Skip to main content

Home/ Redes sociales en formación/ Group items tagged comunidad de aprendizaje

Rss Feed Group items tagged

nataliapr

Facebook - 0 views

  •  
    A la hora de plantearse la introducción de nuevos mecanismos docente es necesario detenerse a pensar en la idoneidad del recurso que vamos a proponer como herramienta de trabajo. De entre las redes sociales existentes nos descantamos por Facebook en base, entre otras, a las siguientes consideraciones: su mayor expansión entre el alumnado (The Cocktail Analysis, 2013); la posibilidad de crear grupos de usuario seleccionados; la incorporación de herramientas de comunicación; la incorporación de aplicaciones que permiten la subida de archivos. Y es que, como apuntan Llorens y Capdeferro (2011), "Facebook es un ejemplo de red social 2.0, que presenta un gran potencial en la educación, a pesar de no haber sido concebida como un entorno para construir y gestionar experiencias de aprendizaje". Su implementación sirve, en nuestro caso, para complementar la plataforma educativa propia de la universidad (Campus Virtual) en la que, ciertamente, la interacción con el alumnado se limita a la recepción de los trabajos que obligatoriamente deben entregar y a la consulta de los recursos docentes que allí pueden encontrar (Martínez Solana, 2014; Túñez & Sixto, 2012). Es más, en su fase embrionaria, Facebook era utilizado por los estudiantes de Harvard como medio para compartir información sobre sus clases, apuntes, exámenes, ausencias de profesores, etc. (González García, 2012). Por otro lado, en un estudio realizado por Gómez et al. (2012) resultó que el 59.9% de los estudiantes encuestados valoraban de forma positiva la creación de un grupo sobre su asignatura en una red social en sustitución de la plataforma docente de la universidad. El uso de las redes sociales en entornos educativos es una oportunidad nueva para el aprendizaje, que presenta la ventaja de ser perfectamente conocida por los alumnos, resultando atractiva y familiar para ellos (Martínez et al., 2013). Su implementación favorece el aprendizaje colaborativo e informal y la generación de
  •  
    Recientemente, he usado Facebook como "comunidad de aprendizaje" ya que el Centro de formación no disponía de plataforma de formación propia. Casi la mayoría de los alumnos participantes afirmaban el día de la presentación del proyecto (creación de empresas para personas desempleadas mayores de 45 años) que no tenían conocimientos de informática básica, el 70% no disponía de correo electrónico, pero curiosamente, 9 de los 10 participantes sí tenían cuenta en Facebook. El planteamiento era claro: se puede dar un uso "profesional" al perfil y no solo utilizarlo para fines "personales". Tres meses utilizando el grupo creado en Facebook para colgar archivos, documentación, enlaces, crear eventos relacionados con la materia y de paso, que los participantes se dieran cuenta de que no es ni tan difícil ni tan accesible introducirse en lo que ellos llamaban nuevas tecnologías
  •  
    La experiencia en Facebook con grupos cerrados para la interacción con estudiantes ha sido fabuloso, ya que es un medio de comunicación, recepción de tareas, monitoreo de tareas, alrededor de 6 años la utilizo y ha resultado halagadores los resultados ya que el 99% de estudiantes poseen cuenta en esta red y la utilizaban solo con fines personales, desconociendo el uso de herramientas para publicar tareas, videos o los grupos cerrados, sin embargo en este tiempo los chicos han mejorado el lenguaje en el que se comunican, la ortografía y básicamente interactúan con fines académicos de tal manera de que aprovechan de mejor manera este recurso de la Web 2.0
afidalgo111

Comunidades de aprendizaje. Cómo organizar los contenidos. - 6 views

  •  
    Uno de los principales problemas de las comunidades de aprendizaje basadas en las redes sociales es la forma de organizar los contenidos. Las comunidades que tienen éxito acumulan gran cantidad de contenidos que no es fácil encontrarlo En este post se muestra algunos consejos para organizar los contenidos
  •  
    He leído el post y te agradezco los consejos. Parecen tan obvios que casi no habría que comentarlos, pero efectivamente siempre me ha parecido que el orden es fundamnetal: me ha pasado tantas veces o que comentas de empezar a ver recursos, quedarme en las últimas publicaciones y al final no encontrar lo que estaba buscando buscando y terminar aburrida y mas liada de lo que empecé. Lo dicho, gracias por lo obvio ;)
  •  
    Ángel, Gracias por compartir esta entrada sobre la organización de los contenidos. Completamente de acuerdo contigo en promover el uso de etiquetas o "hashtags" específico. En mi caso, como docente que usa Twitter, con mis estudiantes usamos la etiqueta #TSyCD para compartir contenidos de interés para la asignatura Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo. Saludos, Fernando @CuevasAlv
Ángel Fidalgo

