Skip to main content

Home/ Redes sociales en formación/ Group items tagged equipo

Rss Feed Group items tagged

Irene Valle

Wunderlist | Lista de cosas por hacer - 0 views

  •  
    Esta es una aplicación que podemos instalar en nuestro PC, en el smartphone y/o en nuestra tablet que sirve para generar listas. Se pueden crear tantas como queramos, se pueden dividir en categorías (por ejemplo, una tarea en equipo de una asignatura), se pueden compartir y se sincronizan en todos los dispositivos. Además, se pueden dividir en subtareas y se les pueden incluir recordatorios. De tal forma, que un equipo comparte la lista. Sabiendo cuál es su objetivo, lo puede dividir en subtareas y por responsabilizar a cada persona. Una vez está hecha, se completa y queda tachada.
dianacano

Gestión de proyectos y gestión de tareas colaborativas - 1 views

  •  
    Qubity es una herramienta on-line de gestión de tareas que te ayudará a organizar, planificar y hacer seguimiento de tu trabajo y el de tu equipo Se trata de una herramienta de gestión de proyectos en equipo. La he utilizado para trabajos en grupo, ya que puedes ir colgado el trabajo y el resto de miembros pueden ir haciendo modificaciones y comentarios sobre el mismo.
adolfinaasanchez

Culturas - Aula Intercultural - 0 views

  •  
    Hola a todos, En primer lugar comentaros un poco modificado el texto que este enlace llevaba adjunto, después añado unas ideas propias sobre este asunto de la Interculturalidad en la Red y en Ámbitos Educativos/ Escolares a escala Global. Nuestra cultura y tradiciones (nuestro mundo) es todo un universo de diversidad cultural. Este recurso, si lo utilizáramos a nivel global en la Red, no solo nos podría permitir comprender los fundamentos del ser humano y su vinculación con su mundo, sino también, conseguir dar un giro a su actividad interactiva en el mismo, con resultados mucho más óptimos en lo que se refiere a niveles de prosperidad y calidad de vida. Si lo que queremos es por ejemplo conseguir verdadero Trabajo en Equipo a nivel global, una comunidad de este tipo utilizada con los medios que tenemos a nuestra disposición los profesionales de la docencia en el ámbito educativo, especialmente en el escolar, podremos conseguir hacer que nuestros pequeños estudiantes desde temprana edad aprendan, comprendan, amen, interactúen y se sienta parte activa de su mundo, si conseguimos establecer para comenzar, las líneas de comunicación, diálogo y entendimiento intercultural a nivel global necesarios e imprescindibles a traves de las TICS que hagan posible encauzar esta tarea y conseguirlo. Un saludo
Nircido Díaz

RealtimeBoard: Pizarra en línea y herramienta de colaboración en línea - 3 views

  •  
    Es un software de colaboración en línea creado como una colaboración en equipo y herramienta de intercambio de ideas en línea, puedes desarrollar una serie de actividades colaborativas sincrónica y asincrónica con los estudiantes, almacenar en linea...Es super fácil de usar y gratis!,
  •  
    otros ejemplos son scribblar.com y www.twiddla.com (yo he usado esta última y es totalmente online, sin necesidad de instalar nada)
Luis Miguel

redes sociales en la formación continua | - 0 views

  •  
    Hola a tod@s. Hace unos días, desde el #EaspMooc13 nos propusieron al equipo de mentores compartir con el resto de la comunidad algún artículo o publicación que consideráramos de especial interés. Seleccionar artículos por importancia es un tanto complicado. Todos y cada uno de los que he podido leer tienen algo que nos permite reflexionar, innovar, aprender...
marioboza

MindMeister - 4 views

  •  
    MindMeister es un software libre con el cual se pueden realizar mapas mentales que pueden almacenar y estructurar una gran cantidad de información. Muestran jerarquías, relaciones entre temas particulares y permiten observar el "panorama general" de un solo vistazo. Estas características también hacen que los mapas mentales sean una herramienta ideal para presentarles información compleja a las personas. Se puede utilizar MindMeister para un millón de cosas distintas: mejorar el aprendizaje, estructurar datos, generar lluvias de ideas con los colegas, crear planes de negocios o planear las vacaciones. Las posibilidades de la aplicación MindMeister son tan versátiles como las necesidades personales.
  • ...3 more comments...
  •  
    realmente una herramienta muy interesante, que permite trabajar on line en un documento y por tanto facilita mucho el trabajo en equipo, tanto para la cooperación de alumnos en un trabajo común, como para cualquier actividad que requiera una conceptualización grupal.
  •  
    Podeis decirme si ¿es una herramienta suficientemente sencilla para poder utilizar con alumnos de unos 10 años de edad?
  •  
    Si muy interesante esta herramienta, la utilizo bastante para transformar los contenidos, de la web de la biblioteca, a una información más visual para transmitir en las redes sociale
  •  
    Hola Jordi. Es muy sencilla de utilizar para un niño de esa edad. Además es bastante atractiva y amena. Yo he probado Free Mind y me quedo con MindMeister.
  •  
    Muchas gracias por tu comentario. Pero, a parte del funcionamiento, veo un par de diferencias importantes entre ambos: MindMeister funciona por subscripción a una web (no es local en tu dispositivo) y se comercializa bajo la opción de pago por mensualidades. El paquete básico (gratuito) solo te permite 3 mapas!!!
Ignacio Rodiño

