Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items matching "Cornella" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
CARMEN RAMIREZ PANTOJA

Cómo sobrevivir a la infoxicación - 4 views

  •  
    Cuando nos sentimos agobiados por el eceso de información estamos padeciendo el Síndrome de Exceso de Información.
  • ...23 more comments...
  •  
    Es una conferencia pronunciada en el año 2000 pero ya adelanta lo que cada vez se está convirtiendo en un reto educativo.
  •  
    Este texto, de Alfons Cornella, aunque es antiguo (año 2001) es muy adecuado porque no solo aporta la visión de un especialista, sino que muestra la preocupación acerca de la sobreabundancia de la información en una época previa a la creación de las redes sociales y otras herramientas web que han permitido amplificar aun más el fenómeno
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Exceso de información y desarrollo de habilidades digitales. Un asunto más de cultura digital.
  •  
    "Cómo sobrevivir a la infoxicación" de Alfons Cornella
  •  
    Alfons Cornella.Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico1999-2000
  •  
    Cómo sobrevivir a la infoxicación
  •  
    pdf de alfons cornella
  •  
    Artículo muy interesante sobre la infoxicación y como sobrevivir a ella
  •  
    El concepto de productividad personal está muy ligado con algo que creo que va a ser muy importante, que es la idea de que tenemos un exceso de información y que para poder ser más productivos vamos a tener que poder manejar este exceso de información que un momento de especial locura mental denominé infoxicación.
  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico. 1999-2000. Alfons Comella
  •  
    artículo muy, pero que muy completo sobre problema del exceso de información
  •  
    Un artículo del creador del término "infoxicación", Alfons Cornellá
  •  
    Interesantes algunas estrategias que ofrece para la gestión de información, que más allá de estar centradas en el uso de herramientas para gestionarla hacen alusión y a la propia competencia para la gestión de la información.
  •  
    Los orígenes. Conferencia de Alfons Cornellá. 2000
  •  
    Trascripción de la conferencia de Alfons Cornella para el acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Os comparto esta conferencia sobre la infoxicación de Alfons Cornellá. ¿Cómo sobrevivir a ella?
  •  
    Lo más interesante de este artículo es la voluntad de quitarnos la venda de los ojos y ser conscientes que ninguna de las herramientas que se erigen como soluciones para luchar contra la sobrecarga informativa son definitorias. La solución como siempre es saber que la Web 2.0 más que una tecnología es una actitud.
  •  
    el exceso de la información y el buen manejo son temas relevantes de esta lectura
  •  
    sobreabundancia de información 
  •  
    Exceso de Información, conferencia de Alfons Cornella
  •  
    Exceso de Información, conferencia de Alfons Cornella
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
ROCÍO DELGADO

Infoxicación - 3 views

  • El punto crítico está en comunicar más eficientemente. En sintetizar el mensaje, en presentarlo de forma atractiva, en combinar textos e imágenes y cualquier otro formato que le dé riqueza y facilite su comprensión. En explicar historias más que en dar datos. En sintonizar lo que quieres comunicar con el momento de atención del receptor; o sea, en saber encontrar cuándo éste está en el mejor estado de ánimo para poder digerir (metabolizar) la información que se le da. Presentar la información en una dieta informacional que sea útil y emocionante (es información lo que sorprende, no lo que ya sabemos). Porque la información que llega sin criterio o sin pasión es ruido. Y el ruido molesta.
  •  
    Va mi segundo artículo sobre infoxicación. Espero sea de su interés.
  • ...4 more comments...
  •  
    Alfons Cornella, fundador de Infonomía e "inventor" del término infoxicación nos habla sobre algunos aspectos de la misma.
  •  
    Artículo del autor que acuñó el término "Infoxicación"
  •  
    Artículo publicado el 25/3/2011 en www.infonomia.com en el que se describe el término "Infoxicación" y se perfilan algunas estrategias para evitarla.
  •  
    De Alfons Cornella
  •  
    He escogido este articulo de Alfons Cornella porque tal y como explica el video inicial, Alfons es quien ntroduce el termino y porque me gusta mucho la frase del conocimiento es poder pero la ingormación no...
  •  
    Alfons Cornella nos comenta en este artículo el término "Infoxicación" como una intoxicación de información que no podemos llegar a digerir y señala la urgencia que crear crear instrumentos para reducir el ruido informacional.
CARMEN RAMIREZ PANTOJA

