Skip to main content

Home/ Redes sociales en formación/ Group items tagged investigación;

Rss Feed Group items tagged

llarina

Mendeley - 3 views

  •  
    Es un gestor de referencias bibliográficas con funciones de red social (o RS con funciones de gestor bibliográfico). Aunque está pensado para compartir investigación creo que sería un buen complemento para redes sociales de formación en educación superior de modo que los recursos de todo tipo (páginas web, noticias, PDF...) recogidos por cada usuario puedan ser compartidos, clasificados y citados adecuadamente
  • ...1 more comment...
  •  
    es una excelente herramienta para la gestión bibliográfica, la use en tiempo pasado y me fue muy útil. para la elaboración de trabajo fin de máster, investigación y desarrollo de tesis doctoral, ya que te permite crear tu propia biblioteca completas de búsqueda muy rapido, hacer citar a medida que escribe, usando las diferente norma como la APA por ejemplo... y leer y anotar sus archivos entres otras facilidades...
  •  
    Es una herramienta estupenda, especialmente para ordenar, anotar y citar tu documentos en PDF, si tienes una gran biblioteca en este formato, y sobre todo para agilizar la redacción de textos científicos, gestionando la bibliografía.
  •  
    Excelente!! Para la investigación y la administración de archivos PDF cae como anillo al dedo. Y además tiene la posibilidad de uso en dispositivos móviles.
wcarrasco

Concepto de investigación científica - 1 views

  •  
    El concepto de investigación científica hace referencia al procedimiento de reflexión, como seres humanos estamos destinados a investigar, entonces diremos que por naturaleza somos investigadores, si esta investigacion la asociamos a la curiosidad que es innata del ser humano.
anonymous

Pérez Alcalá, M. D. S., Ortiz Ortiz, M. G., & Flores Briseño, M. M. (2015). R... - 1 views

  •  
    Artículo reciente relativo a las redes sociales, la educación y la investigación.
lilyjasi

Academia.edu - Para los que amamos tener textos a disposición - 4 views

  •  
    Academia.edu es un lugar para compartir textos de diversas especialidades. Es una red social educativa-profesional; permite subir tus textos, sean académicos o no, y a la vez permite que uno pueda bajar textos acerca de la especialidad que desee. Altamente recomendable para encontrar "papers" no publicados precisamente en libros, pero que sirven inmensamente en la investigación.
  •  
    Estoy de acuerdo en que se trata de un espacio de gran interés para conseguir diversas publicaciones cuyo acceso no siempre es fácil, sin embargo, creo que la importancia de esta comunidad reside precisamente en la posibilidad de contactar con profesionales de diferentes campos del mundo académico, y seguir sus publicaciones, con la ventaja de poder disponer de los textos en línea en muchos casos. En mi caso particular, me resulta de gran utilidad puesto que estoy informado de nuevas publicaciones y puedo acceder a textos que por mis circunstancias no puedo localizar personalmente en bibliotecas
  •  
    Una herramienta infaltable para el investigador contemporáneo; complementa a las publicaciones académicas de las "academic journals" que son restrictivas, costosas, y selectivas en cuanto al abanico de a quiénes y qué publican. Academia.edu visibiliza a todos aquéllos que quieran formar parte de la red, y visibiliza la producción de todos. Una fantástica red social académica.
paobiblio

The DART-Europe - 1 views

  •  
    Portal de tesis doctorales europeas creada por DART-Europe (una asociación de bibliotecas de investigación y de consorcios bibliotecarios) Portal disponible en varios idiomas.
Ignacio Rodiño