Comunidad de aprendizaje en innovación educativa: Conectivismo.net - 4 views

  •  
    El profesorado siempre ha innovado y desde que se consolidó internet mucho más. La razón es simple: es fácil acceder a recursos gratuitos (desde espacio en disco hasta programas para realizar una gran variedad de actividades). No disponemos de datos sobre el porcentaje del profesorado que innova pero, sin lugar a dudas, son miles las...
  •  
    Ya soy seguidora del blog... y fan ;) No tiene desperdicio!!
peluvao

WEB 2.0 - 2 views

  •  
    Programas Web 2.0 en proceso enseñanza aprendizaje Dar a conocer al profesorado el concepto de la Web 2.0. Conocer experiencias educativas basadas en el uso de diferentes herramientas Web 2.0. Utilizar herramientas Web 2.0 de utilidad para el docente. Promover actitudes en el profesorado que favorezcan la reflexión en su práctica, su participación online, la puesta en común de experiencias y materiales didácticos, etc. Promover habilidades que aumenten la competencia digital del profesorado.
  • ...2 more comments...
  •  
    La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas o de información que puede ser compartidos bidireccionalmente por los usuarios. La tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos pueden subir la información que deseen, compartirla para que otros la vean o la descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas por ítems de fechas donde los usuarios colocan la información, permiten su fácil uso y acceso. Permiten la documentación de la información a través de mensajes que puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de Podcast, que son como programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil descarga y acceso a ellos. Aunque son un poco mas difícil de usarlos que los blogs, también permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los Videocast permiten establecer formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para que puedan ser subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son espacios donde los usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede corregir y editarlos fácilmente para que puedan ser compartidos por otras comunidades de usuarios.
  •  
    La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  •  
    Características La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
marmati

SYMBALOO - 4 views

  •  
    Esta herramienta me resulta muy interesante, es una página de inicio o escritorio virtual personalizado, donde puedo tener agrupado todas las web que necesito. Muy interesante para la educación, trabajar en equipo y personalmente, pueden compartirse los tableros. También existe symbalooedu
  • ...7 more comments...
  •  
    Yo la utilizo mucho precisamente como página de inicio. La descubrí en esta dirección http://www.enlanubetic.com.es/2014/05/top-100-de-las-herramientas-20-para.html?m=1#.VDQ5vNtus0N (que recomiendo que veáis). A partir de ahí podemos crearnos nuestros tableros personalizados en http://www.symbalooedu.com/ como decía marmati. Es muy fácil de personalizar y muy visual. Un tablero que utilizo para realizar MOOCS es http://edu.symbaloo.com/mix/e-learning46
  •  
    Me ha parecido muy interesante tanto la aportación de marmati como el comentario de Paulino
  •  
    Se trata de una herramienta muy útil, yo la he utilizado anteriormente y me encanta.
  •  
    Sin duda es una herramienta poderosa para sostener comunidades virtuales.
  •  
    En este caso hay otra muy parecida que mi alrededor la acostumbra a utilizar: http://www.netvibes.com/en Organiza el escritorio a tu gusto
  •  
    Symbaloo, me parece una excelente herramienta, la he utilizado como organizador de parte de mi Sistema Personal de Aprendizaje (SPA/PLE), como medio para organizar mi escritorio de trabajo y como medio para la curación de contenidos para mis estudiantes: Aquí les dejo mi Symbaloo espero les sea de utilidad: http://www.symbaloo.com/mix/miplespa Un e-abrazo y éxitos...!!! Omar MIratía UCV Caracas-Venezuela
  •  
    Es una gran herramienta como marcadores de sitios, que podemos utilizar en la formación de nuestros alumno. Yo lo trabajo como complemento de la gestión de la información para cada una de las unidades en que esta dividida una materia y/o curso de capacitación que de. Les comparto esta sección hecha para docentes. Son instituciones internacionales de apoyo a la educación. Solo copeen el link (en caso de que no lo cargue completo con los dos signos de =), y ábranlo en una nueva ventana y lo podrán anexar a su symbaloo http://www.symbaloo.com/shared/AAAAA1dPVhIAA41_V66NsA== Saludos. Gilberto RUZ
  •  
    Yo también he utilizado esta herramienta y me parece muy útil tanto para el profesor, que puede tener todos sus recursos a mano, como para el alumno y la organización del material del aula. Saludos,
  •  
    Es muy útil. Me sirve como plataforma para dar acceso rápido y directo a las herramientas y recursos de internet que me interesa que el alumnado utilice en un momento dado. Poder generar nuevos "webmix" adaptados a cada clase o a cada temática o añadir nuevos enlaces a uno ya creado enriqueciendo el material de una temática, hace que sea una herramienta adaptable y flexible. Y además se queda ahí, a disposición del alumnado para futuros accesos. Y sin necesidad de usuarios, contraseñas, conocimiento de uso de una plataforma, etc.
afidalgo111