Revista de Alfons Cornella - 0 views

  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000. Autor: Alfons Cornella
Juan Martin Londaitzbehere

Los riesgos de la intimidad electrónica - 0 views

  •  
    Hace unos diez años, Alfons Cornella creó el término "infoxicación" para referirse a la fascinación por la información excesiva -y a menudo inútil-, y a los efectos de su prescindencia. Mucha información generaba ansiedad en momentos en que sólo había navegación de sitios web, e-mail y foros.
Javier García

Tecnologías educativas » infoxicación - 0 views

  •  
    Reflexiones sobre el artículo de Alfons Cornella por Renata Marciniak
  •  
    Unidad 3. Actividad 1. Infoxicación o sobreabundancia de información en la red
  •  
    Reflexiones sobr eel artículo "Cómo sobrevivir a la Infoxicación"http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf. Es una buena aproximación.
Ale Mon

sociedad de la información (infoxicación, brecha digital y empleo) V | Periódico Aldaba, publicación del IES Campos y Torozos - 0 views

  • Dado el exceso de información, nuestro cerebro se está transformando, a través de diferentes pruebas, están comprobando que estamos generando un "cerebro digital" que tiene que acostumbrarse a ese nuevo tipo de lectura.
  • ¿Qué es la infoxicacion?
  • El termino a sidocreado por Alfons Cornella, "a partir de expresiones en ingles como-information overload-, este termino, describe la dificultad para procesar la gran cantidad de datos a los que esta expuesto hoy el ser humano
  • ...7 more annotations...
  • “Vivir en un entorno intensivo en información nos enseña a priorizar y a manejar esa información de maneras más eficientes, y la tecnología es en realidad quien nos ayuda en muchos casos a solucionarlo.
  • La infoxicación, se puede definir como la incapacidad de análisis eficiente de información
  • Hoy en día no tenemos tiempo para absorber toda la información, por eso gestionar la información va es cada vez más fundamental y para ello necesitamos métodos y herramientas para gestionarla mejor, aquí os dejo una presentación donde os dan algunos de los métodos y herramientas de búsqueda.
  • "multitarea"
    • Leticia Romeo
       
      El cerebro es multitarea: nos permite ver, caminar, oler todo simultáneamente.
  • Estrategias para sobrevivi
  • Dado el exceso de información, nuestro cerebro se está transformando, a través de diferentes pruebas, están comprobando que estamos generando un "cerebro digital" que tiene que acostumbrarse a ese nuevo tipo de lectura
  • CóMo Sobrevivir A La InfoxicacióN Alfons Cornella
  •  
    Artículo de Periódico Digital "Aldaba": sociedad de la información (infoxicación, brecha digital y empleo)
Nacho Antolín

Cómo Sobrevivir A La InfoxicacióN Alfons Cornella - 0 views

  •  
    Una presentación sobre el tema que estamos tratando.
Marcos Cadenato

Infoxicación - 0 views

  •  
    He leído este articulo de Alfons Cornella en la revista IF de innovación que edita el sitio www.infonomia.com , un verdadero lugar de aprendizaje sobre ideas innovadoras, constructivas y curiosas.
Juan Martin Londaitzbehere

"Infoxicación Alfons Cornella" en Infonomia, desde 2000 - 2 views

  •  
    Buscando un orden en la información Este libro, publicado anteriormente con el nombre de KNewton, es un recopilatorio de un centenar de "leyes" relativas al uso ...
Sergio Tejero