Redes sociales: seguridad y netiqueta - 7 views

  •  
    Scoop.it es una muy buena herramienta para curar contenidos. Tan sólo creamos un "topic" o tema de nuestro interés y en él vamos incorporando referencias que localizamos en Internet, seleccionamos, enriquecemos con nuestros comentarios, es decir, "curamos" esos contenidos. Comparto con todos este "topic" sobre un aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando trabajamos con las redes sociales, sobre todo si es con adolescentes: la ciberseguridad y la netiqueta.
  • ...3 more comments...
  •  
    Es muy útil Ignacio, yo suelo utilizarla para estar al tanto de temas educativos y compartir los que son de interés.
  •  
    Tuve la oportunidad de usar esta herramienta durante mi formación en la universidad. Al principio nos costó un poco entender el mecanismo, pero cuando nos organizamos y pautamos roles para cada miembro del equipo, todo fue muy fluido y práctico.
  •  
    Muy buena herramienta para curar contenidos sobre un tema específico. Ignacio visitado tu Scoop.it sobre ciberseguridad dejo mi aportación para tu "curación" sobre el tema. Son dos vídeos titulados "Piensa antes de publicar" (Think Before you post). https://www.youtube.com/watch?v=G2_0vOb5PaU https://www.youtube.com/watch?v=6FIMO9QIckM
  •  
    Esta aplicación la utilizo para guardar publicaciones y poder compartirlas con mis seguidores. hago referencia a diferentes temas y tengo creados 4 bloques; debido a la diversidad de contenidos q utilizo. Os indico cuales: educamostms - Aplicaciones para Apple y Smartphones - sanidad2.0enred - socialmediatms
  •  
    Es una muy buena herramienta. Coincido con mis antecesores en su utilidad para la Curación de Contenidos. Me suscribí a esta herramienta en su versión beta y abrí tres tópicos, en las tres áreas de interés que mantengo como parte de mi identidad digital. Eso permite segmentar los recursos de interés así como así comunidades de interacción que se generan. Una referida a mi ejercicio docente y de investigación central (Relaciones Internacionales y Estudios del Caribe), otra a la de gestión académica (TIC, Educación y Tutoría Virtual) y otra relacionadas con la Salud y Bienestar. Al inicio se permitían 5 tópicos libres pero no quise abrir más opciones para poder manejar de manera más efectiva la práctica de Curator. En realidad me incorporé al Scoop.it por los cursos de las TIC y web 2.0 así como el uso de moodle como plataforma de Campus Virtual de mi universidad (UCV), así que el tópico que tuvo mayor dinamismo al inicio era distinto a mi ejercicio docente y de investigación profesional, pero así fui ampliando horizontes en las prácticas de Curación de Contenidos. Los tópicos los tengo incrustados en dos Blog, pero también los inserto como un recurso complementario en las Aulas Virtuales de mis cursos según la oferta académica que me corresponda por semestre. Les dejo el enlace de mi cuenta por si les interesa: http://www.scoop.it/u/mirnayonis
linamaldonado

SINC - 1 views

  •  
    SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas, plataforma multimedia de comunicación científica Puede servir de herramienta de divulgación científica en clases.
ppalomero

Redes sociales en Educación Superior: lectura crítica - 1 views

Mi primera impresión en relación con Diigo es un tanto caótica, como si se estuviese navegando en un mar de información parecido al que surge cuando en un grupo "de carne y hueso" hacemos una "lluv...

redes sociales crítica

started by ppalomero on 14 Mar 16 no follow-up yet
montse_camps

Rijksstudio - Rijksmuseum - 0 views

  •  
    Esta página web pertenece al Rijksmuseum de Amsterdam. Se trata de un recurso gratuito que permite crear y archivar tu propio museo mediante la selección de obras de su fondo. Permite recortar detalles, agrupar por temas, por épocas, por autores... aquello que más nos llama la atención de la obra. Las fotos son espléndidas y atractivas para poder organizar actividades con los alumnos.
cristmaroto

La Hora del Código - 1 views

  •  
    La Hora del Código es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países. Hay disponibles varios tutoriales de una hora. No se necesita experiencia en programación. Para edades entre 4 y 104 años. Lo he utilizado en clase y recomiendo la experiencia, a pesar de que mis alumnos son de un CFGM de Informática, lo veo totalmente aplicable a cualquier nivel. https://www.youtube.com/watch?v=FC5FbmsH4fw
juan chileno

