea de utilidad: http://www.symbaloo.com/mix/miplespa Un e-abrazo y éxitos...!!! Omar MIratía UCV Caracas-Venezuela
  •  
    Es una gran herramienta como marcadores de sitios, que podemos utilizar en la formación de nuestros alumno. Yo lo trabajo como complemento de la gestión de la información para cada una de las unidades en que esta dividida una materia y/o curso de capacitación que de. Les comparto esta sección hecha para docentes. Son instituciones internacionales de apoyo a la educación. Solo copeen el link (en caso de que no lo cargue completo con los dos signos de =), y ábranlo en una nueva ventana y lo podrán anexar a su symbaloo http://www.symbaloo.com/shared/AAAAA1dPVhIAA41_V66NsA== Saludos. Gilberto RUZ
  •  
    Yo también he utilizado esta herramienta y me parece muy útil tanto para el profesor, que puede tener todos sus recursos a mano, como para el alumno y la organización del material del aula. Saludos,
  •  
    Es muy útil. Me sirve como plataforma para dar acceso rápido y directo a las herramientas y recursos de internet que me interesa que el alumnado utilice en un momento dado. Poder generar nuevos "webmix" adaptados a cada clase o a cada temática o añadir nuevos enlaces a uno ya creado enriqueciendo el material de una temática, hace que sea una herramienta adaptable y flexible. Y además se queda ahí, a disposición del alumnado para futuros accesos. Y sin necesidad de usuarios, contraseñas, conocimiento de uso de una plataforma, etc.
MJ IRIPERU

Content Curation en una infografía (PINTEREST) - 7 views

  •  
    Tablero de creación compartida que aporta miradas diversas sobre lo que es curación de contenidos. Y de paso, recomiendo PINTEREST una red que según más voy conociendo, más interesante y aprovechable me parece por lo flexible, sencillo, visual y atractivo de su uso.
  • ...2 more comments...
  •  
    Precisamente por lo visual de esta red, la utilidad que le doy no es tanto profesional como personal, sobre todo por mis aficiones, pero voy a replantearme el tema. Gracias!! :)
  •  
    Me parece una herramienta con muchas posibilidades, entre ellas el uso colaborativo en el aula para distintas materias y asignaturas.Comparto como ejemplo este tablero que creamos con los alumnos de una casa de oficios sobre turismo accesible para visibilizar y normalizar el tema de las personas con discapacidad: http://www.pinterest.com/casaoficios/personas/ Otros muy buenos ejemplos de distintos usos en bachillerato y secundaria los podemos ver en los tableros de Aitor Lázpita, docente de un instituto de Salobreña: http://www.pinterest.com/alazpita/?z=1 Salu2
  •  
    Pinterest me parece una herramienta con muchas posibilidades, además es muy visual, por lo que a los alumnos les encanta. Aquí tenéis trucos para sacarle el máximo partido. http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/02/9-trucos-para-sacar-partido-a-pinterest-en-el-aula/
  •  
    Llevo algún tiempo utilizando Pinterest como herramienta personal de "recopilación" de un poco de todo para las clases: https://www.pinterest.com/twinklees/ Además,hace poco puse en marcha otra idea para poder compartir recursos entre docentes del mismo centro: https://www.pinterest.com/aj4732/ para hacerlo mas fácil, todos entran con el mismo usuario general.
Geovanny Abaunza

Curator de contenido - Delicious - 4 views

Es un buen recurso para organización de contenido.

delicious curator folcsonomía organizador

deisyaleksink

Delicious - 1 views

  •  
    Se utiliza para guardar páginas de interés personal que a su vez pueden compartirse. Una vez que se crea una cuenta, se lo define como un servicio para gestionar marcadores. Una vez que agregamos nuestros favoritos, podemos organizarlos a través de un sistema de etiquetas (tags) denominado folcsonomía. Junto a cada etiqueta o tag veremos un número que nos permitirá saber cuántos favoritos la incluyen, y navegar a partir de ellas por esos sitios. (Educ..ar)
  •  
    Es muy similar a diigo (en cuanto a objetivos). La principal diferncia es la forma de compartir y organizar los enlaces.
laurafolgado

Storify - Permite crear historias con nuestras redes sociales - 2 views

  •  
    Crea una historia utilizando el contenido de nuestras redes sociales: fotos, vídeos, tweets, etc.
  •  
    Me gusta mucho Storify, tanto para crear contenido como para acceder al creado por otros. Por ejemplo, en el ámbito del arte hay algunos que ya son de obligada visita, como #Thyssen140 (https://storify.com/guillermosolana) o #MA140 (https://storify.com/miqueldelpozo).
  •  
    Hola, yo a través de otros Mooc he descubierto Storify, y de verdad que la recomiendo. Es muy fácil, sencilla e intuitiva. Permite agrupar y seleccionar distintos tipos de contenidos y enlaces que figuran en la red en Twitter, Youtube, etc. Además, permite intercalar comentarios o descripciones por parte del autor del relato. El resultado final es muy aparente, visible y por supuesto compartible e insertable en blogs, etc. Saludos, Fernando @CuevasAlv
llarina

Mendeley - 3 views

  •  
    Es un gestor de referencias bibliográficas con funciones de red social (o RS con funciones de gestor bibliográfico). Aunque está pensado para compartir investigación creo que sería un buen complemento para redes sociales de formación en educación superior de modo que los recursos de todo tipo (páginas web, noticias, PDF...) recogidos por cada usuario puedan ser compartidos, clasificados y citados adecuadamente
  • ...1 more comment...
  •  
    es una excelente herramienta para la gestión bibliográfica, la use en tiempo pasado y me fue muy útil. para la elaboración de trabajo fin de máster, investigación y desarrollo de tesis doctoral, ya que te permite crear tu propia biblioteca completas de búsqueda muy rapido, hacer citar a medida que escribe, usando las diferente norma como la APA por ejemplo... y leer y anotar sus archivos entres otras facilidades...
  •  
    Es una herramienta estupenda, especialmente para ordenar, anotar y citar tu documentos en PDF, si tienes una gran biblioteca en este formato, y sobre todo para agilizar la redacción de textos científicos, gestionando la bibliografía.
  •  
    Excelente!! Para la investigación y la administración de archivos PDF cae como anillo al dedo. Y además tiene la posibilidad de uso en dispositivos móviles.
« First ‹ Previous 41 - 60 Next › Last »
Showing 20 items per page