Manual de usuario de diigo - 13 views

  •  
    Interesante. Indica como crear una cuenta de educador (página 4). La cuenta de educador es importante, ya que por defecto, la opción free, no deja crear un grupo público. La cuenta de educador lo permite. El grupo público es está comunidad de aprendizaje. De esta forma cualquiera de nosotros puede aplicar lo aprendido en su contexto formativo
  •  
    Lo que estaba buscando muchas Gracias.
  •  
    Al seguir el vídeo de la práctica de la comunidad de aprendizaje, traté de acceder al manual pero fue frustrante porque sale el mensaje siguiente: Forbidden. You don't have permission to access /itic11/talleres/diigo.pdf on this server. Additionally, a 403 Forbidden error was encountered while trying to use an ErrorDocument to handle the request. Se podrá activar de nuevo el enlace? Saludos.
M. Victoria Vázquez Bobillo

¿Que es un PLE? - 6 views

  •  
    Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (Personal Learning Environment) sería el conjunto de herramientas, fuentes de información, recursos, conexione y actividades que cada uno de nosotros utiliza normalmente para aprender. en mi opinión, se hace necesario que cada uno conctruya su propio PLE para organizar toda esa cantidad de recursos y herramientas que a veces nos pueden desbordar!! Por ejemplo: en mi PLE tengo organizadas las redes y comunidades dependiendo del uso que le doy a cada una de ellas: las profesionales y las personales, para no mezclar...
  •  
    Creo que hoy en día es muy importante estar actualizados a nivel profesional y personal eligiendo nuestros propios objetivos de formación tanto a nivel formal como informal. La red nos brinda la oportunidad de un aprendizaje informal a través de la colaboración. Creo que es muy importante definir tu propio PLE teniendo en cuenta: 1.- Herramientas y Aplicaciones que utilizamos 2.- Fuentes de Información (sitios webs que consultamos) 3.- Red Personal de Aprendizaje (en que redes compartimos conocimiento)
mcalvillo

My Maps - 2 views

  •  
    Herramienta de Google que nos permite georeferenciar espacios concretos en cualquier punto del globo y asociar a cada punto una descripción y una imagen Se pueden dar permisos para que otras personas puedan no sólo ver, sino también editar y crear nuevos puntos, lo que hace de maps una herramienta de trabajo colaborativo. Además se pueden trabajar con distintas capas dentro del mismo mapa La he utilizado por ejemplo para localizar monumentos históricos y espacios naturales añadiendo una imagen y breve descripción del mismo. También en cursos de teleformación en el que cada participante tenía que localizar la ciudad en la que vive añadiendo alguna imagen y texto para presenatrse al resto de compañeros. En otra ocasión la utilizamos para localizar "puntos negros" de nuestra localidad como una actividad de sensibilización y "denuncia" de aquellos espacios públicos que estaban especialmente sucios deteriorados o no eran accesibles. Se me ocurren otras posibilidades como: - localizar espacios en los que han ocurrido eventos claves de algún periodo histórico, - poblaciones de nacimiento-imágenes- biografías de escritores o personajes históricos, - lugares y acontecimientos clave en los que se desarrolla una novela (El Quijote, por ejemplo) - descripción de rutas y viajes, Seguro que se os ocurrirán muchos más. A pesar de que por la descripción que he hecho de su funcionamiento pueda parecer algo lioso, es muy fácil su uso, me parece que el resultado final es realmente didáctico y los alumnos investigan y se suelen implicar con interés en la tarea. Un saludo
  • ...1 more comment...
  •  
    Hola, gracias por tu sugerencia y propuesta. Precisamente estaba tratando de buscar una herramienta con las características que tu defines. No sé si conoces algún tutorial que puedas compartir o recomendar para seguir paso a paso la configuración de este mapa colaborativo. Saludos, Fernando @CuevasAlv
  •  
    Hola, estoy de acuerdo que es muy interesante (incluso como presentación de miembros de una comunidad de aprendizaje). Fernando, si tienes algún ejemplo es interesante que lo referencies
  •  
    Gracias Fernando por tu comentario. Desde este enlace http://goo.gl/rajprv el propio google te guía en los pasos a seguir para crear los mapas. También hay varios tutoriales en formato de vídeo, este es de 6 minutos y creo que explica bien el proceso (en inglés) https://www.youtube.com/watch?v=S9Bl7tokt0g Estoy seguro que no son los únicos tutoriales y que una búsqueda en google te dará no pocos enlaces útiles. Creo que es una herramienta que puede dar mucho juego, al menos esa ha sido mi experiencia. Si en algún momento necesitaras cualquier cosa concreta en relación a la creación de estos mapas no dudes en preguntarme (mi mail: manolo.calvillo@gmail.com) Si está en mi mano no tendré problema en ayudarte. Un saludo
Soledad Valaer Rubio