Dipity una línea de tiempo para el aprendizaje de la historia - 1 views

  •  
    Este enlace nos permite conocer la funcionalidad para el aprendizaje de la historia de este recurso. No solo se organizan cronologías tomando como referencia imágenes, también lugares.
Luis Miguel

redes sociales en la formación continua | - 0 views

  •  
    Hola a tod@s. Hace unos días, desde el #EaspMooc13 nos propusieron al equipo de mentores compartir con el resto de la comunidad algún artículo o publicación que consideráramos de especial interés. Seleccionar artículos por importancia es un tanto complicado. Todos y cada uno de los que he podido leer tienen algo que nos permite reflexionar, innovar, aprender...
firyperez

Del caos al orden: encontrar, filtrar y coleccionar contenido educativo - 0 views

  •  
    En mi experiencia una de las mejores maneras de aprender un tema específico es investigando, organizando y construyendo tu propio marco personal de información con recursos, herramientas y experiencias alrededor del tema.
nataliapr

Facebook - 0 views

  •  
    A la hora de plantearse la introducción de nuevos mecanismos docente es necesario detenerse a pensar en la idoneidad del recurso que vamos a proponer como herramienta de trabajo. De entre las redes sociales existentes nos descantamos por Facebook en base, entre otras, a las siguientes consideraciones: su mayor expansión entre el alumnado (The Cocktail Analysis, 2013); la posibilidad de crear grupos de usuario seleccionados; la incorporación de herramientas de comunicación; la incorporación de aplicaciones que permiten la subida de archivos. Y es que, como apuntan Llorens y Capdeferro (2011), "Facebook es un ejemplo de red social 2.0, que presenta un gran potencial en la educación, a pesar de no haber sido concebida como un entorno para construir y gestionar experiencias de aprendizaje". Su implementación sirve, en nuestro caso, para complementar la plataforma educativa propia de la universidad (Campus Virtual) en la que, ciertamente, la interacción con el alumnado se limita a la recepción de los trabajos que obligatoriamente deben entregar y a la consulta de los recursos docentes que allí pueden encontrar (Martínez Solana, 2014; Túñez & Sixto, 2012). Es más, en su fase embrionaria, Facebook era utilizado por los estudiantes de Harvard como medio para compartir información sobre sus clases, apuntes, exámenes, ausencias de profesores, etc. (González García, 2012). Por otro lado, en un estudio realizado por Gómez et al. (2012) resultó que el 59.9% de los estudiantes encuestados valoraban de forma positiva la creación de un grupo sobre su asignatura en una red social en sustitución de la plataforma docente de la universidad. El uso de las redes sociales en entornos educativos es una oportunidad nueva para el aprendizaje, que presenta la ventaja de ser perfectamente conocida por los alumnos, resultando atractiva y familiar para ellos (Martínez et al., 2013). Su implementación favorece el aprendizaje colaborativo e informal y la generación de
  •  
    Recientemente, he usado Facebook como "comunidad de aprendizaje" ya que el Centro de formación no disponía de plataforma de formación propia. Casi la mayoría de los alumnos participantes afirmaban el día de la presentación del proyecto (creación de empresas para personas desempleadas mayores de 45 años) que no tenían conocimientos de informática básica, el 70% no disponía de correo electrónico, pero curiosamente, 9 de los 10 participantes sí tenían cuenta en Facebook. El planteamiento era claro: se puede dar un uso "profesional" al perfil y no solo utilizarlo para fines "personales". Tres meses utilizando el grupo creado en Facebook para colgar archivos, documentación, enlaces, crear eventos relacionados con la materia y de paso, que los participantes se dieran cuenta de que no es ni tan difícil ni tan accesible introducirse en lo que ellos llamaban nuevas tecnologías
  •  
    La experiencia en Facebook con grupos cerrados para la interacción con estudiantes ha sido fabuloso, ya que es un medio de comunicación, recepción de tareas, monitoreo de tareas, alrededor de 6 años la utilizo y ha resultado halagadores los resultados ya que el 99% de estudiantes poseen cuenta en esta red y la utilizaban solo con fines personales, desconociendo el uso de herramientas para publicar tareas, videos o los grupos cerrados, sin embargo en este tiempo los chicos han mejorado el lenguaje en el que se comunican, la ortografía y básicamente interactúan con fines académicos de tal manera de que aprovechan de mejor manera este recurso de la Web 2.0
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page