El término "infoxicación" se inventó en 1996 - 1 views

  •  
    Primer artículo en el que aparece el témino infoxicación, acuñado por A. Cornella en 1996.
  •  
    El 16 de diciembre de 1996, Alfons Cornellá utilizó por primer vez el término "infoxicación" para referirse a lo que hoy denominamos "spam" y para denunciar "la incapacidad de los motores de búsqueda para encontrar lo que nos interesa". Lo cual suena al origen de la Web Semántica. El propio Alfons Cornellá, en 1999, en un artículo titulado "Cómo sobrevivir a la infoxicación", adelantaba la aparición de "agentes que aprendan de nuestro comportamiento en internet", aunque auguró: "No esperéis herramientas definitivas para gestionar el conocimiento". En eso estamos, querido Alfons, a vueltas con Diigo, Evernote, Netvibes y Feedly, a ver si optimizamos nuestro tiempo virtual para compatibilizarlo con el real. El enlace a este segundo artículo es: http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
Alejandro Cambil

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información
Fátima Delgado

El concepto de infoestructura - 0 views

  •  
    Al hilo de la infoxicación surge paralelamente el término infoestructura, acuñado también por Alfons Cornella. Una buena infoestructura como posible solución a la infoxicación.
Ramón Hervás

Saturados de Información | Edición impresa | EL PAÍS - 0 views

  • Jenny Moix Queraltó
  • La información, para convertirse en conocimiento, necesita reflexión.
  • Alrededor del 60% de usuarios de periódicos apenas entraban en tres páginas. Parece que todo son simples ojeadas
  • ...8 more annotations...
  • Otra forma con la que lidiamos la tormenta informativa es la multitarea.
  • la atención es como un foco que va de una tarea a otra, va dando saltos
  • Clifford Nass, de la Universidad de Stanford (EE UU), afirma que a pesar de que las personas creen que son buenas haciendo varias cosas a la vez, las investigaciones sobre atención no confirman esta impresión.
  • Otra estrategia
  • es la acumulación
  • Sufrimos una especie de síndrome de Diógenes informativo.
  • Alfons Cornella,
  • aconsejaba ser selectivos.
Pepe Muñoz

'Infoxicación' en Infonomia, desde 2000 - 0 views

  •  
    Creo que para comenzar a conocer el concepto infoxicación, no esta mal comenzar por la fuente origen del concepto, Alfons Cornella introdujo el neologismo infoxicación de la traducción de Alvin Toffler en 1970 con su libro Future Shock donde describía en la sociedad post industrial a un individuo con un cierto estado psicológico "demasiados cambios en un periodo muy corto de tiempo".....
  •  
    Muy buena, me ha gustado y me ha inspirado
Julia Tejerina

Cómo sobrevivir a la infoxicación - Alfons Cornellá - Infonomía - 0 views

  •  
    Presentación en slideshare sobre "Cómo sobrevivir a la infoxicación" de Alfons Cornellá - Infonomía
eoivioleta

«infoxicación», neologismo adecuado en español | Fundéu BBVA - 0 views

  •  
    Infoxicación es una palabra adecuada en español para referirse a una sobrecarga de información difícil de procesar. El neologismo fue acuñado por el especialista en información Alfons Cornella para aludir a la sobresaturación de información, como acrónimo de intoxicación por información.
  •  
    Término infoxicación
  •  
    «Infoxicación», palabra adecuada para referirse a la intoxicación por información, señala la Fundéu BBVA.
Pepe Muñoz

SOBRE INFOXICACIONES Y SOBREABUNDANCIA - 0 views

  •  
    Mirando aquí y allá, leyendo y releyendo, pasando de un enlace a otro he acabado delante de varios textos de Alfons Cornella -al parecer creador del término INFOXICACIÓN- y de José Luis Bru -también muy interesado en la cuestión- y entre los dos me han ayudado mucho a entender un poco el intríngulis del asunto sin "infoxicarme" demasiado.
actorpaco

La era de la información o infoxicación - 0 views

  •  
    Unidad 3 actividad final Articulo sobre la información y su sobrecarga.
TRINIDAD JEREZ

Mi blog - 1 views

  •  
    Articulo interesante CÓMO SOBREVIVIR A LA INFOXICACIÓN http://blogs.uab.cat/renatamarciniak/reflexiones-sobre-el-articulo-de-alfons-cornella/
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page