Redes sociales: seguridad y netiqueta - 7 views

  •  
    Scoop.it es una muy buena herramienta para curar contenidos. Tan sólo creamos un "topic" o tema de nuestro interés y en él vamos incorporando referencias que localizamos en Internet, seleccionamos, enriquecemos con nuestros comentarios, es decir, "curamos" esos contenidos. Comparto con todos este "topic" sobre un aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando trabajamos con las redes sociales, sobre todo si es con adolescentes: la ciberseguridad y la netiqueta.
  • ...3 more comments...
  •  
    Es muy útil Ignacio, yo suelo utilizarla para estar al tanto de temas educativos y compartir los que son de interés.
  •  
    Tuve la oportunidad de usar esta herramienta durante mi formación en la universidad. Al principio nos costó un poco entender el mecanismo, pero cuando nos organizamos y pautamos roles para cada miembro del equipo, todo fue muy fluido y práctico.
  •  
    Muy buena herramienta para curar contenidos sobre un tema específico. Ignacio visitado tu Scoop.it sobre ciberseguridad dejo mi aportación para tu "curación" sobre el tema. Son dos vídeos titulados "Piensa antes de publicar" (Think Before you post). https://www.youtube.com/watch?v=G2_0vOb5PaU https://www.youtube.com/watch?v=6FIMO9QIckM
  •  
    Esta aplicación la utilizo para guardar publicaciones y poder compartirlas con mis seguidores. hago referencia a diferentes temas y tengo creados 4 bloques; debido a la diversidad de contenidos q utilizo. Os indico cuales: educamostms - Aplicaciones para Apple y Smartphones - sanidad2.0enred - socialmediatms
  •  
    Es una muy buena herramienta. Coincido con mis antecesores en su utilidad para la Curación de Contenidos. Me suscribí a esta herramienta en su versión beta y abrí tres tópicos, en las tres áreas de interés que mantengo como parte de mi identidad digital. Eso permite segmentar los recursos de interés así como así comunidades de interacción que se generan. Una referida a mi ejercicio docente y de investigación central (Relaciones Internacionales y Estudios del Caribe), otra a la de gestión académica (TIC, Educación y Tutoría Virtual) y otra relacionadas con la Salud y Bienestar. Al inicio se permitían 5 tópicos libres pero no quise abrir más opciones para poder manejar de manera más efectiva la práctica de Curator. En realidad me incorporé al Scoop.it por los cursos de las TIC y web 2.0 así como el uso de moodle como plataforma de Campus Virtual de mi universidad (UCV), así que el tópico que tuvo mayor dinamismo al inicio era distinto a mi ejercicio docente y de investigación profesional, pero así fui ampliando horizontes en las prácticas de Curación de Contenidos. Los tópicos los tengo incrustados en dos Blog, pero también los inserto como un recurso complementario en las Aulas Virtuales de mis cursos según la oferta académica que me corresponda por semestre. Les dejo el enlace de mi cuenta por si les interesa: http://www.scoop.it/u/mirnayonis
marmati

SYMBALOO - 4 views

  •  
    Esta herramienta me resulta muy interesante, es una página de inicio o escritorio virtual personalizado, donde puedo tener agrupado todas las web que necesito. Muy interesante para la educación, trabajar en equipo y personalmente, pueden compartirse los tableros. También existe symbalooedu
  • ...7 more comments...
  •  
    Yo la utilizo mucho precisamente como página de inicio. La descubrí en esta dirección http://www.enlanubetic.com.es/2014/05/top-100-de-las-herramientas-20-para.html?m=1#.VDQ5vNtus0N (que recomiendo que veáis). A partir de ahí podemos crearnos nuestros tableros personalizados en http://www.symbalooedu.com/ como decía marmati. Es muy fácil de personalizar y muy visual. Un tablero que utilizo para realizar MOOCS es http://edu.symbaloo.com/mix/e-learning46
  •  
    Me ha parecido muy interesante tanto la aportación de marmati como el comentario de Paulino
  •  
    Se trata de una herramienta muy útil, yo la he utilizado anteriormente y me encanta.
  •  
    Sin duda es una herramienta poderosa para sostener comunidades virtuales.
  •  
    En este caso hay otra muy parecida que mi alrededor la acostumbra a utilizar: http://www.netvibes.com/en Organiza el escritorio a tu gusto
  •  
    Symbaloo, me parece una excelente herramienta, la he utilizado como organizador de parte de mi Sistema Personal de Aprendizaje (SPA/PLE), como medio para organizar mi escritorio de trabajo y como medio para la curación de contenidos para mis estudiantes: Aquí les dejo mi Symbaloo espero les sea de utilidad: http://www.symbaloo.com/mix/miplespa Un e-abrazo y éxitos...!!! Omar MIratía UCV Caracas-Venezuela
  •  
    Es una gran herramienta como marcadores de sitios, que podemos utilizar en la formación de nuestros alumno. Yo lo trabajo como complemento de la gestión de la información para cada una de las unidades en que esta dividida una materia y/o curso de capacitación que de. Les comparto esta sección hecha para docentes. Son instituciones internacionales de apoyo a la educación. Solo copeen el link (en caso de que no lo cargue completo con los dos signos de =), y ábranlo en una nueva ventana y lo podrán anexar a su symbaloo http://www.symbaloo.com/shared/AAAAA1dPVhIAA41_V66NsA== Saludos. Gilberto RUZ
  •  
    Yo también he utilizado esta herramienta y me parece muy útil tanto para el profesor, que puede tener todos sus recursos a mano, como para el alumno y la organización del material del aula. Saludos,
  •  
    Es muy útil. Me sirve como plataforma para dar acceso rápido y directo a las herramientas y recursos de internet que me interesa que el alumnado utilice en un momento dado. Poder generar nuevos "webmix" adaptados a cada clase o a cada temática o añadir nuevos enlaces a uno ya creado enriqueciendo el material de una temática, hace que sea una herramienta adaptable y flexible. Y además se queda ahí, a disposición del alumnado para futuros accesos. Y sin necesidad de usuarios, contraseñas, conocimiento de uso de una plataforma, etc.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page