Actividad comunidad de aprendizaje "arriba abajo" - 1 views

Usaría Facebook para crear una comunidad y Google como comunidad de aprendizaje

started by Soledad Valaer Rubio on 09 Feb 15 no follow-up yet
afidalgo111

¿Qué es un curator? - 10 views

  •  
    Describe las pautas de actuación de un curator. Es útil ya que los miembros de la comunidad de aprendizaje se comportan con el rol de curator
  • ...2 more comments...
  •  
    Un artículo muy interesante. Me he dado cuenta de que ya lo había utilizado para hacer una pequeña reflexión sobre la gestión de la información y la curación de contenidos en http://portfoliodelple.tumblr.com/post/77217594871/gestionando-la-informacion-y-curando-contenidos.
  •  
    A mi me llamó mucho la atención, pues no entendía muy bien el concepto de curación y de donde venía, descubrir que en ingles con curator se refieren a los comisarios de las galerias de arte, aquellas personas que seleccionan que obras se muestran. Me imagino que vendrá de ahí, tendría que ser la traducción quizá "comisario de contenidos"? La verdad es que ya me he acostumbrado y no me suena mal.
  •  
    En el mundo de la documentación el tema de los curator y los content curator es un debate muy habitual hasta el punto de que se cuestiona si se debería trasladar el término o simplemente obviarlo ya que sus funciones y metodos entran dentro de los propios de la documentación. Pero hay quien lo ha hecho propio, muy propio, por ejemplo http://www.loscontentcurators.com/
  •  
    Yo era la primera vez que escuchaba este termino, pienso que es una figura que hace un trabajo que luego lo disfrutamos o nos servimos de una forma más cómoda y amplia dentro de un campo concreto. En definitiva me parece muy interesante y un trabajo apasionante.
kolliasgreak

Aplicación de las RRSS a la enseñanza (MOOC) - Community - Google+ - 2 views

  •  
    Comunidad de aprendizaje del curso MOOC, Es un recurso muy edificante ya que unifica las distintas herramientas de las redes sociales y contenidos en comun donde se aplica el conectivismo y el fundamento web 2.0 , ademas la ventaja de estar al dia en algun caso concreto, ya que la tecnologia esta al alcanze de todos y quien poesea un smartphone por ende debe tener una cuenta en gmail, automaticamente tendra G+.
  •  
    Yo también formo parte de esta comunidad y estoy totalmente de acuerdo contigo.
beamensal

Académica - 4 views

Académica es una Comunidad Digital de Conocimiento fundamentalmente creada para promover la generación e intercambio de saberes de diversas áreas; es una iniciativa que surge de la inminente necesi...

redes sociales compartir organización herramientas

started by beamensal on 16 Feb 15 no follow-up yet
Geovanny Abaunza

Actividad comunidad de aprendizaje - arriba abajo - 1 views

Mi inclinaría por google+ su mayor utilidad la información contenida en las comunidades con información de privacidad libre se puede encontrar en el los resultados del buscador. Su timeline es pe...

redes sociales

started by Geovanny Abaunza on 10 Feb 15 no follow-up yet
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page